Desde hoy, oficiales de servicios fronterizos de Canadá deben portar su nombre en el uniforme
Redacción CBNnoticias Diciembre 11,2012
Ottawa (CBNnoticias) – Los oficiales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá –CBSA- deberán llevar su nombre en su uniforme, a partir de hoy martes 11 de diciembre de 2012, de acuerdo con la nueva disposición del gobierno federal, según lo anunció el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews.
Este nuevo requerimiento tiene como finalidad reflejar el compromiso de la CBSA de ofrecer un servicio de excelencia, al tiempo que refuerza el profesionalismo, la responsabilidad, y la integridad de los oficiales que salvaguardan la frontera canadiense en los aeropuertos, puertos marítimos y terrestres.
“La primera impresión de un viajero al llegar a Canadá la encuentra en el puerto de entrada cuando es recibido por un oficial del servicio de fronteras. Por eso a partir de hoy esta identificación personal de los oficiales de la CBSA que se encuentran en los puestos de control, reforzará la imagen de esta institución”, dijo el ministro Toews.
Ahora los miembros de la CBSA se unirán al grupo de instituciones de seguridad canadiense como la Policía Montada de Canadá –RCMP, Las Fuerzas Militares de Canadá, y el Servicio de Penitenciarias, así como el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos.
Gobierno federal fortalece medidas contra el tráfico de inmigrantes hacia Canadá
Redacción CBNnoticias Diciembre 6,2012

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews. Foto cortesía Ministerio de Seguridad Publica de Canadá.
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews, anunció la designación de «arribo irregular» a cinco grupos de inmigrantes que entraron a Canadá entre febrero y octubre de 2012, a través de la frontera con Estados Unidos, como producto del tráfico ilegal de personas.
El ministro manifestó que estos cinco grupos de extranjeros cruzaron la frontera e ingresaron a Canadá el 2 de febrero, 26 de abril, y el 11, 19 y 23 de octubre de 2012, respectivamente.
Estas personas de quienes no se suministró su procedencia se encuentran en la provincia de Quebec.
Esta designación de arribo irregular fue hecha con base en las nuevas facultades especiales que le han sido otorgadas al Ministro de Seguridad Pública de Canadá, en el marco de la nueva Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.
Las personas que lleguen a Canadá y sean designadas como parte de un arribo irregular, estarán sujetas a diferentes reglas de detención, no tendrán acceso a la División de Apelación de Refugiados de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá, se les prohibirá solicitar la residencia permanente durante un período de 5 años, y no tendrán derecho a viajar, ni a patrocinar a su familia.
“Los hechos que he revisado, me han dado motivos razonables para sospechar que estos cinco grupos de recién llegados, son producto de una operación de contrabando humano, con fines de lucro y en asociación con una organización criminal, en contravención de la sección 117 (1) de la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados”, manifestó el alto funcionario.
De acuerdo con la nueva Ley de Inmigración, el ministro podrá, mediante resolución, teniendo en cuenta el interés público, designar la llegada de un grupo de extranjeros a Canadá, como una llegada irregular en dos circunstancias especiales.
La primera es cuando se tenga la opinión de que los exámenes en particular relacionados con la identidad y la admisibilidad de las personas involucradas en la llegada, y otras investigaciones, no pueden llevarse a cabo de manera oportuna.
La otra es cuando se tienen motivos razonables para sospechar que la llegada implica actividad organizada de contrabando humano con fines de lucro, o en apoyo de una organización criminal, o grupo terrorista.
Las nuevas medidas para controlar el tráfico humano y evitar el abuso del sistema de asilo canadiense, permitirán procesar más fácilmente a los traficantes de personas, introduciendo sentencias mínimas obligatorias, y aumentando significativamente las multas para los condenados.
De la misma manera, se establece la detención obligatoria de llegadas masivas irregulares para permitir la determinación de la identidad y de la admisibilidad de los migrantes y otras investigaciones.
También asegurará que los beneficios médicos recibidos por estas personas, no sean superiores o más generosos que los recibidos por los ciudadanos canadienses.
Permitirá la terminación de la condición de refugiado de las personas que ya no necesitan protección.
«El contrabando de personas es un delito peligroso y despreciable que pone en riesgo la vida y amenaza la integridad del sistema de inmigración de Canadá, así como la seguridad de los canadienses», dijo el ministro Toews. «Es por eso que hemos tomado medidas para hacer de Canadá un destino menos atractivo para estas empresas criminales”.
Canadá impone mano dura a pandillas juveniles
Redacción CBNnoticias Julio 18,2012
Thompson-Manitoba (CBNnoticias) –Con la entrada en vigencia de la reforma a la Ley de Calles y Comunidades Seguras, el gobierno canadiense quiere frenar el accionar violento de las pandillas juveniles y brindar apoyo a las víctimas del crimen juvenil.
Como parte de las medidas adoptadas por el gobierno federal para combatir las pandillas y la delincuencia juvenil en Canadá, el gobierno ha endurecido las sentencias y la libertad bajo fianza para aquellos delitos cometidos por jóvenes utilizando armas de fuego.
Las condenas han sido aumentadas y ahora hay un estricto seguimiento a aquellos jóvenes considerados como peligrosos o de alto riesgo.
Con esta nueva ley se garantiza que los asesinatos relacionados con el crimen organizado y la participación de jóvenes, serán tratados de forma automática, como asesinatos en primer grado; esta clase de delitos implica cárcel obligatoria.
De igual manera, se pone fin a la reducción de penas cuando se trate de asesinatos múltiples.
El gobierno también logró a través de esta legislación, eliminar el beneficio de libertad condicional en la etapa preliminar del proceso judicial, para los jóvenes que acaban con la vida de otra persona.
«Nuestro Gobierno mantiene su compromiso de mejorar la seguridad de los canadienses donde quiera que vivan, trabajen y críen a sus familias», dijo el ministro de Seguridad Pública de Canadá VicToews. «Hemos cumplido esa promesa, de aprobar una legislación integral que mantenga a los jóvenes violentos y reincidentes bajo el sistema penal, y de dar a las víctimas de la delincuencia juvenil un apoyo permanente”
Otra de las partes incluidas en esta ley tiene que ver con el apoyo a las familias de las víctimas de los crímenes que sean cometidos por la población juvenil.
A partir de ahora, las victimas tendrán derecho a asistir a las audiencias de los delincuentes y serán informados permanentemente sobre el avance de los procesos de juzgamiento.
El gobierno federal ha destinado $7.5 millones de dólares para la financiación de proyectos que ayuden a los jóvenes en alto riesgo a alejarse de las pandillas delincuenciales.
Gobierno anuncia lucha frontal al tráfico de personas en Canadá
Por José A. Marín Junio 6,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense puso en marcha el Plan Nacional para Combatir el Tráfico de Personas, como una medida especial para acabar con este problema que involucra a canadienses y recién llegados en todo el país.
El anuncio fue hecho por el ministro para la Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews, en Ottawa.
“El gobierno del Primer Ministro Harper está comprometido en mantener nuestras calles y comunidades seguras. Nuestro gobierno está firmemente comprometido en la lucha global contra el tráfico de seres humanos y está dando un paso muy importante para direccionar esfuerzos contra este horrendo crimen en Canadá y en el exterior, cuyas víctimas trágicamente son jóvenes y niñas canadienses”, dijo el ministro Toews.
Serán 18 agencias gubernamentales las que trabajen de manera coordinada como parte de este plan nacional para erradicar el tráfico de seres humanos en el país.
El gobierno ha destinado $25 millones de dólares para el funcionamiento de este plan durante los próximos 4 años.
«Con el lanzamiento de este plan de acción nacional, nuestro gobierno está dando otro paso importante para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas en todo Canadá. Ellas están están siendo objeto de explotación sexual por los traficantes», dijo la ministra de Trabajo y Servicios Gubernamentales, Rona Ambrose.
El Plan puesto en marcha hoy se enfocará en tres aspectos fundamentales:
- El lanzamiento del primer equipo integrado de Canadá para la aplicación de la ley dedicado a la lucha contra la trata de personas.
- La prevención a la trata de personas, a través del mejoramiento de información.
- El apoyo a las víctimas de este delito, tanto a canadienses como a inmigrantes recién llegados.
En la actualidad, existen aproximadamente 59 casos por este delito con 98 personas acusadas de trata de personas ante los tribunales. Estos casos se refieren a un total de 147 víctimas.
Cruce la frontera, compre en Estados Unidos y estire el presupuesto
Por José A. Marín Junio 2,2012
Vancouver (CBNnoticias) – El aumento limitado de bienes libres de impuesto comprados en los Estados Unidos anunciado ayer viernes por el gobierno de Canadá, permitirá el ahorro y mejor rendimiento del presupuesto de millones de canadienses.
Ahora cualquier canadiense que visite Estados Unidos por 24 horas estará exento de pagar impuestos a los productos comprados hasta por un valor de 200 dólares, cuando regrese a Canadá.
De igual manera, hay excepción de impuestos a productos hasta por valor de 800 dólares cuando el ciudadano o residente canadiense vaya de compras y se demore 48 horas.
La medida entró en vigencia ayer viernes 1º de junio y se prevé que el número de canadienses cruzando la frontera para adquirir bienes y productos en el vecino país aumente significativamente este fin de semana.
Los límites de volumen y cantidad con respecto a las bebidas alcohólicas y tabaco se mantienen sin cambios.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews, quien anunció este beneficio económico en Winnipeg, dijo que esta medida agilizará el despacho de aduana durante el retorno de los consumidores canadienses y hará más conveniente los negocios transfronterizos.
Por su parte la Asociación de Consumidores de Canadá dio la bienvenida a estos cambios de excepción de impuestos introducidos por el gobierno canadiense.
Esta medida fue tomada con base en los lineamientos de cooperación económica entre Canadá y los Estados Unidos.
Son muchos los latinoamericanos residentes en el área metropolitana de Vancouver y sur de la provincia de la Colombia Británica quienes cada fin de semana prefieren cruzar la frontera para hacer sus compras en los Estados Unidos.
Muy seguramente el número de latinoamericanos cruzando la frontera aumentará ahora con esta nueva medida puesta en marcha por el gobierno canadiense.
De otra parte, los comerciantes en el área metropolitana de Vancouver han anunciado promociones, descuentos y servicios complementarios para hacer que sus clientes se mantengan y compren aquí en Canadá sin necesidad de desplazarse a los Estados Unidos.
Nueve latinoamericanos en la lista de los más buscados en Canadá
Por José A. Marín Mayo 17,2012
Ottawa (CBNnoticias) –El gobierno federal ha apoyado la decisión de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá – CBSA -de ampliar la lista de las personas más buscadas en Canadá, con el propósito de localizarlas y expulsarlas del país.
Dentro de esta lista “Wanted by the CBSA”, se encuentran nueve personas procedentes de países latinoamericanos, quienes registran antecedentes por distintos delitos dentro y fuera de Canadá.
Los nombres de estas nueve personas de origen latinoamericano publicados por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, corresponden a: Arturo Alcaraz Yanez(mexicano) 36 años de edad, residente en la Colombia Británica; Byron Estuardo Amezquita Galindo(guatemalteco) 40 años de edad y residente en la Colombia Británica; Mario Fidelio Casco Arias(hondureño)27 años y residente en la Colombia Británica; Giorgio Cote(colombiano) 21 años y residente en Toronto; Freddy Ronald Crawford Venegas(chileno)28 años y residente en Toronto; Gustavo Alfredo Henriquez Uruguijo(hondureño)56 años de edad y residente en Montreal; Juan Carlos Pinto Ku(mexicano)25 años y residente en Toronto; Luis Fernando Rodriguez Hurtado(colombiano) 32 años y residente en Toronto; y Mario Suarez Figueroa(mexicano) 48 años y residente en la Colombia Británica.
Asimismo, La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá ha publicado fotografías de cada una de estas personas, con el propósito de que la ciudadanía ayude a identificarlas.
El ministro de Seguridad Publica de Canadá, Vic Toews se refirió a este tema.
“Seguimos comprometidos con la localización y eliminación de aquellos individuos que representan una amenaza para la seguridad de nuestros ciudadanos y comunidades. Con la ayuda de los canadienses, vamos a seguir trabajando, para enviar el mensaje a aquellos que tratan de evadir la justicia que no vamos a tolerar el abuso de nuestras leyes”, dijo el ministro de Seguridad Pública.
La lista de los más buscados en Canadá por CBSA fue lanzada en julio de 2011 y está compuesta por cerca de 100 personas de distintas nacionalidades.
De este total, 25 ya han sido localizados por las autoridades y 17 ya fueron deportados de Canadá.
Los nombres de estas personas han sido copiados como aparecen en el informe de CBSA.