Inflación en Canadá creció 1,2% hasta octubre
Redacción CBNnoticias noviembre 23,2012
Ottawa (CBNnoticias) –El Índice de Precios al Consumidor en Canadá en los últimos 12 meses hasta octubre creció en un 1,2 por ciento, siendo el renglón de los alimentos el que más jalonó este incremento, según informó Estadísticas Canadá.
Este comportamiento inflacionario se mantuvo invariable entre agosto, septiembre y octubre de este año.
El sector de los alimentos fue el que lideró el incremento en los precios con un 2,0 por ciento en los últimos 12 meses. Este mismo renglón tuvo un aumento del 1,6 por ciento en septiembre.
La carne con un 5,1 por ciento y la compra de alimentos en los restaurantes con un 2,1 por ciento fueron los subsectores que incidieron mayoritariamente en ese 2,0 por ciento de crecimiento que tuvieron los alimentos.
El transporte creció un 1,7 por ciento y fue el segundo renglón con mayor incidencia en precios.
La gasolina y el transporte aéreo lideraron este aumento en este sector económico.
Los otros renglones de la economía que influyeron en este comportamiento inflacionario hasta octubre fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco, y las reparaciones de vivienda.
Los precios en el sector energético avanzaron un 1,7 por ciento en los 12 meses hasta octubre, después de haber aumentado un 2,9 por ciento en septiembre. Este aumento fue dirigido por los precios de electricidad y gasolina.
Suben tarifas de transporte público en Metro Vancouver
Redacción CBNnoticias Noviembre 14,2012
Burnaby (CBNnoticias) –A partir del 1º de enero de 2013, entrará en vigencia la nueva alza del 10 por ciento en las tarifas del servicio de transporte público en la zona metropolitana de Vancouver, según lo confirmó La Autoridad en Transporte de la Costa Sur de la Colombia Británica – Translink.
Las nuevas tarifas para adultos en días de semana hasta las 6:30 de la tarde quedarán: 1 zona $2.75; 2 zonas $4.00; y, 3 zonas $5.50.
La nueva tarifa de concesión quedará: 1 zona $1.75; 2 zonas $2.75; y, 3 zonas $3.75.
La tarifa de descuento que se cobra en todas las zonas después de las 6:30 pm de lunes a viernes y todos los sábados, domingos y días festivos, pasará a cobrarse: adultos $2.75 y concesión $1.75.
En cuanto a las tarifas prepagadas para todo el mes quedará así: 1 zona $91; 2 zonas $124; y, 3 zonas $170.
La concesión para todo el mes tendrá un costo de $52 para todas las zonas.
El libro de 10 boletos para adultos tendrá un valor de: 1 zona $21; 2 zonas $31.50; y, 3 zonas $42.
El libro de 10 boletos concesión costará $17.50.
El pase diario o DayPass quedará con un valor de $9.75 para adultos y $7.50 en concesión.
Asimismo, el servicio de West Coast Express incrementará sus tarifas. Usted puede encontrar esa información aquí.
Este incremento programado en las tarifas del servicio de buses y Sky Train hace parte del Plan de Fondos 2010 para la Estabilización de Translink, el cual fue aprobado por el Consejo de Alcaldes en el 2009.
En su comunicado, Translink indicó que este aumento se hace para cubrir los costos inflacionarios.
Misión comercial canadiense viaja a Colombia en busca de negocios en energía, transporte y agua
Redacción CBNnoticias Noviembre 10,2012
Vancouver (CBNnoticias) –Una misión comercial mixta de alto nivel, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores para las Américas y Relaciones Consulares de Canadá, Diane Ablonczy, llegará este martes 13 de noviembre a Bogotá, con el propósito de concretar negocios en los sectores energético, de transporte y agua.
De la misión hacen parte 16 inversionistas de igual número de compañías y organizaciones canadienses en estas tres áreas, quienes junto a la ministra Ablonczy se reunirán con representantes del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y empresarios de estos renglones de la economía colombiana.
El objetivo de este grupo de inversionistas, quienes estarán hasta el 15 de noviembre en Colombia, es abrir puertas y ampliar las redes de las compañías canadienses que persiguen estos mercados.
Sector energético
Los inversionistas canadienses quieren participar en los proyectos para el mejoramiento de la infraestructura energética que tiene el gobierno colombiano.
De manera concreta se buscarán contratos para la construcción de oleoductos y gasoductos, ante la demanda que registra Colombia por el incremento en la producción de petróleo y gas natural.
A los canadienses también les interesa la construcción de plantas petroquímicas y de producción de etanol, así como las plantas generadoras de energía a partir de residuos solidos en varias ciudades de Colombia.
Inversión en sector transporte
Los canadienses están interesados en participar en la construcción y mejoramiento de la infraestructura de transporte de Colombia.
Esta misión buscará contratos para la ampliación de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos marítimos, conociendo la necesidad que tiene Colombia de mejorar sus vías para poder exportar sus productos, ahora que ya tiene en funcionamiento los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
Las perspectivas también son buenas para las empresas con experiencia en el desarrollo y distribución de sistemas de transporte masivo, sobre todo en las principales ciudades de Colombia y las zonas urbanas.
Este tipo de negocios se harían a través de concesiones y asociaciones público-privadas, tal como lo ha planteado el gobierno colombiano.
Contratos en agua
La empresa canadiense tiene especial interés en la construcción, mejoramiento y ampliación, de plantas de tratamiento de aguas residuales en varias ciudades colombianas.
Actualmente, Colombia tiene en marcha un plan de recuperación de las cuencas hídricas de los ríos Bogotá, Cauca, Medellín, Chinchiná, Chicamocha y Otún- Consonata, al igual que las Laguna de Fonce y Fúquene.
Algunos de estos proyectos sobre los cuales los inversionistas canadienses tienen información son las plantas de tratamiento de aguas residuales de Canoas y Salitre en el departamento de Cundinamarca; Bello en Antioquia; y Cañaveralejo en el Valle del Cauca.
Los programas y proyectos para la construcción de acueductos, y la asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad y sostenibilidad del agua potable en departamentos y municipios colombianos, también están incluidos en la agenda de negocios de esta misión comercial canadiense.
El intercambio comercial entre Colombia y Canadá en el 2011 llegó a los $1,560 millones de dólares, y Colombia es el tercer mercado más grande para las exportaciones canadienses hacia Suramérica.
Policía anuncia refuerzo de vigilancia a sistema de transporte público en Vancouver
Redacción CBNnoticias Noviembre 4,2012
Vancouver (CBNnoticias) –La Policía de Tránsito anunció este domingo el aumento del pie de fuerza sobre todo el sistema de transporte público en la zona metropolitana de Vancouver, luego del hallazgo de un artefacto explosivo en un tramo de la vía férrea del SkyTrain entre las estaciones de Scott Road y Gateway en el municipio de Surrey, el viernes pasado.
A partir de mañana lunes, las tres líneas del SkyTrain –Expoline, Millenium Line y Canada Line-, los buses y el servicio del Seabus contarán con mayor vigilancia, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Ustedes definitivamente van a observar esto al viajar a partir de mañana, y de hecho en los primeros días de esta semana”, dijo la oficial Anne Drennan, vocera de la Policía de Tránsito en Metro Vancouver, durante la rueda de prensa ofrecida este domingo. ”Pienso que es bastante obvio que en un determinado momento se tenga que hacer uso de esto”.
La policía avanza en la investigación para determinar la procedencia y autoría de la bomba abandonada en la tarde del viernes entre Scott Road y Gateway, explicó la oficial.
Las averiguaciones incluyen el monitoreo de las redes sociales para saber si a través de estas se conoce de amenazas.
El viernes pasado fue suspendido el servicio de transporte en el SkyTrain durante 3 horas desde Vancouver hasta Surrey, mientras la policía retiraba el artefacto explosivo de la vía férrea y revisaba toda la red ante posibles nuevas amenazas.
Ayer sábado, la policía efectúo un barrido por todas las líneas del SkyTrain y la estación de Main Street, Science World fue cerrada por media hora luego de recibirse un llamado sobre un paquete sospechoso, el cual resultó ser una falsa alarma.
La portavoz de la Policía de Tránsito indicó finalmente que los gobiernos provincial y federal estarán en la tarea de mejorar la vigilancia de la red del SkyTrain con la ubicación de más cámaras.
Paro de transporte público en Victoria sería el martes, sindicato
Redacción CBNnoticias Octubre 11,2012
Victoria (CBNnoticias) – El Sindicato Canadiense de Trabajadores del Sector Automotriz –CAW- Local 333 ha fijado el martes 16 de octubre como fecha tentativa para llevar a cabo un cese de actividades en el servicio de transporte público en la ciudad de Victoria, en caso de no lograr que el gobierno provincial se siente nuevamente a la mesa de negociaciones para resolver la disputa laboral existente entre ambas partes.
El presidente de la organización sindical, Ben Williams, dijo que aún no se sabe si el paro será total o parcial, tras advertir que el propósito es interrumpir el servicio de transporte de pasajeros en la capital de la Colombia Británica.
El sindicato y BC Transit tuvieron una ardua semana de diálogos entre el 1º y 5 de octubre, con el fin de alcanzar un nuevo acuerdo colectivo. Sin embargo, las conversaciones fueron interrumpidas el pasado viernes cuando la agencia gubernamental rechazó la propuesta de los trabajadores para seguir dialogando durante el pasado puente festivo del Thanksgiving Day.
El Sindicato que representa a 650 empleados entre conductores, mecánicos y operarios, lucha por una mejora salarial, mejores prestaciones y contratación de servicios para sus agremiados.
El pasado viernes 5 de octubre cuando las negociaciones quedaron aparentemente congeladas, la organización sindical emitió un aviso para la realización de una huelga de 72 horas en cualquier momento.
A pesar de esta notificación, aprobada por la Junta de Relaciones Laborales de BC, los conductores se comprometieron a emitir un nuevo anuncio 24 horas antes de iniciarse el paro de autobuses (camiones español mexicano).
Los conductores del sistema de transporte público en Victoria decidieron no portar sus uniformes durante su jornada laboral, esta semana, como medida de presión para hacer que BC Transit se siente nuevamente a la mesa de negociaciones y se pueda lograr un acuerdo laboral los más pronto posible.
BC Transit es la agencia de la Corona provincial encargada de coordinar la prestación del servicio de transporte público en la Colombia Británica, exceptuando el Distrito Regional de Vancouver.
Índice de desempleo en BC bajó al 6.7% en agosto
Redacción CBNnoticias septiembre 7,2012
Vancouver (CBNnoticias) –Las cifras entregadas hoy por Statistics Canada – La agencia canadiense de estadísticas –muestran una ligera mejoría en el comportamiento de la fuerza laboral en la provincia de la Colombia Británica en el mes de agosto.
El mes pasado se generaron 15,000 nuevos puestos de trabajo, la mayoría fueron empleos de medio tiempo.
Esta cifra redujo en 3 décimas la tasa porcentual de desempleo con respecto al mes de julio cuando BC registró un 7.0% de desocupación.
El resultado logrado en agosto comparado con el año inmediatamente anterior refleja un crecimiento del 2.3% en materia de empleo.
Los sectores que más aportaron en la generación de empleo en esta provincia fueron el transporte, almacenamiento, administración pública, alojamiento y alimentos.
Por regiones, el área metropolitana de Vancouver, Thompson – Okanagan y Cariboo fueron las que más aportaron al aumento de las cifras de empleo en agosto.
La fuerza laboral actual en BC alcanza una cifra de 2, 488,300 empleos.
El índice de desempleo a nivel nacional se ubicó en 7.3% al finalizar agosto.