Emiten alerta de tsunami sobre Región del Pacífico tras terremoto de 8 grados en Islas Santa Cruz
Redacción CBNnoticias Febrero 5,2013
Islas santa Cruz (CBNnoticias) –El Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacifico ha emitido una alerta de tsunami sobre las islas del Pacífico al nororiente de Australia y Nueva Zelanda, luego del potente terremoto de 8 grados que sacudió a las Islas Santa Cruz a las 12:12 del día del miércoles 6 de febrero.
Esta alerta de tsunami afecta a Islas Salomón, Vanuatu, Nauru, Papua Nueva Guinea, Tuvalu, Nueva Caledonia, Kosrae, Fiji, Kiribati, Wallis y Futuna, Islas Marshall, Howland y Baker, Pohnpei y Tokela.
Asimismo, hay aviso de tsunami para Samoa, Nueva Zelanda, samoa Americana, Australia, Niue, Islas Cook, Indonesia, Islas Wake, Chuuk, Marianas Norte, islas Palmyra, Tonga, Yap, Islas Jonstons, Belau, Isla Midway y Minamitorishima.
Esta alerta y aviso de tsunami no afectan a las costas de la Columbia Británica en Canadá ni la región de Alaska, según indica el Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico.
Estas islas han sido sacudidas cuatro veces en menos de 24 horas por sismos superiores a los 6.0 grados en la escala de Richter.
Las islas Santa Cruz son un grupo de islas situadas en el sur del Océano Pacífico, parte del archipiélago de las islas Salomón.
Autoridades chilenas reportan normalidad tras sismo de 6.7 grados en la tarde del miércoles
Redacción CBNnoticias Enero 30, 2013
Santiago de Chile (CBNnoticias) – Un reporte de normalidad entregaron las autoridades chilenas luego del sismo de mediana intensidad con magnitud 6.7 grados en la escala de Richter sentido en varias regiones del país a las 5:17 de la tarde , hora local, de este miércoles 30 d enero.
El sismo fue sentido en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Maule.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública –ONEMI– informó que no hubo víctimas fatales o personas heridas.
Tampoco hubo daños en viviendas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.
Asimismo, indicó que se mantiene el monitoreo por parte de las Direcciones Regionales de ONEMI.
Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile la magnitud del sismo fue de 6.7 grados en la escala de Richter y su epicentro fue ubicado a 46 Kilómetros al Noreste de Huasco.
Las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Fuerte terremoto de magnitud 7.3 grados sacude a Japón
Redacción CBNnoticias Diciembre 7, 2012
Tokio (CBNnoticias)- Un sismo cuya magnitud fue estimada en 7.3 grados en la escala de Richter, sacudió gran parte del territorio japonés a las 5:18 pm, hora local, de este viernes 7 de diciembre, según informó el Servicio Sismológico de los Estados Unidos.
El movimiento telúrico tuvo como epicentro la zona de subducción de las placas oceánicas del Mar Pacífico a 245 kilómetros al sureste de la ciudad de Kamaishi.
El sismo se originó a una profundidad de 36.1 kilómetros y fue sentido en más de 46 ciudades, según reportes de la ciudadanía.
La Agencia de Meteorología de Japón emitió alerta de tsunami para la zona de Miyagi, mientras que para las regiones costeras de Aomori, Iwate, Fukushima e Ibaraki, se emitió aviso de tsunami.
Nuevo sismo sacude a Guatemala, esta vez de magnitud 6.2 grados
Redacción CBNnoticias Noviembre 11,2012
Ciudad de Guatemala (CBNnoticias) –Un nuevo sismo con magnitud 6.2 grados en la escala de Richter sacudió el territorio guatemalteco a las 4:15 de la tarde de este domingo, hora local, con epicentro a 24 kilómetros al suroeste de la localidad de Champerico.
Este evento se originó a una profundidad de 29 kilómetros en la plataforma submarina del Océano Pacífico.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED –informó que el moviento telúrico fue sentido en el Occidente, SurOccidente, Altiplano, Meseta Central y Ciudad Capital del territorio nacional.
Por su parte el Centro de Advertencia de Tsunami de Alaska, indicó que hay alerta de tsunami como consecuencia de este fenómeno.
Este sismo se produce en la misma zona donde el pasado 7 de noviembre se registro un terremoto con magnitud 7.4 grados en la escala de Richter, el cual causó la muertete a más de 30 personas y afectó a unas 17,000 personas en varios departamentos de Guatemala, especialmente el departamento de San Marcos.
Hasta el momento, las autoridades y los organismos de socorro no han informado sobre victimas fatales o danos de consideración.
Varias réplicas con magnitudes entre los 4.5 y 4.9 grados han sido sentidas después del evento principal ocurrido a las 4:15 pm, hora de Guatemala.
El Servicio Sismológico de los Estados Unidos ha señala que el sismo de esta tarde en Guatemala tuvo una magnitud de 6.5 grados en la escala de Richter.
Espere más información.
Declaran alerta roja en todo Guatemala tras fuerte sismo, reportan personas fallecidas y graves daños
Redacción CBNnoticias Noviembre 7,2012
Ciudad de Guatemala (CBNnoticias) – En alerta roja ha sido declarado todo el territorio Guatemalteco, tras el fuerte sismo de 7.2 grados registrado a las 10:35 de la mañana de hoy, hora local, el cual deja víctimas fatales y graves daños en carreteras, edificaciones y viviendas en varios departamentos.
Este terremoto también fue sentido en territorio mexicano.
Dos personas fallecidas y graves daños a la infraestructura vial, así como edificaciones públicas y viviendas, es el saldo preliminar que manejan las autoridades y organismos de socorro en Guatemala.
Socorristas del departamento de San Marcos han informado sobre la muerte de una mujer de 47 años de edad y su nieta de 6 meses.
En esta misma región se reportan daños en varias viviendas y escuelas públicas
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala-CONRED- informó que los organismos de socorro del país se han declarado en alerta roja, ante la gravedad de la situación y como medida preventiva ante eventuales réplicas del movimiento telúrico.
La entidad indicó que se hace un barrido por los departamentos mas afectados para conocer los daños causados por el fuerte temblor.
Hay reporte de dos derrumbes en la carretera Interamericana en los kilómetros 140 y 148.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH-, el sismo tuvo una magnitud de 7.2 grados en la escala de Richter, una profundidad de 33 kilómetros y su duración fue cercana a los 30 segundos.
Por su parte el Servicio Sismológico de los Estados Unidos midió la magnitud del evento en 7.5 grados, en su primer reporte.
El departamento de San Marcos es el más afectado hasta el momento.
Terremoto de 7.5 grados sacude a Guatemala y parte de Centroamérica
Redacción CBNnoticias noviembre 7,2012
Ciudad de Guatemala (CBNnoticias) – Un terremoto con magnitud 7.5 grados en la escala de Richter ha sacudido el territorio guatemalteco hacia las 10:35 hora local, de la mañana de hoy miércoles 7 de noviembre, según reporta el Servicio Sismológico de los Estados Unidos.
El epicentro de este movimiento telúrico fue localizado a 45 kilómetros al sur de la localidad de Tamperico y tuvo una profundidad de 33 kilómetros.
Residentes en más de 21 ciudades y pequeñas localidades de Guatemala y del sur de México han informado que sintieron el movimiento telúrico.
Se desconoce si hay víctimas o daños materiales…
Reducen alerta de tsunami en las costas de BC, terremoto no deja victimas

Vancouver realiza simulacro de desastre natural durante 3 días
Redacción CBNnoticias Octubre 18,2012
Vancouver (CBNnoticias)- Los gobiernos federal, provincial y municipal, se han unido para realizar ejercicios de preparación y manejo de emergencias, ante la ocurrencia de un eventual desastre natural en la ciudad de Vancouver.
Desde hoy jueves 18 y hasta el próximo domingo 21 de octubre, se efectuarán actividades prácticas de orientación y enseñanza sobre como actuar en caso de un terremoto.
La alcaldía de Vancouver tiene programado para hoy jueves y mañana viernes el ejercicio denominado Tumbling Dice, consistente en el uso de la mesa como elemento protector para resguardarse al momento de un temblor.
Es un ejercicio a gran escala con la participación de miles de vancuveritas de todas las edades.
De manera simultánea, los gobiernos federal, provincial y local, así como el sector privado, llevarán a cabo un simulacro denominado Magnitud 2012 teniendo como base un escenario de un terremoto.
Este ejercicio se desarrollará entre hoy jueves 18 y el domingo 21 de octubre.
Todo este plan de preparación, coincide con la realización del Great British Columbia Shakeout, a efectuarse a partir de las 10:18 de la mañana de hoy jueves, en toda la provincia de la Colombia Británica, con la participación de más de 590.000 personas.
Esta práctica llamada en inglés Drop, Cover and Hold On, consiste en emplear una mesa o un pupitre como escondite para resguardarse durante un sismo. La persona se agacha, se cubre, y espera hasta cuando haya pasado el temblor.
La apertura oficial de esta jornada de preparación en emergencias fue hecha ayer miércoles por el ministro Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews, la ministra de Justicia de BC, Shirley Bond, y el alcalde de Vancouver, Gregor Robertson.
La región costera de la provincia de la Colombia Británica está sobre varias fallas o placas tectónicas activas, las cuales están en constante movimiento de desplazamiento. Dichas placas pueden deslizarse unas sobre otras, chocar o divergir.
La costa oeste de Canadá es una de las pocas áreas en el mundo donde se presenta este tipo de movimientos en las placas tectónicas, convirtiendo a esta región en una zona de significativa actividad sísmica.
Para conocer mas acerca de cómo actuar ante un desastre natural en Vancouver o BC, usted puede visitar www.getprepared.ca o www.emergencyinfobc.gov.bc.ca
Turismo en Costa Rica opera sin problemas después de terremoto
Redacción CBNnoticias septiembre 6,2012
Vancouver (CBNNoticias) –El gobierno de Costa Rica informó hoy jueves que las actividades de la industria turística nacional operan sin contratiempo alguno, después de evaluados los daños ocasionados por el terremoto de 7.6 grados que sacudió al país ayer miércoles.
El Instituto Costarricense de Turismo indicó que la infraestructura hotelera y las demás redes al servicio de este renglón de la economía, trabajan de manera normal en todo el país, ya que el movimiento telúrico solo causo daños menores a este sistema.
Asimismo, se informó que se trabaja en coordinación con las cámaras regionales de turismo, la Cámara Nacional de Turismo, la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo y la Cámara Costarricense de Hoteles para mantener los niveles de calidad en la oferta de los servicios.
Los aeropuertos operan de manera normal en todas las regiones del país, indicaron las autoridades aeroportuarias.