Honduras recibe apoyo de Canadá en programas de nutrición para la población infantil
Redacción CBNnoticias Julio 26,2012
Tegucigalpa (CBNnoticias) – Canadá ha destinado 20 millones de dólares a programas de nutrición para la población infantil y mujeres en embarazo y lactantes de Honduras, como parte del Programa Mundial de Alimentos para el período 2012-2016.
Los beneficiarios de este plan de ayuda serán las personas pobres residentes en ocho departamentos del suroriente de Honduras.
El programa incluye una comida altamente nutritiva sin costo, todos los días, para la niñez en edad pre-escolar y primaria, durante 150 días de clases.
De igual manera, las mujeres en estado de gravidez y lactancia, así como los niños menores de 2 años contarán con la alimentación requerida para mantener los niveles de nutrición normales.
Adicionalmente, tanto niños como mujeres y hombres con problemas nutricionales, recibirán suplementos vitamínicos y micronutrientes esenciales para prevenir problemas de salud.
La ejecución de este programa la hará el Programa Mundial de Alimentos.
Esta iniciativa es un proyecto del gobierno canadiense, a través de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional-CIDA.
Managua, La Paz y Tegucigalpa entre las 10 ciudades menos costosas del mundo para vivir
Redacción CBNnoticias Junio 19,2012
Nueva York (CBNnoticias ) – Así lo indica el survey 2012 sobre las ciudades más costosas para vivir en el mundo, realizado por la firma norteamericana Mercer con sede en Nueva York y enfocado en los expatriados.
Mientras la ciudad de Tokio, Japón, ocupa el primer lugar en la lista de ciudades más costosas para vivir, tres ciudades latinoamericanas se ubican entre las últimas 10 de esta lista.
Managua, la capital de Nicaragua ocupa el puesto 212, entre las 214 ciudades encuestadas y se convierte en la tercera ciudad más abarata para vivir en el mundo. A ésta solo la superan las ciudades de Karachi e Islamabad en Pakistán.
Por su parte, La Paz, capital de Bolivia, se ubica en el puesto 210 dentro de este estudio.
La tercera ciudad latinoamericana es Tegucigalpa, capital de Honduras, que ocupa el lugar 205 entre las ciudades consultadas por Mercer.
La encuesta se hizo en 214 ciudades en cinco continentes y midió los costos comparativos de más de 200 rubros en cada ciudad, incluyendo transporte, comida, ropa, electrodomésticos y entretenimiento.
El costo de la vivienda también fue incluido y, como es a menudo el mayor gasto para los expatriados, juega un papel importante en la determinación para la clasificación de las ciudades.
Vancouver, ocupa el puesto 63 entre las ciudades más costosas para vivir en el mundo.
En cuanto a las ciudades latinoamericanas más caras para vivir; Sao Paulo ocupa el puesto 11, Rio de Janeiro el 12, y Caracas el 29.