Profesores de BC ratifican nuevo contrato laboral
Redacción CBNnoticias Junio 30,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Con un 75% de votos a favor, los docentes de la provincia agremiados en la Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCTF (sigla en inglés), aprobaron el acuerdo logrado esta semana con la Asociación de Empleadores de las Escuelas Públicas de BC.
Susan Lambert, presidenta de la federación dio a conocer el resultado de la votación en la tarde de ayer viernes.
Los 40,000 educadores de la provincia votaron por este nuevo contrato entre el miércoles y viernes de esta semana en todos los distritos escolares de la región.
“Dudo que pueda encontrar un solo docente en la provincia que esté contento con este nuevo contrato, porque este no mejora en absolutamente nada la situación de los estudiantes y los profesores”, dijo la dirigente sindical.
De la misma manera, Lambert criticó al gobierno provincial por no incluir en el contrato una solución al problema relacionado con el tamaño de las clases y el aumento de salario para los maestros.
El nuevo contrato entre los educadores y los empleadores fue firmado el martes pasado, después de un año de tensas discusiones y la designación de un mediador por parte del gobierno.
Profesores y empleadores de escuelas públicas de BC logran acuerdo en disputa laboral
Redacción CBNnoticias Junio 27,2012
Vancouver (CBNnoticias) – La Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCTF y la Asociación de Empleadores de Escuelas Públicas de BC – BCPSEA, firmaron anoche un principio de acuerdo para poner fin a la disputa laboral que traían desde hace más de un año.
Tras una larga jornada de negociaciones y con la participación del Dr. Charles Jago como mediador, las partes en conflicto acordaron reducir las diferencias existentes.
«Hemos llegado a este acuerdo con el fin de evitar que el gobierno imponga un contrato que pudiera mermar aún más los derechos de los docentes y hacer más daño a las condiciones de aprendizaje de los estudiantes», dijo Susan Lambert, presidenta de la Federación de Profesores.
El acuerdo firmado anoche tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2013.
Por su parte el comité ejecutivo de la Federación de Profesores de BC ha recomendado la ratificación de este acuerdo.
La dirigente sindical dijo que aunque se lograron algunas mejoras, lo más importante fue haber hecho que el gobierno tomara sus decisiones en la mesa de negociaciones.
El acuerdo alcanzado anoche no prevé mejoras en el tamaño y composición de las clases.
De igual manera y frente a la postura del gobierno provincial de no corregir las leyes 27 y 28, declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia de BC, los profesores verán limitados sus derechos en temas como convenios colectivos, negociación, composición de clases y cuota de profesores especializados que sirven a estudiantes con limitaciones físicas y mentales.
El tema del aumento salarial es otro aspecto que queda excluido del acuerdo logrado anoche. El gobierno provincial mantiene su posición de cero en incremento de salarios.
Los maestros de la provincia votarán por la ratificación de este acuerdo entre hoy miércoles 27 y el viernes 29 de junio, ultimo día de clase, cuando será anunciado el resultado de la misma, dijo Susan Lambert.
Profesores de BC de nuevo a las calles para presionar acuerdo colectivo
Redacción CBNnoticias Junio 20,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Los educadores de la Colombia Británica salen a protestar a las calles en la tarde de hoy miércoles, como una forma de presión al gobierno para alcanzar un acuerdo del pacto colectivo que está en discusión desde hace un año.
La Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCTF- anunció que en Vancouver se efectuarán manifestaciones en la parte sur del puente de Cambie y la 4ª avenida entre las 2:15 y las 2:45 de la tarde.
Asimismo, entre las 4:00 pm y las 5:00 pm los docentes estarán concentrados en Arbutus y la avenida 16; Kingsway y Fraser Street; y en Commercial Drive y la avenida 1ª.
Igualmente, habrá demostraciones en otros municipios del área metropolitana de Vancouver y en el resto de la provincia.
Las negociaciones del pacto colectivo entre los docentes y los empleadores de escuelas públicas de la provincia se llevan a cabo con la participación del Dr. Charles Jago, como mediador, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en el tiempo previsto.
Los profesores han rechazado la imposición de la Ley 22, propuesta por el gobierno regional y aprobada por la Asamblea Legislativa, ya que según los docentes atenta contra el derecho laboral y el sistema educativo de BC.
Profesores piden que se mantenga ayuda a programa de educación para adultos
Por José A. Marín Mayo 16,2012

Los educadores piden que se mantenga la ayuda financiera a los estudiantes adultos.Susan Lambert, presidenta de la BCTF.
Vancouver (CBNnoticias) – La Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCTF y la Asociación Provincial de Educadores Especialistas en Adultos- AEPSA, han pedido al ministro de educación regional, revertir la decisión de reducir a la mitad la financiación de muchos cursos de educación secundaria para adultos.
Encuestas hechas por La Federación de Profesores demuestran que muchos de los estudiantes adultos viven en la pobreza y no pueden pagar los costos de matricula de sus estudios.
De hacerse cierto este anuncio de recortar el monto presupuestal para estos programas que son gratuitos, serían muchos los estudiantes que quedarían excluidos de las escuelas y marginados por el gobierno provincial.
«Eso significa que se perderá una educación enriquecedora, y nuestra sociedad perderá la oportunidad de tener a unos ciudadanos mejor preparados para participar plenamente en la vida económica y social de sus comunidades», dijo Susan Lambert, presidenta de la federación de profesores.
Por su parte Chris Murphy, presidente de la asociación de educadores de adultos lamentó el injusto recorte a la financiación de estos programas.
«Esto está bloqueando el acceso a un gran número de estudiantes, muchos de los cuales apenas son capaces de pagar un alquiler», dijo Murphy. «Afecta no sólo a los estudiantes de 18 y 19 años, sino también a sus padres, que quieren que sus hijos se capaciten para poder entrar a la universidad o a un college”.
El gobierno ha sugerido que los adultos tomen cursos en línea. Para algunas personas, esto está muy bien. Sin embargo, aquellos que no pueden pagar $ 400 – $ 500 dólares por un curso, difícilmente podrán comprar un computador y pagar el servicio de internet, ambos elementos esenciales para estudiar en línea.
La reciente decisión del gobierno federal de eliminar los fondos para el programa de ayuda educativa a las bibliotecas y centros comunitarios, donde se facilitaba el uso de un computador e internet, ahora limitará aún más el aprendizaje en línea para los estudiantes adultos.
Profesores y empleadores en puja por reporte de calificaciones
Por José A. Marín Abril 16,2012
Vancouver (CBNnoticias)-Los profesores y empleadores de las escuelas públicas en la Colombia Británica esperan hoy una decisión de la Junta de Relaciones Laborales sobre la entrega de calificaciones a los padres de familia.
Ambas organizaciones apelaron por esta misma situación ante la Junta, la cual deberá encargarse de resolver este nuevo inconveniente laboral.
La presidenta de la Federación de Profesores de la Colombia Británica-BCTF-Susan Lambert, dice que los maestros no entregarán reporte de calificaciones en abril y que solo harán un reporte final al término del año lectivo en junio.
Por su parte la Asociación de Empleadores de las Escuelas Públicas califica esta actitud como ilegal, ya que la Ley 22 de la educación obligó a los profesores a suspender el cese de actividades que habían iniciado y a cumplir con los deberes asignados.
Los maestros de la región inician mañana martes tres días de votación para determinar si suspenden actividades voluntarias como las salidas de campo y eventos extracurriculares en las escuelas.
Profesores a las calles en protesta contra el gobierno

Susan Lambert, presidenta de la Federación de Profesores dice que esta semana es definitiva para las aspiraciones laborales de los docentes.
Por José A. Marín Febrero 27,2012
Vancouver (CBNnoticias)- Los 40,000 educadores de la provincia agremiados en la Federación de Profesores de la Colombia Británica han acelerado el plan de acción contra el anuncio del gobierno provincial de definir por vía legislativa el pliego de peticiones laborales.
La agremiación sindical ha anunciado que hoy lunes se realizará una reunión simultánea a la hora del almuerzo a lo largo de los centros educativos de la región.
Los profesores entraron a clases cinco minutos después de haber sonado el timbre y saldrán cinco minutos antes de las 3:00 pm, hora normal en que termina la jornada escolar diaria.
A las 3:00 pm, los educadores saldrán a las calles aledañas a las escuelas para hacer una demostración de descontento y rechazo a las medidas impositivas anunciadas por el gobierno de la premier Christy Clark.
Asimismo, hay programada una gran marcha de protesta en el municipio de Cloverdale a las 3:00pm.
Entre mañana martes y el miércoles se efectuará la votación general de los educadores en toda la provincia para definir si se declara el paro total de actividades.
El Resultado de dicha votación se conocerá el jueves 1º de marzo.
“Este voto es la muestra de cómo debemos responder como sindicato a los anuncios del ministro de educación George Abbott de no aceptar una medicación o arbitraje para llegar a un acuerdo con nuestro pliego de peticiones”, dijo Susan Lambert, presidenta de la Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCFT.