Gobierno canadiense presenta proyecto de ley para castigar a delincuentes con trastornos mentales
Redacción CBNnoticias Febrero 8, 2013
Vancouver (CBNnoticias) -El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, anunció hoy la introducción del proyecto de ley de No responsabilidad Penal, que se ocupa de las preocupaciones planteadas por las víctimas de delitos con respecto a los procesados que son declarados no culpables debido a trastornos mentales.
Este acto legislativo es una parte clave del plan gubernamental para la seguridad en las calles y las comunidades.
La nueva ley tiene tres componentes principales con los cuales se busca hacer justicia en este tipo de casos.
La seguridad pública debe ser puesta en primer lugar, ya que esta debe convertirse en parte fundamental en el proceso de toma de decisiones relacionadas con aquellas personas declaradas no culpables de delitos grave, debido a su condición mental.
En la nueva ley se crea la denominación de alto riesgo para proteger al público de aquellas personas enfermas mentales que sean acusadas de delitos graves.
Al ser designado por un tribunal como de alto riesgo, un acusado que presente trastornos mentales debe ser detenido y no puede ser liberado por una junta de revisión hasta que su designación sea revocada por el tribunal.
Las otras consecuencias de haber sido designado como no responsable criminal de alto riesgo incluyen que los períodos de revisión podrían extenderse a un máximo de tres años y estas personas no tendrían derecho a pases de escolta.
Los acusados sólo podrán obtener una protección de escolta en circunstancias mínimas y con sujeción a condiciones suficientes para proteger la seguridad pública.
El tercer componente de esta ley se refiere al papel que desempeñarán las víctimas en estos casos.
La ley contempla el mejoramiento de la seguridad de las víctimas, haciendo que éstas sean consideradas específicamente cuando se tomen decisiones sobre los acusados que se encuentren en condiciones de no responsabilidad criminal.
«Nuestro Gobierno está comprometido en hacer las calles y las comunidades canadienses más seguras «, dijo el Primer Ministro. «La nueva legislación introducida hoy se centra en las víctimas y la seguridad de los lugares públicos al momento de tomar decisiones. Esto asegurará que las personas acusadas y declaradas no responsables de actos criminales no se conviertan en un peligro para sus víctimas y el público al no ser liberadas”.
Movimiento Idle No More protesta en cruce fronterizo Peace Arch
Redaccion CBNnoticias Enero 5,2013
Surrey (CBNnoticias) – Cientos de manifestantes pertenecientes a las comunidades indígenas de las Primeras Naciones, así como canadienses del común e inmigrantes que apoyan a este grupo poblacional, escogieron hoy el cruce fronterizo de Peace Arch para continuar su protesta por el tratamiento que les viene dando el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper y en apoyo a la huelga de hambre que lleva a cabo la jefe nativa Theresa Spence.
La jornada se ha cumplido de manera pacífica desde tempranas horas de hoy sábado y la misma no ha ocasionado ningún inconveniente con el tráfico vehicular en el sector.
La movilización cuenta con el apoyo de un buen número de canadienses e inmigrantes, entre ellos latinoamericanos, quienes justifican el reclamo que desde hace dos meses vienen haciendo las comunidades aborígenes en todo el país por el respeto al derecho que estos tienen sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.
La protesta ha incluido un tiempo de oración con los jefes del Sindicato de Jefes Indios de la Columbia Británica.
El Primer Ministro Stephen Harper anunció ayer que se reunirá con los líderes de las Primeras Naciones el próximo viernes 11 de enero en Ottawa.
Este anuncio ha generado grandes expectativas entre los jefes de las comunidades nativas canadienses quienes han expresado que lo único que quiere escuchar del Primer Ministro son soluciones demostrables a los problemas que está padeciendo la población aborigen de las Primeras Naciones.
Primer Ministro Stephen Harper se reunirá con líderes indígenas de las Primeras Naciones
Redacción CBNnoticias Enero 4,2013
Ottawa (CBNnoticias) – El Primer Ministro Stephen Harper dijo hoy en Ottawa que se reunirá con una delegación de líderes de las Primeras Naciones el próximo viernes 11 de enero.
La reunión también contará con la presencia del ministro de Asuntos Aborígenes John Duncan.
El tema central del encuentro girará en torno a las relaciones de tratados y los derechos de los aborígenes y el desarrollo económico.
La reunión será coordinada por la Asamblea de las Primeras Naciones.
El anuncio del Primer Ministro Harper ocurre casi dos meses después de que las comunidades nativas de las Primeras Naciones, iniciaran una seria de movilizaciones a lo largo y ancho del país en reclamo de sus derechos por la tierra, el agua y los recursos naturales.
El movimiento Idle No More, a través del cual se coordinan todas las actividades de protesta, ha generado el apoyo de miles y miles de canadienses y ciudadanos de distintos países quienes consideran justo el reclamo de la población aborigen canadiense.
Esta respuesta del gobierno federal también se produce después de los esfuerzos para negociar una solución y poner fin a la huelga de hambre que por 24 días cumple la jefe de la comunidad aborigen Attawapiskat, Theresa Spence.
Protesta de comunidades indígenas canadienses en contra de Ley C-45 sigue en aumento
Redacción CBNnoticias Diciembre 22,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Cada vez son más las voces de apoyo que se suman a la jornada nacional de protesta que llevan a cabo las comunidades indígenas canadienses, en contra de la Ley C-45, la cual, según el movimiento Idle No More que lidera esta masiva movilización, vulnera los derechos que tienen los nativos sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.
Más de 215.000 personas de Canadá y distintas partes del mundo han expresado su respaldo al reclamo que hacen las comunidades nativas de las Primeras Naciones para que les sean respetados sus derechos sobre sus territorios.
A través del blog Idlenomore.ca, en el cual se brinda información sobre esta protesta generalizada que se ha extendido por todo el territorio canadiense desde comienzos de diciembre, la gente sigue expresando su solidaridad.
Las comunidades nativas que integran las llamadas Primeras Naciones en Canadá, es decir, los grupos indígenas distintos a los Inuit y Metis, han demostrado su enojo con el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper, mediante movilizaciones masivas frente a edificaciones gubernamentales, avenidas, carreteras, vías férreas, centros comerciales, centros culturales y parques, de distintas ciudades, entre otros.
Toronto, Calgary, Halifax, Regina, Winnipeg, Saskatoon, Whitehorse, Port Hawkesbury, Ottawa y Vancouver, son entre otras, las ciudades donde se han realizado marchas y protestas con el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos.
En Vancouver por ejemplo, se programó una gran movilización entre las 10:00 am y la 1:00 pm de hoy domingo con punto de encuentro en la plazoleta de la Galería de Arte de Vancouver en el centro de la ciudad.
Esta jornada cuenta con el apoyo de grupos de inmigrantes procedentes de distintas partes del mundo con asiento en la provincia de la Colombia Británica.
Ayer sábado, Idle No More hizo presencia en el centro comercial Metrotown en el municipio de Burnaby.
La Ley C-45 de presupuesto o Ley de Empleo y Crecimiento fue aprobada por el Parlamento de Canadá el pasado viernes.
Se trata de una Ley de gran alcance económico presentada por el gobierno federal en la que se hacen modificaciones a otras leyes como la Ley de Petróleo y Gas en Comunidades Indígenas, la Ley de Pesca y Ley de Aguas en Canadá.
Canadá oficializa venta de Nexen y Progress Energy a compañías asiáticas
Redacción CBNnoticias Diciembre 7,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper oficializó hoy viernes la venta de las empresas canadienses de recursos energéticos Nexen Inc.y Progress Energy a compañías con capitales estatales de China y Malasia, respectivamente.
Nexen Inc. compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas con sede en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, fue vendida a la Compañía Nacional de Petróleos Costeros de China –CNOOC por $15.100 millones.
Entre tanto, Progress Energy , empresa canadiense con sede en Calgary y dedicada a la exploración, desarrollo y producción a gran escala de gas natural al norte de la Colombia Británica y al noroeste de Alberta, ha sido comprada por la compañía nacional de petróleos de Malasia –Petronas, por un monto de $5.200 millones.
Sin embargo, el gobierno dijo que en el futuro sólo considerará ofertas públicas de empresas estatales para la adquisición de compañías de recursos energéticos canadienses en circunstancias excepcionales.
El Primer Ministro señaló que todas las empresas de propiedad estatal que busquen comprar grandes compañías canadienses se enfrentarán a un mayor escrutinio sobre cómo funcionarían y cual sería el alcance en cuánto al control de los gobiernos que inviertan en este tipo de negocios.
Esta negociación de dos grandes compañías canadienses ha generado una reacción de rechazo por parte de un sinnúmero de organizaciones civiles, defensoras de los recursos nacionales y de grupos de ciudadanos canadienses, quienes ven con preocupación la forma como el gobierno Harper ha venido cediendo ante las propuestas económicas extranjeras.
Gobierno canadiense revisará el tema de visas para los mexicanos
Redacción CBNnoticias Noviembre 28,2012
Ottawa (CBNnoticias) – Así lo anunció hoy en Ottawa el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, al término del encuentro con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, en el que también se abordó el tema económico como parte fundamental para el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Canadá revisará las opciones existentes con respecto a la petición que en este sentido hizo el nuevo mandatario de los mexicanos, quien pidió al gobierno canadiense la eliminación del visado para los ciudadanos de su país que quieran llegar al territorio canadiense.
«Ahora estamos en un proceso de cambio a nuestro sistema de inmigración y refugio. Y lo que yo le decía al señor presidente es que nuestros funcionarios van a ver cómo podemos trabajar en distintas etapas para ir enfrentándonos a ese tema”, manifestó el Primer Ministro de Canadá.
Harper argumentó que la imposición de visa a los mexicanos tuvo que darse a partir del 2009, debido a la falsificación de solicitudes presentadas por muchos ciudadanos que buscaban obtener el estatus de refugiados.
«A ambos países nos gustaría ver un intercambio de viajeros sin visados”, precisó el mandatario canadiense.
Por su parte, Peña Nieto, se mostró confiado en que Canadá tome cartas en este asunto y elimine este requisito para que en un futuro próximo los ciudadanos mexicanos puedan visitar sin problemas esta nación.
El nuevo jefe de estado mexicano señaló que con una migración ordenada se generarán beneficios para ambos países.
Harper y Peña Nieto resaltaron la importancia de fortalecer los lazos económicos de ambas naciones, a través del Tratado de Libre Comercio entre los países norteamericanos –NAFTA, en el que Canadá y México han alcanzado cifras superiores a los 30 mil millones de dólares en intercambio comercial.
«Tengo la esperanza de que vamos a construir una base sólida de trabajo multilateral, para difundir la democracia y los derechos humanos en forma global, para profundizar la seguridad en el hemisferio y para reducir aún más las barreras al comercio y mejorar la competitividad de América del Norte”, dijo Harper.
“En los próximos años, México impulsará políticas públicas para promover su crecimiento, y queremos que Canadá amplíe su presencia en México con empresas modernas y tecnología de punta”, expresó Peña Nieto.
Mexicanos protestan durante visita de Peña Nieto a Ottawa
Mientras el nuevo gobernante mexicano y el Primer Ministro canadiense se encontraban a puerta cerrada en su reunión, un grupo de ciudadanos mexicanos miembros del Movimiento Mexicanos Unidos por la Regularización –MUR- protestaba en la calle contra el fraude electoral, contra la imposición del candidato del PRI, y contra la falta de democracia que se vive en México.
Los manifestantes partieron desde Montreal y se unieron a otros compatriotas suyos en la capital canadiense a las 12:00 del mediodía.
Los integrantes del MUR también reclamaron el cese a las deportaciones de los mexicanos, un programa de regularización abierto para todas las personas que viven sin estatus en Canadá, incluyendo a los mexicanos, y que México no sea considerado como un país seguro por las autoridades canadienses.
“Nosotros somos un grupo de mexicanos que lucha por la regularización de todas las personas sin estatus, situación en la que se encuentran miles de mexicanos. Consideramos que unirnos contra la imposición y en solidaridad con la lucha en nuestro país es una obligación, más aún porque sabemos que la emigración a Canadá está relacionada directamente con la injusticia social que se vive en el país”, señalaron los miembros de MUR.
Enrique Peña Nieto, presidente electo de México visita Canadá
Redacción CBNnoticias Noviembre 15,2012
Ottawa (CBNnoticias) –El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, anunció hoy que se reunirá con Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, el 28 de noviembre de 2012, durante su visita a Canadá.
En Ottawa, el Primer Ministro Harper y el Presidente electo discutirán la manera en que los dos países puedan fortalecer el comercio y la inversión, la seguridad, los lazos de amistad y la competitividad de América del Norte, así como la forma de cooperar en el hemisferio e internacionalmente.
«Me complace dar la bienvenida a Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, a Canadá en este momento, ya que México es uno de los mejores amigos y socios de Canadá», dijo el Primer Ministro. «México y Canadá disfrutan de excelentes relaciones bilaterales sustentadas por los lazos comerciales dinámicos y en expansión, y espero con interés trabajar con el presidente electo, Enrique Peña Nieto sobre las formas de fortalecer aún más la competitividad de América del Norte y la seguridad.»
Canadá y México son grandes socios comerciales. El Comercio bilateral de mercancías ha crecido más de siete veces desde que el Tratado de Libre Comercio en Norteamérica -NAFTA entró en vigor en 1994, superando los $ 30 billones en 2011.
Enrique Peña Nieto será investido como presidente de México el 1 de diciembre de 2012.
Crece descontento por tratado comercial-FIPA- entre Canadá y China
Redacción CBNnoticias Noviembre 5,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Cada día son más las organizaciones y grupos de ciudadanos canadienses que se manifiestan en contra del Acuerdo para la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera –FIPA (sigla en inglés),entre Canadá y China, el cual se encuentra a la espera de ser ratificado por el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper.
De acuerdo con el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Canadá, este tratado, firmado el pasado 9 de septiembre por los gobiernos de Canadá y China, tiene como propósito fundamental garantizar una mayor protección a los inversionistas extranjeros contra las prácticas discriminatorias y arbitrarias en su totalidad, para proporcionar una compensación adecuada y pronta en caso de una expropiación.
Asimismo, aumenta la previsibilidad del marco normativo que afecta a los inversionistas extranjeros y sus inversiones.
Sin embargo, para muchos, el manejo secreto y la forma en que ha sido concebido este acuerdo, hace que el mismo ponga en desventaja a Canadá frente a los intereses de China.
Desde los partidos políticos, activistas, organizaciones indígenas, la academia, y ciudadanos del común, están expresando su voz de rechazo al manejo que el gobierno federal le está dando a este tratado comercial.
El Nuevo Partido Democrático –NDP – por ejemplo, pidió recientemente al gobierno del Primer Ministro Harper posponer la ratificación de dicho acuerdo para que este tema sea sometido a debate en el Parlamento.
“Hemos sugerido en numerosas ocasiones que la ratificación del acuerdo sea pospuesto para tener tiempo de estudiarlo”, dijo la diputada del NDP Sadia Groguhé.
Por su parte el Partido Liberal ha señalado que siempre ha pedido un debate público sobre este acuerdo, pero el gobierno no ha permitido una deliberación en el período normal de 21 días que tiene el tema después de haber sido presentado.
Aunque los liberales han tenido la oportunidad de discutir este acuerdo en el Comité respectivo para este asunto, ellos señalan que la importancia de este tratado amerita un debate amplio, y lo que se ha hecho solo es una gota en el mar en términos de escrutinio.
Entre tanto, El Consejo de Jefes de la Comunidad Aborigen St’at’imc se ha opuesto a esta negociación entre Canadá y China.
“De acuerdo con el diseño del tratado, creemos que este acuerdo ofrece una protección muy superior a los intereses de los inversionistas chinos, más que a nuestros derechos y títulos”, manifestó Garry John, Jefe del Consejo de Jefes de esta comunidad aborigen, en carta enviada al Primer Ministro Stephen Harper.
Otra de las organizaciones que ha rechazado esta negociación es leadnow, la cual a través de su página web leadnow.ca ha logrado que más de 74 mil personas hayan firmado y se hayan unido a la petición en contra de este tratado.
Leadnow señala en su portal que “este acuerdo podría allanar el camino para una compra masiva de los recursos naturales y permitir a las empresas extranjeras demandar al gobierno canadiense en tribunales secretos, restringiendo a los canadienses la toma de decisiones democráticas sobre la economía, el medio ambiente y la energía”.
Gobierno canadiense presenta ante el Parlamento expansión del Tratado de Libre Comercio Canadá – Chile
Redacción CBNnoticias Octubre 23,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El acuerdo para modernizar y ampliar el alcance del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile, fue presentado hoy ante la Cámara de los Comunes en Ottawa por el Secretario Parlamentario para el Ministerio de Comercio Internacional, Gerald Keddy.
Este acuerdo es una enmienda al TLC Canadá-Chile en el que se incluye la adición de un nuevo capítulo de servicios financieros, con el cual se da acceso a la prestación de servicios ofrecidos por las instituciones bancarias y financieras de ambos países.
De estos servicios se verán beneficiados los chilenos y canadienses en sus respectivas jurisdicciones.
Las negociaciones para modificar este acuerdo bilateral de comercio e incluir este capítulo sobre servicios financieros se celebraron en febrero de 2012, y en abril se firmó la enmienda como tal en Santiago de Chile con la presencia del Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper y el Presidente de Chile, Sebastián Piñera.
El Parlamento tiene 21 días a partir de la fecha para discutir y debatir de manera abierta y transparente este acuerdo para expandir el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile, el cual entró en vigor el 5 de julio de 1997.
«La principal prioridad de nuestro gobierno es la economía y la creación de empleo, el crecimiento y la prosperidad a largo plazo», dijo el ministro de Comercio Internacional de Canadá Ed Fast. «El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile ha demostrado ser una historia de éxito para las empresas y los trabajadores de ambos países”.
El comercio bilateral de mercancías entre las dos naciones se ha triplicado desde que los dos países pusieron en marcha este intercambio de negocios.