Cuidado con no pagar pasaje en transporte público en Vancouver
Por José A. Marín Mayo 7,2012
Victoria (CBNnoticias) – Esto podría acarrearle muy serios problemas de tipo legal y económico, de acuerdo con una iniciativa presentada hoy por el ministro de Transporte e Infraestructura de la provincia a la Asamblea Legislativa, con la cual se busca modificar la Ley de Autoridad sobre Transporte en la Costa Sur de la Colombia Británica.
Dicho proyecto otorgaría mayores poderes a Translink –empresa encargada del transporte público en la zona metropolitana de Vancouver- para castigar severamente a los evasores en el pago del pasaje en bus, Sky Train, Sea Bus y otros medios de movilización que utiliza la compañía.
Translink quedaría facultada para hacer uso de agencias de abogados y obligar al pago de multas a aquellas personas que sean cogidas evadiendo el pago del servicio.
Asimismo, la empresa de transporte podría prohibir el uso del servicio a aquellas personas que no hayan cancelado deudas pendientes por la evasión en el pago del pasaje.
A los conductores que sean sorprendidos utilizando los medios de transporte de Translink sin pagar el pasaje y no cancelen sus multas en el tiempo determinado, se les castigaría impidiéndoles la renovación de la licencia de conducir y el registro del vehículo, hasta cuando éstos hayan cancelado las multas.
Pero lo más grave en este asunto, es que Translink podría llevar a la Corte a aquellos evasores remisos y renuentes para que a través de una acción judicial sean obligados a pagar sus multas.
Con esta enmienda a la Ley de Transporte, Translink tendrá la autoridad para cobrar las multas, fijar la cuantía y resolver las disputas que se presenten.
Igualmente dice la enmienda, que la compañía deberá presentar un informe anula sobre la recaudación por concepto de multas y el proceso a través de las agencias legales con abogados.
A partir del 2013 el servicio de transporte público en Vancouver se pagará a través de una tarjeta inteligente- Compass Card- la cual remplazará los actuales pases diarios y mensuales, así como el uso de billetes y monedas.