Gobierno anula proyecto de ley para rastrear comunicaciones en línea sin orden judicial
Redacción CBNnoticias Febrero 11,2013
Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense anunció hoy que no continuará adelante con el proyecto de ley sobre vigilancia personal en internet e interceptación de llamadas telefónicas sin orden judicial –Bill C-30, debido a la fuerte oposición mostrada por la ciudadanía con respecto a esta iniciativa.
El anuncio fue hecho en Ottawa por el Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, Rob Nicholson.
Este proyecto de ley, también conocido como Ley para Proteger a los Niños de los Depredadores en Internet, fue diseñado para ayudar a la policía en la lucha contra la pornografía infantil.
Este acto legislativo establecía que las compañías proveedoras de servicios de Internet en Canadá deberían permitir a la policía interceptar y rastrear las comunicaciones en línea sin una orden judicial.
Sin embargo, asociaciones de libertades civiles y grupos defensores de la privacidad personal, así como el comisionado federal de privacidad se mostraron en contra de esta propuesta al considerarla que violaba los derechos de los canadienses.
«No vamos a proceder con la Ley C-30 y cualquier intento para seguir buscando la modernización del Código Penal no incluirá las medidas contempladas en esta iniciativa, incluyendo la divulgación obligatoria de información de un suscriptor o el requerimiento a las compañías de telecomunicaciones para permitir que la policía realice interceptaciones dentro de sus sistemas «, dijo Nicholson
OpenMedia fue una de las organizaciones que mayor oposición hizo a esta propuesta legislativa del gobierno federal.
El ministro Nicholson hizo el anuncio al presentar un proyecto de ley para actualizar las disposiciones que permitan la interceptación telefónica sin orden judicial en casos de emergencia.
Esta ley permite que la policía pueda interceptar llamadas telefónicas sin la autorización de un tribunal cuando hay inminente riesgo de peligro, como un secuestro o amenaza de bomba.
Gobierno canadiense impulsa legislación para endurecer penas contra pedófilos y favorecimiento a víctimas
Redacción CBNnoticias febrero 4, 2013
Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense reafirmó hoy su intención de endurecer aún más las penas para los delitos sexuales en niños y proteger mejor al público de los acusados que son declarados no culpables penalmente por razones de trastorno mental, en el marco del Plan de Calles y Comunidades Seguras, según lo dijo el Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, Rob Nicholson.
El ministro Nicholson manifestó que el gobierno federal tiene dentro de sus objetivos luchar contra el crimen mediante la aplicación de penas ejemplares a aquellos violentos que incurran en delitos graves.
De manera concreta, la administración federal tiene la intención de llevar adelante la legislación para endurecer aún más las penas para los delitos sexuales de niños, así como para abordar mejor los riesgos planteados por conocidos depredadores sexuales de menores de edad.
De igual manera, el gobierno pronto presentará un acto legislativo para proteger mejor al público de aquellas personas que son acusadas de la comisión de delitos graves, pero que son declaradas no responsables penalmente por razones de trastorno mental.
Con esta nueva ley se aseguraría que la seguridad pública es una cuestión primordial en estos casos.
Otro de los aspectos que contempla el gobierno nacional es la mejora de los derechos de las víctimas.
Para este propósito será presentada a consideración del Parlamento la Ley de Derechos de las Víctimas. Esta mejorará aún más el compromiso del gobierno con las víctimas de la delincuencia al afianzar sus derechos en una sola ley a nivel federal.
En este Acto Legislativo se abordará el tema de la restitución, facilitando la capacidad de las víctimas a obtener beneficios cuando se incurre en pérdidas.
Asimismo, se plantea el aumento de la eficiencia del sistema de justicia canadiense para poder llevar a cabo las medidas propuestas.
Para esto, el gobierno será investigando en las áreas que permitan hacer más eficiente el régimen de libertad bajo fianza, utilizando las nuevas tecnologías en el sistema de justicia, y haciendo que el régimen de extradición sea más eficaz y eficiente.
A partir de hoy jóvenes que cometan delitos graves podrían ser condenados como adultos
Redacción CBNnoticias Octubre 23,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, Rob Nicholson, anunció la entrada en vigencia de nuevas medidas legales para castigar a los jóvenes que cometan delitos graves o reincidan en estos, como parte de la Ley de Comunidades y Calles Seguras.
A partir de hoy, los menores de edad que cometan delitos graves como homicidio, intento de homicidio, homicidio involuntario y asalto sexual agravado podrían ser condenados como adultos y recibir las máximas penas establecidas por el código penal para estos casos, con base en el requerimiento que el gobierno federal ha hecho a la Corona, a las provincias y a los territorios.
Se simplifican las normas de detención preventiva para asegurar que cuando sea necesario el menor de edad sea mantenido en prisión, mientras espera el juicio.
Asimismo, se solicitará a los jueces levantar la prohibición de hacer públicos los nombres de los jóvenes delincuentes condenados por delitos violentos.
También se solicitará a la policía mantener registros de las medidas impuestas a los jóvenes que delincan para hacer más fácil la identificación de los patrones de reincidencia de estas personas.
Otra de las medidas que entra en vigor a partir de hoy tiene que ver con la garantía para que los jóvenes que sean condenados por delitos graves paguen sus penas en un centro de reclusión juvenil.
«Nuestro Gobierno se ha comprometido a mantener nuestras calles y comunidades seguras», dijo el ministro Nicholson. «Estos cambios equilibrados y responsables en el sistema de justicia penal juvenil se necesitan. Son el resultado de las consultas con las víctimas, mis homólogos provinciales y territoriales, profesionales de la justicia de menores y trabajadores del sistema de justicia juvenil”.
Desde hoy la explotación sexual de niños en Canadá será castigada con severidad
Redacción CBNnoticias Agosto 9,2012
Ottawa (CBNnoticias) –A partir de hoy quien sea hallado culpable de un delito relacionado con la explotación sexual de niños en Canadá recibirá penas severas y no tendrá derecho a beneficios, de acuerdo con los cambios introducidos a la Ley de Calles y Comunidades Seguras.
Todo delito que tenga que ver con asuntos sexuales de los menores de edad, de los siete contemplados en el Código Penal, será sancionado con cárcel y no habrá beneficio de prisión domiciliaria.
Las condenas en prisión se incrementan en cualquier caso por mínimo que sea.
Se aumenta de 5 a 10 años de prisión, la pena para los padres o tutores de niños que sean hallados responsables de inducirlos a actividades sexuales ilegales, cuando el menor tenga 16 años de edad o menos.
Se crean dos nuevos delitos que también serán castigados con cárcel, con el propósito de prevenir la explotación sexual de niños por parte de adultos.
El primero se refiere al ofrecimiento de material sexualmente explícito a un niño, con el fin de facilitar la comisión de un delito sexual con el menor.
El segundo, tiene que ver con el uso de las telecomunicaciones, incluyendo el internet, para comunicarse con otra persona y hacer acuerdos para cometer un delito sexual contra un infante.
Otro de los componentes incluido a esta Ley de Calles y Comunidades Seguras, está relacionado con la solicitud que se hace a los jueces de las cortes, para que se considere la prohibición de estar en contacto con un niño menor de 16 años de edad y el uso de internet sin la debida supervisión, de aquellos adultos considerados sospechosos o convictos por delitos sexuales con menores.
Según Statistics Canada, entre el 2010 y el 2011 hubo un aumento del 3% en los delitos sexuales contra los niños, reportados por la policía en todo el país.
Asimismo, los casos relacionados con pornografía infantil reportados por las autoridades, tuvieron un incremento del 40% en este período de tiempo.
Gobierno federal apelará fallo de Corte Suprema de BC sobre suicidio asistido
Redacción CBNnoticias Julio 13,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, Rob Nicholson, anunció hoy viernes que el gobierno federal apelará el fallo judicial aprobado por la Corte Suprema de Justicia de la Colombia Británica sobre suicidio asistido médicamente.
La apelación de esta decisión concedida el pasado 15 de junio de 2012, se efectuará ante la Corte de Apelaciones de BC.
El gobierno federal mantiene su posición conforme a lo establecido en el Código Penal, el cual prohíbe que profesionales de la medicina u otra persona, brinden consejo o provean asistencia para que alguien se suicide.
Igualmente, el gobierno canadiense objeta la decisión de la Corte Suprema de BC cuando en su fallo señala que es este caso específico obedece a una “excepción constitucional”.
El ministro Nicholson dijo que las leyes en materia de eutanasia y suicidio asistido existen para proteger a todos los canadienses, incluyendo a aquellos que son los más vulnerables, como personas que están enfermas, de edad avanzada o personas con discapacidad.
El pasado 15 de junio, la Corte Suprema de Justicia de BC emitió un fallo a favor de la señora Gloria Taylor, del municipio de Kelowna, quien había instaurado una acción legal para que se le permitiera poner fin a su vida mediante la asistencia de un médico.