Archivos de etiquetas: Refugiados

Canadá no cobra por solicitudes de refugio; ministerio de Inmigración

Redacción CBNnoticias    Febrero 8, 2013

Imagen

El Ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney con refugiados en Turquía. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense aclaró que Canadá no cobra por las solicitudes de los refugiados que buscan reasentarse y ser protegidos en el país, ni el gobierno cobra las cuotas de los refugiados antes de la llegada a Canadá.

Esta aclaración fue hecha por el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración tras conocerse que inescrupulosos han distribuido información falsa dirigida a los refugiados sirios que buscan protección del gobierno canadiense.

El ministerio pidió a los extranjeros que se encuentran en condiciones de desplazamiento forzado por hechos de violencia en sus países, no dejarse engañar con avisos que piden depósito de dinero que supuestamente será reembolsado, como requisito para acceder al refugio en Canadá.

Esta clase de información es falsa y no proviene del gobierno canadiense, precisa la nota del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración.

También se debe saber que para ser reasentado en Canadá, la persona debe ser remitida al gobierno canadiense por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o por los grupos de patrocinio reconocidos y aprobados en Canadá.

Ni ACNUR ni los patrocinadores privados cobran por la aplicación a los refugiados.

El primer paso para que una persona desplazada o en condición de refugiado reciba protección es registrándose ante las autoridades correspondientes para tal fin en el país donde se encuentre, explica el gobierno canadiense.

El gobierno de Canadá indicó  que  con respecto al caso concreto de los sirios que han buscado refugio en El Líbano, estos deben registrarse ante ACNUR.

Canadá admitirá unos 14.500 refugiados en el 2013

Redacción CBNnoticias     Enero 7,2013

El ministro Jason Kenney durante la rueda de prensa en Colombo, Sri Lanka. Foto cortesía CIC

El ministro Jason Kenney durante la rueda de prensa en Colombo, Sri Lanka. Foto cortesía CIC

Colombo, Sri Lanka (CBNnoticias) – El ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo de Canadá, Jason Kenney, dijo hoy en la capital de Sri Lanka que el gobierno canadiense admitirá unos 14.500 refugiados y otras personas en situación de vulnerabilidad en el 2013.

El anuncio fue hecho por el funcionario durante la visita que realiza a la ciudad de Colombo donde se entrevistó con los principales interlocutores del gobierno de Sri Lanka a quienes les expresó  la preocupación de Canadá por la falta de progreso hacia la reconciliación en la post-guerra en este país.

Kenney también se reunió con miembros de organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre el terreno para hacer frente a las preocupaciones humanitarias y mejoras en la situación de los derechos humanos.

Allí mismo el representante del gobierno canadiense se refirió al tema del tráfico de personas y el engaño del que son víctimas miles y miles de personas del mundo que desean llegar a Canadá, entre ellas muchas de Sri Lanka.

«Estamos enviando un claro mensaje a aquellos que están pensando en utilizar los servicios de los criminales dedicados a traficar con personas para colarse en Canadá: ¡No lo hagan. Sólo van a tomar su dinero y los van a dejar varados «, dijo el Ministro Kenney. «Canadá tiene un sistema legal de inmigración generoso y abierto, pero los que traten de entrar a Canadá por la puerta de atrás con los traficantes de personas no tendrán éxito y perderán su dinero»

En el 2013, Canadá reasentará  a 14.500 refugiados y otras personas en situación de vulnerabilidad, manifestó el ministro de Ciudadana e Inmigración.

Canadá da refugio a uno de cada 10 refugiados que solicitan ayuda alrededor del mundo por sus condiciones de vulnerabilidad.

 

Canadienses se oponen a que empleen inmigrantes temporales cuando hay canadienses sin trabajo, encuesta CBC/Nanos

Redacción CBNnoticias    Diciembre 11,2012

La encuesta fue realizada por CBC/Nanos Survey. Foto cortesía Nanos

La encuesta fue realizada por CBC/Nanos Survey. Foto cortesía Nanos

Ottawa (CBNnoticias) –El 69 por ciento de los canadienses se opone a que los trabajadores inmigrantes temporales sean empleados en Canadá, mientras que muchos trabajadores canadienses cualificados para los mismos trabajos están buscando empleo, según lo revela una encuesta de la CBC/Nanos survey sobre la política de inmigración del gobierno canadiense.

El 47 por ciento de los encuestados respondió que se opone claramente a esta política del gobierno, mientras que otro 22 por ciento contestó que se opone en algo a esta misma iniciativa.

Solo un 7 por ciento de las personas consultadas dijo que apoyaba la llegada de trabajadores temporales extranjeros a Canadá y un 18 por ciento respondió que apoyaba en algo este plan laboral.

La encuesta fue realizada a 1.000 personas mayores de 18 años entre el 3 y 4 de diciembre de 2012.

La provincia de la Colombia Británica, fue la región donde se marco más  el rechazo a que los trabajadores inmigrantes sean empleados, mientras muchos canadienses están  buscando trabajo.

La encuesta también preguntó a los canadienses si estaban de acuerdo con que los refugiados recibieran beneficios de salud gratis por encima de los beneficios a los tienen derecho los canadienses.

En este aspecto, el 71 por ciento de los consultados respondieron que se oponen a esta medida, mientras que solo el 7 por ciento dijo apoyar de esa manera a los refugiados que sean aceptados en Canadá.

En lo que si hubo opiniones divididas fue en el tema relacionado con la oportunidad que podría tener un refugiado proveniente de un país calificado por Canadá como seguro, para que pueda apelar su reclamo de estatus de refugiado.

En este sentido, el 50 por ciento de los entrevistados dijeron que apoyan esta oportunidad para los refugiados, mientras que el otro 50 por ciento estuvo en desacuerdo con esa propuesta.

En la encuesta participaron 1.000 canadienses de las cinco regiones que conforman la geografía de Canadá, y la misma fue realizada entre el 3 y el 4 de diciembre de 2012.

Gobierno y United Way aportan 5.75 millones de dólares para familias refugiadas con niños

Redacción CBNnoticias    octubre 12,2012

Guia de BC para los recién llegados. Imagen cortesía gobierno de BC.

Vancouver (CBNnoticias) – Estos recursos, beneficiarán a las familias refugiadas que tengan niños pequeños y que residan en la provincia de la Colombia Británica, según lo explicó  el ministro de Empleo y Turismo de BC, Pat Bell.

El programa denominado “Los Primeros Años del Refugiado”, tiene como finalidad ayudar a las refugiadas para que se acomoden satisfactoriamente a su nuevo estilo de vida en esta región canadiense.

Este programa funciona bajo un acuerdo entre el gobierno provincial y la organización sin ánimo  de lucro United Way de Metro Vancouver, donde la administración regional aporta cerca de 4 millones de dólares y los restantes 1.75 corren por cuenta de United Way.

Estos recursos corresponden al año fiscal 2013-2014.

Estas familias vulnerables reciben apoyo en la búsqueda de un lugar digno para vivir, educación y, acceso a los servicios de salud, como parte esencial para construir un futuro solido en la Colombia Británica.

“Los primeros Años del Refugiado” es parte del proyecto WelcomeBC,  a través del cual se coordina y apoya programas en las comunidades en toda la provincia para ayudar a los inmigrantes a establecerse con éxito en BC.

Este programa enfocado en las familias refugiadas con niños, tiene oficinas distintas zonas del área metropolitana de Vancouver.

Para conocer más  detalles sobre este programa usted puede contactar directamente a United Way o a través de WelcomeBC en español.

Inmigración Canadá abre convocatorias para proyectos de ayuda a inmigrantes recién llegados

Redacción CBNnoticias    Agosto 1,2012

Graduación de inmigrantes recién llegados a Canadá. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá ha abierto la convocatoria para la presentación de proyectos de ayuda a los inmigrantes recién llegados en asuntos relacionados con el aprendizaje del idioma, el asentamiento y reasentamiento en el nuevo país.

Los proyectos pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales, dependiendo de la situación.

A través del programa Call for Proposals-CFP- Inmigración Canadá determinará  que proyectos de esta índole serán financiados a partir del 2013.

El gobierno federal destina anualmente una partida presupuestal en recursos de asentamiento para los inmigrantes recién llegados, con el propósito de brindar servicios y programas que les ayuden a adaptarse a la sociedad canadiense.

Asimismo, el gobierno canadiense destina otra cantidad de recursos para facilitar el reasentamiento de los refugiados que cada año llegan a Canadá.

Los servicios para inmigrantes y refugiados recién llegados incluyen la enseñanza del idioma, información de la ciudad, región y país, ayuda para encontrar empleo, educación, e integración con la comunidad, entre otros.

Inmigración Canadá ha dispuesto una página  en internet para que las personas u organizaciones interesadas en presentar sus propuestas, lo puedan hacer de manera fácil y rápida.

Las propuestas para proyectos de asentamiento en todo nivel pueden ser presentadas en todas las provincias, exceptuando las provincias de Manitoba, Colombia Británica y Quebec.

En estas tres provincias solo podrán presentarse propuestas para proyectos a nivel nacional e internacional.

Las propuestas serán recibidas hasta el próximo 7 de septiembre de 2012.

El gobierno federal tiene recursos del orden de los $600 millones de dólares para la financiación de estos programas de asentamiento y reasentamiento de inmigrantes recién llegados para los años 2012 y 2013.

Partido Liberal emprende lucha contra recortes en salud a refugiados en Canadá

Redacción CBNnoticias   Julio 31,2012

Kevin Lamoureux, Miembro del Parlamento por el Partido Liberal

Ottawa (CBNnoticias) – El Partido Liberal anunció  hoy que introducirá una moción en el Parlamento para llevar a estudio los recortes que en materia de salud hizo el gobierno conservador en contra de los refugiados y solicitantes de refugio en Canadá.

“Los recortes del gobierno conservador a la atención en salud para refugiados tendrán un impacto irreparable en los miembros más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente los niños y jóvenes, y esto debe ser estudiado por el Parlamento”, dijo Kevin Lamoureux, Miembro del Parlamento por el Partido Liberal y crítico  de ciudadanía e inmigración.

A través de un comunicado de prensa, El Partido Liberal ha señalado que esta colectividad ha estado pidiendo al gobierno conservador que revierta esos recortes irresponsables, pero todo ha sido en vano.

Por lo tanto, en el otoño próximo, los liberales presentarán una moción al pleno del Parlamento para llevar a cabo un estudio en profundidad de estos recortes en el Comité de Ciudadanía e Inmigración  de la Casa de los Comunes.

El objetivo es evaluar el efecto que estos recortes tendrán sobre las personas más vulnerables, y hacer recomendaciones constructivas para la modernización del sistema de atención en salud para los refugiados, en consulta con profesionales de la salud y otros niveles del gobierno.

“Estos recortes podrían significar que a los jóvenes refugiados se les niega la asistencia con la prescripción de medicamentos para salvar sus vidas de enfermedades como la diabetes o la epilepsia y el tratamiento de la salud mental, necesario para hacer frente al trauma del que se escapó  y al que llega, todo lo cual es esencial para convertirse en miembro productivo de la sociedad canadiense «, dijo Lamoureux.

El parlamentario añadió que el ministro de inmigración  ha utilizado un lenguaje de insulto con el que ha demonizado a los refugiados, enviando un claro mensaje de que Canadá ya no es un refugio seguro para los condenados por la violencia y la persecución en el mundo.

Refugiados recibirán atención médica solo en casos de urgencia

Por José A. Marín         Mayo 3,2012

Estas medidas han sido anunciadas por el Ministro de Inmigración y Ciudadanía de Canadá, Jason Kenney

Vancouver (CBNnoticias) –A partir del 30 de junio de 2012, las personas protegidas, los refugiados y solicitantes de refugio en Canadá perderán la mayoría de beneficios de asistencia médica que venían recibiendo a través del Programa Federal Interino de Salud-IFHP-

Así lo establecen los cambios al sistema de inmigración canadiense, anunciados recientemente por el gobierno federal.

Esto significa que a partir de la fecha en mención, las personas protegidas solo tendrán cobertura en salud cuando se trate de una urgencia o caso esencial. Esto incluye servicios de hospital, médicos, enfermeras, laboratorio, servicios de diagnóstico  y ambulancia.

En cuanto a los medicamentos y las vacunas sólo serán suministrados cuando se trate de prevenir o tratar una enfermedad que sea de riesgo para la salud pública.

Esta cobertura en salud será mantenida hasta cuando estas personas califiquen para ser beneficiarias del seguro de salud provincial o territorial.

Los solicitantes de refugio tendrán el mismo mínimo beneficio de asistencia médica que las personas protegidas. Sin embargo, estas personas por ser solicitantes de refugio, tendrán derecho al examen médico  de inmigración.

Dicho beneficio en salud estará vigente hasta el momento en que las autoridades de inmigración le hayan resulto su situación.

Con relación a los solicitantes de refugio que hayan sido rechazados por la Junta de Inmigración y que tengan derecho a una apelación judicial, estos solo serán cobijados con la asistencia en salud cuando sea necesario tratar una enfermedad que represente un riesgo para la salud publica.

No habrá ningún tipo de ayuda en salud para los solicitantes de refugio que se hayan retirado o hayan renunciado a sus pretensiones, al igual que para aquellos solicitantes que hayan sido declarados no elegibles.

Tampoco habrá asistencia médica de ninguna clase para los solicitantes por Pre-Removal Risk Assessment quienes no hayan hecho una solicitud de refugio previamente.

Las personas o grupos específicos que han recibido los  beneficios del Programa Federal Interino de Salud por iniciativa del Ministro, debido a circunstancias excepcionales y urgentes, también tendrán la asistencia médica en casos de urgencia.

En este grupo de personas se encuentran las victimas de tráfico  humano, algunos colaboradores de la misión canadiense en Afganistán y los haitianos que viven en Canadá después del terremoto del 2010.

Finalmente, las personas que sean detenidas por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, tendrán derecho a los costos de los servicios de salud y medicamentos.

 

A %d blogueros les gusta esto: