Hijos de trabajadores temporales de México, Honduras y Guatemala ganan becas en Canadá
Redacción CBNnoticias Julio 19,2012
Toronto (CBNnoticias) – Doce estudiantes, hijos de trabajadores temporales de México, Honduras y Guatemala, fueron seleccionados por el Sindicato Nacional de trabajadores del Comercio y la Industria de Alimentos de Canadá – UFCW, como receptores de becas de estudio en sus respectivos países.
Los estudiantes mexicanos que obtuvieron esta ayuda económica para continuar su etapa de escolaridad son: Osbaldo González Frías, 12 años de edad; Mariana Galindo Zamora, 15; Allan Giovanni Prieto Catana, 24; Denisse Isamar Canett García, 16; Malinali Rosaura Padilla Cuaxilotl, 13; Cecilia Hernández Celis, 13; Ricardo Mora Morales, 12; Itzel Gómez Moreno, 15; Karla Lechuga Velázquez, 14; y David Flores Porfirio, 18.
Por Honduras fue escogida la niña Katherine Pamela Vallecillo Duron, de 7 años de edad.
Entre tanto, el estudiante guatemalteco Marvin Amilcar Ajqui Ajqui, de 17 años también fue seleccionado en este grupo.
La beca consiste en una ayuda de tipo económico por valor de $500 dólares, cada una, con el propósito de facilitar el aprendizaje de los niños y jóvenes hacia un futuro mejor en sus propios países.
En total fueron 20 becas de este tipo entregadas por el sindicato a hijos y familiares de trabajadores extranjeros que llegan a Canadá por temporadas para participar en labores agrícolas.
Las 8 becas restantes fueron entregadas a 4 estudiantes filipinos y 4 de Jamaica.
La escogencia de estos 20 estudiantes se hizo entre 4,000 aplicaciones correspondientes a hijos y familiares de trabajadores inmigrantes temporales de todo el mundo.
Este programa de becas es el primero de este tipo en América del Norte, y probablemente el único en su genero en el mundo.
«Ciertamente ha sido un privilegio poder compartir en la educación de nuestros beneficiarios», dijo la presidenta nacional de la UFCW Canadá, Wayne Hanley. «Con un compromiso de justicia, la UFCW sigue velando por que cada vez más los trabajadores que entren a Canadá bajo el draconiano Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales estén facultados para mejorar las vidas de sus familias de vuelta a casa, a través de las becas UFCW Canadá para Trabajadores Migrantes».
México quiere expandir programa de trabajadores temporales en Canadá
Por José A. Marín Mayo 31,2012
Ottawa (CBNnoticias) – La canciller mexicana, Patricia Espinosa Cantellano dijo en Ottawa que su gobierno está interesado en expandir el programa de trabajadores temporales a otros sectores de la economía canadiense distintos a la agricultura.
La afirmación fue hecha durante la visita oficial realizada ayer miércoles a la capital canadiense, donde los gobiernos de México y Canadá reafirmaron sus compromisos y acuerdos bilaterales en materia económica, política y de cooperación entre ambas naciones.
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México dijo que su ambición es poder ampliar este acuerdo para que más trabajadores mexicanos vengan a trabajar a Canadá de manera temporal en sectores como la construcción y la industria de la hospitalidad.
Asimismo, la representante del gobierno mexicano manifestó que no le preocupa el reciente cambio anunciado por el gobierno de Canadá con respecto al Seguro de Desempleo, el cual podría generar alguna dificultad al programa de trabajadores temporales.
“Siempre que hay una difícil situación económica en un país y el desempleo aumenta, siempre existe la preocupación de que cualquier tipo de programa de trabajadores temporales va a quitar los puestos de trabajo posibles para aquellas personas que están desempleadas. Creo que la experiencia demuestra que esto no es realmente lo que ocurre en la actualidad”, precisó la canciller.
La funcionaria explicó que lo más importante es fijar la atención en las necesidades del mercado laboral sin darle un enfoque político.
«Nuestro objetivo común debe ser la creación de un flujo muy ordenado y controlado en materia legal y de inmigración, con el fin de atender las necesidades del mercado de trabajo… algunos expertos en las áreas más altas, otros en las zonas menos calificadas», dijo la Secretaria de Relaciones Exteriores.
Canadá y México tienen desde 1970 un acuerdo laboral que permite que anualmente lleguen a las fincas canadienses un determinado número de mexicanos a trabajar en la recolección de las cosechas de frutas.