Archivos de etiquetas: Ottawa

Inmigración Canadá publica lista de países no aptos para otorgar asilo

Redacción CBNnoticias      Diciembre 14,2012

Imagen

Ottawa (CBNnoticias) –El gobierno canadiense publicó hoy la primera lista de los países considerados como seguros y sin historial de refugiados en el mundo, también conocida como lista de Países Designados de Origen –DCOs-, los cuales son considerados no aptos para otorgar asilo a sus ciudadanos en Canadá, razón por la cual, dichas aplicaciones serán tramitadas en forma acelerada para definir rápidamente la situación de esas personas.

El anuncio fue hecho en Ottawa por el ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney, al señalar que con esta designación, se da un paso importante hacia un sistema de asilo más rápido y más justo.

El nuevo sistema de asilo en Canada entra en vigor mañana sábado 15 de diciembre de 2012.

Los países que hacen parte de esta lista son : Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos de América.

«Es notable que la Unión Europea –UE- con su tradición democrática de la libertad, el respeto por los derechos humanos, y un poder judicial independiente – ha sido la región que más  solicitudes de asilo ha hecho en Canadá. Aún más, prácticamente todos los solicitantes de asilo de la UE o han retirado o han abandonado sus propias aplicaciones o han sido rechazados por el Servicio de Inmigración y Refugiados de Canadá».

El ministro Kenney, dijo igualmente que Canadá seguirá teniendo el sistema de asilo más justo y generoso en el mundo, al tiempo que afirmó  que el número de refugiados que espera recibir Canadá será aumentado en un 20 por ciento. Actualmente da asilo a 1 de cada 10 refugiados reasentados en el mundo.

Los solicitantes de refugio de los países Designados de Origen tendrían el derecho de reclamar una revisión a la decisión negativa del caso, ante la Corte Federal, sin que esto les exima de la deportación de Canadá.

Tampoco tendrán derecho de apelar el fallo ante la nueva División de Apelaciones de Refugio, creada a través de la nueva Ley de Inmigración y protección de Refugiados.

Otros países serán adicionados a esta lista próximamente, en desarrollo de la puesta en práctica del nuevo sistema de asilo que entra en vigor mañana sábado 15 de diciembre

En el 2011, el 80 por ciento de las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos de países de la Unión Europea, fueron hechas en Canadá, a pesar del derecho de movilidad que tienen dentro de los 27 estados miembros de esta organización.

El 91 por ciento de dichas solicitudes fueron rechazadas por la Junta Independiente de Refugiados.

 

Canadá y Estados Unidos firman Tratado de Intercambio de Información sobre Inmigración

Redacción CBNnoticias    Diciembre 13,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo de Canadá Jason Kenney y el embajador de Estados Unidos en Canadá David Jacobson firmaron hoy el Tratado de Intercambio de Información sobre Inmigración, como parte clave del Plan de Acción de Seguridad Perimetral y Competitividad Económica.

La aprobación del tratado permite a los dos países  compartir información de forma sistemática a partir de nacionales de terceros países que soliciten un visado o un permiso para viajar a cualquiera de los dos países.

El tratado también proporciona una herramienta adicional para el intercambio regular de información sistemática sobre los solicitantes de asilo interior, ya que se produce sobre una base caso por caso, en virtud de un acuerdo existente entre Canadá y los Estados Unidos.

El intercambio de información biográfica de los inmigrantes está programada para comenzar en 2013 y el intercambio de datos biométricos en el 2014.

«Este importante acuerdo de hoy se basa en los esfuerzos mutuos de nuestros países para proteger nuestras fronteras comunes y el perímetro circundante, mediante el registro de los inmigrantes y visitantes, antes de entrar a Canadá o Estados Unidos «, dijo el ministro de Inmigración Jason Kenney.” El aumento del intercambio de información de los ciudadanos extranjeros para proteger la seguridad de los canadienses, nos ayudará  a evitar que los terroristas, criminales violentos, y otros, que representan un riesgo, puedan entrar a Canadá o a Estados Unidos”

La información de los ciudadanos canadienses y estadounidenses, así como de los residentes permanentes no será compartida.

Las dos naciones se comprometieron a compartir información de inmigración para mejorar la eficiencia y la seguridad fronteriza, mediante el establecimiento y la verificación de la identidad de los extranjeros, y la identificación de aquellos que son inadmisibles en ambos territorios.

Cualquier información de los viajeros y solicitantes de asilo que sea compartida, será manejada de manera responsable y, como en otros acuerdos de intercambio de información, se hará de conformidad con las leyes canadienses, incluyendo la Ley de Privacidad, para garantizar que los derechos de privacidad de los individuos sean considerados y protegidos.

De igual manera, se señala que con el aumento en el intercambio de información, Canadá conservará su soberanía en la toma de decisiones de admisibilidad.

Los funcionarios de inmigración y de servicios fronterizos de Canadá, seguirán examinando toda la información presentada antes de tomar decisiones de admisibilidad, de acuerdo con la ley de inmigración canadiense.

A partir de la implementación de este tratado, Canadá y Estados Unidos quedan habilitados para detectar fácil y rápidamente la presencia que cualquier extranjero que represente peligro en cualquiera de los dos países.

Asimismo, a través del sistema de Autorización Electrónica de Viaje,  se compartirá la información para facilitar el legítimo movimiento de inmigrantes, bienes y servicios por el corredor fronterizo.

Desde hoy, oficiales de servicios fronterizos de Canadá deben portar su nombre en el uniforme

Redacción CBNnoticias      Diciembre 11,2012

Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá-CBSA Logo. Foto cortesía CBSA.

Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá-CBSA Logo. Foto cortesía CBSA.

Ottawa (CBNnoticias) – Los oficiales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá –CBSA- deberán llevar su nombre en su uniforme, a partir de hoy martes 11 de diciembre de 2012, de acuerdo con la nueva disposición del gobierno federal, según lo anunció  el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Vic Toews.

Este nuevo requerimiento tiene como finalidad reflejar el compromiso de la CBSA de ofrecer un servicio de excelencia, al tiempo que refuerza el profesionalismo, la responsabilidad, y la integridad de los oficiales que salvaguardan la frontera canadiense en los aeropuertos, puertos marítimos y terrestres.

“La primera impresión de un viajero al llegar a Canadá la encuentra en el puerto de entrada cuando es recibido por un oficial del servicio de fronteras. Por eso a partir de hoy esta identificación personal de los oficiales de la CBSA que se encuentran en los puestos de control, reforzará  la imagen de esta institución”, dijo el ministro Toews.

Ahora los miembros de la CBSA se unirán al grupo de instituciones de seguridad canadiense como la Policía  Montada de Canadá –RCMP, Las Fuerzas Militares de Canadá, y el Servicio de Penitenciarias, así como el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos.

Nuevo sistema de asilo de Canadá entra en vigencia este 15 de diciembre

Redacción CBNnoticias    Noviembre 30,32012

El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto cortesía CIC

El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto cortesía CIC

Ottawa (CBNnoticias) –El nuevo sistema de asilo de Canadá, incluido en la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, aprobada en junio de este año, entrará en vigor este 15 de diciembre, según lo anunció hoy en Ottawa, el ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Jason Kenney.

Todos los solicitantes de asilo que reúnan los requisitos seguirán recibiendo una audiencia ante la Junta de Inmigración y Refugiados independiente de Canadá –IRB- en función de sus circunstancias individuales.

Bajo el nuevo sistema, los solicitantes de refugio recibirán una audiencia dentro de 60 días después de que su reclamación sea referida a la IRB.

En la actualidad, los solicitantes de refugio  deben esperar en promedio 600 días para acceder a una audiencia.

Por primera vez en la historia de Canadá, la mayoría de los solicitantes tendrán acceso a un Tribunal de Apelación de Refugio- RAD- el cual ha sido creado dentro de este nuevo sistema.

Las personas que procedan de países con historial en refugio y cuyas solicitudes sean negadas, tendrán derecho a apelar esa decisión ante el recién establecido Tribunal.

De igual manera, el RAD tendrá la autoridad suficiente para revocar una decisión negativa por parte del IRB, si existen pruebas.

«Nuestros cambios harán que el sistema de asilo canadiense sea más rápido y más justo”, dijo el Ministro Kenney.»Por mucho tiempo, el sistema de asilo generoso de Canadá ha sido vulnerable a los abusos. Bajo el nuevo sistema de asilo, los refugiados genuinos que huyen de la persecución, recibirán una protección más rápida. Al mismo tiempo, los falsos solicitantes  de asilo y los que abusan de nuestro sistema generoso con un gran gasto a los contribuyentes, serán  eliminados mucho más rápido”.

Los solicitantes de países que normalmente no poseen un historial de refugiados, tendrán un proceso más rápido y también tendrán la misma audiencia individualizada que todos los solicitantes reciben actualmente.

Con estas nuevas medidas, el gobierno podrá identificar a los países designados de origen –DOCs, o países ‘seguros”, y las solicitudes de asilo de personas procedentes de estas naciones, serán  tramitadas de forma acelerada.

Esto significa que, las audiencias para esta tipo de solicitudes se llevarán a cabo en 30 o 45 días, dependiendo de si la solicitud de asilo fue hecho en una oficina del Departamento de Ciudadanía e Inmigración o en un puerto de entrada.

«Sólo el año pasado, casi una cuarta parte de todas las solicitudes de asilo en Canadá fueron hechas por personas de países democráticos de la Unión Europea, más que las peticiones recibidas de África o Asia”, dijo el Ministro Kenney.

Con este nuevo sistema, los solicitantes de asilo a quienes les sea negada su aplicación, serán deportados de Canadá en un plazo máximo de 1 año, a partir de la decisión final que tome la Junta de Inmigración y Refugiados.

En la actualidad, este proceso se está  demorando hasta 4 años y medio.

Ahora, se busca disuadir a las personas de utilizar el sistema de asilo para tratar de saltar la línea de inmigración y quedarse en Canadá.

También quedan incluidas normas que imposibilitan la presentación de solicitudes de asilo por parte de delincuentes o extranjeros con problemas con la justicia.

“El sesenta y dos por ciento de todas las solicitudes de asilo presentadas el año pasado – y prácticamente todas las solicitudes de asilo de la Unión Europea – fueron abandonadas o retiradas ya sea por los propios reclamantes o rechazada por el IRB”, dijo el Ministro de Inmigración Jason Kenney.

El funcionario señaló que los nuevos cambios moverán el sistema de asilo a uno que permita escuchar las reclamaciones de manera rápida y eliminar a los falsos solicitantes.

Con la nueva Ley de Inmigración y Protección de Refugiados donde está incluido el nuevo sistema de asilo, ahorrará unos $1.600 millones a las provincias y territorios en asistencia social y costos de educación, durante los próximos cinco años.

Gobierno canadiense revisará el tema de visas para los mexicanos

Redacción CBNnoticias    Noviembre 28,2012

Ottawa (CBNnoticias) – Así lo anunció hoy en Ottawa el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, al término del encuentro con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, en el que también se abordó el tema económico como parte fundamental para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Canadá revisará las opciones existentes con respecto a la petición que en este sentido hizo el nuevo mandatario de los mexicanos, quien pidió al gobierno canadiense la eliminación del visado para los ciudadanos de su país que quieran llegar al territorio canadiense.

«Ahora estamos en un proceso de cambio a nuestro sistema de inmigración y refugio. Y lo que yo le decía al señor presidente es que nuestros funcionarios van a ver cómo podemos trabajar en distintas etapas para ir enfrentándonos a ese tema”, manifestó el Primer Ministro de Canadá.

Harper argumentó que la imposición de visa a los mexicanos tuvo que darse a partir del 2009, debido a la falsificación de solicitudes presentadas por muchos ciudadanos que buscaban obtener el estatus de refugiados.

«A ambos países nos gustaría ver un intercambio de viajeros sin visados”, precisó  el mandatario canadiense.

Por su parte, Peña Nieto, se mostró confiado en que Canadá tome cartas en este asunto y elimine este requisito para que en un futuro próximo los ciudadanos mexicanos puedan visitar sin problemas esta nación.

El nuevo jefe de estado mexicano señaló que con una migración ordenada se generarán beneficios para ambos países.

Harper y Peña Nieto resaltaron la importancia de fortalecer los lazos económicos de ambas naciones, a través del Tratado de Libre Comercio entre los países norteamericanos –NAFTA, en el que Canadá y México han alcanzado cifras superiores a los 30 mil millones de dólares en intercambio comercial.

«Tengo la esperanza de que vamos a construir una base sólida de trabajo multilateral, para difundir la democracia y los derechos humanos en forma global, para profundizar la seguridad en el hemisferio y para reducir aún más las barreras al comercio y mejorar la competitividad de América del Norte”, dijo Harper.

“En los próximos años, México impulsará políticas públicas para promover su crecimiento, y queremos que Canadá amplíe su presencia en México con empresas modernas y tecnología de punta”, expresó  Peña  Nieto.

Mexicanos protestan durante visita de Peña  Nieto a Ottawa

Mientras el nuevo gobernante mexicano y el Primer Ministro canadiense se encontraban a puerta cerrada en su reunión, un grupo de ciudadanos mexicanos miembros del Movimiento Mexicanos Unidos por la Regularización –MUR- protestaba en la calle contra el fraude electoral, contra la imposición del candidato del PRI, y contra la falta de democracia que se vive en México.

Los manifestantes partieron desde Montreal y se unieron a otros compatriotas suyos en la capital canadiense a las 12:00 del mediodía.

Los integrantes del MUR también reclamaron el cese a las deportaciones de los mexicanos, un programa de regularización abierto para todas las personas que viven sin estatus en Canadá, incluyendo a los mexicanos, y que México no sea considerado como un país seguro por las autoridades canadienses.

“Nosotros somos un grupo de mexicanos que lucha por la regularización de todas las personas sin estatus, situación en la que se encuentran miles de mexicanos. Consideramos que unirnos contra la imposición y en solidaridad con la lucha en nuestro país es una obligación, más  aún porque sabemos que la emigración a Canadá está relacionada directamente con la injusticia social que se vive en el país”, señalaron los miembros de MUR.

Misión comercial canadiense viaja a Colombia en busca de negocios en energía, transporte y agua

Redacción CBNnoticias    Noviembre 10,2012

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo en Cali. Foto cortesía PTAR

Vancouver (CBNnoticias) –Una misión comercial mixta de alto nivel, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores para las Américas y Relaciones Consulares de Canadá, Diane Ablonczy, llegará este martes 13 de noviembre a Bogotá, con el propósito de concretar negocios en los sectores energético, de transporte y agua.

De la misión hacen parte 16 inversionistas de igual número  de compañías y organizaciones canadienses en estas tres áreas, quienes junto a la ministra Ablonczy se reunirán con representantes del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y empresarios de estos renglones de la economía colombiana.

El objetivo de este grupo de inversionistas, quienes estarán hasta el 15 de noviembre en Colombia, es abrir puertas y ampliar las redes de las compañías canadienses que persiguen estos mercados.

Sector energético

Los inversionistas canadienses quieren participar en los proyectos para el mejoramiento de la infraestructura energética que tiene el gobierno colombiano.

De manera concreta se buscarán contratos para la construcción de oleoductos y gasoductos, ante la demanda que registra Colombia por el incremento en la producción de petróleo y gas natural.

A los canadienses también les interesa la construcción de plantas  petroquímicas y de producción de etanol, así como las plantas generadoras de energía a partir de residuos solidos en varias ciudades de Colombia.

Inversión en sector transporte

Los canadienses están interesados en participar en la construcción y mejoramiento de la infraestructura de transporte de Colombia.

Esta misión buscará contratos para la ampliación de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos marítimos, conociendo la necesidad que tiene Colombia de mejorar sus vías para poder exportar sus productos, ahora que ya tiene en funcionamiento los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

Las perspectivas también son buenas para las empresas con experiencia en el desarrollo y distribución de sistemas de transporte masivo, sobre todo en las principales ciudades de Colombia y las zonas urbanas.

Este tipo de negocios se harían a través de concesiones y asociaciones público-privadas, tal como lo ha planteado el gobierno colombiano.

Contratos en agua

La empresa canadiense tiene especial interés en la construcción, mejoramiento y ampliación, de plantas de tratamiento de aguas residuales en varias ciudades colombianas.

Actualmente, Colombia  tiene en marcha un plan de recuperación de las cuencas hídricas de los ríos Bogotá, Cauca, Medellín, Chinchiná, Chicamocha y Otún- Consonata, al igual que las Laguna de Fonce y Fúquene.

Algunos de estos proyectos sobre los cuales los inversionistas canadienses tienen información son las plantas de tratamiento de aguas residuales de Canoas y Salitre en el departamento de Cundinamarca; Bello en Antioquia; y Cañaveralejo en el Valle del Cauca.

Los programas y proyectos para la construcción de acueductos, y la asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad y sostenibilidad del agua potable en departamentos y municipios colombianos, también están incluidos en la agenda de negocios de esta misión comercial canadiense.

El intercambio comercial entre Colombia y Canadá en el 2011 llegó  a los $1,560 millones de dólares, y Colombia es el tercer mercado más  grande para las exportaciones canadienses hacia Suramérica.

Capturan un latinoamericano e incluyen 4 más en lista de los más buscados en Canadá

Redacción CBNnoticias    Noviembre 6,2012

CBSA logo. Foto cortesía CBSA

Ottawa (CBNnoticias) –La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá –CBSA- informó que el pasado 1º de noviembre fue arrestado en la ciudad de Toronto, el ciudadano chileno, Freddy Roland Crawford Venegas, quien hacía parte de la lista de las personas más buscadas en Canadá, mientras que otros 4 latinoamericanos han sido incluidos en este grupo de extranjeros con antecedentes delictivos.

La captura del señor Crawford Venegas fue realizada por oficiales de la Fuerza de Tierra de la CBSA en área urbana de Toronto y ha sido sometido al proceso de deportación.

Esta persona era inadmisible en territorio canadiense por violación a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, indica el reporte del organismo de control.

Con el arresto de Crawford Venegas, se eleva a 34 el número de personas privadas de la libertad que hacían parte de esta lista.

Entre tanto, en esta lista de personas más buscadas por las autoridades en Canadá fue incluido el ciudadano mexicano Bartolo Camargo Galaviz, quien es conocido con los alias de Arnulfo González Quira, Mario González Galaviz, David García Jiménez, o Arnulfo González Quiroz.

Según CBSA, esta persona se encuentra en la provincia de la Colombia Británica y es buscada por las autoridades, ya que registra antecedentes delictivos por acciones cometidas dentro y fuera del país.

Asimismo, el ciudadano mexicano Luis Rodríguez Valdés, de 70 años de edad, quien también se encontraría en la Colombia Británica engrosa este grupo de personas con problemas con la justicia.

Igualmente entró a formar parte de este listado, el ciudadano salvadoreño William Arquímedes Orellana Meléndez, de 32 años de edad, quien se encontraría en la provincia de Alberta.

Esta persona se identifica con al menos 10 nombres distintos, entre los que se cuentan William Meléndez  Aqrumiets, Arquímedes Meléndez, W Azrumiets Meléndez, William Meléndez, y William Arquimi Meléndez, entre otros.

El señor Orellana Meléndez no es admisible en Canadá por tener antecedentes relacionados con fraude.

También hace parte de esta lista, el ciudadano guatemalteco Isidro Baldemar Rodríguez Ávila, de 47 años de edad, quien es buscado por haber violado la Ley de inmigración y Protección de Refugiados de Canadá.

El señor Rodríguez Ávila, quien al parecer se encuentra en la provincia de la Colombia Británica, también usa otros nombres para identificarse, tales como Ávila Isioro Rodríguez e  Isidro Baldemar Ávila Rodríguez.

La lista de los más  buscados en Canadá es un programa lanzado por el gobierno canadiense en julio de 2011 y a través de este ya han sido deportados un total de 21 extranjeros.

Canadá suspende uso y distribución de vacunas Novartis contra la gripe

Redaccion CBNnoticias   Octubre 27,2012

Virus de la gripe. Foto cortesía Centro para el Control de Enfermedades de BC

Ottawa (CBNnoticias) – La Agencia de salud Pública de Canadá ordenó suspender la distribución y aplicación de las vacunas Agriflu y Fluad contra la gripe, producidas por la firma Novartis, como medida preventiva ante la presencia de un material flotante descubierto en dichos medicamentos.

Salud Canadá ha señalado que como medida de precaución, se solicitó a la compañía Novartis  suspender la distribución de las vacunas en todo el país hasta que se haga una revisión completa de esta situación.

La agencia también recomienda que los profesionales de la salud en posesión de estas vacunas se abstengan de utilizarlas hasta que la revisión esté completa.

En su comunicado, Salud Canadá, precisa que  tales partículas han sido observadas  anteriormente en otras vacunas y no ha sido detectado ningún impacto sobre su seguridad o eficacia.

Hasta la fecha no se han recibido reportes de reacciones adversas graves o inesperadas relacionadas con estas dos vacunas.

Agriflu y Fluad son dos de las vacunas contra la gripe estacional producidas por Novartis que han sido retiradas de su uso en varios países europeos, donde se está a la espera de un examen riguroso acerca de la aglutinación de un material blanco flotante descubierto en estas vacunas.

Novartis por su parte dio a conocer que de manera voluntaria inició la suspensión en la distribución de estas dos vacunas.

El Ministerio de Salud de la provincia de la Colombia Británica, emitió en la tarde de hoy sábado una directriz ordenando la suspensión inmediata del uso de estos dos productos medicinales en toda la región.

En su comunicado, el gobierno provincial precisa que las vacunas Agriflu y Fluad de la compañía Novartis, representan el 30 por ciento del total de vacunas en stock para ser utilizadas durante esta temporada invernal.

El 70 por ciento restante de vacunas en BC no se ve afectado por esta medida de las autoridades sanitarias canadienses.

De igual manera, el Ministerio de Salud de BC indicó que los funcionarios de salud pública  encargados de este tema, están trabajando con sus colegas a nivel federal para determinar los próximos pasos a seguir en el plan de vacunación, los cuales se darán a conocer púbicamente.

Inmigración Canadá introduce nuevas reglas para el patrocinio de pareja

Redacción CBNnoticias    Octubre 26,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá. Jason kenney.

Ottawa (CBNnoticias)- En un nuevo esfuerzo para disuadir a la gente de usar los matrimonios de conveniencia como un método de engaño a las autoridades canadienses, Ciudadanía e Inmigración Canadá – CIC- introdujo una nueva reglamentación, a través de la cual se obliga a que ciertos cónyuges patrocinados, tengan que vivir en una legítima relación con su patrocinador durante dos años o se arriesgan a perder su estatus de residente permanente.

Las nuevas reglas se aplican a los cónyuges o parejas con una relación de dos años o menos y que no tienen hijos en común con su patrocinador en el momento de presentar su solicitud de patrocinio.

El cónyuge o pareja deberá vivir en una relación legítima con su patrocinador durante dos años a partir de la fecha en que reciben su estatus de residente permanente en Canadá. El estatus del cónyuge o pareja patrocinado puede ser revocado si no permanecen en dicha relación.

«Existen innumerables casos de fraude matrimonial en todo el país», dijo el ministro de Ciudadanía e Inmigración Jason Kenney. «He consultado ampliamente con los canadienses, y en especial con las víctimas de fraude matrimonial, quienes me han dicho claramente que debemos tomar medidas para detener este abuso en nuestro sistema de inmigración”

La nueva reglamentación incluye una excepción para los cónyuges o parejas patrocinados que sean víctimas de abuso o negligencia.

Dicha medida condicional dejaría de aplicarse en los casos en que no haya evidencia de abuso o negligencia por parte del patrocinador o si el patrocinador falla en la protección de su cónyuge o pareja patrocinada por abuso o negligencia.

Este abuso o negligencia puede ser perpetrado por el patrocinador o una persona relacionada con el patrocinador, si esa tercera persona vive en el hogar de la pareja durante el período condicional de dos años.

La excepción también se aplicará en el caso de muerte del patrocinador.

Este cambio a las normas que regulan el patrocinio de pareja para inmigrar a Canadá entró en vigor ayer jueves 25 de octubre de 2012.

El ministro kenney manifestó igualmente que algunas veces el patrocinador en Canadá está siendo engañado y otras veces estos matrimonios son transacciones comerciales.

La implementación de un período de dos años de residencia permanente condicional le ayudará al gobierno a evitar el fraude matrimonial, prevenir la victimización cruel de los canadienses inocentes y ayudará a poner fin a las estafas, precisó  el funcionario.

Ministro de Inmigración pide facultades especiales para negar ingreso de extranjeros peligrosos a Canadá

Redacción CBNnoticias    Octubre 24,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto cortesía CIC

Ottawa (CBNnoticias) –Amparado en la nueva Ley de Remoción Rápida de Delincuentes Extranjeros, el ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, quedaría  facultado para negar el estatus de residencia temporal a extranjeros que promuevan el terrorismo o tengan antecedentes por corrupción, y quieran ingresar o permanecer en Canadá.

Esta es una de las propuestas divulgadas hoy en Ottawa por el ministro de Ciudadanía e Inmigración, Jason Kenney, en el marco de los cambios planteados a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.

Se le concedería autoridad especial al ministro para que actúe en los casos en los que él considere de interés público y que puedan poner en riesgo la seguridad del país.

De manera específica, el ministro tendría la facultad legal para negar la solicitud de estatus de residencia temporal a personas que promuevan el terrorismo, la violencia, o actividades criminales, incluyendo a aquellos que inciten o lideren actos de violencia contra determinados grupos.

De igual manera, podría negar ese beneficio a oficiales de seguridad y servidores públicos extranjeros, implicados en actos de corrupción o que provengan de países sancionados económicamente por el gobierno canadiense.

“La intención es que esta autoridad sea utilizada con moderación y con precaución. Queremos asegurarnos de encontrar el equilibrio adecuado en la descripción del alcance de esta autoridad, y es por eso que se han presentado estas directrices al Parlamento y damos la bienvenida a las opiniones de los parlamentarios”, dijo Kenney.

El funcionario agregó  que a diferencia de otros socios internacionales como el Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, que ya tienen medidas similares en ese sentido, Canadá no tiene actualmente un mecanismo para evitar que ciertos ciudadanos extranjeros que de algún modo son inadmisibles, a pesar de que son de interés público, ingresen al país o puedan ser expulsados.

Esta nueva autoridad permitiría al ministro de Ciudadanía e Inmigración negar la condición de residente temporal a un extranjero por un período de hasta tres años, sobre la base de consideraciones de política pública. La autoridad está diseñada para ser utilizada solamente en circunstancias excepcionales.

Estas propuestas fueron presentadas por el ministro Kenney ante la Comisión Permanente de Ciudadanía e Inmigración del Parlamento de Canadá.

A %d blogueros les gusta esto: