Proyección de crecimiento económico en BC para el 2013 es del 2.1%
Redaccion CBNnoticias Enero 17,2013
Vancouver (CBNnoticias) –El Consejo de Pronóstico Económico de la Columbia Británica fijó en 2.1 por ciento el crecimiento de la economía de esta provincia para el año 2013, según lo dio a conocer hoy el ministro de Finanzas, Michael de Jong en la Junta de Comercio de Vancouver.
Dicho pronóstico está una décima por debajo del estimativo hecho hace 2 meses, cuando se proyectó un crecimiento económico del 2.2 por ciento para la región.
De igual manera, el Consejo redujo su previsión para el año 2014, cuando según los expertos, la economía en BC deberá crecer un 2,5 por ciento, una décima menos de lo previsto en la última reunión anual de evaluación al comportamiento económico en la provincia.
El promedio para el período del 2015-17 sigue siendo el mismo en 2,6 por ciento.
Estas proyecciones muestran un crecimiento moderado en la economía de la Columbia Británica para los próximos dos años.
El Consejo de Pronóstico Económico de BC es un grupo de expertos, compuesto por 14 de los más respetables economistas de Canadá, quienes brindan asesoría en materia financiera a la administración pública regional como requisito contemplado en la Ley de Rendición de Cuentas y Transparencia Presupuestaria.
Los miembros del Consejo estudian dos veces al año – una vez en otoño y otra en enero – el comportamiento económico de BC para asesorar al ministro de Finanzas antes de cada año fiscal.
Economía en BC crecerá por debajo de los pronósticos al finalizar el 2012
Redacción CBNnoticias Noviembre 16,2012
Victoria (CBNnoticias) – El crecimiento económico de la provincia de la Colombia Británica al finalizar el 2012, estará ligeramente por debajo de las previsiones hechas a comienzos del año, con base en el reporte del Consejo de Pronósticos Económicos de la provincia, dijo hoy el gobierno regional.
En promedio, el Consejo espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto real- PIB sea del 2,1 por ciento en 2012, una décima por debajo del 2,2 por ciento pronosticado en enero de este año.
El consejo también proyecta que el PIB real crecerá 2,2 por ciento en 2013, un 2,6 por ciento en 2014 y 2,6 por ciento promedio para 2015-17.
El ministro de Finanzas de BC, Michael de Jong, explicó que la mayoría de las previsiones económicas hechas por los miembros del Consejo predicen que el crecimiento real del PIB en la Colombia Británica, superará ligeramente el promedio del PIB nacional en el 2013.
El Consejo ha rebajado sus previsiones de crecimiento para la provincia este año y el próximo a la luz de la continua debilidad en la economía global.
Los miembros de este grupo de trabajo debatieron sobre las predicciones para las economías de BC, Canadá, EE.UU., Europa y Asia.
Los temas incluyeron el desarrollo de recursos y el potencial de gas natural licuado, el estado de la recuperación de EE.UU., la crisis y el endeudamiento europeo, el crecimiento de la deuda de los hogares, los impuestos y la competitividad, así como la importancia de la demanda del mercado laboral a través de los oficios y formación profesional.
El Consejo de Pronósticos Económicos está compuesto por 14 de los más prestigiosos y respetados analistas económicos canadienses.
Este organismo tiene como función, proporcionar asesoramiento económico en la elaboración del presupuesto anual y el plan fiscal de la provincia.
En septiembre de este año, el ministro de Finanzas de BC había pronosticado un crecimiento del 2,0 por ciento para la economía regional al finalizar el 2012, con base en el informe trimestral del comportamiento económico.
Empleados públicos y gobierno de BC alcanzan acuerdo laboral
Redacción CBNnoiticias Septiembre 28,2012
Victoria (CBNnoticias) – Después de varios meses de discusión, el Sindicato de Empleados Públicos de la Colombia Británica –BCGEU- y el gobierno provincial llegaron a un principio de acuerdo sobre un nuevo contrato en materia laboral.
El ministro de Finanzas de BC, Michael de Jong, dijo que este acuerdo beneficia a unos 26,000 empleados agremiados en este sindicato y que laboran en sectores como la salud, la seguridad, la educación, medio ambiente y servicio social, entre otros.
El contrato a 2 años prevé un modesto aumento salarial que será cubierto con ahorros de la administración regional.
De igual manera, dentro de este acuerdo se decidió cancelar la propuesta sobre la privatización de la distribución de licores en la provincia.
El ministro de Jong dijo además que también se llegó a un acuerdo entre la Asociación de Profesionales Residentes de la Colombia Británica – PAR-BC y la Asociación de Empleadores de la Salud de BC.
Con ellos se estableció un nuevo contrato a 2 años, dentro del cual habrá un moderado incremento salarial.
Los detalles de cada uno de estos acuerdos serán dados a conocer después de la ratificación por parte de los miembros de cada sindicato.
Gobierno de BC pronostica déficit presupuestario de 1.14 billones de dólares
Redacción CBNnoticias septiembre 13,2012
Victoria (CBNnoticias) –El gobierno de la Colombia Británica implementará medidas de austeridad para tratar de alcanzar un equilibrio en sus finanzas, alteradas negativamente por la caída en los ingresos del gas natural, lo cual hace pronosticar que el déficit presupuestal para la vigencia 2012-2013 será de 1.140 millones de dólares.
Así lo hizo saber hoy el ministro de Finanzas de BC, Michael de Jong, al advertir que la disminución de los ingresos del gas natural está teniendo un impacto significativo en las rentas de la provincia.
Por esta razón, el gobierno ha decidido recortar gastos y adoptar medidas estrictas de tipo económico para tratar de alcanzar el equilibrio financiero al presupuesto 2013-2014.
El ministro manifestó que se ha ordenado la reducción de gastos operacionales como viáticos y recursos discrecionales de todo tipo en todo nivel gubernamental.
Se han congelado los sueldos de todos los empleados del sector público, incluyendo gobierno, empresas estatales, autoridades de salud, universidades y colleges, entre otros.
Ha sido suspendida la contratación de personal en el sector público y se entra a revisar los mandatos de negociación colectiva.
Toda esta situación está relacionada con la reducción de ingresos por concepto de recursos naturales en el plan fiscal a 3 años, cuya cifra alcanza los 1.400 millones de dólares, de los cuales 1.100 corresponden a la caída de ingresos del gas natural.
Para poder lograr un equilibrio en sus libros contables, el gobierno de BC tendrá que conseguir 241 millones de dólares en la vigencia fiscal 2012-2013, 389 millones en el 2013-2014, y 483 millones en el 2014-2015.
La administración gubernamental no descarta tomar nuevas medidas en el futuro con el propósito de lograr su objetivo presupuestal.
De Jong dijo que el gobierno pronostica un crecimiento del 2,0% del Producto Interno Bruto-PIB en el 2012, un 1,8% en el 2013, y alrededor de un 2,4% anual en los años venideros.
Esta previsión prudente se debe principalmente al continuo debilitamiento económico en Europa, la lenta recuperación de EE.UU. y la desaceleración potencial de la demanda en Asia.
Médicos de BC ratifican acuerdo colectivo por 4 años
Redacción CBNnoticias Julio 24,2012
Vancouver (CBNnoticias) – La Asociación de Médicos de la Colombia Británica ha ratificado el acuerdo laboral por 4 años, logrado con el gobierno provincial, según informó el Ministerio de Salud Regional.
Dicho acuerdo colectivo incluye el apoyo para que más doctores puedan ser reclutados y que los especialistas existentes se mantengan en la provincia.
Al mismo tiempo se mejora el acceso para los especialistas y la atención a las comunidades que viven en áreas rurales remotas.
El acuerdo está valorado en aproximadamente $ 100 millones de dólares para los dos primeros años; $49 millones para el año inicial y $51 para el segundo año. El acuerdo también establece un incremento del 1.5% en cada año.
Como parte de este acuerdo, el Ministerio de Salud y La Asociación de Médicos de BC han identificado aproximadamente 10 millones de dólares como ahorro en los costos por los servicios de laboratorio.
“Este acuerdo de cuatro años no sólo facilita el acceso a la atención de los pacientes, sino que también ofrece a los médicos el apoyo que necesitan para ofrecer una atención integral en las áreas de las enfermedades crónicas, gestión, atención de maternidad, salud mental y la atención a las personas mayores «, dijo de el ministro de salud, Michael de Jong.»El acuerdo también incluye la financiación importante para reclutar y retener a más especialistas”.