Archivos de etiquetas: Mexico

Canadá y México se comprometen a fortalecer crecimiento económico y lucha antidroga

Redacción CBNnoticias    Febrero 15,2013

Imagen

Ministros de Relaciones Exteriores de Canadá John Baird y de México José Antonio Meade Kuribreña. Foto cortesía cancillería de México

Ciudad de México (CBNnoticias)- Los gobiernos de Canadá y México se comprometieron a fortalecer sus esfuerzos para el crecimiento económico de ambas naciones, así como el incremento en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de personas.

Así lo dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird al término de su visita a la capital mexicana, ayer jueves, donde se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y el canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña.

«El Secretario Meade y yo tuvimos una discusión productiva sobre cómo nuestros dos países pueden basarse en el éxito del pasado para llevar nuestra relación bilateral a un nivel superior, mientras creamos trabajos y aumentamos el crecimiento de ambas naciones”, dijo Baird.

Asimismo, el representante del gobierno canadiense dijo que el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, ha demostrado que hay un inmenso valor para derribar las barreras al comercio entre los países que hacen parte de este acuerdo.

En ese sentido los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá y México coincidieron en que el aumento del comercio y la colaboración mutua pueden generar más oportunidades económicas para la región y fuera de ella, especialmente a través del acuerdo Trans-Pacifico y la Alianza del Pacífico.

El ministro canadiense señaló también que casi el 60 por ciento de todas las visas para visitantes que se expiden a los mexicanos les permite entrar a Canadá en múltiples ocasiones sin tener que volver a solicitar una visa.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá manifestó que en el encuentro se planteó la necesidad de continuar con los esfuerzos conjuntos para enfrentar los problemas de seguridad que afectan a ambos países y, en particular, la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y la delincuencia organizada transnacional.

En la reunión de los jefes de asuntos exteriores de Canadá y México también se intercambiaron puntos de vista sobre los nuevos elementos que conformarán el Plan de Acción Conjunto México-Canadá 2013-2015, y acordaron establecer ejes de acción específicos orientados al logro de resultados concretos en los rubros de movilidad laboral, cooperación educativa, técnica, científica y cultural, y seguridad, entre otros aspectos.

San Pedro Sula la ciudad más peligrosa del mundo, le siguen Acapulco y Caracas

Redacción CBNnoticias   Febrero 7,2013

Imagen

Investigadores en San Pedro Sula, Honduras. Foto cortesía Seguridad, Justicia y Paz

Ciudad de México (CBNnoticias) – Por segundo año consecutivo la ciudad de San Pedro Sula en Honduras lideró el ranking mundial de las 50 ciudades más violentas del mundo en el año 2012, según lo dio a conocer la organización no gubernamental Seguridad, Justicia y Paz con sede en México.

La tasa de homicidios en San Pedro Sula el año pasado fue de 169 por cada 100 mil habitantes.

El segundo lugar lo ocupa Acapulco en México donde la tasa de homicidios fue de 143 por cada 100 mil habitantes, mientras que Caracas se ubicó tercera con 119 muertes violentas por igual número de habitantes.

Posteriormente se encuentran Distrito Central en Honduras, Torreón en México, Maceió en Brasil, Cali en Colombia, Nuevo Laredo en México,  Barquisimeto en Venezuela, y Joao Pessoa en Brasil para completar los 10 primeros lugares.

La organización independiente Seguridad, Justicia y Paz señala en su reporte que los investigadores tuvieron gran dificultad para obtener información y realizar los cálculos necesarios en las ciudades hondureñas de San pedro Sula y Distrito Central.

“No nos sorprendería que esta falta de información de fuentes oficiales respondiera al propósito de intentar ocultar la realidad de las ciudades del país que es, hoy por hoy, el más violento del mundo (aunque seguido muy de cerca por Venezuela)”.

De igual manera, el informe resalta la reducción de homicidios en Ciudad Juárez, México, que por 3 años consecutivos ocupó el primer lugar entre las ciudades más violentas del mundo y al término  del 2012 se ubicó en el puesto 19.

Otro caso notable de reducción es el de San Salvador y en general de El Salvador. La razón de la baja es la tregua pactada por las pandillas rivales con los auspicios del gobierno salvadoreño.

La capital de ese país pasó de una tasa de 59 homicidios dolosos en 2011 a una de 32 en 2012, lo cual es una muy buena noticia, precisa la ONG mexicana.

Para conocer el listado de las 50 ciudades más peligrosas del mundo usted puede dar clic aquí.

Sindicato canadiense –UFCW- pide revertir medida gubernamental en contra de inmigrantes temporales

Redacción CBNnoticias    Diciembre 12,2012

Wayne Hanley, presidente UFCW. Foto cortesía UFCW

Wayne Hanley, presidente UFCW. Foto cortesía UFCW

Toronto (CBNnoticias) – El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y del Sector Comercial de Canadá –UFCW-  Wayne Hanley, pidió a la ministra federal de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades, Diane Finley, revertir el decreto que quita la posibilidad a los trabajadores inmigrantes temporales de gozar de los beneficios especiales del Seguro de Empleo –EI.

Desde el pasado 9 de diciembre, el gobierno canadiense suspendió los beneficios especiales del Seguro de Empleo a quienes no tengan un Número  de Seguro Social –SIN- vigente.

En carta enviada hoy miércoles 12 de diciembre, el dirigente sindical pide a la ministra, reconsiderar esta medida, específicamente sobre el impacto que la misma tiene en el sector agrícola y el impacto en los trabajadores extranjeros que llegan por temporada.

El sector agrícola canadiense ha sido fundamental para el desarrollo económico del país, y desde 1966 los trabajadores extranjeros, en su mayoría de México y El Caribe, dejan a sus familias cada año, para venir  a recoger las cosechas en Canadá.

Estos trabajadores y sus empleadores siguen contribuyendo al Programa de Seguro de Empleo, EI- , aunque por la regulación gubernamental los trabajadores no pueden cobrar la prestación ordinaria cuando terminan su temporada, debido a los requisitos de residencia.

El gobierno de Canadá canaliza anualmente unos $ 25 millones gracias a las primas pagadas por los trabajadores inmigrantes temporales del sector agrícola.

En la misiva, Hanley señala que los trabajadores agrícolas extranjeros recibían beneficios especiales por concepto de maternidad, compasión y cuidado de enfermos, pero con la nueva medida estos ya fueron abolidos.

“Le estamos pidiendo eximir específicamente al sector agrícola de estos cambios anunciados, debido a la naturaleza estacional del trabajo y la duración de servicio de estas personas que merecen algún beneficio del programa de seguro de Empleo”, dijo el presidente del UFCW.

Canadá ofrece apoyo a reforma de justicia penal en México

Redacción CBNnoticias    Noviembre 30,2012

Dianne Ablonczy, ministra de Relaciones Exteriores para las Américas de Canadá. Foto cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dianne Ablonczy, ministra de Relaciones Exteriores para las Américas de Canadá. Foto cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ciudad de México (CBNnoticias) – La ministra de Estado de Relaciones Exteriores  para las Américas y Asuntos Consulares de Canadá, Diane Ablonczy anunció hoy en la Universidad Anáhuac en Querétaro, el apoyo al gobierno mexicano en su reforma al sistema de justicia penal que lleva a cabo.

Canadá pondrá en marcha un proyecto que ayudará a las facultades de derecho mexicanas a capacitar a sus estudiantes hacia la reforma al sistema de justicia penal mexicano.

El proyecto beneficiará a más de 18,700 estudiantes de derecho en 113 facultades de leyes en los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Esta iniciativa canadiense será impartida por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD).

Los recursos para la financiación de este proyecto provienen del Programa para el Desarrollo de las Capacidades en Contra del Crimen – ACCBP, por sus siglas en inglés- , creado en agosto de 2009 por el Primer Ministro, Stephen Harper en la Cumbre de Lideres de América del Norte en Guadalajara, México.

Este programa hace parte de la estrategia del compromiso de Canadá en las Américas, el cual incluye el fortalecimiento de la seguridad y las instituciones que conservan la libertad, la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, señala el informe.

Más  de 600 funcionarios del sector judicial en México, entre fiscales, jueces, abogados, y defensores públicos han sido capacitados a través del Programa para el Desarrollo de las Capacidades en Contra del Crimen de Canadá.

La Ministra Ablonczy está en México como parte de la visita del Gobernador General de Canadá, David Johnston a ese país, y del recorrido por Perú y Guatemala.

Gobierno canadiense revisará el tema de visas para los mexicanos

Redacción CBNnoticias    Noviembre 28,2012

Ottawa (CBNnoticias) – Así lo anunció hoy en Ottawa el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, al término del encuentro con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, en el que también se abordó el tema económico como parte fundamental para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Canadá revisará las opciones existentes con respecto a la petición que en este sentido hizo el nuevo mandatario de los mexicanos, quien pidió al gobierno canadiense la eliminación del visado para los ciudadanos de su país que quieran llegar al territorio canadiense.

«Ahora estamos en un proceso de cambio a nuestro sistema de inmigración y refugio. Y lo que yo le decía al señor presidente es que nuestros funcionarios van a ver cómo podemos trabajar en distintas etapas para ir enfrentándonos a ese tema”, manifestó el Primer Ministro de Canadá.

Harper argumentó que la imposición de visa a los mexicanos tuvo que darse a partir del 2009, debido a la falsificación de solicitudes presentadas por muchos ciudadanos que buscaban obtener el estatus de refugiados.

«A ambos países nos gustaría ver un intercambio de viajeros sin visados”, precisó  el mandatario canadiense.

Por su parte, Peña Nieto, se mostró confiado en que Canadá tome cartas en este asunto y elimine este requisito para que en un futuro próximo los ciudadanos mexicanos puedan visitar sin problemas esta nación.

El nuevo jefe de estado mexicano señaló que con una migración ordenada se generarán beneficios para ambos países.

Harper y Peña Nieto resaltaron la importancia de fortalecer los lazos económicos de ambas naciones, a través del Tratado de Libre Comercio entre los países norteamericanos –NAFTA, en el que Canadá y México han alcanzado cifras superiores a los 30 mil millones de dólares en intercambio comercial.

«Tengo la esperanza de que vamos a construir una base sólida de trabajo multilateral, para difundir la democracia y los derechos humanos en forma global, para profundizar la seguridad en el hemisferio y para reducir aún más las barreras al comercio y mejorar la competitividad de América del Norte”, dijo Harper.

“En los próximos años, México impulsará políticas públicas para promover su crecimiento, y queremos que Canadá amplíe su presencia en México con empresas modernas y tecnología de punta”, expresó  Peña  Nieto.

Mexicanos protestan durante visita de Peña  Nieto a Ottawa

Mientras el nuevo gobernante mexicano y el Primer Ministro canadiense se encontraban a puerta cerrada en su reunión, un grupo de ciudadanos mexicanos miembros del Movimiento Mexicanos Unidos por la Regularización –MUR- protestaba en la calle contra el fraude electoral, contra la imposición del candidato del PRI, y contra la falta de democracia que se vive en México.

Los manifestantes partieron desde Montreal y se unieron a otros compatriotas suyos en la capital canadiense a las 12:00 del mediodía.

Los integrantes del MUR también reclamaron el cese a las deportaciones de los mexicanos, un programa de regularización abierto para todas las personas que viven sin estatus en Canadá, incluyendo a los mexicanos, y que México no sea considerado como un país seguro por las autoridades canadienses.

“Nosotros somos un grupo de mexicanos que lucha por la regularización de todas las personas sin estatus, situación en la que se encuentran miles de mexicanos. Consideramos que unirnos contra la imposición y en solidaridad con la lucha en nuestro país es una obligación, más  aún porque sabemos que la emigración a Canadá está relacionada directamente con la injusticia social que se vive en el país”, señalaron los miembros de MUR.

Minera canadiense genera temor entre pobladores de San José del Progreso, México

Redacción CBNnoticias    Noviembre 26,2012

Reunión comunidad San Pedro Apóstol, Oaxaca, México. Foto cortesía Cencos

San José del Progreso, México (CBNnoticias) –Los pobladores de la comunidad de San Pedro Apóstol en la municipalidad de San José del Progreso, estado de Oaxaca, México, señalaron que tienen temor de sumarse a la lucha en contra de la minera Cuzcatlán, filial de la multinacional canadiense Fortuna Silver Mines, ante las represalias que esta compañía pueda tomar, según informó el Centro Nacional de Comunicación Social –Cencos.

La Misión Civil de Observación “Justicia para San José del Progreso”, de la que hicieron parte Meira Karunananthan y Brent Palterson, representantes del Consejo de Canadienses, llevó a cabo un recorrido de 4 días por la zona donde hace presencia la empresa minera, con el propósito de investigar las denuncias de violación de derechos humanos y ambientales.

En el segundo día de actividades, la Misión, visitó las comunidades de Maguey Largo, Cuajilote y San Pedro Apóstol, donde están organizados en la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (COPUDA).

En esta última comunidad, los pobladores señalaron que tienen temor de sumarse a la lucha contra la minera Cuzcatlán, pues dijeron: “quien esté a favor del pueblo puede perder la vida.”

Los habitantes de San Pedro Apóstol también mencionaron que desde hace dos meses el río Atoyac empezó a escurrir aguas negras, posiblemente contaminadas por la operación de la minera. Argumentaron que nunca fueron consultados e informados sobre el proyecto de explotación aurífera.

De igual manera, hicieron referencia a la lucha pacífica del padre Martín Octavio García, quien fue detenido y torturado en junio de 2010, sólo por brindar información al pueblo de los efectos negativos de las minas.

Los integrantes de la Misión de Observación visitaron la mina en San José del Progreso y la presa de Jale, esta última, construida para depositar los residuos tóxicos, donde advirtieron sobre el riesgo que ofrece la filtración de líquidos para las comunidades vecinas.

En Cuajilotes, las familias que habitan cerca del complejo minero, se quejaron del ruido en las noches y de las averías que han sufrido sus viviendas.

Además, los activistas visitaron el lugar donde fue asesinado en marzo de 2012, Bernardo  Vásquez Sánchez , líder de la comunidad de San José del Progreso y férreo opositor a la presencia de la minera canadiense en esa zona.

La minera Cuzcatlán, es una filial de la compañía Fortuna Silver Mines con sede en Vancouver, Canadá.

Enrique Peña Nieto, presidente electo de México visita Canadá

Redacción CBNnoticias     Noviembre 15,2012

Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá. Foto cortesía Oficina del Primer Ministro

Ottawa (CBNnoticias) –El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, anunció hoy que se reunirá con Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, el 28 de noviembre de 2012, durante su visita a Canadá.

En Ottawa, el Primer Ministro Harper y el Presidente electo discutirán la manera en que los dos países puedan fortalecer el comercio y la inversión, la seguridad, los lazos de amistad y la competitividad de América del Norte, así como la forma de cooperar en el hemisferio e internacionalmente.

«Me complace dar la bienvenida a Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, a Canadá en este momento, ya que México es uno de los mejores amigos y socios de Canadá», dijo el Primer Ministro. «México y Canadá disfrutan de excelentes relaciones bilaterales sustentadas por los lazos comerciales dinámicos y en expansión, y espero con interés trabajar con el presidente electo, Enrique Peña Nieto sobre las formas de fortalecer aún más la competitividad de América del Norte y la seguridad.»

Canadá y México son grandes socios comerciales. El Comercio bilateral de mercancías ha crecido más de siete veces desde que el Tratado de Libre Comercio en Norteamérica -NAFTA entró en vigor en 1994, superando los $ 30 billones en 2011.

Enrique Peña Nieto será investido como presidente de México el 1 de diciembre de 2012.

Encuentran muerto a canadiense desaparecido en México

Redacción CBNnoticias    Noviembre 7,2012

Barra de Navidad beach from Jetty

Barra de Navidad beach from Jetty (Photo credit: Wikipedia)

Barra de Navidad, México (CBNnoticias) –La procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco en México, ha confirmado la muerte del ciudadano canadiense, Ron Mackintosh, de 64 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado ayer martes en la localidad turística de Barra de Navidad, en la costa Pacífica del estado de Jalisco.

Mackintosh, era oriundo del municipio de Nanaimo en la provincia de la Colombia Británica, al oeste de Canadá y había sido reportado como desaparecido ante las autoridades de Jalisco en octubre pasado.

El levantamiento del cadáver del sexagenario fue realizado por funcionarios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes en conjunto con personal de la Procuraduría General iniciaron la investigación para determinar las causas y autoría de la muerte de esta persona.

El ciudadano canadiense fue visto por última vez  bordo de un vehículo en la localidad de Melaque, y posteriormente no se volvió a tener información de su paradero.

Este caso ya fue puesto en conocimiento de las autoridades canadienses, según informó  la Procuraduría General del estado de Jalisco.

30 muertos, 29 desaparecidos y 17 mil afectados, deja sismo de 7.2 grados en Guatemala

Redacción CBNnoticias    Noviembre 7,2012

Presidente Otto Pérez Molina visita el municipio de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. Foto Facebook

Ciudad de Guatemala (CBNnoticias) –La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala-CONRED- ha confirmado hasta el momento el fallecimiento de 30 personas a raíz del sismo de 7.2 grados sentido a las 10:35 de la mañana de hoy miércoles en Guatemala.

De este número, 29 perdieron la vida en el departamento de San Marcos y 1 más en Quetzaltenango; hay 29 desaparecidos; 5 heridos y 208 personas damnificadas por el movimiento telúrico.

Alrededor de 17 mil personas han resultado afectadas a raíz del sismo que se registró en las costas del departamento de Retalhuleu, según las evaluaciones de daños y análisis de necesidades que instituciones del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, han realizado hasta el momento.

En cuanto a los 29 desaparecidos se trata de personas residentes en los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos.

Daños estructurales se reportan en la iglesia católica de San Juan La Laguna, San Marcos; Gobernación Departamental de Quetzaltenango y la Municipalidad de Coatepeque, Quetzaltenango.

El Ministerio de Gobernación reporta el colapso de una pared en una cárcel ubicada en el departamento de San Marcos. Por lo que un total de 92 hombres y 9 mujeres han sido trasladados al centro carcelario ubicado en Quetzaltenango.

El Presidente de Guatemala Otto Pérez Molina realizó un recorrido vía aérea por las zonas afectadas con el propósito de evaluar los daños ocasionados por el sismo.

Los hospitales San Juan de Dios y Hospital Roosevelt han habilitado helipuertos preparados para recibir a población afectada por el temblor.

Al menos 35 réplicas con magnitudes que han alcanzado los 5 grados en la escala de Richter se han registrado después del evento principal en la mañana  de hoy.

Toda la nación permanece bajo alerta roja, debido a la gravedad de la situación.

Este sismo también sentido con intensidad en algunas partes del territorio mexicano y salvadoreño.

TransCanada Corporation construirá gasoducto en México

Redacción CBNnoticias    Noviembre 1,2012

Tubería de gasoducto. Foto Facebook

Calgary, (CBNnoticias) – La multinacional canadiense TransCanada Corporation –TransCanada – anunció  hoy en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, que le ha sido adjudicado el contrato para la construcción y operación  del gasoducto Topolobampo, entre los estados de Chihuahua y Sinaloa.

La adjudicación de este megaproyecto energético fue hecha por la Comisión Federal de Electricidad de México –CFE-.

La multinacional canadiense señaló que invertirá aproximadamente 1.000 millones de dólares en la construcción de este gasoducto, el cual abarca una longitud de 530 kilómetros, entre El Encino, estado de Chihuahua y Topolobampo en el estado de Sinaloa.

El contrato estipula la prestación del servicio de gas durante 25 años con un abastecimiento diario de 670 millones de pies cúbicos.

Se espera que el proyecto sea puesto en funcionamiento a finales de 2016.

“El gobierno de México está  comprometido con un plan integral para la expansión y capacidad generadora de la red eléctrica nacional, y mucha de esta generación será alimentada con gas natural”, dijo Russ Girling, presidente de TransCanada. “La adjudicación de este contrato es otro ejemplo del compromiso de TransCanada para ayudar a desarrollar la infraestructura energética de México de una manera sostenible y rentable”.

La compañía canadiense con sede en la ciudad de Calgary, opera el gasoducto entre Guadalajara y Tamazunchale.

A %d blogueros les gusta esto: