Estados Unidos, Canadá y Colombia países con mayor desarrollo en seguridad cibernética del continente
Redacción CBNnoticias septiembre 10,2012
Ottawa (CBNnoticias) – Así quedó demostrado durante la Mesa Redonda de Políticas Sobre Seguridad Cibernética celebrada en Ottawa los días 5 y 6 de septiembre, en la que participaron representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos –OEA.
El secretario ejecutivo del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, Neil Klopfenstein, agradeció el gran apoyo que Canadá ha proporcionado a los estados miembros de la OEA en materia de seguridad cibernética y reconoció el gran avance que en este campo han desarrollado los Estados Unidos y Colombia.
El funcionario hizo un llamado al resto de países del continente americano para que desarrollen estrategias y políticas de seguridad cibernética para enfrentar las nuevas amenazas que están surgiendo en el mundo moderno de la tecnología.
Klopfenstein dijo que se hace necesario el intercambio continuo de información entre las naciones de la región para mantener el control en este campo de la seguridad.
Este encuentro regional hace parte de la iniciativa ciber-crimen de la OEA, financiado por Canadá, a través del Programa para el Fortalecimiento de las Capacidades contra el Terrorismo –CTCBP-
Dicho programa de seguridad fue anunciado por el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper en agosto de 2011 cuando dispuso de un aporte de 1.2 millones de dólares para ayudar a los países de las Américas en la prevención, control y respuesta a las amenazas cibernéticas.
Este proyecto busca unificar criterios y trabajar en bloque a través del Equipo de Respuestas a Incidentes de seguridad Cibernética de la Red de Seguridad Hemisférica – SCIRTs – basados en la planificación a nivel nacional y coordinación regional de estrategias contra los delitos de este tipo.
En este evento participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y los Estados Unidos.