Trabajadores agrícolas mexicanos los más afectados con modificaciones al Seguro de Empleo en Canadá
Redacción CBNnoticias Enero 19,2013
Abbotsford (CBNnoticias) – Los trabajadores agrícolas mexicanos son los más afectados con las modificaciones hechas al Seguro de Empleo –EI- por parte del gobierno canadiense y cuya vigencia empezó el pasado 9 de diciembre, según dijo Lucy Luna, Coordinadora de la Alianza de Trabajadores Agrícolas de Abbotsford –AWA Abbotsford.
Los efectos de estos cambios introducidos a este seguro se empezaron a ver con la llegada de los primeros 600 trabajadores agrícolas mexicanos a las granjas de Chilliwak y Abbotsford el pasado 4 de enero, ya que a ellos por ley, se les empezó a descontar el aporte para el Seguro de Empleo, sin que tengan derecho a gozar de los beneficios especiales con que contaban hasta diciembre del año pasado.
Esto significa que los inmigrantes mexicanos que recogen las cosechas en las granjas de la Columbia Británica y en otras provincias canadienses, ya no pueden hacer uso de los beneficios por maternidad o paternidad, compasión, y cuidado de un familiar enfermo, que estaban contemplados en el Seguro de Empleo.
El 6 de diciembre de 2012 el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades de Canadá informó que sólo aquellas personas que tuvieran un Número de Seguro Social –SIN- vigente tendrían derecho a recibir estos beneficios.
Este anuncio dejó por fuera de toda posibilidad a los recolectores mexicanos, a diferencia de otros a trabajadores latinoamericanos, ya que la visa para quienes vienen de México vence cada 15 de diciembre y ellos solo permanecen por una temporada en territorio canadiense.
Estas medidas impuestas por el gobierno federal se han convertido en una gran preocupación para los trabajadores agrícolas de México, quienes vienen a trabajar a Canadá con salarios por debajo de los sueldos que devengan los canadienses.
“Los trabajadores mexicanos han recibido la noticia con mucha preocupación, ellos sienten que es un ataque directo y que les están cerrando las puertas”, manifestó la señora Lucy Luna. “Les cuesta digerir la noticia y por esa razón vamos a empezar a dictar talleres para explicarles los alcances y consecuencias de dichos cambios”.
Estas charlas se empezarán a dictar los días domingo a partir del mes de febrero de 2013 y se complementarán con otras actividades para mantener integrados a los trabajadores.
“Esta es una injusticia con nuestros trabajadores inmigrantes que vienen a Canadá en busca del sustento para sus familias en México”, expresó la coordinadora del centro de trabajadores agrícolas. “Y lo más grave es que el gobierno canadiense ha cerrado el programa de apelaciones para que no podamos reclamar”.
Se evalúan posibles acciones
Frente al impacto que estas medidas gubernamentales están generando sobre los trabajadores, se contempla la posibilidad de emprender una acción jurídica para determinar si dichas modificaciones se ajustan a las leyes laborales en Canadá, según manifestó la señora Lucy Luna.
La evaluación a estas medidas está en cabeza del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y del Sector Comercial de Canadá –UFCW sigla en inglés- que representa a los trabajadores agrícolas extranjeros.
Otra opción a evaluar sería el no pago del Seguro de Empleo por parte de los trabajadores mexicanos, al no poder hacer uso de este beneficio.
Para poder poner en marcha esta segunda alternativa de solución es necesario contar con el apoyo de los empleadores.
Expectativas con nuevo gobierno mexicano
Contraria a la gran preocupación que ha provocado el gobierno canadiense en el último mes, los trabajadores agrícolas esperan que el nuevo gobierno mexicano en cabeza de Enrique Peña Nieto no genere tanta presión sobre ellos.
“Guardamos la esperanza de que las relaciones entre los trabajadores agrícolas y el gobierno del PRI, mejoren en esta nueva administración”, precisó la vocera de los inmigrantes mexicanos.
Se espera que para este 2013 lleguen entre 3.000 y 3.500 mexicanos a trabajar en las granjas de Abbotsford, Chilliwack y Surrey, en la región del Valle del Rio Fraser, como parte del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales establecido entre los gobiernos de México y Canadá.
Igualmente unos 1.200 mexicanos estarán arribando entre mayo y junio de este año a Kelowna para ayudar en la recolección de frutas en el Valle de Okanagan.
Anualmente los trabajadores agrícolas extranjeros aportan al gobierno de Canadá unos 25 millones de dólares por concepto de Seguro de Empleo.
Trabajadores agrícolas mexicanos que denunciaron maltrato en granja de BC regresan a México
Redacción CBNnoticias Octubre 5,2012
Abbotsford (CBNnoticias) – Se trata de José Roberto Núñez y José Javier Ibarra-Soto quienes habían denunciado maltrato verbal por parte de su empleador durante el tiempo que laboraron en la granja Townline Growers en el municipio de Abbotsford.
Núñez e Ibarra-Soto, regresaron a México en la tarde de ayer jueves, después de que la empleadora accediera a comprar los boletos de vuelta a estos dos trabajadores, según lo confirmó Lucy Luna, coordinadora de la Alianza de Trabajadores Agrícolas –AWA- en Abbotsford y Representante de las Granjas Sindicalizadas en BC.
“Los dos trabajadores ya se encuentran en México. Ellos finalmente recibieron los boletos de regreso por parte de su empleadora, quien cedió a cumplir con este compromiso, gracias a la presión ejercida a través de los medios de comunicación”, explicó la señora Luna.
Los dos inmigrantes pertenecientes al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, establecido por los gobiernos de Canadá y México, decidieron dejar de trabajar en Townline Growers hace 12 días, a raíz de los malos tratos por parte de sus jefes.
En la denuncia hecha ante los medios de comunicación, Núñez e Ibarra-Soto, explicaron que la empleadora quiso obligarlos a trabajar hasta el 15 de diciembre, fecha en la que terminaba el contrato laboral, argumentando que ellos no podía renunciar bajo ningún motivo.
Ante esa situación, los mexicanos reusaron salir al campo a trabajar, y reclamaron el derecho a obtener sus pasajes de regreso a su país de origen, tal como está contemplado en el acuerdo binacional, pero no lograron su objetivo.
Los recolectores de frutas decidieron entonces pedir ayuda a la coordinadora de la Alianza de Trabajadores Agrícolas, quien de inmediato se puso al tanto de la situación.
“Hablé varias veces por teléfono con la patrona de los trabajadores y le solicité que les diera los boletos para que ellos se devolvieran México, porque esa era su deseo, pero ella no quiso”, manifestó Lucy Luna. “Por esa razón, denuncié el caso ante el Departamento de Policía de Abbotsford y posteriormente ante la Agencia de Servicios fronterizos de Canadá, donde me explicaron que por ser un caso civil no podían obligar a la empleadora a que les suministrara los boletos de regreso a los dos empleados”.
Como último recurso, la coordinadora de AWA y los trabajadores, denunciaron públicamente el caso a través de los medios de comunicación, y fue así como se logró obtener los pasajes para regresar a México.
El Consulado General de México en Vancouver, en representación del gobierno mexicano, se comprometió con la Federación de Trabajadores de BC a no sancionar a estos dos agricultores, para que el próximo año puedan regresar a Canadá a trabajar en otra granja, según lo explicó la líder sindical.