Corte Suprema de BC rechaza recurso interpuesto por mexicano acusado de tráfico de cocaína
Redacción CBNnoticias Enero 25,2013
Kelowna(CBNnoticias) –La Corte Suprema de Justicia de la Columbia Británica ha rechazado la solicitud de suspensión judicial hecha por el ciudadano mexicano Salvador Ascencio – Chávez, de 44 años de edad, acusado de tráfico de cocaína quien se encuentra detenido en una cárcel en el municipio de Kelowna.
Chávez quien fue capturado por las autoridades estadounidenses en la ciudad de San Diego en el otoño de 2010, junto a otras dos personas, había solicitado a través de su abogado, la suspensión judicial de su caso, argumentando que para la época de primavera de 2013 cuando ha sido programado su juicio, el habrá cumplido 33 meses en prisión.
Sin embargo, la Juez Alison Beames señaló que el caso es muy complejo y explicó que una cantidad significativa del tiempo que ha llevado a la demora en el juicio de Chávez ha sido atribuido a sus dos co –acusados y sus abogados.
“Esa situación es considerada como un factor neutral en una solicitud de suspensión procesal”, dijo la juez.
El caso de Chávez fue programado inicialmente para ser escuchado por un juez de la Corte Provincial, pero un mes antes de efectuarse la audiencia preliminar, uno de los hombres capturados junto al ciudadano mexicano cambió de opinión y pidió que fuera un juez de la Corte Suprema quien conociera el proceso.
El caso fue remitido a la Corte Suprema hace un año para hacer una prueba preliminar y aunque Ascencio-Chávez estaba listo para ir en la primera parte de 2012, los otros abogados no estaban disponibles sino hasta principios de este año, señaló la juez Beames.
Por su parte el abogado defensor del mexicano atribuyó la demora del juicio a la Corona de BC la cual rechazó una solicitud para que Ascencio Chávez fuese escuchado por separado.
Ahora el caso regresa a la Corte Suprema en febrero para una conferencia previa al juicio en la primavera.
Salvador Ascencio-Chávez es acusado de conspirar para introducir 97 kilogramos de cocaína a Canadá, camuflados en un cargamento de frutas.
Esta persona estuvo privada de la libertad en Los Estados Unidos 4 meses antes de ser extraditada a Canadá.
Profesor de escuela primaria en Surrey es acusado de tráfico de marihuana
Redacción CBNnoticias Enero 4,2013
Surrey(CBNnoticias) – Eugenio Alfonso Bahamonde, de 41 años de edad, y quien se desempeñaba como profesor sustituto de una escuela primaria en el municipio de Surrey, deberá enfrentar cargos por la presunta comisión de los delitos de tráfico y posesión de sustancia controlada con fines de tráfico.
Bahamonde fue arrestado el pasado 7 de noviembre por unidades de la Policía Montada de Canadá RCMP , adscritas al municipio de Richmond, cerca de la escuela Sir Guy Carleton Elementary School en Vancouver.
En aquella oportunidad, los oficiales del RCMP se encontraban en Vancouver adelantando una investigación no relacionada con este hecho, cuando observaron en actitud sospechosa al conductor de un vehículo, quien al parecer estaba haciendo una transacción de droga con un peatón.
Los oficiales procedieron a verificar lo que estaba ocurriendo y encontraron que el conductor estaba vendiendo droga y en su vehículo fue encontrada marihuana.
El hombre fue arrestado y manifestó a la policía que era profesor en el Distrito Escolar de Surrey.
Bahamonde fue suspendido de manera inmediata por la Junta Escolar del Distrito Educativo de Surrey, y deberá hacer su primera presentación ante una corte provincial este 16 de enero de 2013.
Violencia conyugal en Canadá genera costos por más de 7 billones de dólares al año
Redacción CBNnoticias Diciembre 23,2012
Ottawa (CBNnoticias) – Así lo revela un estudio sobre el impacto económico que tiene la violencia conyugal en este país norteamericano, realizado por el Departamento de Justicia de Canadá en el año 2009.
Esta investigación tuvo en cuenta aspectos como los costos que se generan por la protección y seguridad de las víctimas de la violencia, servicios de salud, gastos funerarios y pérdidas de empleo.
De acuerdo con datos manejados por las distintas agencias de la policía, hubo más de 50.000 casos de violencia conyugal reportados en ese año a lo largo y ancho de todo Canadá.
De esa cifra, el 80 por ciento correspondió a esposas maltratadas por sus compañeros.
En ese año murieron un total de 65 personas víctimas de la violencia entre parejas, 49 de ellas mujeres y 16 hombres.
El estudio también tuvo en cuenta cifras de la agencia de Estadísticas de Canadá, donde se indicó que cerca de 336.000 canadienses fueron víctimas de algún tipo de violencia conyugal en el 2009.
La investigación incluyó a esposos y esposas, parejas en unión libre, separados, divorciados, y parejas del mismo sexo.
Dentro de los gastos generados por este tipo de violencia, también fueron tenidos en cuenta el costo por la compra de identificadores de llamadas telefónicas y el cobro de servicios de mudanza para alejarse del compañero o compañera autor del acoso o amenaza.
De los 7.400 millones de dólares que le costó a la sociedad canadiense la violencia conyugal en el 2009, 4.800 millones correspondieron a mujeres víctimas de esta situación, mientras que los restantes 2.600 fueron gastos generados por la violencia en hombres.
Nuevo director ejecutivo en la Asociación de Libertades Civiles de la Colombia Británica
Redacción CBNnoticias Diciembre 10,2012
Vancouver (CBNnoticias) – El abogado Josh Paterson, experto en temas de derechos humanos y ambientales, ha sido designado como nuevo director ejecutivo de la Asociación de Libertades Civiles de la Colombia Británica, BCCLA en reemplazo de David Eby.
Paterson fue abogado de la organización West Coast Environmental Law , en asuntos aborígenes y recursos naturales.
El nuevo director ejecutivo de la BCCLA se graduó como abogado en la Universidad de Toronto, donde también obtuvo una maestría.
Coordinó el proyecto de educación para la vigilancia de la Red del Espacio Público de Vancouver y ha sido un defensor de las comunidades nativas en el norte de la provincia en lo relacionado con el proyecto Enbridge.
Paterson asumirá funciones el próximo 1º de enero de 2013.
Canadá ofrece apoyo a reforma de justicia penal en México
Redacción CBNnoticias Noviembre 30,2012

Dianne Ablonczy, ministra de Relaciones Exteriores para las Américas de Canadá. Foto cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ciudad de México (CBNnoticias) – La ministra de Estado de Relaciones Exteriores para las Américas y Asuntos Consulares de Canadá, Diane Ablonczy anunció hoy en la Universidad Anáhuac en Querétaro, el apoyo al gobierno mexicano en su reforma al sistema de justicia penal que lleva a cabo.
Canadá pondrá en marcha un proyecto que ayudará a las facultades de derecho mexicanas a capacitar a sus estudiantes hacia la reforma al sistema de justicia penal mexicano.
El proyecto beneficiará a más de 18,700 estudiantes de derecho en 113 facultades de leyes en los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Esta iniciativa canadiense será impartida por el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD).
Los recursos para la financiación de este proyecto provienen del Programa para el Desarrollo de las Capacidades en Contra del Crimen – ACCBP, por sus siglas en inglés- , creado en agosto de 2009 por el Primer Ministro, Stephen Harper en la Cumbre de Lideres de América del Norte en Guadalajara, México.
Este programa hace parte de la estrategia del compromiso de Canadá en las Américas, el cual incluye el fortalecimiento de la seguridad y las instituciones que conservan la libertad, la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, señala el informe.
Más de 600 funcionarios del sector judicial en México, entre fiscales, jueces, abogados, y defensores públicos han sido capacitados a través del Programa para el Desarrollo de las Capacidades en Contra del Crimen de Canadá.
La Ministra Ablonczy está en México como parte de la visita del Gobernador General de Canadá, David Johnston a ese país, y del recorrido por Perú y Guatemala.
Gobierno canadiense modificará leyes contra delincuentes con trastornos mentales
Redacción CBNnoticias Noviembre 22,2012
Ottawa (CBNnoticias) – Las personas con enfermedades mentales que cometan un crimen en Canadá y que no sean declaradas culpables, estarán expuestas a recibir un trato más severo en la aplicación de la ley, de acuerdo con los cambios que serán hechos al Código Penal el próximo año, según lo anunció hoy en Ottawa el ministro de Justicia y Fiscal General, Rob Nicholson.
El gobierno busca introducir una legislación que permita abordar las preocupaciones sobre personas de alto riesgo que sean declaradas inocentes por razones de desorden mental, después de perpetrar un delito.
Familiares de personas que han sido asesinadas por enfermos mentales han cuestionado a las autoridades por la forma tan fácil como estas recobran la libertad.
El peligro que representa este tipo de personas para la sociedad y las solicitudes de los familiares de las víctimas para tener una mayor participación en esta área del sistema de justicia, han generado gran inquietud en la administración federal.
«Estamos escuchando a las víctimas, así como las provincias y territorios, quienes nos dicen que la seguridad de la población debe ser la consideración primordial en el proceso de toma de decisiones que involucra a los acusados con trastornos mentales”, dijo el ministro Nicholson. «» Estamos comprometidos en asegurar que nuestras leyes sean fuertes y lo suficientemente claras para proteger a los canadienses en situaciones de peligro donde el acusado sea encontrado no culpable y pase a ser un riesgo para el público”.
El sistema de justicia canadiense exime de responsabilidad penal a las personas que, en el momento de cometer un crimen, sufran de un trastorno mental que los haga incapaces de apreciar la naturaleza y la calidad de sus acciones, o de saber que fue un error.
Estas personas declaradas no culpables no son encarceladas.
Desde hoy no más casa por cárcel para quienes cometan delitos graves en Canadá
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,0212
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, anunció hoy la entrada en vigor de las enmiendas a la Ley de Comunidades y Calles Seguras, las cuales eliminan a partir de la fecha el beneficio de casa por cárcel para aquellos que cometan delitos graves en el territorio canadiense.
Con base en estas modificaciones, ninguna persona tendrá el derecho de obtener el beneficio de arresto domiciliario cuando haya cometido cualquier delito con pena máxima de 14 años de prisión o cadena perpetua.
De igual manera, no habrá casa por cárcel para las personas que sean enjuiciadas a una pena máxima de 10 años de prisión por delitos que resulten en daño físico, o que estén relacionados con la importación, exportación, tráfico y producción de drogas ilícitas, y el uso de armas de fuego.
También entran a formar parte de esta lista los infractores de la ley que sean condenados a una pena máxima de 10 años de prisión por delitos como el robo de más de $ 5.000, robo de residencias y robo de automotores.
“El arresto domiciliario no debe estar disponible para los delincuentes que cometan delitos graves como asalto sexual, secuestro y trata de personas. Los que cometen estos crímenes violentos deben pagar sus penas tras las rejas, no en la comodidad de sus hogares, que es exactamente el tema que esta legislación corrige’, dijo el ministro de Justicia Rob Nicholson.
La Ley de Comunidades y Calles Seguras fue introducida el 20 de septiembre de 2011 por el gobierno de Canadá y la misma recibió sanción real el pasado 13 de marzo de 2012.