Archivos de etiquetas: Inmigrantes

Protesta de comunidades indígenas canadienses en contra de Ley C-45 sigue en aumento

Redacción CBNnoticias    Diciembre 22,2012

Poster movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Poster movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Vancouver (CBNnoticias) – Cada vez son más las voces de apoyo que se suman a la jornada nacional de protesta que llevan a cabo las comunidades indígenas canadienses, en contra de la Ley C-45, la cual, según el movimiento Idle No More que lidera esta masiva movilización, vulnera los derechos que tienen los nativos sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.

Más de 215.000 personas de Canadá y distintas partes del mundo han expresado su respaldo al reclamo que hacen las comunidades nativas de las Primeras Naciones para que les sean respetados sus derechos sobre sus territorios.

A través del blog Idlenomore.ca, en el cual se brinda información sobre esta protesta generalizada que se ha extendido por todo el territorio canadiense desde comienzos de diciembre, la gente sigue expresando su solidaridad.

Las comunidades nativas que integran las llamadas Primeras Naciones en Canadá, es decir, los grupos indígenas distintos a los Inuit y Metis, han demostrado su enojo con el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper, mediante movilizaciones masivas frente a edificaciones gubernamentales, avenidas, carreteras, vías férreas,  centros comerciales, centros culturales y  parques, de distintas ciudades, entre otros.

Toronto, Calgary, Halifax, Regina, Winnipeg, Saskatoon, Whitehorse, Port Hawkesbury, Ottawa y Vancouver, son entre otras, las ciudades donde se han realizado marchas y protestas con el apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos.

En Vancouver por ejemplo, se programó  una gran movilización entre las 10:00 am y la 1:00 pm de hoy domingo con punto de encuentro en la plazoleta de la Galería de Arte de Vancouver en el centro de la ciudad.

Esta jornada cuenta con el apoyo de grupos de inmigrantes procedentes de distintas partes del mundo con asiento en la provincia de la Colombia Británica.

Ayer sábado, Idle No More hizo presencia en el centro comercial Metrotown en el municipio de Burnaby.

La Ley C-45 de presupuesto o Ley de Empleo y Crecimiento fue aprobada por el Parlamento de Canadá el pasado viernes.

Se trata de una Ley de gran alcance económico presentada por el gobierno federal en la que se hacen modificaciones a otras leyes como la Ley de Petróleo y Gas en Comunidades Indígenas, la Ley de Pesca y Ley de Aguas en Canadá.

Inmigración Canadá reabrirá Programa Federal de Trabajadores Calificados el 4 de mayo

Redacción CBNnoticias    Diciembre 19,2012

Jason Kenney, ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá. Foto cortesía CIC

Jason Kenney, ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá. Foto cortesía CIC

Ottawa(CBNnoticias) –Inmigración Canadá anunció hoy que a partir del próximo 4 de mayo de 2013 entrará en vigencia el nuevo sistema de selección para el Programa Federal de Trabajadores Calificados (FSWP sigla en inglés).

A partir de esa fecha se empezarán  a recibir las solicitudes de los extranjeros que aspiren venir a Canadá para trabajar bajo esta modalidad laboral.

El manejo del inglés o francés  y  la edad, serán los dos factores más importantes que inmigración Canadá tendrá a la hora de seleccionar los nuevos inmigrantes que entrarán a formar parte del mercado laboral.

El Departamento de Inmigración dio a conocer que el Programa Federal de Trabajadores Calificados sufrió una serie de cambios, con el propósito de hacerlo más efectivo, rápido y ajustado a las necesidades económicas de Canadá.

Por esta razón, dentro de este nuevo programa se exigirá que el solicitante tenga un conocimiento y manejo básico del idioma, sea inglés o francés, mientras que el puntaje por este requisito ahora tendrá un mayor valor.

Habrá preferencia por los solicitantes jóvenes, ya que este grupo poblacional puede adquirir experiencia laboral canadiense de una manera más rápida y se pueden adaptar más fácilmente a las condiciones del mercado laboral.

Se tendrá en cuenta la acreditación de estudios cursados fuera de Canadá, a través de la Evaluación de Credenciales de Educación (ACE), con lo cual el inmigrante puede demostrar su formación académica y profesional para venir a trabajar en Canadá.

También se permitirá una contratación rápida de trabajadores por parte de los empleadores, en caso de que haya una necesidad apremiante en el mercado laboral.

Asimismo, el manejo del idioma y la experiencia laboral del cónyuge del solicitante, serán tenidos en cuenta para sumar como puntaje a la hora de la selección del trabajador.

«La prioridad número uno del gobierno sigue siendo el empleo, el crecimiento económico y la prosperidad a largo plazo», dijo el Ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. «Los nuevos criterios del Programa Federal de Trabajadores Calificados asegurará la selección de los inmigrantes que necesita nuestra economía”.

En cuanto al manejo del idioma, el ministro Kenney dijo que los solicitantes tendrán que demostrar que cumplen con el umbral mínimo de conocimiento de lenguaje, que es el nivel 7 del sistema de evaluación Canadian Language Benchmark.

Los solicitantes podrán obtener una evaluación sobre conocimiento del idioma, a través de los organismos existentes designados por el Ministerio de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, que figuran en su página web CIC.

Con respecto a las credenciales de estudio fuera de Canadá, el funcionario manifestó que los solicitantes serán evaluados antes de llegar a Canadá.

La lista de las entidades y organismos extranjeros habilitados para efectuar dicha evaluación de credenciales de estudio, será anunciada a comienzos del 2013.

Inmigración Canadá también les dará oportunidad a los solicitantes de mejorar su educación antes de venir a Canadá si así lo desean.

Estos nuevos cambios no incluyen a aquellos extranjeros que hayan presentado su solicitud o la presenten antes del 4 de mayo de 2013 con una oferta de trabajo ya establecida o bajo el plan de doctorados.

Ahora las nuevas solicitudes para este programa de trabajadores calificados serán procesadas en meses y no en años como venía ocurriendo.

Inmigración Canadá expide permisos de trabajo abiertos a inmigrantes en espera de residencia permanente

Redacción CBNnoticias    Diciembre 18,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá Jason Kenney. Foto CIC

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa(CBNnoticias) –El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá,  puso en marcha el plan puente de permisos de trabajo abiertos para aquellos inmigrantes que hayan presentado su solicitud de residencia permanente bajo una de las modalidades de admisión laboral a extranjeros que tiene el gobierno canadiense, y cuyos permisos de trabajo actuales, estén próximos a vencerse, con el propósito de permitir que estas personas puedan seguir laborando mientras reciben la respuesta a su aplicación.

Para poder acceder a este beneficio, el inmigrante debe haber presentado su solicitud de residencia permanente bajo el Programa Federal de Trabajadores Calificados –FSWP, Clase de Experiencia Canadiense –CEC, Programa de Nominados Provinciales –PNP, o el Programa Federal de Trabajadores Calificados en Oficios –FSTP,conocidos también como programa de Clase Económica.

Asimismo, Ciudadanía e Inmigración Canadá ha indicado que para poder solicitar un permiso de trabajo abierto, la persona debe estar actualmente en Canadá y tener un permiso de trabajo válido con fecha de vencimiento dentro de los próximos 4 meses.

El inmigrante debe haber recibido la confirmación del Departamento de Inmigración de que su solicitud de residencia permanente ha sido aceptada y es procesada bajo uno de los cuatro programas de admisión laboral de extranjeros.

También es requisito fundamental el haber presentado la solicitud para obtener un permiso de trabajo abierto.

Este nuevo permiso de trabajo abierto permitirá que aquellos solicitantes de residencia permanente que califiquen, puedan mantener su conexión con el mercado laboral canadiense.

Anteriormente, los solicitantes que estaban a la espera de una decisión sobre su solicitud de residencia permanente se veían expuestos a que sus permisos de trabajo temporales se vencieran durante el proceso de su solicitud.

Como resultado, estas personas perdían el derecho de trabajar en Canadá a menos que su empleador hubiese solicitado y recibido una opinión del Mercado Laboral por parte del Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Competencias.

También tienen derecho a obtener el permiso de trabajo abierto los inmigrantes que trabajan al cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad, que viven en los hogares de sus empleadores.

Las esposas o esposos y las parejas que viven en unión libre demostrable, igualmente quedan incluidas en este plan de permisos de trabajo abierto.

Canadá y Estados Unidos firman Tratado de Intercambio de Información sobre Inmigración

Redacción CBNnoticias    Diciembre 13,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo de Canadá Jason Kenney y el embajador de Estados Unidos en Canadá David Jacobson firmaron hoy el Tratado de Intercambio de Información sobre Inmigración, como parte clave del Plan de Acción de Seguridad Perimetral y Competitividad Económica.

La aprobación del tratado permite a los dos países  compartir información de forma sistemática a partir de nacionales de terceros países que soliciten un visado o un permiso para viajar a cualquiera de los dos países.

El tratado también proporciona una herramienta adicional para el intercambio regular de información sistemática sobre los solicitantes de asilo interior, ya que se produce sobre una base caso por caso, en virtud de un acuerdo existente entre Canadá y los Estados Unidos.

El intercambio de información biográfica de los inmigrantes está programada para comenzar en 2013 y el intercambio de datos biométricos en el 2014.

«Este importante acuerdo de hoy se basa en los esfuerzos mutuos de nuestros países para proteger nuestras fronteras comunes y el perímetro circundante, mediante el registro de los inmigrantes y visitantes, antes de entrar a Canadá o Estados Unidos «, dijo el ministro de Inmigración Jason Kenney.” El aumento del intercambio de información de los ciudadanos extranjeros para proteger la seguridad de los canadienses, nos ayudará  a evitar que los terroristas, criminales violentos, y otros, que representan un riesgo, puedan entrar a Canadá o a Estados Unidos”

La información de los ciudadanos canadienses y estadounidenses, así como de los residentes permanentes no será compartida.

Las dos naciones se comprometieron a compartir información de inmigración para mejorar la eficiencia y la seguridad fronteriza, mediante el establecimiento y la verificación de la identidad de los extranjeros, y la identificación de aquellos que son inadmisibles en ambos territorios.

Cualquier información de los viajeros y solicitantes de asilo que sea compartida, será manejada de manera responsable y, como en otros acuerdos de intercambio de información, se hará de conformidad con las leyes canadienses, incluyendo la Ley de Privacidad, para garantizar que los derechos de privacidad de los individuos sean considerados y protegidos.

De igual manera, se señala que con el aumento en el intercambio de información, Canadá conservará su soberanía en la toma de decisiones de admisibilidad.

Los funcionarios de inmigración y de servicios fronterizos de Canadá, seguirán examinando toda la información presentada antes de tomar decisiones de admisibilidad, de acuerdo con la ley de inmigración canadiense.

A partir de la implementación de este tratado, Canadá y Estados Unidos quedan habilitados para detectar fácil y rápidamente la presencia que cualquier extranjero que represente peligro en cualquiera de los dos países.

Asimismo, a través del sistema de Autorización Electrónica de Viaje,  se compartirá la información para facilitar el legítimo movimiento de inmigrantes, bienes y servicios por el corredor fronterizo.

Desde este 2 de enero, Canadá dará residencia permanente a inmigrantes temporales en menos tiempo

Redacción CBNnoticias     Diciembre 11,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa(CBNnoticias) – A partir del 2 de enero de 2013, los trabajadores inmigrantes temporales podrán solicitar la residencia permanente en Canadá, a través del programa Clase de Experiencia Canadiense –CEC-, el cual solo exige 12 meses de experiencia laboral en Canadá para acceder a este estatus, según lo anunció  hoy en Ottawa, el ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Jason Kenney.

De esta manera, se reduce en 12 meses el tiempo requerido para que los trabajadores inmigrantes temporales puedan solicitar ser residentes permanentes en Canadá, como parte del nuevo programa de transición rápida puesto en marcha por el gobierno federal.

Asimismo, los inmigrantes que hayan estudiado y hayan obtenido un grado o certificación, aumentarán su experiencia laboral a 36 meses y no 24 como se venia haciendo.

Esta mejora hace que el programa sea más flexible para los solicitantes, en particular para los inmigrantes cualificados que sean elegibles para solicitar la residencia permanente de manera más rápida.

Los estudiantes internacionales también se beneficiarán al obtener más tiempo para adquirir la experiencia necesaria y solicitar la residencia permanente.

El gobierno federal prevé otorgar la residencia permanente a 10.000 inmigrantes que cumplan los requisitos a través de este programa laboral dentro de la nueva Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.

Desde el 2008 cuando fue creado este programa, Canadá ha admitido 20.000 estudiantes internacionales y trabajadores inmigrantes calificados.

Canadienses se oponen a que empleen inmigrantes temporales cuando hay canadienses sin trabajo, encuesta CBC/Nanos

Redacción CBNnoticias    Diciembre 11,2012

La encuesta fue realizada por CBC/Nanos Survey. Foto cortesía Nanos

La encuesta fue realizada por CBC/Nanos Survey. Foto cortesía Nanos

Ottawa (CBNnoticias) –El 69 por ciento de los canadienses se opone a que los trabajadores inmigrantes temporales sean empleados en Canadá, mientras que muchos trabajadores canadienses cualificados para los mismos trabajos están buscando empleo, según lo revela una encuesta de la CBC/Nanos survey sobre la política de inmigración del gobierno canadiense.

El 47 por ciento de los encuestados respondió que se opone claramente a esta política del gobierno, mientras que otro 22 por ciento contestó que se opone en algo a esta misma iniciativa.

Solo un 7 por ciento de las personas consultadas dijo que apoyaba la llegada de trabajadores temporales extranjeros a Canadá y un 18 por ciento respondió que apoyaba en algo este plan laboral.

La encuesta fue realizada a 1.000 personas mayores de 18 años entre el 3 y 4 de diciembre de 2012.

La provincia de la Colombia Británica, fue la región donde se marco más  el rechazo a que los trabajadores inmigrantes sean empleados, mientras muchos canadienses están  buscando trabajo.

La encuesta también preguntó a los canadienses si estaban de acuerdo con que los refugiados recibieran beneficios de salud gratis por encima de los beneficios a los tienen derecho los canadienses.

En este aspecto, el 71 por ciento de los consultados respondieron que se oponen a esta medida, mientras que solo el 7 por ciento dijo apoyar de esa manera a los refugiados que sean aceptados en Canadá.

En lo que si hubo opiniones divididas fue en el tema relacionado con la oportunidad que podría tener un refugiado proveniente de un país calificado por Canadá como seguro, para que pueda apelar su reclamo de estatus de refugiado.

En este sentido, el 50 por ciento de los entrevistados dijeron que apoyan esta oportunidad para los refugiados, mientras que el otro 50 por ciento estuvo en desacuerdo con esa propuesta.

En la encuesta participaron 1.000 canadienses de las cinco regiones que conforman la geografía de Canadá, y la misma fue realizada entre el 3 y el 4 de diciembre de 2012.

Oportunidad para inmigrantes profesionales en medio ambiente, MOSAIC lanza programa de capacitación

Poster Programa Puente para Inmigrantes Ambientalistas. Foto cortesía MOSAIC

Poster Programa Puente para Inmigrantes Ambientalistas. Foto cortesía MOSAIC

Redacción CBNnoticias      Diciembre 4,2012

Vancouver (CBNnoticias) –La agencia multilingüe MOSAIC, anunció la puesta en marcha del Programa Puente para Inmigrantes Ambientalistas, con el propósito de ayudar a los profesionales en esta rama de las ciencias, para que se vinculen laboralmente y tengan éxito en el sector del medio ambiente en la provincia de la Columbia Británica.

El programa combina la formación teórica con la experiencia laboral, para proporcionar a los inmigrantes capacitados en la parte ambiental, las herramientas necesarias en la transición al  sector del medio ambiente en la Columbia Británica.

Este programa ha sido desarrollado por, ECO Canadá, una organización sin fines de lucro  creada en 1992 bajo la iniciativa del gobierno federal a través del Consejo Sectorial del Medio Ambiente.

El Programa Puente para Inmigrantes Ambientalistas ha sido ofrecido con éxito en varias provincias canadienses.

El sector ambiental está creciendo rápidamente en la Columbia Británica y los empleadores se enfrentan a grandes retos para conseguir los empleados que necesitan.

El plan de capacitación que ha anunciado MOSAIC está  compuesto por 8 semanas de entrenamiento en clase y 8 semanas de experiencia laboral.

El programa se iniciará el próximo 4 de marzo y solo tiene cupo para 15 aspirantes.

MOSAIC ha informado que se dará prioridad a los solicitantes que han vivido en Canadá cinco años o menos, que estén desempleados o subempleados, y no sean elegibles para el beneficio de Seguro de Empleo.

La fecha límite para registrarse a este programa vence el próximo 3 de febrero de 2013.

Las personas interesadas en obtener un formato de aplicación para este programa pueden solicitarlo a través del correo electrónico environment@mosaicbc.com.

Los detalles acerca de este nuevo plan de capacitación y oportunidad laboral para los profesionales del medio ambiente, pueden ser encontrados aquí.

BC reduce trabas para homologar títulos y certificaciones de estudio de inmigrantes

Redacción CBNnoticias    Noviembre 3,2012

Industry Training Autority. Foto cortesía ITA

Victoria (CBNnoticias) –Con el propósito de facilitar la rápida integración de los inmigrantes calificados al mercado laboral en la provincia de la Colombia Británica, el gobierno de la premier Christy Clark, ha anunciado una inversión de 4.6 millones de dólares en la implementación de proyectos y programas que permitan agilizar el reconocimiento de credenciales a profesionales, técnicos, tecnólogos y personas con estudios en otras áreas.

El gobierno provincial ha hecho una revisión al sistema de acreditaciones de títulos y certificaciones frente a la demanda del mercado laboral y ha llegado a la conclusión de que es necesario eliminar barreras que impiden el ingreso de miles de inmigrantes a los sectores de la economía con mayor crecimiento regional.

El Reconocimiento de Cualificaciones a Extranjeros –FQR- se enfoca en 9 áreas de alta demanda laboral en BC., acorde con el Plan de Crecimiento económico estipulado por la administración regional.

Dichas áreas incluyen las ingenierías, tecnologías, carreras técnicas, y cinco ocupaciones u oficios que requieren de gran cantidad de personal para suplir las vacantes.

La revisión al Reconocimiento de Cualificaciones a Extranjeros es un trabajo hecho en conjunto entre funcionarios gubernamentales y La Asociación de Tecnólogos y Técnicos de las Ciencias Aplicadas de BC –ASTTBC-, La Asociación de Ingenieros Profesionales y Geocientíficos de BC-APGBC-, y La Autoridad de Capacitación en la Industria –ITA.

Estas tres últimas organizaciones son las directamente responsables de certificar a los trabajadores extranjeros en sus respectivos campos laborales, de acuerdo con la formación y habilidades que cada inmigrante tenga.

Como resultado de esta investigación, el gobierno provincial ha determinado ofrecer herramientas útiles de información y orientación a los inmigrantes que ya están aquí y a aquellos que estando en otro país quieren venir a trabajar a la Colombia Británica.

A través de la página WelcomeBC.ca se ayudará  a los inmigrantes a encontrar trabajo en las áreas donde hay mayor demanda laboral y donde se ajusten las habilidades de cada persona.

Se crea un método interactivo como Herramienta de Opciones de Carrera para que los inmigrantes puedan evaluar y acceder al reconocimiento de las acreditaciones de estudio antes de llegar a Canadá.

Igualmente se harán más fáciles las evaluaciones de los trabajadores con base en las áreas de la industria que mayor demanda de empleados tenga, para que sus títulos de estudio sean validados en menor tiempo.

También se facilitará la evaluación en los niveles del idioma en ciertas ocupaciones que registren escasez de personal.

El gobierno ha indicado que se creará un sistema de seguimiento al Reconocimiento de Cualificaciones a Extranjeros para medir los resultados y mejorar este sistema día a día.

Cifras de la educación de los inmigrantes

En el 2011, el 50 por ciento de los inmigrantes mayores de 25 años que llegaron a la provincia de la Colombia Británica, llegaron con un título universitario, mientras que tan solo un 23 por ciento de los canadienses nacidos en BC acreditaban este mismo nivel de estudio.

Encuestas recientes muestran que el 36 por ciento de los inmigrantes están empleados en trabajos de menor nivel que en los que se desempeñaban en sus respectivos países de origen.

Ministro de Inmigración pide facultades especiales para negar ingreso de extranjeros peligrosos a Canadá

Redacción CBNnoticias    Octubre 24,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto cortesía CIC

Ottawa (CBNnoticias) –Amparado en la nueva Ley de Remoción Rápida de Delincuentes Extranjeros, el ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, quedaría  facultado para negar el estatus de residencia temporal a extranjeros que promuevan el terrorismo o tengan antecedentes por corrupción, y quieran ingresar o permanecer en Canadá.

Esta es una de las propuestas divulgadas hoy en Ottawa por el ministro de Ciudadanía e Inmigración, Jason Kenney, en el marco de los cambios planteados a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.

Se le concedería autoridad especial al ministro para que actúe en los casos en los que él considere de interés público y que puedan poner en riesgo la seguridad del país.

De manera específica, el ministro tendría la facultad legal para negar la solicitud de estatus de residencia temporal a personas que promuevan el terrorismo, la violencia, o actividades criminales, incluyendo a aquellos que inciten o lideren actos de violencia contra determinados grupos.

De igual manera, podría negar ese beneficio a oficiales de seguridad y servidores públicos extranjeros, implicados en actos de corrupción o que provengan de países sancionados económicamente por el gobierno canadiense.

“La intención es que esta autoridad sea utilizada con moderación y con precaución. Queremos asegurarnos de encontrar el equilibrio adecuado en la descripción del alcance de esta autoridad, y es por eso que se han presentado estas directrices al Parlamento y damos la bienvenida a las opiniones de los parlamentarios”, dijo Kenney.

El funcionario agregó  que a diferencia de otros socios internacionales como el Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, que ya tienen medidas similares en ese sentido, Canadá no tiene actualmente un mecanismo para evitar que ciertos ciudadanos extranjeros que de algún modo son inadmisibles, a pesar de que son de interés público, ingresen al país o puedan ser expulsados.

Esta nueva autoridad permitiría al ministro de Ciudadanía e Inmigración negar la condición de residente temporal a un extranjero por un período de hasta tres años, sobre la base de consideraciones de política pública. La autoridad está diseñada para ser utilizada solamente en circunstancias excepcionales.

Estas propuestas fueron presentadas por el ministro Kenney ante la Comisión Permanente de Ciudadanía e Inmigración del Parlamento de Canadá.

Gobierno crea programa para emplear y retener inmigrantes calificados en BC

Redacción CBNnoticias   septiembre 18,2012

Pat Bell ministro de Empleo, Turismo e Innovación de BC. Foto BC Government

Vancouver (CBNnoticias) – El ministro de Empleo, Turismo e Innovación de la Colombia Británica, Pat Bell, anunció  hoy  la creación del Fondo de Iniciativas del Empleador para los Inmigrantes – a través de una inyección presupuestal de 1.75 millones de dólares, con el propósito de apoyar a los empleadores en iniciativas eficaces que permitan la contratación y retención de los inmigrantes calificados.

Este programa es el resultado de la alta demanda de mano de obra calificada en varios sectores de la economía regional, y la falta de mecanismos apropiados para establecer una conexión real entre los trabajadores inmigrantes calificados que buscan empleo y los empleadores.

El diseño, implementación y manejo de este fondo estará a cargo del Consejo de Empleo para los Inmigrantes de BC – IEC-BC- quien trabajará de la mano con las pequeñas y medianas empresas, cámaras de comercio, asociaciones sectoriales, y demás organizaciones interesadas en la solución del problema del empleo.

Este proyecto beneficiará a todas las regiones de la provincia con especial énfasis a los sectores donde existe gran necesidad de personal para trabajar.

El Fondo de Iniciativas del Empleador para los Inmigrantes podrá disponer de los 1.75 millones de dólares entre el 17 de septiembre de 2012 y el 31 de marzo de 2014.

“Nuestro gobierno reconoce el importante papel que cumplen los empleadores en la economía regional y la necesidad de enfocarse en el desarrollo de iniciativas y recursos que les permitan atraer, integrar y retener a los inmigrantes en los lugares de trabajo de BC”, dijo el ministro Bell. “Brindando los recursos económicos y las herramientas para el desarrollo de estas iniciativas, asegurará que haya una efectiva integración entre los trabajadores inmigrantes y los empleadores para enfrentar los desafíos del mercado laboral”.

Este fondo hace parte de la estrategia gubernamental WelcomeBC, cuya finalidad es poder brindar el camino y las herramientas necesarias a los recién llegados para que se integren a la provincia de la Colombia Británica.

A %d blogueros les gusta esto: