Archivos de etiquetas: Hipotecas

Venta de vivienda en BC bajó 24,6% en noviembre, BCREA

Redacción CBNnoticias     Diciembre 13,2012

Imagen

Vancouver (CBNnoticias) –La Asociación de Bienes Raíces de la Colombia Británica-BCREA-indicó que el volumen en dólares de la venta de vivienda en la provincia durante el mes de noviembre de 2012, disminuyó un 24,6%, con respecto al mes de noviembre de 2011.

La merma en cantidad de dólares por la venta de vivienda fue de 2.300 millones de dólares, según reveló este organismo del sector inmobiliario.

En total fueron vendidas 4.680 unidades residenciales, entre casas y apartamentos, y esta cifra muestra una reducción de un 17% en cuanto al número de viviendas con respecto al mes de noviembre de 2011.

Las medidas del gobierno federal con respecto a la regulación hipotecaria siguen siendo un factor determinante en este bajón del mercado inmobiliario, ha señalado Cameron Muir, economista jefe de la asociación de Bienes Raíces de BC.

“La desaceleración del mercado, debido a estrictas regulaciones del crédito hipotecario que han dejado sin oportunidad a muchos compradores, puede ser un buen precursor para el mejoramiento de la actividad en el 2013, gracias a una demanda acumulada”, dijo el experto.

La caída en las ventas de casas y apartamentos en la zona metropolitana de Vancouver y el Valle del rio Fraser tuvieron mucha incidencia en la reducción de este sector a nivel regional.

Venta de vivienda en Metro Vancouver cae estrepitosamente

Se reduce significativamente la venta de vivienda en Vancouver

Se reduce significativamente la venta de vivienda en Vancouver

Redacción CBNnoticias     Diciembre 5,2012

Vancouver (CBNnoticias) – La venta de vivienda en la zona metropolitana de Vancouver registró  una caída del 28,6 por ciento en noviembre, comparado con lo ocurrido en el mismo mes de 2011, según lo reveló la Junta de Bienes Raíces del Gran Vancouver –REBGV-.

En noviembre de este año fueron vendidas 1.686 unidades residenciales, mientras que en noviembre de 2011 las ventas llegaron a 2.360 unidades.

En comparación con octubre de este año cuando fueron vendidas 1.931 viviendas, las ventas durante el mes de noviembre disminuyeron en un 12,7 por ciento.

Estas cifras incluyen ventas de propiedades unifamiliares, compartidas y apartamentos.

La Junta de Bienes Raíces da a conocer en su informe que las ventas de noviembre fueron 30,3 por ciento por debajo del promedio de los últimos 10 años, cuya cifra es de  2.420 casas vendidas en noviembre.

«Los vendedores de casas parecen estar más inclinados a sacar sus propiedades del mercado antes que bajar los precios para vender sus viviendas. Por otro lado, los compradores parecen estar esperando una moderación en los precios”, dijo Eugen Klein, presidente de la Junta de Bienes Raíces del Gran Vancouver.

En los últimos seis meses, el mercado de la vivienda en Vancouver ha visto una reducción en el número de viviendas a la venta, una moderación gradual en el precio de la vivienda y una disminución en las ventas de propiedades en comparación con el promedio histórico.

Uno de los factores que mayor incidencia ha tenido sobre este comportamiento, han sido las normas reguladoras del gobierno federal para controlar el endeudamiento hipotecario de los canadienses.

Venta de vivienda en BC disminuye en un 28.5%

Redacción CBNnoticias    Octubre 17,2012

sigue en descenso la venta de vivienda en BC.

Vancouver (CBNnoticias) – El volumen de ventas de vivienda en la provincia de la Colombia Británica durante el mes de septiembre registró una reducción del 28.5 por ciento, comparado con el mismo mes de 2011, de acuerdo con el reporte publicado por la Asociación de Bienes Raíces de BC –BCREA.

Este porcentaje corresponde a 2.200 millones de dólares menos en ventas en septiembre de 2012.

En septiembre de este año fueron vendidas 4.539 unidades residenciales en toda la provincia, un 24.3 por ciento menos del número de viviendas vendidas en septiembre de 2011.

En cuanto al precio promedio por unidad residencial, la asociación indicó que fue de 494.213 dólares, lo que representa una disminución del 5.6 por ciento respecto a septiembre de 2011.

“El estricto ajuste a la regulación de las tasas hipotecarias ha hecho que los consumidores sean moderados frente a la demanda”, dijo Cameron Muir, economista jefe de BCREA.

Asimismo señaló, que se espera que haya un impulso en la demanda de vivienda en los próximos meses, debido al crecimiento poblacional, al aumento de empleos de tiempo completo y la persistencia de las bajas tasas de interés.

La comparación año tras año en el volumen de viviendas vendidas en BC muestra una disminución del 18.5 por ciento, es decir, que en los últimos 12 meses se dejaron de vender unidades residenciales por un monto de 28.400 millones de dólares.

El número de viviendas vendidas se redujo en un 10.6 por ciento. En total fueron vendidas 54.670 unidades residenciales.

El precio promedio fue de 519.289 dólares, un 8.9 por ciento por debajo del precio registrado el año  anterior.

Vancouver, la ciudad menos accesible para comprar vivienda en Canadá

Redacción CBNnoticias    Agosto 27,2012

Venta de vivienda.Foto ilustración.

Vancouver (CBNnoticias) – Un reciente informe del Royal Bank de Canadá –RBC – titulado “Informe de Tendencias y Accesibilidad a la Vivienda”, demuestra que Vancouver es, lejos, la ciudad menos accesible para adquirir casa propia en todo Canadá.

La medición realizada por esta entidad bancaria al comportamiento del mercado de la vivienda en el segundo trimestre de 2012 en todo el país, reveló que las posibilidades para acceder a una vivienda en Vancouver, se han deteriorado aún más de lo previsto para todos los tipos de casas.

Vancouver ocupa el último lugar, con un asombroso 91 por ciento – lejos de Toronto a 54,5 por ciento, Ottawa a casi el 42 por ciento, y Montreal en el 40,4 por ciento.

Ser propietario de una casa a precios del actual mercado se hizo aún más difícil en el segundo trimestre de 2012, teniendo como base el presupuesto que manejan los hogares de BC.

El principal factor y el más  amenazante que ha erosionado el acceso de los canadienses a comprar su vivienda, ha sido el incremento de las tasa de interés, señala el informe.

La provincia de la Colombia Británica por su parte, registra una muy pobre accesibilidad al mercado de vivienda, y es Vancouver la ciudad peor posicionada en este aspecto.

En Victoria por ejemplo, la proporción del ingreso para asumir los costos de una hipoteca a precios del mercado para algunos tipos de vivienda, es casi la mitad de la que se observa en el Lower Mainland.

El estudio del RBC calculó  la disponibilidad para adquirir una vivienda, basado en el monto de ingresos mensuales sin deducción de impuestos que se necesitan para comprar una casa, incluidos los pagos de hipoteca, servicios públicos, y los impuestos de propiedad.

RBC dice que la inaccesibilidad ha comenzado pesando en el mercado local de la vivienda, ya que las reventas de casas han caído un 18 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

Residentes de BC son los que más se endeudan en asuntos distintos a hipotecas

Redacción CBNnoticias   Agosto 23,2012

TransUnion

TransUnion (Photo credit: Wikipedia)

Vancouver (CBNnoticias) – Este el resultado del reciente análisis trimestral de la tendencia del crédito entregado por TransUnion – compañía líder en información y manejo de riesgos – donde muestra que la provincia de la Colombia Británica tuvo in incremento promedio del 2.9% al término  del segundo trimestre de 2012, comparado con el último año.

De acuerdo con este resultado, el promedio de endeudamiento personal por asuntos distintos a las hipotecas de vivienda fue de $37,879 dólares.

A nivel nacional, hubo un aumento del 2,41% en el nivel de endeudamiento personal durante el último año.

Los préstamos para compra de vehículos se aumentaron en un 13,25%  y constituyeron el factor determinante en el incremento general de deudas personales en todo Canadá.

En el lado opuesto, las deudas adquiridas a través de las tarjetas de crédito disminuyeron en un 0,93% en los últimos 12 meses, mientras que las líneas de crédito bajaron en un 0,40%.

A %d blogueros les gusta esto: