Archivos de etiquetas: Gobierno de Canada

Trabajadores agrícolas mexicanos los más afectados con modificaciones al Seguro de Empleo en Canadá

Redacción CBNnoticias    Enero 19,2013

Imagen

Trabajadores agrícolas en recolección de frutos. Foto cortesía AWA

Abbotsford (CBNnoticias) – Los trabajadores agrícolas mexicanos son los más afectados con las modificaciones hechas al Seguro de Empleo –EI- por parte del gobierno canadiense y cuya vigencia empezó el pasado 9 de diciembre, según dijo Lucy Luna, Coordinadora de la Alianza de Trabajadores Agrícolas de Abbotsford –AWA Abbotsford.

Los efectos de estos cambios introducidos a este seguro se empezaron a ver con la llegada de los primeros 600 trabajadores agrícolas mexicanos a las granjas de Chilliwak y Abbotsford el pasado 4 de enero, ya que a ellos por ley, se les empezó a descontar el aporte para el Seguro de Empleo, sin que tengan derecho a gozar de los beneficios especiales con que contaban hasta diciembre del año pasado.

Esto significa que los inmigrantes mexicanos que recogen las cosechas en las granjas de la Columbia Británica y en otras provincias canadienses, ya no pueden hacer uso de los beneficios por maternidad o paternidad, compasión, y cuidado de un familiar enfermo, que estaban contemplados en el Seguro de Empleo.

El 6 de diciembre de 2012 el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades de Canadá informó que sólo  aquellas personas que tuvieran un Número de Seguro Social –SIN- vigente tendrían derecho a recibir estos beneficios.

Este anuncio dejó por fuera de toda posibilidad a los recolectores mexicanos, a diferencia de otros a trabajadores latinoamericanos, ya que la visa para quienes vienen de México vence cada 15 de diciembre y ellos solo permanecen por una temporada en territorio canadiense.

Estas medidas impuestas por el gobierno federal se han convertido en una gran preocupación para los trabajadores agrícolas de México, quienes vienen a trabajar a Canadá con salarios por debajo de los sueldos que devengan los canadienses.

“Los trabajadores mexicanos han recibido la noticia con mucha preocupación, ellos sienten que es un ataque directo y que les están cerrando las puertas”, manifestó la señora Lucy Luna. “Les cuesta digerir la noticia y por esa razón vamos a empezar a dictar talleres para explicarles los alcances y consecuencias de dichos cambios”.

Estas charlas se empezarán  a dictar los días domingo a partir del mes de febrero de 2013 y se complementarán con otras actividades para mantener integrados a los trabajadores.

“Esta es una injusticia con nuestros trabajadores inmigrantes que vienen a Canadá en busca del sustento para sus familias en México”, expresó la coordinadora del centro de trabajadores agrícolas. “Y lo más grave es que el gobierno canadiense ha cerrado el programa de apelaciones para que no podamos reclamar”.

Se evalúan posibles acciones

Frente al impacto que estas medidas gubernamentales están generando sobre los trabajadores, se contempla la posibilidad de emprender una acción jurídica para determinar si dichas modificaciones se ajustan a las leyes laborales en Canadá, según manifestó la señora Lucy Luna.

La evaluación a estas medidas está en cabeza del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y del Sector Comercial de Canadá –UFCW sigla en inglés- que representa a los trabajadores agrícolas extranjeros.

Otra opción a evaluar sería el no pago del Seguro de Empleo por parte de los trabajadores mexicanos, al no poder hacer uso de este beneficio.

Para poder poner en marcha esta segunda alternativa de solución es necesario contar con el apoyo de los empleadores.

Expectativas con nuevo gobierno mexicano

Contraria a la gran preocupación que ha provocado el gobierno canadiense en el último mes, los trabajadores agrícolas esperan que el nuevo gobierno mexicano en cabeza de Enrique Peña  Nieto no genere tanta presión sobre ellos.

“Guardamos la esperanza de que las relaciones entre los trabajadores agrícolas y el gobierno del PRI, mejoren en esta nueva administración”, precisó la vocera de los inmigrantes mexicanos.

Se espera que para este 2013 lleguen entre 3.000 y 3.500 mexicanos a trabajar en las granjas de Abbotsford, Chilliwack y Surrey, en la región del Valle del Rio Fraser, como parte del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales establecido entre los gobiernos de México y Canadá.

Igualmente unos 1.200 mexicanos estarán arribando entre mayo y junio de este año a Kelowna para ayudar en la recolección de frutas en el Valle de Okanagan.

Anualmente los trabajadores agrícolas extranjeros aportan al gobierno de Canadá unos 25 millones  de dólares por concepto de Seguro de Empleo.

Movimiento Idle No More protesta en cruce fronterizo Peace Arch

Redaccion CBNnoticias    Enero 5,2013

Poster movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Poster movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Surrey (CBNnoticias) – Cientos de manifestantes pertenecientes a las comunidades indígenas de las Primeras Naciones, así como canadienses del común e inmigrantes que apoyan a este grupo poblacional, escogieron hoy el cruce fronterizo de Peace Arch para continuar su protesta por el tratamiento que les viene dando el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper y en apoyo a la huelga de hambre que lleva a cabo la jefe nativa Theresa Spence.

La jornada se ha cumplido de manera pacífica desde tempranas horas de hoy sábado y la misma no ha ocasionado ningún inconveniente con el tráfico vehicular en el sector.

La movilización cuenta con el apoyo de un buen número de canadienses e inmigrantes, entre ellos latinoamericanos, quienes justifican el reclamo que desde hace dos meses vienen haciendo las comunidades aborígenes en todo el país por el respeto al derecho que estos tienen sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.

La protesta ha incluido un tiempo de oración con los jefes del Sindicato de Jefes Indios de la Columbia Británica.

El Primer Ministro Stephen Harper anunció ayer que se reunirá con los líderes de las Primeras Naciones el próximo viernes 11 de enero en Ottawa.

Este anuncio ha generado grandes expectativas entre los jefes de las comunidades nativas canadienses quienes han expresado que lo único que quiere escuchar del Primer Ministro son soluciones demostrables a los problemas que está padeciendo la población aborigen de las Primeras Naciones.

A partir de enero publicidad de pasajes aéreos en Canadá deberá mostrar precio total

Redacción CBNnoticias     Diciembre 18,2012

Avión  de West Jet. Foto Facebook

Avión de West Jet foto iIustración. Foto Facebook

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense anunció hoy que a partir de este 2 de enero de 2013, toda publicidad relacionada con pasajes aéreos de compañías de viajes y aerolíneas canadienses deberá mostrar el precio total del servicio ofrecido, sin esconder cargos adicionales.

Esta medida es una enmienda hecha al Reglamento de Transporte Aéreo, con la cual se busca asegurar que los consumidores sepan claramente el costo real de lo que van a pagar por un boleto de avión o paquete turístico.

Las nuevas reglas requieren que los anunciantes de servicios aéreos muestren al cliente, el precio total que este tiene que pagar para poder volar, incluidos todos los impuestos, tasas y cargos.

Estas modificaciones también se aplicarán  al precio de los servicios aéreos anunciados al público en los medios de comunicación, para viajar dentro o procedente de Canadá.

Las empresas aéreas o agencias de viajes que no cumplan con esta nueva medida, serán sancionadas con el pago de una multa de $25.000.

«Estamos protegiendo los viajeros canadienses, ayudándoles a ver claramente y por adelantado, el costo total de los boletos de avión, para que puedan tomar decisiones informadas sobre el viaje», dijo el ministro de Transporte de Canadá Denis Lebel. «Además de beneficiar a los consumidores, garantizando la publicidad transparente, estas nuevas reglas promoverán la competencia leal entre todos los anunciantes».

Esta medida regirá para todas las aerolíneas y agencias de viajes canadienses que promocionen pasajes aéreos dentro de Canadá o hacia el exterior.

Con la entrada en vigor de esta nueva reglamentación, finaliza el proceso de consulta hecho por la Agencia Canadiense de Transporte para ofrecer un mejor servicio a los usuarios en este sentido.

En diciembre de 2011 el gobierno canadiense había anunciado la implementación de normas que aclararan la información sobre los servicios aéreos de las aerolíneas y agencias de viajes.

 

Air Transat y West Jet inician vuelos a Centroamérica y amplían rutas al Caribe

Redacción CBNnoticias     Agosto 8,2012

Avión de West Jet. Foto Facebook

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense, a través del Ministerio de Transporte, Infraestructura y Comunidades, anunció  hoy miércoles, la designación de nuevas rutas aéreas para las aerolíneas Air Transat y West Jet, las cuales ahora podrán volar hacia Centroamérica y el Caribe.

El ministro de Transporte, Denis Lebel, dijo que se ha autorizado a Air Transat iniciar vuelos desde Canadá hacia Costa Rica y Nicaragua en Centroamérica, y hacia San Martin, Barbados y Antigua/Barbuda en el Caribe.

A West Jet se le han autorizados las rutas Canadá –Costa Rica y Canadá-Curazao.

«Nuestro gobierno está promoviendo el crecimiento y la competitividad de la industria aérea de Canadá», dijo el ministro Lebel. «Estas designaciones aumentan las opciones para los viajeros de transporte aéreo entre Canadá y estos países.

Las designaciones anunciadas hoy fueron posibles gracias a los acuerdos vigentes sobre transporte aéreo entre Canadá y estos países de Centroamérica y el Caribe.

Los acuerdos con Costa Rica, San Martín, Barbados y Nicaragua son del tipo de Cielos Abiertos, y se negociaron bajo la política de cielo azul.

Air Transat actualmente opera rutas desde Canadá hacia México y República Dominicana, mientras que West Jet lo hace hacia México y

Ahora serán Air Transat y West Jet las que determinen el inicio de vuelos hacia estos destinos.

A %d blogueros les gusta esto: