Respuestas a interrogantes sobre qué hacer con las monedas de centavo que aún tengo
Redacción CBNnoticias Febrero 4, 2013
Vancouver (CBNnoticias) – El gobierno canadiense y la Casa Real de la Moneda de Canadá han anunciado oficialmente el final de la moneda de un centavo de dólar en Canadá a partir de hoy lunes 4 de febrero de 2013.
Esto significa que desde hoy la Casa Real de la Moneda no producirá más monedas de un centavo ni las distribuirá a los bancos e instituciones financieras.
Estas son las respuestas dadas por el gobierno federal a algunos de los interrogantes que muchos de los consumidores pueden tener sobre que pasa a partir de ahora con las monedas de centavo en las transacciones comerciales.
¿Puedo seguir utilizando monedas de centavo para la compra de bienes y servicios?
Sí. La moneda mantendrá su valor por tiempo indefinido. Por lo tanto, los consumidores pueden utilizar monedas para las transacciones en efectivo con las empresas que opten por aceptarlas.
¿Los negocios redondearán los precios aunque yo tenga el cambio exacto?
Los consumidores pueden utilizar monedas de centavo para efectuar las transacciones en efectivo con las empresas que opten por aceptarlas.
De clic aquí para que conozca cómo serán redondeadas las transacciones comerciales .
¿Dónde puedo llevar mis monedas de centavo para que me las cambien?
Los canadienses pueden canjear sus monedas en las instituciones financieras. Las instituciones financieras pueden pedir que los centavos vayan correctamente empacados. Los canadienses también pueden considerar donarlos a organizaciones de beneficencia.
¿Las instituciones financieras están obligadas a aceptar mis monedas?
Los canadienses pueden seguir depositando las monedas de un centavo en su institución financiera.
Algunas instituciones financieras pueden requerir que grandes cantidades de monedas de un centavo sean empacadas o enrolladas para su depósito. Los canadienses deben consultar con su institución financiera por adelantado para determinar la mejor manera de hacer los depósitos.
¿Tendré que llevar mis monedas sueltas o empacadas para que me las cambien en el banco?
La práctica habitual es que las monedas de un centavo, al igual que otras monedas como monedas de diez centavos, sean empacadas en tubos de cartón especiales para este fin. Dichos tubos pueden ser comprados en las tiendas dólar store.
Las instituciones financieras y organizaciones de caridad tienen la facultad de decidir si se deben empacar o no los centavos.
Lo más recomendable es que se consulte con la entidad financiera o de caridad elegida para determinar si los centavos pueden ser depositados sueltos o empacados.
¿Qué plazo hay para deshacerme de mis monedas?
La moneda mantendrá su valor por tiempo indefinido. Como tal, no hay límite de tiempo para que las monedas puedan ser cambiadas.
¿Cómo velará el Gobierno para que las empresas y negocios redondeen los valores finales de una transacción de manera justa?
El Gobierno espera que las empresas actúen de manera justa y transparente.
La experiencia en otros países que han eliminado las monedas de baja denominación, como Australia y Nueva Zelanda, ha demostrado que las prácticas justas de redondeo se han respetado.
¿El redondear una transacción afecta los impuestos de Bienes y Servicios GST o Armonizado a las Ventas HST que tendré que pagar?
No.
Si usted quiere despejar más dudas acerca de este tema de clic aquí.
Más de 25 conferencistas de toda América participan en Expoplaza 2013
Redacción CBNnoticias Enero 27, 2013
Vancouver (CBNnoticias) – Veintiséis expertos en minería, construcción, tecnología ambiental y del sector gubernamental de toda América, estarán presentes como conferencistas en ExpoPlaza 2013 ,la primera conferencia latinoamericana de comercio en Vancouver, a celebrarse este jueves 7 de febrero en la Universidad Simon Fraser, sede centro Vancouver.
El evento, primero en su género en la Costa Oeste de Canadá, estará enfocado en el desarrollo sostenible de la economía latinoamericana en la minería, la construcción, y la industria ambiental.
La apertura del certamen estará a cargo el alcalde de Vancouver, Gregor Robertson y del abogado, Richard Bell, Presidente de Bell Alliance, firma especializada en servicios de inmigración y notariado público.
El tema ambiental será analizado en la sesión plenaria inicial denominada “Lecciones para Aprender de Ciudades Sostenibles”, y contará con la participación de los expertos Jane MacRae, Directora Ejecutiva de la organización Sustainable Cities International; Allan Costa, Director Ejecutivo de la firma brasileña Sebrae; Andrea Reimer, concejal del municipio de Vancouver; y, Ana Paula Fernández Del Castillo, Directora de Sostenibilidad de Empresas ICA en México.
La construcción y la minería serán evaluados a través de la segunda sesión plenaria denomina “Discusión sobre cómo Llenar la Brecha de Trabajo en las Industrias de la minería y la Construcción en Canadá”.
En esta área estarán como conferencistas Frank Came, asesor principal de la firma Globe Group; David Bazowski, Presidente de la Fuerza de Tarea Especial de la Industria Minera de la Columbia Británica; Heather Bell, Vice Presidente de Bell Alliance Global Immigration Services Inc.; José J. Suárez, Director de North America Mining Industry Lead for Accenture; y, Dennis Wolff, Gerente de Reclutamiento de GoldCorp Inc.
La tercera sesión plenaria de Expoplaza 2013 titulada “Discusión sobre cómo las Empresas están Aprovechando el Tratado de Libre Comercio Canadá, México, Estados unidos -NAFTA: Apoyo al Comercio dentro de Canadá, EE.UU. y México”, estará a cargo de Randall Mang, Presidente de Randall Anthony Communications Inc.; Alan Minz, Director de la Oficina de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá –DFAIT- Regional Pacífico; Bryan Hughes, Gerente de Distrito de Desarrollo de Exportaciones de Canadá; Jorge Lopez, Director Regional de ProMéxico para Norteamérica; y, Joseph Salazar, Director Adjunto de Política Económica de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno de los EE.UU.
Otros conferencistas del evento son el actual Cónsul General de México en Vancouver, Ángel Villalobos; Andre Nudelman, Presidente del Foro Canadiense para las Américas; el Vice Ministro de Empleo, Turismo e Innovación, Dave Bing; Todd Paratt, Director Ejecutivo de Future Vehicles Technologies; y, Mafalda Arias, Presidente de la firma Mafalda Arias & Associates.
Expoplaza 2013 busca proporcionar a las organizaciones norteamericanas la oportunidad de entender de una mejor manera lo que América Latina puede ofrecer en términos de oportunidades de negocio y posibles alianzas, así como ofrecer una plataforma en red con empresas de la región.
Este evento es organizado por Latincouver, una entidad sin ánimo de lucro creada por la colombiana Paola Murillo, y que tiene como finalidad la conexión en aspectos económicos y culturales entre Latinoamérica y Canadá.
Banco de Canadá mantiene tasa de interés interbancario al 1%
Redacción CBNnoticias Diciembre 4,2012
Ottawa (CBNnoticias) –El Banco de Canadá anunció hoy que mantiene su objetivo en una tasa de interés interbancario al 1 por ciento.
Esta tasa de interés es la que usan como referencia las entidades bancarias y los prestamistas canadienses para fijar sus cánones con los consumidores.
El Banco indica en su informe que las condiciones financieras globales siguen siendo estimulantes, aunque vulnerables a los choques económicos en los EE.UU. y Europa.
Mientras la expansión económica en Estados Unidos está avanzando a un ritmo gradual y está siendo frenada por la incertidumbre fiscal, Europa sigue en recesión, y el crecimiento de la economía china parece estar estabilizándose.
Los precios de los productos básicos se han mantenido en niveles elevados, de acuerdo con el último Informe de Política Monetaria –MPR- divulgado en octubre.
En Canadá, la actividad económica en el tercer trimestre fue débil, debido en parte a las interrupciones transitorias en el sector energético, pero se espera que el ritmo de crecimiento económico aumente hasta el 2013.
Se espera que dicha expansión sea impulsada principalmente por el crecimiento del consumo y la inversión de las empresas, lo que refleja muy estimulantes condiciones financieras internas.
La actividad inmobiliaria está comenzando a declinar a partir de los niveles históricamente altos y la carga de deuda de los hogares sigue aumentando, mientras el crecimiento del crédito a las familias se ha desacelerado.
Las exportaciones canadienses enfrentan una débil demanda externa y desafíos de competitividad, pero se espera que aumenten de manera gradual.
A pesar de todo esto persiste la fortaleza del dólar canadiense, que está siendo influenciado por los flujos seguros existentes y los efectos secundarios de la política monetaria global.
Como reflejo de todos estos factores, el Banco ha decidido mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria al 1 por ciento.
Canadá entre los 10 países del mundo con mejor sistema para pagar impuestos
Redacción CBNnoticias Diciembre 3,2012
Toronto (CBNnoticias) – Canadá ocupa el 8º lugar en el mundo entre las naciones que poseen el mejor sistema para facilitar el pago de impuestos por parte de las empresas, según el estudio “Pago de Impuestos 2013”, hecho de manera conjunto por la firma de contadores PwC, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional –(IFC sigla en inglés).
El estudio evaluó los regímenes fiscales en 185 países y midió la facilidad con que las pequeñas y medianas empresas pagan sus impuestos.
Dicha evaluación fue hecha con base en tres indicadores principales: el número de pagos de impuestos por año, tiempo necesario para compilar las declaraciones y presentar los pagos de impuestos, y mediante el cálculo de responsabilidad de las empresas fiscales totales como el porcentaje de los beneficios antes de los impuestos.
El informe señala que las actuales leyes fiscales en Canadá son atractivas y benefician de manera particular a las pequeñas y medianas empresas.
Además, aquellas empresas que gozan de una tasa reducida de impuesto sobre la renta, no solo gozan de menor tasa impositiva, sino que reducen el número de horas dedicadas para cumplir con las obligaciones fiscales”.
Canadá es el país mejor posicionado en este sentido entre los integrantes del G8 o países desarrollados del mundo.
Para conocer detalles del estudio entre aquí.
Déficit de la Columbia Británica aumentó a $1.47 billones
Redacción CBNnoticias Noviembre 28,2012
Victoria (CBNnoticias)- El déficit en el presupuesto de la provincia de la Columbia Británica tuvo un aumento de $328 millones en el segundo trimestre del año, lo cual hace que el saldo en rojo en los libros contables ascienda a $1.470 millones, según lo dijo el ministro de Finanzas Michael de Jong.
El incremento en el déficit proyectado para la vigencia fiscal 2012-2013 obedeció al cambio en la fecha de finalización de la venta del antiguo proyecto de vivienda Little Mountain, explicó el funcionario.
Los ingresos totales se han reducido en $202 millones desde el primer trimestre de 2012.
Los mayores ingresos procedentes de los impuestos sobre la renta personal y corporativa, resultantes de las evaluaciones en el 2011, han compensado la disminución de los ingresos de la contribución territorial y el impuesto sobre la transferencia de la propiedad, y una disminución en los precios del carbón
El ministro de Jong dijo igualmente que el gobierno provincial continúa con la reducción discrecional del gasto, para mitigar el impacto generado por los $241 millones del gas natural.
Parte de este plan para la reducción del gasto tiene que ver con la congelación de salarios, merma en viajes y costos operacionales, así como la no contratación de personal.
El gobierno de BC trabaja en la re- implementación del Impuesto Provincial a las Ventas –PST, el cual regresará a partir del 1º de abril de 2013, manifestó el ministro de Finanzas de la Columbia Británica.
Gobierno de BC tiene dinero para jóvenes que quieran iniciar su negocio
Redacción CBNnoticias Noviembre 27,2012
Vancouver(CBNnoticias) -El gobierno de la provincia de la Colombia Británica ha extendido hasta marzo de 2013, el programa Juventud Significa Negocios, a través del cual se brinda la oportunidad a jóvenes de ambos sexos con edades entre los 18 y 29 años, y con deseos de convertirse en dueños de sus propios negocios, para que hagan realidad este sueño.
La provincia ha adicionado $337.900 a este programa piloto, el cual ha sido establecido como el Acuerdo en Mercado Laboral entre la Colombia Británica y Canadá.
El programa aporta hasta $5.000 a cada joven que tenga una idea o proyecto de negocio, para que pueda poner en marcha su iniciativa empresarial.
Los jóvenes, ademas de recibir este apoyo económico, cuentan con la colaboración de consejeros en negocios, profesores expertos en el área empresarial, así como empresarios de la comunidad.
Este programa de motivación de negocios entre la población juvenil en BC fue lanzado en junio de 2011, y hasta octubre de 2012 un total de 185 jóvenes han participado del mismo.
La meta del gobierno regional es permitir que al menos 226 personas puedan convertirse en dueños de sus propios negocios a marzo 31 de 2013, fecha en la que termina este plan económico.
Juventud Significa Negocios cuenta con la participación de YMCA en la zona metropolitana de Vancouver.
Si usted quiere obtener información detallada acerca de este porgrama, puede visitar Juventud Significa Negocios Vancouver, Juventud Significa Negocios Victoria, o Juventud Significa Negocios Prince George.
Deuda de Canadá llega a los 600 mil millones de dólares
Redacción CBNnoticias Noviembre 24,2012
Ottawa (CBNnoticias) –La Federación Canadiense de Contribuyentes –CTF – ha revelado que la deuda del gobierno federal de Canadá cruzará la marca de los $ 600 mil millones, 3 segundos antes de las 11:19 de la noche de hoy sábado, 24 de noviembre.
La deuda nacional de Canadá está aumentando a un ritmo de $ 74,6 millones al día, $ 3.1 millones por hora, $ 52,000 al minuto, y $ 863,27 por segundo.
«Después de una década en la que los canadienses redujeron nuestra deuda, en más de $ 100 mil millones de dólares entre 1997 y 2008, el gobierno de Harper ha prestado de nuevo hasta el último centavo y más», dijo el director de la federación Gregory Thomas. «A partir de esta noche, el gobierno de Harper habrá añadido $ 142,4 mil millones a nuestra deuda nacional, llevándolo más allá de la marca de los $ 600 mil millones.»
El Fondo Monetario Internacional clasifica la deuda bruta del gobierno de Canadá superior a 18 de las 30 economías avanzadas del mundo, como porcentaje del Producto Interno Bruto -PIB, y la deuda general neta, mayor que 10 economías avanzadas.
La deuda federal de Canadá podría cubrir 187 años de la renta anual de la Liga Nacional de Hockey que es de 3 mil 200 millones de dólares o también podría cubrir el presupuesto de la Organización Mundial de la Salud por 303 años.
El CTF aplaudió el compromiso del ministro de Finanzas de Canada ,Jim Flaherty, para equilibrar el presupuesto «durante la actual legislatura y ciertamente antes de las próximas elecciones.»
Los canadienses pueden visitar www.debtclock.ca este sábado por la noche para presenciar el evento en vivo por Internet, cuando la deuda llegue a los 600.000.000.000 de dólares.
Inflación en Canadá creció 1,2% hasta octubre
Redacción CBNnoticias noviembre 23,2012
Ottawa (CBNnoticias) –El Índice de Precios al Consumidor en Canadá en los últimos 12 meses hasta octubre creció en un 1,2 por ciento, siendo el renglón de los alimentos el que más jalonó este incremento, según informó Estadísticas Canadá.
Este comportamiento inflacionario se mantuvo invariable entre agosto, septiembre y octubre de este año.
El sector de los alimentos fue el que lideró el incremento en los precios con un 2,0 por ciento en los últimos 12 meses. Este mismo renglón tuvo un aumento del 1,6 por ciento en septiembre.
La carne con un 5,1 por ciento y la compra de alimentos en los restaurantes con un 2,1 por ciento fueron los subsectores que incidieron mayoritariamente en ese 2,0 por ciento de crecimiento que tuvieron los alimentos.
El transporte creció un 1,7 por ciento y fue el segundo renglón con mayor incidencia en precios.
La gasolina y el transporte aéreo lideraron este aumento en este sector económico.
Los otros renglones de la economía que influyeron en este comportamiento inflacionario hasta octubre fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco, y las reparaciones de vivienda.
Los precios en el sector energético avanzaron un 1,7 por ciento en los 12 meses hasta octubre, después de haber aumentado un 2,9 por ciento en septiembre. Este aumento fue dirigido por los precios de electricidad y gasolina.
Venta legal de marihuana en BC generaría más de $500 millones anuales, revela estudio
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,2012
Vancouver (CBNnoticias) –Un nuevo estudio hecho por investigadores de las universidades de la Columbia Británica y Simon Fraser revela que el mercado de la marihuana en BC, podría generar más de 500 millones de dólares anuales en ingresos fiscales a la provincia.
El estudio concluye que la regulación del mercado de cannabis en la provincia de la Columbia Británica, podría proporcionarle al gobierno aproximadamente $ 2.500 millones en ingresos por impuestos y concesión de licencias en los próximos 5 años.
Los investigadores encontraron que con base en los actuales patrones de consumo, el gasto estimado de venta de marihuana en BC fue de aproximadamente $ 443 a $ 564-millones de dólares anuales.
El estudio que fue publicado en el Journal of Drug Policy, es el primero que mide el tamaño del mercado del consumo doméstico de marihuana en esta provincia de Canadá.
Los investigadores estimaron que en la provincia hay más de 366 mil fumadores de esta hierba con propiedades psicoactivas.
Esta nueva investigación contradice los argumentos expuestos por algunos dirigentes de la región, quienes han expresado su rechazo a la legalización y cobro de un impuesto por la venta de esta sustancia.
Las agencias policiales de la provincia estiman que el 85% del mercado de cannabis en BC está controlado por grupos del crimen organizado.
Los datos sobre el consumo de energía eléctrica y las redadas policiales, indican que el número de cultivos de esta planta, se duplicó entre 2003 y 2010, lo que demuestra la creciente participación de grupos delictivos organizados en la producción y distribución regional.
Como resultado de este aumento en el negocio ilícito por parte de las organizaciones criminales, se ha registrado un incremento de más del 60 por ciento en la tasa de homicidios entre 1997 y el 2009.
En el estudio también se indica que la legalización de la marihuana, aprobada recientemente en los estados de Washington y Colorado en los Estados Unidos, muestra un modelo para la regularización y tributación de este producto en la Columbia Británica.
Dan Werb, autor principal del estudio y co-fundador del Centro Internacional de Ciencia en Política de Drogas, dijo que si bien las recientes medidas electorales en los EE.UU. podrían afectar el importante mercado de exportación de marihuana de BC, el estudio muestra que seguirá existiendo un flujo significativo de ingresos internos, que siguen alimentando el crimen organizado en toda la provincia, independientemente de los cambios al sur de la frontera.
Varios de los investigadores que participaron en este estudio hacen parte de la coalición Stop the Violence BC.
Ministros de inmigración de Canadá se comprometen a trabajar por una inmigración hacia la economía
Redacción CBNnoticias Noviembre 16,2012
Toronto (CBNnoticias) – Sin mayores novedades y con el apoyo a la política de inmigración liderada por el ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo de Canadá, Jason Kenney, culminó el encuentro nacional de ministros de inmigración realizada en Toronto durante estos dos últimos días.
Al final de la cumbre, los ministros de inmigración de las provincias y los territorios canadienses dieron un sí, a los cambios que en política de inmigración ha hecho el ministro Kenney, cuyo objetivo fundamental está enfocado a la atracción de trabajadores extranjeros calificados que contribuyan al crecimiento económico de Canadá.
Los ministros regionales se comprometieron a trabajar en conjunto para desarrollar e implementar un modelo de inmigración laboral como el que tiene Nueva Zelanda y Australia denominado Expresión de Interés-EOI.
Este modelo, busca que el sistema de inmigración sea más sensible a la demanda del mercado laboral, ofreciendo oportunidades para que los gobiernos y los empleadores puedan acceder con mayor facilidad a un buen número de trabajadores cualificados.
En este mismo sentido, los funcionarios provinciales y territoriales se comprometieron a continuar con el fortaleciendo de la rendición de cuentas y la integridad de todos los programas federales, provinciales y territoriales de inmigración económica.
Se acordó establecer un Plan de Acción a 3 años para alcanzar una visión conjunta de un sistema de inmigración que atraiga, acoja y apoye a los recién llegados para que participen en la construcción de comunidades y en la prosperidad de Canadá.