Desde hoy no más casa por cárcel para quienes cometan delitos graves en Canadá
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,0212
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, anunció hoy la entrada en vigor de las enmiendas a la Ley de Comunidades y Calles Seguras, las cuales eliminan a partir de la fecha el beneficio de casa por cárcel para aquellos que cometan delitos graves en el territorio canadiense.
Con base en estas modificaciones, ninguna persona tendrá el derecho de obtener el beneficio de arresto domiciliario cuando haya cometido cualquier delito con pena máxima de 14 años de prisión o cadena perpetua.
De igual manera, no habrá casa por cárcel para las personas que sean enjuiciadas a una pena máxima de 10 años de prisión por delitos que resulten en daño físico, o que estén relacionados con la importación, exportación, tráfico y producción de drogas ilícitas, y el uso de armas de fuego.
También entran a formar parte de esta lista los infractores de la ley que sean condenados a una pena máxima de 10 años de prisión por delitos como el robo de más de $ 5.000, robo de residencias y robo de automotores.
“El arresto domiciliario no debe estar disponible para los delincuentes que cometan delitos graves como asalto sexual, secuestro y trata de personas. Los que cometen estos crímenes violentos deben pagar sus penas tras las rejas, no en la comodidad de sus hogares, que es exactamente el tema que esta legislación corrige’, dijo el ministro de Justicia Rob Nicholson.
La Ley de Comunidades y Calles Seguras fue introducida el 20 de septiembre de 2011 por el gobierno de Canadá y la misma recibió sanción real el pasado 13 de marzo de 2012.
A partir de hoy jóvenes que cometan delitos graves podrían ser condenados como adultos
Redacción CBNnoticias Octubre 23,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El Ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, Rob Nicholson, anunció la entrada en vigencia de nuevas medidas legales para castigar a los jóvenes que cometan delitos graves o reincidan en estos, como parte de la Ley de Comunidades y Calles Seguras.
A partir de hoy, los menores de edad que cometan delitos graves como homicidio, intento de homicidio, homicidio involuntario y asalto sexual agravado podrían ser condenados como adultos y recibir las máximas penas establecidas por el código penal para estos casos, con base en el requerimiento que el gobierno federal ha hecho a la Corona, a las provincias y a los territorios.
Se simplifican las normas de detención preventiva para asegurar que cuando sea necesario el menor de edad sea mantenido en prisión, mientras espera el juicio.
Asimismo, se solicitará a los jueces levantar la prohibición de hacer públicos los nombres de los jóvenes delincuentes condenados por delitos violentos.
También se solicitará a la policía mantener registros de las medidas impuestas a los jóvenes que delincan para hacer más fácil la identificación de los patrones de reincidencia de estas personas.
Otra de las medidas que entra en vigor a partir de hoy tiene que ver con la garantía para que los jóvenes que sean condenados por delitos graves paguen sus penas en un centro de reclusión juvenil.
«Nuestro Gobierno se ha comprometido a mantener nuestras calles y comunidades seguras», dijo el ministro Nicholson. «Estos cambios equilibrados y responsables en el sistema de justicia penal juvenil se necesitan. Son el resultado de las consultas con las víctimas, mis homólogos provinciales y territoriales, profesionales de la justicia de menores y trabajadores del sistema de justicia juvenil”.