Colombia, Canadá y Costa Rica incautan más de una tonelada de cocaína en el Pacífico
Redacción CBNnoticias Diciembre 3,2012
Buenaventura, Colombia (CBNnoticias) –Más de una tonelada de cocaína fue incautada en aguas del océano Pacífico, en desarrollo de una operación combinada entre unidades de la marina colombiana y unidades aéreas y de guardacostas de Canadá y Costa Rica, en el marco de los acuerdos de cooperación marítima entre Colombia y estos países, según informó la Armada Nacional de Colombia.
Los hechos se registraron cuando la embarcación “Capitán Erson” de bandera costarricense, al parecer tripulada por cuatro sujetos, fue detectada y perseguida por unidades de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico “Poseidón” de la Armada Nacional de Colombia, y finalmente interceptada a 350 millas al norte de la Isla de Malpelo por las unidades guardacostas de Canadá y Costa Rica.
El alcaloide hallado al interior de la embarcación fue sometido por las autoridades costarricenses a la Prueba Inicial Preliminar Homologada – Piph, dando como resultado clorhidrato de cocaína de alta pureza.
La droga cuyo peso bruto alcanzó los 1.086 kilos, tendría un valor superior a los 27 millones de dólares en el mercado negro internacional.
En lo corrido del 2012, la Fuerza Naval del Pacífico, unidad de la Armada Nacional de Colombia ha incautado más de 30 toneladas de cocaína en su jurisdicción.
Los gobiernos de Colombia, Canadá y Costa Rica tienen acuerdos de cooperación marítima para la lucha contra el narcotráfico internacional.
Temblor de 6.1 grados sacude a Costa Rica en la tarde de este martes
Redacción CBNnoticias octubre 23,2012

Mapa con ubicación del epicentro del temblor de 6.1 grados en Costa Rica. Foto Red Sismológica Nacional de Costa Rica.
San José Costa Rica (CBNnoticias) – Un sismo de magnitud 6.1 grados en la escala de Richter sacudió gran parte del territorio costarricense en la tarde de este martes 23 de octubre, de acuerdo con el reporte entregado por la Red Sismológica Nacional de Costa Rica –RSN-
El temblor de tierra fue sentido a las 6:45 de la tarde y su epicentro fue ubicado a 18 kilómetros al sureste de Sárama y tuvo una profundidad de 15 kilómetros.
El fuerte movimiento telúrico fue sentido en la Península de Nicoya y el Valle Central, sin que se tengan reportes de victimas fatales o heridos hasta el momento.
Este evento se produjo en la subducción de la placa del Coco, según informaron sismólogos costarricenses.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergenciasadelanta un barrido por toda la zona afectada, con el propósito de establecer si el temblor ha dejado víctimas o daños estructurales.
Turismo en Costa Rica opera sin problemas después de terremoto
Redacción CBNnoticias septiembre 6,2012
Vancouver (CBNNoticias) –El gobierno de Costa Rica informó hoy jueves que las actividades de la industria turística nacional operan sin contratiempo alguno, después de evaluados los daños ocasionados por el terremoto de 7.6 grados que sacudió al país ayer miércoles.
El Instituto Costarricense de Turismo indicó que la infraestructura hotelera y las demás redes al servicio de este renglón de la economía, trabajan de manera normal en todo el país, ya que el movimiento telúrico solo causo daños menores a este sistema.
Asimismo, se informó que se trabaja en coordinación con las cámaras regionales de turismo, la Cámara Nacional de Turismo, la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo y la Cámara Costarricense de Hoteles para mantener los niveles de calidad en la oferta de los servicios.
Los aeropuertos operan de manera normal en todas las regiones del país, indicaron las autoridades aeroportuarias.
Gobierno de Costa Rica agradece ofertas de ayuda y cooperación por terremoto
Redacción CBNnoticias septiembre 5,2012
Vancouver (CBNnoticias) – El gobierno de Costa Rica ha agradecido públicamente las ofertas de ayuda y cooperación internacional a raíz del fuerte sismo que sacudió al país en la mañana de hoy miércoles 5 de septiembre y ha indicado que por el momento no se hace necesaria dicha colaboración.
El cónsul honorario de Costa Rica en Vancouver, Antonio Arreaga, dijo a CBNnoticias que así lo ha hecho saber la vicecancillería costarricense, a través de un comunicado, donde se informa que por el momento no se requiere de la cooperación externa para manejar la situación derivada del fenómeno natural, ya que el país esta desarrollando con recursos propios esta emergencia, que de momento solo ha dejado daños materiales menores.
La atención se logra desarrollar conforme a los esquemas previstos por los organismos responsables en este tipo de situaciones.
Si en algún momento, luego de las evaluaciones, el Gobierno de Costa Rica requiere ayuda internacional, así lo hará saber. De momento no se ha activado el protocolo de solicitud de asistencia internacional, señala el comunicado de la vicecancillería costarricense.
Reportan daños y evacuación de edificaciones tras sismo de 7.6 grados en Costa Rica
Redacción CBNnoticias septiembre 5,2012
San José Costa Rica (CBNnoticias) –
Daños estructurales en viviendas, locales comerciales y edificaciones públicas, así como vías averiadas y suspensión del fluido eléctrico, han sido reportados por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica –CNE, luego del fuerte sismo registrado esta mañana en esta nación centroamericana.
El sismo de 7.6 grados en la escalada de Richter sacudió a las 8.42 de la mañana -hora local – a gran parte del territorio costarricense, según reporte del Servicio de Sismología y Geología de los Estados Unidos –USGS.
El epicentro del terremoto fue localizado a 10 kilómetros al nororiente de Hojancha y se originó a una profundidad de 40.8 kilómetros.
Por su parte el Servicio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica indicó que el epicentro del evento fue localizado a 8 kilómetros de Samara en la península de Nicoya.
Han sido recibido reportes de más de 80 ciudades conde fue sentido el fuerte sismo.
La provincia de Guanascate es la más afectada por este sismo, según informa la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias-CNE.
En esta región se reportan calles averiadas, varios derrumbes sobre algunas carreteras e interrupción del fluido eléctrico.
Las clases en los centros educativos de la provincia de Guanascate han sido suspendidas, mientras que muchos locales comerciales cerraron como medida preventiva.
Los organismos de seguridad y cuerpos de socorro avanzan en las labores de verificación de las consecuencias dejadas por este movimiento telúrico en todo el territorio costarricense.
Canadá y Costa Rica expanden Tratado de Libre Comercio
Redacción CBNnoticias Agosto 31,2012
Ottawa (CBNnoticias)- Los gobiernos de Canadá y Costa Rica concluyeron con éxito la quinta ronda de negociaciones sobre la modernización del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
De esta manera, Canadá y Costa Rica expanden el acuerdo bilateral en asuntos relacionados con el comercio transfronterizo de servicios, servicios financieros y contratación pública, cuyas disposiciones no habían sido incluidas en el acuerdo original de 2002 cuando entró en vigencia este tratado.
La ampliación de este acuerdo creará nuevas oportunidades para las empresas y trabajadores canadienses, garantizando un mayor acceso al mercado costarricense y viceversa.
«El crecer y ampliar nuestros lazos comerciales y de inversión en las Américas es una prioridad para Canadá», dijo el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Ed Fast. «Estamos comprometidos con la actualización de nuestro acuerdo con Costa Rica para ofrecer a las empresas canadienses una ventaja competitiva, porque sabemos que las empresas que se expanden y tienen éxito en el extranjero, crean empleo, y generan crecimiento y prosperidad a largo plazo en el país.»
Desde 2006, Canadá ha firmado acuerdos comerciales en las Américas con Perú, Colombia, Panamá y Honduras.
Durante el mismo período, el intercambio comercial de doble vía entre Canadá y Centroamérica se ha incrementado en un 16,7 por ciento. Costa Rica ha sido el tercer mayor socio comercial de Canadá en América Central desde 2009, lo que representó un 11,8 por ciento del comercio de mercancías que Canadá hizo con la región en 2011.
Las conversaciones de esta quinta ronda se llevaron a cabo entre el 28 y 31 de agosto de 2012 en la capital canadiense.
Canadá nombra nuevos embajadores en países latinoamericanos
Redacción CBNnoticias Agosto 17,2012

Wendy Drukier, nueva embajadora de Canadá en Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Foto Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.
Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense anunció la designación de 10 nuevos embajadores en distintas partes del mundo, entre ellos seis en Latinoamérica.
El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird, dijo que estos nombramientos corresponden a los representantes diplomáticos en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Chile, Ecuador y Uruguay.
La nueva embajadora canadiense en Costa Rica será Wendy Ellen Drukier, quien también ejercerá sus funciones diplomáticas en Honduras y Nicaragua. Ella se venía desempeñando como Consejera y Representante Alterna para Asuntos Hemisféricos de Canadá.
En Chile ha sido nombrada como nueva embajadora Patricia Fuller, quien remplaza a Sarah Fountain Smith.
Pamela O’Donell, asumirá como nueva embajadora en Ecuador, en remplazo de Andrew Shisko.
En Uruguay, el actual embajador Franscis Trudel, será remplazado por Claire Poulin.
Los otros cuatro nombramientos en representaciones diplomáticas canadienses fueron hechos en Kenia, Mali, Pakistán, Dinamarca, Minneapolis Estados Unidos y Bélgica.
Air Transat y West Jet inician vuelos a Centroamérica y amplían rutas al Caribe
Redacción CBNnoticias Agosto 8,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense, a través del Ministerio de Transporte, Infraestructura y Comunidades, anunció hoy miércoles, la designación de nuevas rutas aéreas para las aerolíneas Air Transat y West Jet, las cuales ahora podrán volar hacia Centroamérica y el Caribe.
El ministro de Transporte, Denis Lebel, dijo que se ha autorizado a Air Transat iniciar vuelos desde Canadá hacia Costa Rica y Nicaragua en Centroamérica, y hacia San Martin, Barbados y Antigua/Barbuda en el Caribe.
A West Jet se le han autorizados las rutas Canadá –Costa Rica y Canadá-Curazao.
«Nuestro gobierno está promoviendo el crecimiento y la competitividad de la industria aérea de Canadá», dijo el ministro Lebel. «Estas designaciones aumentan las opciones para los viajeros de transporte aéreo entre Canadá y estos países.
Las designaciones anunciadas hoy fueron posibles gracias a los acuerdos vigentes sobre transporte aéreo entre Canadá y estos países de Centroamérica y el Caribe.
Los acuerdos con Costa Rica, San Martín, Barbados y Nicaragua son del tipo de Cielos Abiertos, y se negociaron bajo la política de cielo azul.
Air Transat actualmente opera rutas desde Canadá hacia México y República Dominicana, mientras que West Jet lo hace hacia México y
Ahora serán Air Transat y West Jet las que determinen el inicio de vuelos hacia estos destinos.
Consulado de Colombia en Vancouver celebró el 20 de Julio
Redacción CBNnoticias Julio 20,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Con la participación de más de 100 personas, entre cónsules de distintos países del mundo y líderes de la comunidad colombiana residente en la provincia de la Colombia Británica, se cumplió este viernes 20 de julio, el acto conmemorativo de los 202 años de independencia de Colombia, en Vancouver, Canadá.
El acto estuvo presidido por el Cónsul General de Colombia en Vancouver, Jairo Clopatosfky, quien hizo un reconocimiento especial a las ex cónsules Beatriz de Harry, Ximena Teacher y Rosa Marshall.
Al evento realizado en la sede diplomática asistieron entre otros, los cónsules de Estados Unidos Anne Callaghan; de México, Ángel Villalobos; de Costa Rica, Antonio Arreaga; de Ecuador, Etienne Walter; y de El Salvador, Rosa Elena Moreno.
La celebración del día de independencia de Colombia en Vancouver tuvo también la participación de la reina y la virreina del bambuco, Carolina Aguirre y Estefanía Sánchez, quienes hicieron una vistosa interpretación del baile del sanjuanero.
De esta manera, la ciudad de Vancouver en Canadá se unió al resto de ciudades en el mundo, donde hoy viernes 20 de julio se conmemoraron los 202 años del sello de independencia de esta nación suramericana.
El cónsul de Colombia en Vancouver, Jairo Clopatofsky dijo que este acto demostró la presencia real del gobierno colombiano en esta apartada región canadiense.
Sismos en Panamá, Costa Rica y El Salvador en la tarde de este domingo
Por José A. Marín Junio 3,2012
Ciudad de Panamá (CBNnoticias) –Panamá, Costa Rica y El Salvador fueron sacudidos por temblores con magnitudes entre los 4.2 y 6.6 grados en la escala de Richter, en la tarde de este domingo, sin que se reportaran pérdidas de vidas humanas o daños estructurales de consideración.
El seísmo de mayor magnitud se registró en Panamá a las 7:45 de la noche, de acuerdo con el reporte del Instituto de Geociencias de la Red Sismológica Nacional de Panamá.
Este movimiento telúrico tuvo su epicentro a 305 kilómetros al sur de David, Chiriquí, a una profundidad de 10 kilómetros. El fenómeno natural fue sentido en gran parte del territorio panameño y en Costa Rica.
No hay reporte de fatalidades o daños estructurales.
En Costa Rica, El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica reportó un sismo con magnitud 5.3 grados en la escala de Richter a las 6:45 de la tarde, con epicentro a 21 kilómetros al suroeste de Puerto La Playa.
El evento se originó una profundidad de 21 kilómetros y fue sentido en la región sur del país.
Finalmente, El Servicio de Sismología del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, informó que a las 6:22 de la tarde, hora loca, se registró un sismo con magnitud 4.2 grados en la escala de Richter y su epicentro fue localizado a 42 kilómetros al sur de Estero San Diego en el departamento La Libertad.
Este seísmo se originó a una profundidad de 32 kilómetros y hubo reportes de haber sido sentido en la zona costera del país.