Recuerde que el comercio en Metro Vancouver está cerrado hoy 25 de diciembre
Redacción CBNnoticias Diciembre 25,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Más del 95 por ciento de los establecimientos comerciales en la zona metropolitana de Vancouver permanecen cerrados hoy 25 de diciembre debido a la celebración del Día de Navidad en Canadá.
Los grandes centros comerciales, los almacenes de cadena, los grandes supermercados, los restaurantes y muchos otros establecimientos comerciales de la ciudad cerraron sus puertas desde ayer martes en la noche.
Todo esto hace parte de la tradición canadiense durante la celebración del Día de Navidad el 25 de diciembre, cuando familias y amistades comparten una cena en horas de la noche, después de haber destapado los regalos al amanecer.
Los negocios serán reabiertos mañana miércoles a tempranas horas de la mañana para realizar el conocido Boxing Day con promociones y rebajas en muchos productos.
Algunos de los centros comerciales que no abren hoy son Metrotown en Burnaby, Pacific Center en Vancouver, Coquitlam Center en Coquitlam, Capilano Mall en North Vancouver y Park Royal Mall en West Vancouver.
Real Canadian Superstore, Zellers, Safeway, Wal Mart, Save On Foods y London Drugs, son entre otros, los supermercados y tiendas que no ofrecen servicio al público hoy martes.
Sin embargo, todos los supermercados de la cadena china T&T están abiertos hoy martes. Los horarios de atención y la dirección de estas tiendas las pueden encontrar aquí.
Asimismo, algunos restaurantes de comida internacional no cerraron en este día festivo.
En Canadá, los hombres compran más cosas que no necesitan que las mujeres
Redacción CBNnoticias Septiembre 25,2012
Ottawa (CBNnoticias) – Así lo demuestra un reporte publicado hoy por el Banco de Montreal-BMO- sobre el comportamiento de los canadienses a la hora de gastar su dinero evaluando la necesidad real frente al deseo de comprar.
El estudio titulado “BMO Psicología del Reporte de Gastos: Impulso en las Compras, un Hábito Costoso para los Canadienses”, reveló que los hombres gastan más dinero que las mujeres comprando cosas que desean pero que no son necesarias.
En promedio los hombres gastan 2 veces más que las mujeres en la compra de objetos que quieren, esto indica que los hombres invierten aproximadamente $414 dólares mensuales comprando elementos que les gusta, mientras que las mujeres solo gastan $207 dólares al mes.
Mientras los hombres gastan más dinero en salidas a cenar, ropa y libros, las mujeres lo hacen en ropa, salidas a cenar y zapatos.
En términos generales, los canadienses gastan en promedio $3,720 dólares anuales en la compra de elementos que no son indispensables ni satisfacen sus necesidades.
En la primera fase del estudio se encontró que el 59% de los canadienses, hombres y mujeres, hacen sus compras por impulso, mientras que el 52% se lamentan de haber comprado cosas después de haberlo hecho, y un 43% gasta más de lo que se gana al mes.
El 60% de los consultados compra cosas porque le gusta, mientras que un 55% invierte dinero en elementos que no necesita, pero que están en venta de temporada o en promoción. Un 42% de los canadienses compra objetos que no utiliza.
El promedio de gastos mensuales en cosas que no son necesarias es de $310 dólares.
Las compras impulsivas más comunes realizadas por los canadienses en el último año fueron prendas de vestir un 57%, salir a cenar 52%, calzado 39%, libros / revistas 38%, y la música / películas 31%.
Sumado a todas estas cifras, uno de cada cinco canadienses ha comprado artículos de tecnología por impulso en los últimos 12 meses.
Como resultado de este tipo de gastos, el informe revela que el 31% de los canadienses ha tenido que pedir dinero prestado para pagar por artículos no esenciales, mientras que un 23% no pudo comprar algo que realmente necesitaba, debido al gasto en artículos adquiridos solo por deseo.
Estos hábitos son más comunes entre los jóvenes canadienses. Uno de cada tres, el 33% de los jóvenes con edad inferior a 30 años, no pudo satisfacer su necesidad de comprar algo que realmente necesitaba debido a que gasto el dinero en cosas que le gustaron, pero que no le servían.
El estudio fue conducido por la firma Pollara para el Banco de Montreal.