Gobierno colombiano nombra nuevo embajador en Canadá
Redacción CBNnoticias Enero 23,2013
Bogota (CBNnoticias) –El gobierno colombiano ha nombrado como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Canadá, al abogado bogotano, Nicolás Lloreda Ricaurte en reemplazo de la embajadora Clemencia Forero Ucrós.
Lloreda Ricaurte nació el 15 de enero de 1963 en la capital colombiana y es abogado egresado del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Posee una maestría en derecho comparado de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York, y desde el 2010 ocupa el cargo de Ministro Plenipotenciario en la Embajada de Colombia en los Estados Unidos.
Fue el encargado de coordinar los esfuerzos legislativos de la embajada que condujeron a la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en octubre de 2012.
El nuevo embajador de Colombia en Canadá ha sido consejero en asuntos de arbitrajes entre inversionistas y Estados, así como en controversias internacionales y transacciones comerciales de las firmas Crowell and Moring, Sidley Austin LLP, y Powell Goldstein en los Estados Unidos.
También ha ocupado el cargo como Director General del Consejo Jurídico de la Comunidad Andina y Asesor del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia.
La designación de Lloreda Ricaurte como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Canadá fue hecha efectiva el lunes 21 de enero de 2013 por disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La embajadora Clemencia Forero Ucros fue nombrada como nueva Embajadora de Colombia en Australia.
Delimitación de Páramo de Santurban en Colombia no afecta proyecto de minera canadiense Eco Oro
Redacción CBNnoticias Enero 21,2013
Vancouver (CBNnoticias) –La compañía minera canadiense Eco Oro Minerals Corporation con sede en Vancouver, informó que el Proyecto Angostura de exploración de oro que se desarrolla en el departamento de Santander, no se ve afectado por la delimitación oficial del Parque Regional Natural Páramo de Santurban, aprobada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga el pasado 8 de enero y protocolizado el 16 del mismo mes.
El yacimiento Angostura, principal activo de Eco Oro, cubre una superficie total de 215 hectáreas de las cuales 193, o sea el 90% cae fuera de los límites de la superficie del Parque.
Según la compañía el 96 por ciento de los estimativos de onzas de oro que contempla el proyecto, se encuentran por fuera de los límites establecidos al parque natural por las autoridades ambientales de Santander.
«Esta declaración de los límites del parque, largamente esperada, representa un hito significativo para Eco Oro y sus accionistas mientras trabajamos para avanzar en el desarrollo del Proyecto Angostura. Seguimos comprometidos con el desarrollo de Angostura de una manera que sea económica, social y ambientalmente beneficioso para todas las partes interesadas «, declaró Joao Carrelo, presidente Eco Oro.
El ejecutivo dijo igualmente que “al participar en la declaración del Parque, los altos funcionarios del gobierno colombiano han reconocido que la minería responsable y la protección del medio ambiente pueden coexistir en beneficio del conjunto de la región de Santander».
Un total de 6.394 hectáreas de las 30.132 hectáreas sobre las cuales la Compañía tiene derechos mineros caen dentro de los límites del parque.
Aunque el desarrollo del proyecto Angostura puede ser afectados sólo marginalmente, una porción significativa del total de Eco Oro de no-núcleo mineral y derechos de superficie están cubiertas por la superficie de la Park.
En la medida en que la Sociedad no haga uso de estos recursos, se buscará una compensación, indica el comunicado de la empresa de exploración minera.
Secuestrados por el ELN en Colombia trabajan para la minera canadiense Braeval Minning Corporation
Redacción CBNnoticias Enero 18,2013
Toronto (CBNnoticias) – La compañía minera Braeval Minning Corporation con sede en Toronto confirmó que tres de sus empleados y dos consultores que trabajan en el proyecto Snow Mine en Las Nieves y Casa de Barro, al sur del departamento de Bolívar, en Colombia, fueron secuestrados en la mañana de hoy.
La compañía minera señaló que está prestando toda la colaboración a las autoridades colombianas para preservar la seguridad y la salud de sus trabajadores.
Braeval Minning Corporation es una empresa minera con enfoque en la exploración y desarrollo de proyectos de metales preciosos en Suramérica, Centroamérica y México.
En la actualidad, esta compañía canadiense trabaja en un plan de exploración minera con el proyecto Snow Mine en las veredas Las Nieves y Casa de Barro en el municipio de Norosí, al sur del departamento de Bolívar, donde hay yacimientos de oro, plata y cobre.
Esta empresa también tiene propiedades en México, Perú, Nicaragua y Honduras.
El secuestro de los cinco trabajadores; un canadiense, dos peruanos y dos colombianos, se produjo hacia las 5:00 de la mañana de hoy viernes 18 de enero en el campamento instalado en la zona de exploración, según informaron las autoridades colombianas.
El general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia dijo que se mantiene un amplio operativo en la zona para tratar de dar con el paradero de los secuestrados y lograr su liberación.
Consulado de Colombia en Vancouver cierra sus puertas por temporada navideña
Redacción CBNnoticias Diciembre 20,2012
Vancouver (CBNnoticias) – El Consulado General de Colombia en Vancouver informó que por motivo de las festividades navideñas y de fin de año, no habrá atención al público en la última semana de diciembre de 2012.
La representación diplomática colombiana en la costa oeste canadiense suspenderá sus actividades a partir de este lunes 24 de diciembre de 2012 hasta el martes 1º de enero de 2013.
El servicio en sus distintas áreas será restablecido el miércoles 2 de enero de 2013.
El Consulado General de Colombia en Vancouver fue reabierto el pasado 13 de enero de 2012 y el jefe titular de esta dependencia, el exsenador Jairo Clopatofsky Ghisays asumió funciones el 22 de febrero de este mismo año.
Esta dependencia gubernamental tiene jurisdicción en las provincias de la Colombia Británica, Alberta y Saskatchewan, y los territorios del Noroeste y Yukón.
Para comienzos del 2013 se tiene prevista la apertura oficial del nuevo Consulado de Colombia en Calgary, provincia de Alberta.
Canadá entre los 10 países menos corruptos del mundo, según Transparencia Internacional
Redacción CBNnoticias Diciembre 5,2012
Berlín, Alemania (CBNnoticias) –Canadá ocupa el noveno lugar en el Índice de Percepción de la Corrupción 2012 a nivel mundial, según el informe publicado hoy miércoles por la organización Transparencia Internacional en la ciudad de Berlín.
La evaluación fue hecha a 176 países con una escala en puntos que fue desde 0 como mayor corrupción, hasta 100 menor corrupción.
Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda comparten el primer lugar como los países menos corruptos del mundo, con una puntuación de 90, una posición que han podido alcanzar en parte debido a que cuentan con sólidos sistemas de acceso a la información y normas que regulan la conducta de quienes ocupan cargos públicos.
Afganistán, Corea del Norte y Somalia se ubicaron una vez más en el extremo inferior de la tabla de clasificación.
En estos países, la ausencia de instituciones públicas eficaces y de líderes que rindan cuentas por su actuación ponen de manifiesto la necesidad de adoptar una postura mucho más firme frente a la corrupción.
Canadá obtuvo 84 puntos de 100, ubicándose como el noveno país con menos corrupción en el mundo y el primero en toda América.
Chile y Uruguay son los dos países latinoamericanos menos corruptos. Ambos comparten el puesto 20 en la clasificación en la que obtuvieron 72 puntos respectivamente.
Puerto Rico se ubica en el lugar número 33, Costa Rica en el 48, Cuba el 58, y Brasil en el 69.
El Salvador, Perú y Panamá comparten el puesto 83, con 38 puntos cada uno.
El puesto 94 es para Colombia que obtuvo un puntaje de 36, Argentina ocupa el puesto 102, mientras que México y Bolivia comparten el puesto 105 con 34 puntos cada uno.
Guatemala se ubicó en el 113, y Ecuador y República Dominicana quedaron en el mismo lugar, el 118.
Entre tanto Nicaragua es el 130, mientras que Honduras es el 133, y Paraguay es el 150.
Venezuela ocupa el puesto 165 entre los 176 países evaluados con 19 puntos.
Este puntaje ubica a Venezuela como el noveno país más corrupto del mundo y el país con mayor corrupción en el conteniente americano.
Dos tercios de los 176 países clasificados en el índice de 2012 obtuvieron una puntuación inferior a 50, lo que señala que las instituciones públicas deben incrementar su transparencia y que los funcionarios en puestos de poder deben rendir cuentas de manera más rigurosa.
Colombia, Canadá y Costa Rica incautan más de una tonelada de cocaína en el Pacífico
Redacción CBNnoticias Diciembre 3,2012
Buenaventura, Colombia (CBNnoticias) –Más de una tonelada de cocaína fue incautada en aguas del océano Pacífico, en desarrollo de una operación combinada entre unidades de la marina colombiana y unidades aéreas y de guardacostas de Canadá y Costa Rica, en el marco de los acuerdos de cooperación marítima entre Colombia y estos países, según informó la Armada Nacional de Colombia.
Los hechos se registraron cuando la embarcación “Capitán Erson” de bandera costarricense, al parecer tripulada por cuatro sujetos, fue detectada y perseguida por unidades de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico “Poseidón” de la Armada Nacional de Colombia, y finalmente interceptada a 350 millas al norte de la Isla de Malpelo por las unidades guardacostas de Canadá y Costa Rica.
El alcaloide hallado al interior de la embarcación fue sometido por las autoridades costarricenses a la Prueba Inicial Preliminar Homologada – Piph, dando como resultado clorhidrato de cocaína de alta pureza.
La droga cuyo peso bruto alcanzó los 1.086 kilos, tendría un valor superior a los 27 millones de dólares en el mercado negro internacional.
En lo corrido del 2012, la Fuerza Naval del Pacífico, unidad de la Armada Nacional de Colombia ha incautado más de 30 toneladas de cocaína en su jurisdicción.
Los gobiernos de Colombia, Canadá y Costa Rica tienen acuerdos de cooperación marítima para la lucha contra el narcotráfico internacional.
El colombiano Jorge Salazar es galardonado con el Premio Provincial Nesika al multiculturalismo
Redacción CBNnoticias Noviembre 26,2012
Burnaby (CBNnoticias) – Jorge Salazar, un joven antioqueño quien se ha convertido en líder de la comunidad latinoamericana en Vancouver, gracias a su incansable trabajo en favor de los jóvenes inmigrantes más necesitados, y quien hace parte de la Fundación Vancouver, fue galardonado con el Premio Nesika al multiculturalismo de la provincia de la Columbia Británica, en la categoría Juventud.
Salazar se hizo acreedor a esta, la máxima distinción anual que otorga el gobierno de la Columbia Británica a quienes trabajan en la promoción de la diversidad cultural y el multiculturalismo, por el trabajo que ha venido desarrollando con los jóvenes inmigrantes y refugiados en la zona metropolitana de Vancouver.
“Muy feliz, mucho honor. Esto pertenece a muchos! Gracias a todos por esto! ¡Los quiero!”, escribió Jorge en su página de Facebook como respuesta al sinnúmero de felicitaciones que ha recibido por haber obtenido este galardón.
Su labor ha estado enfocada en coordinar y establecer vías de comunicación entre los jóvenes, equipos de consejería y organizaciones afines, que contribuyan al mejoramiento en la calidad de vida de la población juvenil en las comunidades aborígenes, inmigrantes y refugiados.
Este colombiano nacido en la ciudad de Medellín también ha trabajo en programas de desarrollo e inclusión de jóvenes inmigrantes con el municipio de Vancouver.
Asimismo, fue uno de los diseñadores del programa de teatro para juventudes inmigrantes en la organización MOSAIC.
Salazar también es ampliamente conocido por su firme posición en la defensa de los derechos humanos y derechos de los inmigrantes en Canadá.
Este líder latinoamericano fue el mejor de los 13 nominados al Premio Provincial Nesika, en la categoría Juventud.
Desde hace 4 años, el Ministerio de Educación Avanzada, Innovación y Tecnología y Responsable del Multiculturalismo de BC, otorga esta distinción a 4 personas u organizaciones que sobresalen por su excepcional trabajo en la promoción de la diversidad cultural en la provincia.
En esta cuarta versión, hubo un total de 160 nominados en las cuatro categorías.
La ceremonia de entrega de los premios se llevó a cabo en la noche del viernes 23 de noviembre en el municipio de Burnaby.
Los ganadores en cada categoría recibieron un trofeo como reconocimiento a sus logros y un cheque por $5.000.
La escogencia de los mejores 4 representantes y líderes del multiculturalismo en BC fue hecha por un jurado independiente.
El termino Nesika, proviene de una lengua comercial utilizada por muchos grupos lingüísticos aborígenes de la costa oeste de América del Norte.
Canadá aporta 1.6 millones de dólares para programa de restitución de tierras en Colombia
Redacción CBNnoticias Noviembre 14,2012
Bogotá, Colombia (CBNnoticias) –El gobierno de Canadá, anunció hoy en Bogotá que contribuirá con un aporte de 1.6 millones de dólares para fortalecer el programa de restitución de tierras que lleva a cabo el gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
La ministra de Relaciones Exteriores para las Américas y Relaciones Consulares de Canadá, Diane Ablonczy, dijo que este financiamiento adicional apoyará tres proyectos cuyo objetivo es ayudar a las víctimas desplazadas por el conflicto interno a regresar a su tierra.
El primer proyecto está destinado al apoyo de la restitución de tierras a través del Ministerio de Agricultura para ayudar a que las familias desplazadas reciban títulos de propiedad legales y puedan regresar a sus hogares.
El segundo proyecto apoya la remoción de minas antipersonas para permitir el retorno seguro de los desplazados a sus lugares de origen.
El proyecto de seguimiento al proceso de asistencia y asesoramiento jurídico a las víctimas que lleva a cabo la Oficia del Defensor del Pueblo, será el tercer proyecto al cual se le inyectarán parte de los recursos económicos anunciados por el gobierno canadiense.
Misión comercial canadiense viaja a Colombia en busca de negocios en energía, transporte y agua
Redacción CBNnoticias Noviembre 10,2012
Vancouver (CBNnoticias) –Una misión comercial mixta de alto nivel, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores para las Américas y Relaciones Consulares de Canadá, Diane Ablonczy, llegará este martes 13 de noviembre a Bogotá, con el propósito de concretar negocios en los sectores energético, de transporte y agua.
De la misión hacen parte 16 inversionistas de igual número de compañías y organizaciones canadienses en estas tres áreas, quienes junto a la ministra Ablonczy se reunirán con representantes del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y empresarios de estos renglones de la economía colombiana.
El objetivo de este grupo de inversionistas, quienes estarán hasta el 15 de noviembre en Colombia, es abrir puertas y ampliar las redes de las compañías canadienses que persiguen estos mercados.
Sector energético
Los inversionistas canadienses quieren participar en los proyectos para el mejoramiento de la infraestructura energética que tiene el gobierno colombiano.
De manera concreta se buscarán contratos para la construcción de oleoductos y gasoductos, ante la demanda que registra Colombia por el incremento en la producción de petróleo y gas natural.
A los canadienses también les interesa la construcción de plantas petroquímicas y de producción de etanol, así como las plantas generadoras de energía a partir de residuos solidos en varias ciudades de Colombia.
Inversión en sector transporte
Los canadienses están interesados en participar en la construcción y mejoramiento de la infraestructura de transporte de Colombia.
Esta misión buscará contratos para la ampliación de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos marítimos, conociendo la necesidad que tiene Colombia de mejorar sus vías para poder exportar sus productos, ahora que ya tiene en funcionamiento los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
Las perspectivas también son buenas para las empresas con experiencia en el desarrollo y distribución de sistemas de transporte masivo, sobre todo en las principales ciudades de Colombia y las zonas urbanas.
Este tipo de negocios se harían a través de concesiones y asociaciones público-privadas, tal como lo ha planteado el gobierno colombiano.
Contratos en agua
La empresa canadiense tiene especial interés en la construcción, mejoramiento y ampliación, de plantas de tratamiento de aguas residuales en varias ciudades colombianas.
Actualmente, Colombia tiene en marcha un plan de recuperación de las cuencas hídricas de los ríos Bogotá, Cauca, Medellín, Chinchiná, Chicamocha y Otún- Consonata, al igual que las Laguna de Fonce y Fúquene.
Algunos de estos proyectos sobre los cuales los inversionistas canadienses tienen información son las plantas de tratamiento de aguas residuales de Canoas y Salitre en el departamento de Cundinamarca; Bello en Antioquia; y Cañaveralejo en el Valle del Cauca.
Los programas y proyectos para la construcción de acueductos, y la asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad y sostenibilidad del agua potable en departamentos y municipios colombianos, también están incluidos en la agenda de negocios de esta misión comercial canadiense.
El intercambio comercial entre Colombia y Canadá en el 2011 llegó a los $1,560 millones de dólares, y Colombia es el tercer mercado más grande para las exportaciones canadienses hacia Suramérica.
Capturan a colombiano que figuraba entre los más buscados en Canadá
Redacción CBNnoticias octubre 19,2012
Toronto (CBNnoticias) –Giorgio Cote Mendoza, de 21 años de edad, fue capturado el martes 16 de octubre por la Fuerza de Tarea de Inmigración, compuesta por oficiales de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá –CBSA- y la Policía Montada de Canadá –RCMP.
La aprehensión de este joven de nacionalidad colombiana, se produjo en el área metropolitana de Toronto, según informó hoy la CBSA.
Cote Mendoza fue adicionado a la lista de los 100 más buscados en Canadá el pasado 16 de mayo de 2012.
Esta persona era buscada afanosamente por los organismos de seguridad canadiense, tras ser considerado inadmisible en el país por hacer parte de una organización criminal.
Con el arresto de Cote Mendoza, ya son 32 las personas privadas de la libertad a través del programa “Wanted by CBSA”.
De ese numero, 20 ya han sido deportadas, de acuerdo con el reporte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
En la lista de “Wanted by CBSA”, aún figuran 8 latinoamericanos de países como Chile, México y Honduras.