Demandan a Inmigración Canadá por eliminar solicitudes de visas a trabajadores calificados
Redacción CBNnoticias Enero 26,2013
Ottawa (CBNnoticias) – Un grupo de abogados en representación de 1.000 extranjeros que habían solicitado emigrar a Canadá bajo el Programa Federal Canadiense de Trabajadores Calificados –FSWP sigla en inglés – ha instaurado una demanda legal en contra de Ciudadanía e Inmigración Canadá y del Ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Jason Kenney, debido a la interrupción de las solicitudes de visa de estas personas en junio de 2012.
El abogado Mario D. Bellisimo, fundador de la firma Bellissimo Law Group con sede en Toronto, y especializado en leyes de ciudadanía e inmigración en Canadá, es uno de los apoderados en esta demanda colectiva que busca la restitución de los derechos de estas personas que quieren venir como profesionales a territorio canadiense.
Los abogados demandantes quienes hicieron su exposición de motivos ante la Corte Federal de Canadá la semana pasada, argumentaron que el ministro Kenney y el Departamento de Ciudadanía e Inmigración – CIC- violaron la ley y la Carta Canadiense de Derechos y Libertades al poner fin a las aplicaciones presentadas por sus cientos de clientes.
En su demanda, los abogados exigen el derecho a que esas solicitudes sean reintegradas y nuevamente procesadas por Inmigración Canadá.
En marzo de 2012, el ministro Kenney anunció que serían eliminadas todas las solicitudes represadas dentro del Programa Federal de Trabajadores Calificados presentadas antes del 28 de febrero de 2008.
Esa determinación gubernamental buscaba acabar con la demora en las decisiones que Ciudadanía e Inmigración tenía que tomar para saber si un extranjero era elegible para entrar a Canadá bajo dicho programa.
En junio 30 cuando entró en vigor la nueva Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, fueron eliminadas 280.000 solicitudes de este tipo como parte de la política fijada por el gobierno canadiense en la Ley de Empleo, Crecimiento y Prosperidad a largo plazo.
De tener éxito esta demanda, es probable que el gobierno canadiense se vea forzado a reincorporar ese número de solicitudes.
Algunos de los afectados habían estado a la espera de una decisión sobre su solicitud de residencia permanente durante ocho años.
En su momento, el ministro Kenney dijo que el retraso para procesar y decidir tantas solicitudes había convertido al programa inmanejable y era necesario reiniciar de cero con un nuevo programa rápido y de “expresión de interés”, con el propósito de permitir la llegada de los trabajadores que necesita la economía canadiense.
Durante su exposición de motivos ante la Corte, los abogados demandantes dijeron que el 81,4 por ciento de las solicitudes que fueron eliminadas por el CIC eran de candidatos de Asia, Oriente Medio y África.
El abogado Mario D. Bellissimo argumentó que la decisión de eliminar tantas aplicaciones no había sido motivada por el deseo de reducir el atraso, sino por el deseo de eliminar a aquellos solicitantes particulares de la lista de espera.
Por su parte, el gobierno canadiense a través del abogado Keith Reimer quien defiende la decisión hecha en materia de inmigración, argumentó que el asunto sobre el cual el tribunal tiene que decidir es sobre «quién va a controlar la inmigración de Canadá”.
Afirmó que el gobierno tiene todo el derecho de cambiar sus políticas y tomar medidas para controlar sus programas de inmigración y aclaró que era necesario cortar con las solicitudes represadas para dar paso a un nuevo programa justo a tiempo.
Canadá modificará el Programa de Estudiantes Internacionales
Redacción CBNnoticias Diciembre 28,2012
Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá -CIC- Jason Kenney anunció hoy en Ottawa que han sido propuestos varios cambios al Programa de Estudiantes Internacionales, con el propósito de eliminar el fraude y ofrecer servicios de calidad a los extranjeros.
Dichos cambios serán analizados con detenimiento para posteriormente decidir su implementación al actual sistema de inmigración canadiense.
La propuesta planteada por el ministro Kenney busca limitar los permisos de estudio para los estudiantes que asisten a instituciones designadas por las provincias y los territorios.
«Al mejorar el Programa de Estudiantes Internacionales, estamos fortaleciendo la reputación de Canadá como un destino de elección para los estudiantes internacionales”, dijo el Ministro Kenney.” Además del impacto económico, los estudiantes internacionales graduados serán una gran fuente de potenciales inmigrantes permanentes. Para aquellos que optan por quedarse en Canadá, su educación canadiense y sus conocimientos del idioma serán factores importantes para el éxito”.
Ciudadanía e Inmigración trabajará con las provincias y los territorios en el desarrollo de un marco apropiado para designar a las instituciones educativas a las que se les permitirá acoger estudiantes internacionales.
Las escuelas que no sean designadas podrían seguir ofreciendo programas de educación por seis meses o menos a extranjeros que deseen venir a Canadá con visa de visitantes regulares.
Los visitantes que deseen matricularse en cursos breves no requerirán permiso de estudio, tal cual como se ha venido haciendo.
Los estudiantes internacionales elegibles que asistan a instituciones designadas también podrán trabajar medio tiempo fuera de la escuela, sin tener que solicitar un permiso de trabajo por separado.
Los cambios buscan asegurar que los solicitantes de visa de estudio son personas que realmente vienen a estudiar a Canadá.
Se verificará que el extranjero que solicite visa para estudiar efectivamente este cursando algún tipo de estudio en una de las escuelas designadas por el gobierno canadiense.
Si se llega a comprobar que una persona con visa de estudio no está cumpliendo su condición de estudiante, podría ser deportada.
Los cambios propuestos responden a las preocupaciones surgidas con algunas instituciones que están ofreciendo programas de baja calidad de enseñanza o facilitando, con pleno conocimiento, la entrada de extranjeros a Canadá para fines de estudios sin que estos se cumplan.
Esta propuesta para modificar el Programa de Estudiantes Internacionales también se da como resultado de las conclusiones de la evaluación realizada a esta modalidad de inmigración en el 2011.
La evaluación concluyó que hay deficiencias en el programa, las cuales facilitan el abuso y el fraude.
El presidente de la Asociación de Colegios Comunitarios de Canadá –ACCC-James Khight,dijo por su parte que este anuncio mejorará las condiciones del servicio que se ofrece a los estudiantes internacionales.
En Canadá hay 140 instituciones educativas reconocidas ampliamente por la calidad de sus programas.
Inmigración Canadá cambia formulario de aplicación para residentes temporales
Redacción CBNnoticias Julio 31, 2012
Ottawa (CBNnoticias)- A partir de hoy martes 31 de julio de 2012, los extranjeros que se encuentren en territorio canadiense como residentes temporales y quieran extender su permanencia en el país, deberán utilizar el nuevo formulario de solicitud bidimensional, puesto al servicio por el Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Canadá.
Este nuevo formato con código de barras será aplicable a todos los visitantes internacionales, estudiantes y trabajadores extranjeros temporales dentro de Canadá que deseen extender su estadía o cambiar sus condiciones legales.
El actual formato de solicitud (IMM1249) para cambiar las condiciones, extender la estadía o permanecer en Canadá continuará siendo aceptado hasta el 1º de noviembre 2012.
El nuevo formulario estará disponible en línea, visitando la página de Ciudadanía e Inmigración Canadá.
El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración está motivando a los solicitantes llenar el formulario electrónicamente y validar dichas solicitudes mediante la opción “validar” que aparece en el nuevo formato.
De esa manera se facilitará el ingreso de información al Sistema Global de Manejo de Casos y el proceso será mas rápido, ha indicado la entidad gubernamental.