Canadá oficializa venta de Nexen y Progress Energy a compañías asiáticas
Redacción CBNnoticias Diciembre 7,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper oficializó hoy viernes la venta de las empresas canadienses de recursos energéticos Nexen Inc.y Progress Energy a compañías con capitales estatales de China y Malasia, respectivamente.
Nexen Inc. compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas con sede en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, fue vendida a la Compañía Nacional de Petróleos Costeros de China –CNOOC por $15.100 millones.
Entre tanto, Progress Energy , empresa canadiense con sede en Calgary y dedicada a la exploración, desarrollo y producción a gran escala de gas natural al norte de la Colombia Británica y al noroeste de Alberta, ha sido comprada por la compañía nacional de petróleos de Malasia –Petronas, por un monto de $5.200 millones.
Sin embargo, el gobierno dijo que en el futuro sólo considerará ofertas públicas de empresas estatales para la adquisición de compañías de recursos energéticos canadienses en circunstancias excepcionales.
El Primer Ministro señaló que todas las empresas de propiedad estatal que busquen comprar grandes compañías canadienses se enfrentarán a un mayor escrutinio sobre cómo funcionarían y cual sería el alcance en cuánto al control de los gobiernos que inviertan en este tipo de negocios.
Esta negociación de dos grandes compañías canadienses ha generado una reacción de rechazo por parte de un sinnúmero de organizaciones civiles, defensoras de los recursos nacionales y de grupos de ciudadanos canadienses, quienes ven con preocupación la forma como el gobierno Harper ha venido cediendo ante las propuestas económicas extranjeras.
Crece descontento por tratado comercial-FIPA- entre Canadá y China
Redacción CBNnoticias Noviembre 5,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Cada día son más las organizaciones y grupos de ciudadanos canadienses que se manifiestan en contra del Acuerdo para la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera –FIPA (sigla en inglés),entre Canadá y China, el cual se encuentra a la espera de ser ratificado por el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper.
De acuerdo con el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Canadá, este tratado, firmado el pasado 9 de septiembre por los gobiernos de Canadá y China, tiene como propósito fundamental garantizar una mayor protección a los inversionistas extranjeros contra las prácticas discriminatorias y arbitrarias en su totalidad, para proporcionar una compensación adecuada y pronta en caso de una expropiación.
Asimismo, aumenta la previsibilidad del marco normativo que afecta a los inversionistas extranjeros y sus inversiones.
Sin embargo, para muchos, el manejo secreto y la forma en que ha sido concebido este acuerdo, hace que el mismo ponga en desventaja a Canadá frente a los intereses de China.
Desde los partidos políticos, activistas, organizaciones indígenas, la academia, y ciudadanos del común, están expresando su voz de rechazo al manejo que el gobierno federal le está dando a este tratado comercial.
El Nuevo Partido Democrático –NDP – por ejemplo, pidió recientemente al gobierno del Primer Ministro Harper posponer la ratificación de dicho acuerdo para que este tema sea sometido a debate en el Parlamento.
“Hemos sugerido en numerosas ocasiones que la ratificación del acuerdo sea pospuesto para tener tiempo de estudiarlo”, dijo la diputada del NDP Sadia Groguhé.
Por su parte el Partido Liberal ha señalado que siempre ha pedido un debate público sobre este acuerdo, pero el gobierno no ha permitido una deliberación en el período normal de 21 días que tiene el tema después de haber sido presentado.
Aunque los liberales han tenido la oportunidad de discutir este acuerdo en el Comité respectivo para este asunto, ellos señalan que la importancia de este tratado amerita un debate amplio, y lo que se ha hecho solo es una gota en el mar en términos de escrutinio.
Entre tanto, El Consejo de Jefes de la Comunidad Aborigen St’at’imc se ha opuesto a esta negociación entre Canadá y China.
“De acuerdo con el diseño del tratado, creemos que este acuerdo ofrece una protección muy superior a los intereses de los inversionistas chinos, más que a nuestros derechos y títulos”, manifestó Garry John, Jefe del Consejo de Jefes de esta comunidad aborigen, en carta enviada al Primer Ministro Stephen Harper.
Otra de las organizaciones que ha rechazado esta negociación es leadnow, la cual a través de su página web leadnow.ca ha logrado que más de 74 mil personas hayan firmado y se hayan unido a la petición en contra de este tratado.
Leadnow señala en su portal que “este acuerdo podría allanar el camino para una compra masiva de los recursos naturales y permitir a las empresas extranjeras demandar al gobierno canadiense en tribunales secretos, restringiendo a los canadienses la toma de decisiones democráticas sobre la economía, el medio ambiente y la energía”.
Banco de Canadá mantiene tasa de interés en el 1%
Redacción CBNnoticias septiembre 5,2012
Ottawa (CBNNoticias) – El Banco de Canadá anunció hoy que mantiene la tasa de interés interbancaria en el 1%.
Esta medida económica ha estado fija desde septiembre de 2010 cuando el Banco Central elevó de 0.75 al 1.0% la tasa de interés.
Las perspectivas mundiales de crecimiento y la disminución generalizada de la actividad en las economías avanzadas y emergentes, estimularon en gran parte la proyección hecha por el Banco de Canadá en su informe de Política Monetaria del mes de julio.
La expansión económica de los Estados Unidos continúa a un ritmo gradual mientras Europa sigue en recesión y la crisis económica sigue siendo grave.
En China y otras grandes economías emergentes, el crecimiento se está desacelerando más rápido de lo esperado, lo que refleja un endurecimiento de la política anterior, una menor demanda externa y desafíos para mantener el equilibrio hacia fuentes internas de crecimiento.
A pesar del impulso lento a nivel mundial, los precios del petróleo y de otras materias primas producidas por Canadá, en promedio, han aumentado desde julio.
Canadá por su parte mantiene un ritmo más o menos en línea con el potencial productivo de la economía, mientras que el comportamiento global se sigue frenando.
Se espera que el crecimiento económico crezca en el 2013, con el consumo y la inversión empresarial, los cuales siguen siendo los principales impulsores de la economía, gracias a sus estimulantes condiciones financieras. La inversión empresarial sigue siendo sólida.
Hay señales tentativas de una desaceleración en el gasto de los hogares, si bien la carga de la deuda doméstica sigue en aumento.
Las exportaciones canadienses se mantendrán por debajo de su pico previo a la recesión hasta principios de 2014, lo que refleja la dinámica de la demanda externa y los desafíos actuales de competitividad, incluyendo la persistente fortaleza del dólar canadiense, señala el informe del Banco de Canadá.
La próxima reunión de política monetaria canadiense está programada para el próximo 23 de octubre de 2012.