En Calgary, por equivocación, venden diésel en vez de gasolina a cerca de 500 conductores
Redacción CBNnoticias Enero 3,2013
Calgary, Alberta (CBNnoticias) – La empresa distribuidora de combustibles Calgary Co-op asumirá los costos de reparación de cerca de 500 vehículos que fueron llenados con diésel en vez de gasolina, producto de una equivocación de la gasolinera Macleod Trail gas bar, localizada en el 8818 Macleod Trail South.
Karen Allan vocera de Macleod Trail Co-op, dijo que el proveedor de combustibles llenó erróneamente un tanque de almacenamiento de gasolina regular con diésel el pasado 26 de diciembre.
La representante de la compañía manifestó que se ha notificado a un total de 476 usuarios quienes llenaron los tanques de sus vehículos con diésel y ahora deberán reparar este problema.
El error fue descubierto el 27 de diciembre cuando uno de los clientes que había comprado combustible en dicha gasolinera tuvo problemas con su carro y notificó de este hecho a la empresa.
Calgary Co-op dio a conocer que además del costo de reparación de los automotores afectados, se cubrirá el costo de alquiler de vehículos.
TransCanada Corporation construirá gasoducto en México
Redacción CBNnoticias Noviembre 1,2012
Calgary, (CBNnoticias) – La multinacional canadiense TransCanada Corporation –TransCanada – anunció hoy en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, que le ha sido adjudicado el contrato para la construcción y operación del gasoducto Topolobampo, entre los estados de Chihuahua y Sinaloa.
La adjudicación de este megaproyecto energético fue hecha por la Comisión Federal de Electricidad de México –CFE-.
La multinacional canadiense señaló que invertirá aproximadamente 1.000 millones de dólares en la construcción de este gasoducto, el cual abarca una longitud de 530 kilómetros, entre El Encino, estado de Chihuahua y Topolobampo en el estado de Sinaloa.
El contrato estipula la prestación del servicio de gas durante 25 años con un abastecimiento diario de 670 millones de pies cúbicos.
Se espera que el proyecto sea puesto en funcionamiento a finales de 2016.
“El gobierno de México está comprometido con un plan integral para la expansión y capacidad generadora de la red eléctrica nacional, y mucha de esta generación será alimentada con gas natural”, dijo Russ Girling, presidente de TransCanada. “La adjudicación de este contrato es otro ejemplo del compromiso de TransCanada para ayudar a desarrollar la infraestructura energética de México de una manera sostenible y rentable”.
La compañía canadiense con sede en la ciudad de Calgary, opera el gasoducto entre Guadalajara y Tamazunchale.
Vancouver, la tercera mejor ciudad para vivir en el mundo según The Economist
Redacción CBNnoticias Agosto 15,2012
Londres (CBNnoticias) –Vancouver se ubicó como la tercera mejor ciudad para vivir en el mundo, de acuerdo con la encuesta sobre la clasificación de habitabilidad en 140 ciudades, realizada por The Economist en este mes de agosto.
El estudio hecho por The Economist Intelligent Unit – unidad de análisis económico de The Economist – calificó entre 0 y 100 puntos a las urbes investigadas, con base en 30 factores distribuidos en cinco áreas específicas.
La selección de las mejores ciudades habitables del mundo tomó en cuenta la estabilidad, la salud, cultura y medio ambiente, educación, e infraestructura.
Vancouver obtuvo un total de 97.3 puntos de 100, después de Melbourne, Australia, que ocupó el primer lugar con 97. 5, y Viena, Austria, que se ubicó segunda con 97.4 puntos.
La ciudad de Vancouver fue calificada como la mejor urbe del mundo para vivir durante varios años consecutivos, pero este puesto de privilegio y liderazgo en imagen le fue arrebatado el en 2011 por Melbourne que nuevamente repite en el 2012.
Toronto y Calgary se ubicaron en 4º y 5º lugar con 97.2 y 96.6 puntos, respectivamente, según la tabla de clasificación publicada por el periódico londinense.
Canadá ordena extradición de Jorge Vinicio Sosa, exmilitar guatemalteco acusado de crímenes de guerra
Redacción CBNnoticias Agosto 9,2012
Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense, a través del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración, se mostró complacido por la orden de extradición emitida por la Corte de Apelaciones de la Provincia de Alberta, contra el exmilitar guatemalteco, Jorge Vinicio Sosa Orantes, acusado de crímenes de guerra cometidos en su país.
El tribunal canadiense rechazó la apelación interpuesta por Sosa Orantes, quien es acusado de haber ordenado la matanza de 251 personas en el sector conocido como Dos Erres, municipio La Libertad, departamento de Peten, Guatemala, en 1982.
Ahora, este exmilitar quien hizo parte de los “Kaibiles”, fuerzas especiales del Ejército de Guatemala, será extraditado a Estados Unidos, donde deberá comparecer ante la justicia de ese país por perjurio.
Sosa Orantes fue detenido en enero de 2011 en la localidad de Lethbridge, en la provincia de Alberta, Canadá, después de haber huido de los Estados Unidos en el 2010 al ser emitida una orden de captura en su contra por las autoridades americanas.
Un juez de un tribunal en la ciudad de Calgary había ordenado la extradición del exmilitar en septiembre de 2012, pero éste había apelado esa decisión.
El juez Brian O’Ferrall de la Corte de Apelaciones de Alberta, quien falló en contra de Sosa Orantes, ayer miércoles, dijo que ha «revisado cuidadosamente la decisión del juez sobre la extradición y en mi opinión, la apelación de Sosa es un caso perdido. No hay ninguna injusticia en pedirle que responda a las acusaciones de perjurio en Estados Unidos».
Colombia anuncia apertura de nuevo consulado en Calgary, Canadá
Redacción CBNnoticias Agosto 8,2012
Bogotá (CBNnoticias) – El gobierno colombiano anunció la creación de un nuevo consulado en Canadá, esta vez en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, antes de finalizar el presente año.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín Cuellar, dijo que esta nueva representación diplomática hace parte de los logros alcanzados durante los dos años de gobierno en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Junto al consulado en la ciudad de Calgary, el gobierno colombiano tiene previsto abrir nuevas sedes diplomáticas antes de que culmine el 2012 en Auckland, Nueva Zelanda; Antofagasta, Chile; y una agencia consular en Guanzhou, China.
Con la apertura de esta nueva oficina del gobierno colombiano en la provincia de Alberta, sube a cinco el número de consulados de Colombia en Canadá.
Actualmente, Colombia tiene representaciones consulares en Ottawa, Montreal, Toronto y Vancouver.
De este manera, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos le apuesta desde todos los frentes al intercambio económico entre Colombia y Canadá, a través del Tratado de Libre Comercio, vigente desde agosto de 2011.
La fecha de apertura de esta nueva oficina y el nombre de quien asumirá como cónsul en la ciudad de Calgary aún no ha sido anunciado por la cancillería en Bogotá.
Calgary, es una ciudad que está ubicada al sur de la provincia de Alberta y tiene una población que supera el millón de habitantes. Su principal actividad económica está centrada en la industria del petróleo y la agricultura.
En la actualidad esa jurisdicción es manejada por el Consulado General de Vancouver, a cargo del exsenador Jairo Clopatofsky.
Un ciudadano canadiense fue asesinado en México
Redacción CBNnoticias Agosto 3,2012
Regina (CBNnoticias) –El Departamento de Relaciones Exteriores de Canadá, confirmó el asesinato de un ciudadano canadiense en México.
De acuerdo con voceros de la dependencia gubernamental, un ciudadano canadiense de quien no se suministró su identidad, fue asesinado en México.
Se informó además que el cuerpo diplomático acreditado en México mantiene contacto con las autoridades de ese país para recolectar más información acerca de este hecho.
Por su parte, familiares de la víctima quienes residen en la ciudad de Regina, capital de la provincia de Saskatchewan en la región central canadiense, dijeron que Duane Lang, de 46 años de edad se encontraba en Puerto Vallarta, donde fue asesinado el pasado 28 de julio, según indicó la Corporación Canadiense de Radiodifusión –CBC.
Lang, era un conocido hombre de negocios vinculado a una firma de seguros en la ciudad de Regina.
Federación Canadiense de Contribuyentes lanza campaña contra pensiones para Miembros del Parlamento
Redacción CBNnoticias Julio 25,2012
Vancouver (CBNnoticias) – La campaña fue lanzada hoy en Vancouver, Calgary, Regina, Ottawa y Halifax, con el objetivo de que los ciudadanos canadienses se enteren de la desigualdad en el actual régimen de pensiones que favorece a los Miembros del Parlamento.
Esta campaña se hace a través de vallas publicitarias, ubicadas estratégicamente en las cinco ciudades mencionadas, donde la gente podrá leer el mensaje “Por cada $1 dólar que un Miembro del Parlamento pone en su pensión, los contribuyentes ponen $24”.
«Es hora de corregir estos indignantes planes de pensión para nuestros políticos federales», dijo el director de la Federación Canadiense de Contribuyentes -CTF- Gregory Thomas. «Los contribuyentes están hartos de pagar la factura de las pensiones de aquellos que se encuentran entre los más ostentosos en Canadá.»
La meta de esta campaña publicitaria es conseguir que los canadienses tomen acción durante este verano, para que presionen a sus diputados, líderes de la oposición y al Primer Ministro, antes de que salga el plan de reforma de pensiones para los Miembros del Parlamento en el próximo otoño.
Los organizadores de esta iniciativa están animando a los ciudadanos para que envíen mensajes de texto con la palabra “TAX” al 212121. Las personas también pueden firmar la petición a través de la página web de la Federación de Contribuyentes o enviar emails al Primer Ministro.
La CTF está pidiendo al Parlamento anular el actual sistema de pensiones para los miembros de esta corporación legislativa y unirse a uno nuevo y equilibrado de $ 1 por $ 1, al estilo del Plan de Ahorro Registrado para el Retiro-RRSP.
Además, al CTF le gustaría que fuera puesta en marcha una norma para garantizar que los parlamentarios condenados por delitos relacionados con su cargo, se les prohibiera cobrar los beneficios de pensiones parlamentarias.
Ministro de inmigración canadiense busca agradecimiento ciudadano por recortes en salud a refugiados
Redacción CBNnoticias Julio 13,2012
Calgary (CBNnoticias) –Una petición de apoyo para que la ciudadanía le agradezca al ministro Jason Kenney por los recortes hechos al servicio de salud para los refugiados, ha sido creada en la página web personal del ministro de inmigración canadiense.
La petición bajo el título “Petition to Support Changes to Interim Federal Health Program”, aparece con fecha 9 de julio de 2012 en su portal personal en internet www.jasonkenney.ca
Este requerimiento público incluye el suministro de la información personal a través de un formulario electrónico, de aquellos ciudadanos que estén de acuerdo con los cambios realizados al programa federal de salud provisional.
El pasado 29 de junio, el Bill C-31 – Ley de Protección al Sistema de Inmigración Canadiense – recibió Sanción Real y se convirtió en Ley efectiva en Canadá.
En esta nueva ley están contemplados drásticos cambios a las normas que rigen el ingreso de inmigrantes al país, dentro de las nuevas políticas gubernamentales del Primer Ministro Stephen Harper.
Una de las más severas modificaciones al sistema de inmigración y refugiados en Canadá, tiene que ver con el recorte de los beneficios en salud a los refugiados y solicitantes de refugio desde el pasado 30 de junio.
Esta medida ha generado el rechazo de un gran número de organizaciones médicas y defensoras de derechos humanos en todo el país.
Las 8 asociaciones médicas más importantes de Canadá han efectuado marchas de protesta contra esta acción gubernamental y han solicitado echar marcha a tras a la misma.
Médicos canadienses protestan por corte en servicios de salud a refugiados y clamantes de refugio
Por José A. Marín Junio 18,2012
Vancouver(CBNnoticias) – Médicos, enfermeras,y trabajadores de distintas áreas de la salud en Canadá, participan hoy lunes de una gran jornada nacional de protesta en contra del gobierno federal por la suspensión del servicio de atención médica a los refugiados y clamantes de refugio a partir del próximo 30 de junio.
La organización Canadian Doctors for Refugee Care, ha programado el “Día de Acción Nacional: No la Canadá que yo Conozco”, en oposición a las modificaciones hechas al Programa Federal Interino de Salud, que ha venido protegiendo en materia asistencial a los inmigrantes que llegan a Canadá en calidad de refugiados o como solicitantes de refugio.
La movilización de los médicos y trabajadores de la rama asistencial se efectúa en 14 ciudades canadienses a partir del medio día y hasta las 5:00 de la tarde.
Las ciudades donde se tiene programada esta jornada de protesta son: Toronto, Hamilton, Ottawa, Kitchener, Windsor, Montreal, St. John’s, Halifax, Inuvik, Winnipeg, Saskatoon, Calgary, Edmonton y Vancouver.
En esta ultima ciudad, la movilización se llevará a cabo a partir de las 12:00 del día frente a las oficinas de Inmigración en el 1148 de Hornby Street, en el centro de Vancouver.
De acuerdo con las modificaciones hechas al Programa Federal Interino de Salud, a partir del próximo 30 de junio, los refugiados y clamantes de refugio procedentes de los llamados países designados de origen, sólo tendrán derecho a ser atendidos en los centros médicos única y exclusivamente en casos de extrema urgencia o cuando el estado de salud de éstas personas represente riesgo para la salud pública.
Países designados de origen, son aquellas naciones catalogadas por el gobierno federal de Canadá como sólidas en materia de derechos humanos y de las que muy pocas solicitudes de refugio han sido aceptadas por las autoridades de inmigración canadiense.
Estos cambios al programa de salud que ha venido favoreciendo a los refugiados en Canadá, hacen parte de la controversial y polémica reforma al Sistema de Inmigración y Refugio Canadiense que lleva a cabo el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper, a través del proyecto de ley C-31.
Dicha iniciativa que según el gobierno canadiense busca brindar mayor seguridad y control al ingreso de inmigrantes al país, fue aprobada por la Cámara de los Comunes el pasado lunes 11 de junio con una votación de 159 votos a favor y 132 en contra.
El proyecto de ley C-31 se encuentra ya en trámite final en el Senado, donde es sometido a sesiones en serie hoy, mañana martes, y el próximo miércoles 20 de junio, hasta ser aprobado para convertirse en ley.