Profesores de BC ratifican nuevo contrato laboral
Redacción CBNnoticias Junio 30,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Con un 75% de votos a favor, los docentes de la provincia agremiados en la Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCTF (sigla en inglés), aprobaron el acuerdo logrado esta semana con la Asociación de Empleadores de las Escuelas Públicas de BC.
Susan Lambert, presidenta de la federación dio a conocer el resultado de la votación en la tarde de ayer viernes.
Los 40,000 educadores de la provincia votaron por este nuevo contrato entre el miércoles y viernes de esta semana en todos los distritos escolares de la región.
“Dudo que pueda encontrar un solo docente en la provincia que esté contento con este nuevo contrato, porque este no mejora en absolutamente nada la situación de los estudiantes y los profesores”, dijo la dirigente sindical.
De la misma manera, Lambert criticó al gobierno provincial por no incluir en el contrato una solución al problema relacionado con el tamaño de las clases y el aumento de salario para los maestros.
El nuevo contrato entre los educadores y los empleadores fue firmado el martes pasado, después de un año de tensas discusiones y la designación de un mediador por parte del gobierno.
Profesores de BC de nuevo a las calles para presionar acuerdo colectivo
Redacción CBNnoticias Junio 20,2012
Vancouver (CBNnoticias) – Los educadores de la Colombia Británica salen a protestar a las calles en la tarde de hoy miércoles, como una forma de presión al gobierno para alcanzar un acuerdo del pacto colectivo que está en discusión desde hace un año.
La Federación de Profesores de la Colombia Británica –BCTF- anunció que en Vancouver se efectuarán manifestaciones en la parte sur del puente de Cambie y la 4ª avenida entre las 2:15 y las 2:45 de la tarde.
Asimismo, entre las 4:00 pm y las 5:00 pm los docentes estarán concentrados en Arbutus y la avenida 16; Kingsway y Fraser Street; y en Commercial Drive y la avenida 1ª.
Igualmente, habrá demostraciones en otros municipios del área metropolitana de Vancouver y en el resto de la provincia.
Las negociaciones del pacto colectivo entre los docentes y los empleadores de escuelas públicas de la provincia se llevan a cabo con la participación del Dr. Charles Jago, como mediador, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en el tiempo previsto.
Los profesores han rechazado la imposición de la Ley 22, propuesta por el gobierno regional y aprobada por la Asamblea Legislativa, ya que según los docentes atenta contra el derecho laboral y el sistema educativo de BC.
Ordenan a profesores entregar reporte de calificaciones en abril
Por José A. Marín Abril 20,2012
Vancouver (CBNnoticias) –La decisión fue anunciada hoy viernes 20 de abril por la Junta de Relaciones Laborales de la Colombia Británica, luego del análisis hecho a la solicitud que en tal sentido había presentado la Asociación de Empleadores de Escuelas Públicas de la provincia.
En la decisión la Junta ordena a la Federación de Profesores de la Colombia Británica-BCTF recomendar a todos sus afiliados la preparación y presentación de notas de los estudiantes con fecha 27 de abril de 2012.
Asimismo, ordena que los profesores del Surrey Conect deberán entregar el reporte de notas el próximo 25 de abril.
Los empleadores de las escuelas públicas habían argumentado que los docentes venían violando la ley al negarse a entregar el reporte de calificaciones correspondiente al período de primavera.
Por su parte los educadores indicaban que las calificaciones serían entregadas en un reporte final en junio, al término del año lectivo.
Los educadores de la provincia adelantan un proceso de negociación laboral colectiva por más de un año con los empleadores de las escuelas públicas sin solución a la vista.
En la mañana de hoy los maestros aprobaron la suspensión de los servicios extracurriculares en los centros educativos.
Magisterios y movimientos estudiantiles de toda América respaldan profesores de BC
Por José A. Marín Abril 14,2012

Clausura del Foro Internacional de Pedagogías de Liberación en la sede de la Federación de Profesores de BC. Foto CBNnoticias.
Vancouver (CBNnoticias)-Así quedó consignado en una de las resoluciones aprobadas anoche por los delegados de 20 países del continente americano al término del “Foro Internacional de Pedagogías de Liberación”, celebrado en Vancouver los días 12 y 13 de abril.
Mediante la firma de esta resolución, los 85 representantes de las organizaciones sindicales de educadores y de los movimientos estudiantiles de toda América oficializaron su respaldo a la lucha laboral que viene librando la Federación de Profesores de la Colombia Británica -BCTF
La mayoría de delegados provenían de países latinoamericanos como Chile, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y México, entre otros.
Los educadores y estudiantes rechazaron la forma como el gobierno de la Colombia Británica ha querido solucionar el acuerdo laboral colectivo con los maestros de esta región canadiense.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Profesores de la Colombia Británica, Susan Lambert quien clausuró el evento agradeció el gesto de solidaridad de sus colegas en esta región del mundo.
“Es un respaldo muy importante y nos hace entender que no estamos solos, que como colegas trabajamos en unidad y luchamos por un mismo principio. Ese principio en el que cada niño tenga el derecho a una educación de calidad y en el que sean suplidas sus necesidades con base en las condiciones de cada barrio”, dijo la dirigente sindical a CBNnoticias.
Asimismo, la docente y líder regional indicó que la organización que preside ofrecerá su ayuda en términos de liderazgo a las demás organizaciones de maestros en América Latina, donde la lucha es más fuerte y en otros términos.
En el “Foro Internacional de Pedagogías de Liberación” también tomaron parte Mary Compton, editora de Solidaridad con los Profesores del Reino Unido y Moses Muthoki, Coordinador de La Educación Más allá de las Fronteras de Kenya.