Publicaciones de la categoría: Política

Canadá y México se comprometen a fortalecer crecimiento económico y lucha antidroga

Redacción CBNnoticias    Febrero 15,2013

Imagen

Ministros de Relaciones Exteriores de Canadá John Baird y de México José Antonio Meade Kuribreña. Foto cortesía cancillería de México

Ciudad de México (CBNnoticias)- Los gobiernos de Canadá y México se comprometieron a fortalecer sus esfuerzos para el crecimiento económico de ambas naciones, así como el incremento en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de personas.

Así lo dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird al término de su visita a la capital mexicana, ayer jueves, donde se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y el canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña.

«El Secretario Meade y yo tuvimos una discusión productiva sobre cómo nuestros dos países pueden basarse en el éxito del pasado para llevar nuestra relación bilateral a un nivel superior, mientras creamos trabajos y aumentamos el crecimiento de ambas naciones”, dijo Baird.

Asimismo, el representante del gobierno canadiense dijo que el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, ha demostrado que hay un inmenso valor para derribar las barreras al comercio entre los países que hacen parte de este acuerdo.

En ese sentido los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá y México coincidieron en que el aumento del comercio y la colaboración mutua pueden generar más oportunidades económicas para la región y fuera de ella, especialmente a través del acuerdo Trans-Pacifico y la Alianza del Pacífico.

El ministro canadiense señaló también que casi el 60 por ciento de todas las visas para visitantes que se expiden a los mexicanos les permite entrar a Canadá en múltiples ocasiones sin tener que volver a solicitar una visa.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá manifestó que en el encuentro se planteó la necesidad de continuar con los esfuerzos conjuntos para enfrentar los problemas de seguridad que afectan a ambos países y, en particular, la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y la delincuencia organizada transnacional.

En la reunión de los jefes de asuntos exteriores de Canadá y México también se intercambiaron puntos de vista sobre los nuevos elementos que conformarán el Plan de Acción Conjunto México-Canadá 2013-2015, y acordaron establecer ejes de acción específicos orientados al logro de resultados concretos en los rubros de movilidad laboral, cooperación educativa, técnica, científica y cultural, y seguridad, entre otros aspectos.

Canciller canadiense inicia gira por seis países latinoamericanos incluidos Cuba y Venezuela

Redacción CBNnoticias    febrero 14, 2013

Imagen

El canciller canadiense, John Baird. Foto cortesía Gobierno de Canadá

Ottawa (CBNnoticias) – El Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird inicia hoy jueves 14 de febrero una gira de 9 días por seis países latinoamericanos incluidos Cuba y Venezuela, con el propósito de promover y proteger los intereses canadienses en esa región, así como promover la democracia, los derechos humanos y la liberalización económica.

El ministro Baird visitará México, Perú, Panamá y República Dominicana donde se reunirá con representantes de esos gobiernos con el propósito de expandir la cooperación en varias áreas en esas naciones.

Entre tanto la visita a Cuba y Venezuela estará enfocada en ver mayores progresos en materia de derechos humanos, gobernabilidad democrática y liberalización económica.

El recorrido de Baird empieza por México donde se reúne con el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña.

En Perú se reunirá con representantes de la Alianza del Pacífico con el objetivo de buscar ser miembro de dicha organización económica regional conformada por México, Colombia, Perú y Chile.

En Panamá y República Dominicana sostendrá reuniones con voceros de dichos gobiernos para buscar nuevas formas de crear oportunidades para la prosperidad económica a largo plazo, y promover los valores que Canadá comparte con estos dos países.

En Cuba y Venezuela, el ministro Baird se reunirá con representantes gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y miembros de las comunidades locales de negocios canadienses.

Gobierno colombiano nombra nuevo embajador en Canadá

Redacción CBNnoticias   Enero 23,2013

Imagen

Nicolás Lloreda Ricaurte, nuevo Embajador de Colombia en Canadá

Bogota (CBNnoticias) –El gobierno colombiano ha nombrado como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Canadá, al abogado bogotano, Nicolás Lloreda Ricaurte en reemplazo de la embajadora Clemencia Forero Ucrós.

Lloreda Ricaurte nació el 15 de enero de 1963 en la capital colombiana y es abogado egresado del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

Posee una maestría en derecho comparado de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York, y desde el 2010 ocupa el cargo de Ministro Plenipotenciario en la Embajada de Colombia en los Estados Unidos.

Fue el encargado de coordinar los esfuerzos legislativos de la embajada que condujeron a la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en octubre de 2012.

El nuevo embajador de Colombia en Canadá ha sido consejero en asuntos de arbitrajes entre inversionistas y Estados, así como en controversias internacionales y transacciones comerciales de las firmas Crowell and Moring, Sidley Austin LLP, y Powell Goldstein en los Estados Unidos.

También ha ocupado el cargo como Director General del Consejo Jurídico de la Comunidad Andina y Asesor del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia.

La designación de Lloreda Ricaurte como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Canadá fue hecha efectiva el lunes 21 de enero de 2013 por disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La embajadora Clemencia Forero Ucros fue nombrada como nueva Embajadora de Colombia en Australia.

Parlamentario liberal promueve debate de crisis venezolana ante Parlamento de Canadá

Redacción CBNnoticias   Enero 18,2013

Imagen

Parlamento de Canadá

Toronto (CBNnoticias) –El Miembro del Parlamento por el Partido Liberal, Jim  Karygiannis, quien representa al Distrito Electoral Scarborough-Agincourt en la provincia de Ontario, inició la recolección de firmas para hacer que el tema de la crisis política que vive Venezuela y que afecta a los venezolanos residentes en Canadá sea debatido de manera urgente en el Parlamento canadiense.

A través de su página web, el dirigente liberal busca recoger el número de firmas suficientes que permitan la inclusión del tema de Venezuela y su retorno a la democracia en la agenda de  la Cámara de los Comunes como un debate de emergencia.

Karygiannis, hace un llamado al gobierno conservador del Primer Ministro Stephen Harper para que apoye la diáspora venezolana en su esfuerzo por el regreso de la democracia de este país suramericano.

«El pueblo de Venezuela está sufriendo diariamente a manos del gobierno de Hugo Chávez, ya que la situación sobre el terreno sigue deteriorándose”, dijo el parlamentario. ”Debemos mantener la solidaridad con el pueblo venezolano y debemos hacer lo que podamos para ayudar a aliviar su sufrimiento. En este momento aplaudimos los esfuerzos de la comunidad venezolana-canadiense, que está trabajando en conjunto para dar a conocer a sus hermanas y hermanos el deseo de devolver la democracia en Venezuela”.

El propósito de esta campaña con la recolección de firmas es poder llevar ante el Parlamento este delicado asunto y de manera especial lo que respecta a los venezolanos-canadienses, pues ellos no merecen menos, precisó  el dirigente político.

Para tomar parte de esta campaña en favor de los venezolanos, usted puede visitar la página web de Jim Karygiannis y firmar dando clic aquí.

 

Destituyen embajador panameño ante la OEA por criticar a Venezuela, había recibido respaldo de Canadá

Redacción CBNnoticias    Enero 18,2013

Imagen

Guillermo Cochez, Embajador de Panamá ante la OEA destituido. Foto OEA

Ciudad de Panamá (CBNnoticias) – El embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos –OEA -, Guillermo Cochez fue destituido del cargo ayer jueves, a raíz de las críticas hechas a la situación política en Venezuela durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA celebrada esta semana en la capital estadounidense, en la que tuvo el respaldo de su homologo canadiense Allan Culham.

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, señaló que debido a la diferencia de criterios en materia política entre el gobierno panameño y las ideas y opiniones personales del embajador Cochez, se tomó la decisión de separarlo del cargo como Embajador, Representante Permanente de Panamá ante la OEA.

El pasado miércoles 16 de enero, el tema de la actual situación política en Venezuela fue tocado en la sesión del Consejo Permanente de la OEA, donde se suscitó un acalorado debate entre los embajadores de Venezuela Roy Chaderton y de Panamá Guillermo Cochez.

El embajador panameño criticó duramente la posición asumida por el Secretario General de la OEA, Miguel Insulza, quien aprobó la resolución del máximo tribunal de justicia de Venezuela en la que se postergaba la juramentación de Hugo Chávez Frías como presidente para un nuevo mandato, debido a su ausencia personal en Caracas por enfermedad.

Cochez manifestó que la decisión de la OEA de no enviar una comisión a Venezuela para conocer en el terreno las denuncias de la oposición, la hacía cómplice involuntaria de una posible violación a los derechos contemplados en la Carta democrática Interamericana.

Por su parte, el embajador de Canadá ante la OEA, Allan Culham, respaldó los cuestionamientos y serias críticas hechas por Cochez, y propuso conformar una comisión especial para examinar la situación política anormal que se vive enVenezuela.

El presidente Hugo Chávez Frías reelegido el pasado 7 de octubre para un nuevo período, no pudo juramentarse como mandatario de los venezolanos el pasado 10 d enero, como lo establece la Constitución, ya que desde al mes de diciembre se encuentra en Cuba debido al cáncer que padece.

Idle No More se moviliza nuevamente en Metro Vancouver

Redacción CBNnoticias    Enero 11,2013

Logo del movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Logo del movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Vancouver(CBNnoticias) –Paralelo a la reunión que sostienen hoy los líderes de las comunidades indígenas de las Primeras Naciones con el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper en Ottawa, el movimiento Idle No More  lleva a cabo una nueva jornada de protesta con varias actividades en la zona metropolitana de Vancouver para hoy viernes.

El Puerto Marítimo de Vancouver es uno de los lugares programados con una movilización desde las 10:30 de la mañana.

Hacia el mediodía se tiene prevista una marcha desde la sede del Native Education College hacia la alcaldía municipal de Vancouver.

También se prevé una manifestación en el centro comercial Millowbrook en el municipio de Langley hacia las 12:00 del día.

Finalmente a las 5:30 pm  los manifestantes estarán presentes en el sector de Robson y Burrard en el centro de Vancouver.

Movimiento Idle No More protesta en cruce fronterizo Peace Arch

Redaccion CBNnoticias    Enero 5,2013

Poster movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Poster movimiento Idle No More. Foto cortesía Idle No More

Surrey (CBNnoticias) – Cientos de manifestantes pertenecientes a las comunidades indígenas de las Primeras Naciones, así como canadienses del común e inmigrantes que apoyan a este grupo poblacional, escogieron hoy el cruce fronterizo de Peace Arch para continuar su protesta por el tratamiento que les viene dando el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper y en apoyo a la huelga de hambre que lleva a cabo la jefe nativa Theresa Spence.

La jornada se ha cumplido de manera pacífica desde tempranas horas de hoy sábado y la misma no ha ocasionado ningún inconveniente con el tráfico vehicular en el sector.

La movilización cuenta con el apoyo de un buen número de canadienses e inmigrantes, entre ellos latinoamericanos, quienes justifican el reclamo que desde hace dos meses vienen haciendo las comunidades aborígenes en todo el país por el respeto al derecho que estos tienen sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.

La protesta ha incluido un tiempo de oración con los jefes del Sindicato de Jefes Indios de la Columbia Británica.

El Primer Ministro Stephen Harper anunció ayer que se reunirá con los líderes de las Primeras Naciones el próximo viernes 11 de enero en Ottawa.

Este anuncio ha generado grandes expectativas entre los jefes de las comunidades nativas canadienses quienes han expresado que lo único que quiere escuchar del Primer Ministro son soluciones demostrables a los problemas que está padeciendo la población aborigen de las Primeras Naciones.

Primer Ministro Stephen Harper se reunirá con líderes indígenas de las Primeras Naciones

Redacción CBNnoticias    Enero 4,2013

El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper. Foto cortesía Oficina del Primer Ministro

El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper. Foto cortesía Oficina del Primer Ministro

Ottawa (CBNnoticias) – El Primer Ministro Stephen Harper dijo hoy en Ottawa que se reunirá con una delegación de líderes de las Primeras Naciones el próximo viernes 11 de enero.

La reunión también contará con la presencia del ministro de Asuntos Aborígenes John Duncan.

El tema central del encuentro girará en torno a las relaciones de tratados y los derechos de los aborígenes y el desarrollo económico.

La reunión será coordinada por la Asamblea de las Primeras Naciones.

El anuncio del Primer Ministro Harper ocurre casi dos meses después de que las comunidades nativas de las Primeras Naciones, iniciaran una seria de movilizaciones a lo largo y ancho del país en reclamo de sus derechos por la tierra, el agua y los recursos naturales.

El movimiento Idle No More, a través del cual se coordinan todas las actividades de protesta, ha generado el apoyo de miles y miles de canadienses y ciudadanos de distintos países quienes consideran justo el reclamo de la población aborigen canadiense.

Esta respuesta del gobierno federal también se produce después de los esfuerzos para negociar una solución y poner fin a la huelga de hambre que por 24 días cumple la jefe de la comunidad aborigen Attawapiskat, Theresa Spence.

Canadá aprueba la exportación de armas automáticas prohibidas hacia Colombia

Redacción CBNnoticias     Enero 3,2012

Armamento decomisado por la Policía Nacional de Colombia en Cali. Foto crédito Policia Nacional de Colombia

Armamento decomisado por la Policía Nacional de Colombia en Cali. Foto crédito Policia Nacional de Colombia

Ottawa (CBNnoticias) – Con la inclusión de Colombia en la Lista de Control de Países con Armas de Fuego Automáticas – AFCCL sigla en inglés – hecha por Canadá el pasado 13 de diciembre de 2012, quedó abierta la oportunidad para que la industria armamentista canadiense pueda exportar armas de fuego y dispositivos bélicos prohibidos hacia esta nación suramericana.

Esto significa que los comerciantes de armas en Canadá podrán buscar contratos en Colombia para efectuar la venta de armas automáticas de asalto y dispositivos de guerra, definidos como prohibidos por el Código Penal en Canadá.

Colombia entró a hacer parte de este grupo de 34 países a los que el Gobierno de Canadá ha considerado apropiados para permitir la exportación de estos productos y con los que ha firmado una plataforma intergubernamental de defensa, arreglo de investigación, desarrollo y acuerdo de producción.

La llegada de Colombia a este grupo de países aptos para la exportación de armas de fuego prohibidas desde Canadá, se da luego de la recomendación hecha por el ministro canadiense de Relaciones Exteriores, John Baird, para que se enmendara la Lista de Control de Países con Armas de Fuego Automáticas  y fuera incluida la nación andina.

Aunque la inclusión de Colombia como país apto para exportar armas canadienses entró en vigencia en diciembre, la información apenas fue publicada en La Gaceta, el periódico oficial del gobierno canadiense, ayer miércoles 2 de enero.

La publicación señala que los exportadores de armas canadienses se enfrentarán a «controles muy estrictos» bajo la Ley de Permisos de Exportación e Importación antes de que se les permita exportar armas prohibidas y dispositivos prohibidos, tal como se define en el Código Penal de Canadá.

Este acuerdo de exportación de armas se dio  justo un día antes de que ocurriera la masacre de 20 niños estudiantes y 6 adultos en la escuela Sandy Hook en la localidad de Newton, estado de Connecticut en los Estados Unidos.

De igual manera ocurre a pocos meses de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia.

De esta manera, Canadá entra a tomar parte del jugoso negocio de las armas del que Colombia ha sido receptor por muchos años en su lucha contra los grupos alzados en armas.

En la actualidad, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lleva a cabo una jornada de diálogos de paz con voceros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC.

Entre tanto, Canadá ha clasificado a Colombia como uno de los países más peligrosos del mundo y por esta razón lo ha incluido en la lista de los 29 países y territorios a los que les impuso prueba biométrica como requisito a la hora en que sus ciudadanos quieran entrar a territorio canadiense.

 

Desaparece la moneda de un centavo en Canadá

Redacción CBNnoticias    Enero 2,2013

Las monedas de centavo ya no tendrán validez en Canadá. Foto crédito Canada Action Plan

Las monedas de centavo ya no tendrán validez en Canadá. Foto crédito Canada Action Plan

Ottawa (CBNnoticias) – A partir del próximo 4 de febrero la moneda de centavo en Canadá dejará de tener valor y será retirada del mercado como una medida de tipo económico adoptada por el gobierno federal, según lo recordó hoy en la capital canadiense el Ministro de Finanzas, Jim Flaherty.

Desde el 4 de febrero, la Casa de la Moneda Real de Canadá dejará de distribuir monedas de un centavo y empezará a recogerlas de los bancos y otras instituciones financieras.

En marzo de 2012 durante la presentación del informe de presupuesto, Flaherty anunció inesperadamente la desaparición de la moneda de un centavo, explicando que el acuñar y producir este tipo de moneda le cuesta mucho dinero al país y además es considerada como una molestia por muchos canadienses.

Después del 4 de febrero, todas las transacciones en efectivo deberán ser redondeadas a cinco centavos de incremento, aunque las transacciones electrónicas se seguirán calculando hasta el céntimo individual.

La última producción de monedas de centavo se realizó el  4 de mayo de 2012 en la planta de la Casa de la Moneda Real en Winnipeg.

El gobierno federal estimó que Canadá ha acuñado unos 35 mil millones de dólares en monedas de un centavo en el último  siglo.

A %d blogueros les gusta esto: