Publicaciones de la categoría: Inmigración

Inmigración Canadá revela segunda lista de países no aptos para otorgar refugio

Redacción CBNnoticias    Febrero 14,2013

Imagen

El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El Ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Jason Kenney, reveló  hoy la segunda lista de países designados de origen, considerados como seguros y que no califican como prioritarios para dar asilo a sus ciudadanos por parte del gobierno de Canadá.

Los países que hacen parte de esta segunda lista son México, Israel (se excluye Gaza y la Ribera Occidental), Japón, Noruega, Islandia, Nueva Zelandia, Australia y Suiza.

Como parte de las mejoras al nuevo sistema de asilo de Canadá que entró en vigor el 15 de diciembre de 2012, la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados da la autoridad al Ministerio de Inmigración para designar a los países de origen que promueven la democracia, ofrecen la protección del Estado, tienen activos los derechos humanos, las organizaciones de la sociedad civil y normalmente no producen refugiados.

«Una característica esencial del nuevo sistema de asilo  es hacer más rápido el proceso de aquellas solicitudes de refugio de ciudadanos procedentes de países generalmente seguros”, dijo el ministro Kenney. «Nuestro nuevo sistema ofrece una protección más rápida a los auténticos refugiados, mientras que la exclusión se da a aquellas personas cuyas solicitudes son rechazadas por pertenecer a un país designado de origen.

Incluida la designación de estos ocho países, a partir del 15 de febrero 2013, 35 países aparecen en la lista de países designados, que ya incluye la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), Croacia y los Estados Unidos.

Bajo el nuevo sistema de refugio, todos los solicitantes de asilo elegibles de países designados continuarán recibiendo una audiencia completa y justa acorde con los méritos individuales de sus reclamos y de manera independiente por parte de la Junta de Inmigración y Refugiados en un periodo de tiempo de 30 a 45 días.

Los solicitantes de refugio de países no designados recibirán una audiencia dentro de 60 días.

Asimismo, las personas que soliciten refugio y hagan parte de la lista de países designados podrán apelar la decisión ante el Tribunal Federal, pero no tendrán acceso a la recién creada División de Apelaciones de Refugiados.

La Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres, ha reconocido que «sí hay países de origen seguros y de hecho hay países en los que existe una presunción de que las solicitudes de asilo probablemente no serán tan fuertes como en otros países.

También reconoció la legitimidad de proporcionar el procesamiento acelerado de asilo de esos países que generalmente son seguros.

El gobierno canadiense espera ahorrar unos 1.600 millones de dólares en los próximos cinco años mediante la aplicación de este sistema de lista de países desinados de origen en materia de aceptación de refugiados.

Más de 20.000 extranjeros se han beneficiado con el Programa Canadiense de Integración de Inmigrantes

Redacción CBNnoticias   Febrero 12,2013

Imagen

El Ministro de Inmigración de Canadá, Jason kenney. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – Más de 20.000 extranjeros estarán llegando a Canadá mejor preparados para el mercado laboral, gracias al Programa Canadiense de Integración de  Inmigrantes, CIIP sigla en inglés, anunció hoy el Ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Jason Kenney.

El Programa Canadiense de Integración de los Inmigrantes, ha sido financiado por el Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC) desde el año 2010 y es administrado por la Asociación de Colegios Comunitarios de Canadá (ACCC).

Con este programa se sirve a los recién llegados en 25 países a través de oficinas ubicadas en  Filipinas, China, India y el Reino Unido.

Allí se prepara a los aspirantes dentro del Programa Federal de Trabajadores  Calificados y del Programa de Nominación Provincial para el mercado laboral canadiense, mientras que estas personas se encuentran en su país de origen.

Este programa del gobierno canadiense y de la asociación de Colegios Comunitarios no cuenta con oficinas en la región latinoamericana.

Una evaluación reciente encontró que el 91 por ciento de los participantes estuvieron de acuerdo en que los servicios de este programa son útiles y el 99 por ciento de acuerdo en que los servicios han mejorado su comprensión de cómo encontrar un trabajo adecuado en Canadá.

La sesión de orientación se centra en el reconocimiento de credenciales, el mercado de trabajo y la información básica proporcionada en sesiones  uno-a-uno para que los participantes desarrollen un plan de acción personal.

Los inmigrantes reciben referencias de las universidades u organizaciones que sirven a los recién llegados en la provincia de destino, así como información sobre el mercado laboral y apoyo al asentamiento cuando aún se encuentran en sus países de origen.

Ellos también reciben referencias de los empleadores y los organismos reguladores en su campo.

Desde 2010, el CIC ha invertido $ 15 millones en el Programa de Integración de los Inmigrantes de Canadá.

Canadá no cobra por solicitudes de refugio; ministerio de Inmigración

Redacción CBNnoticias    Febrero 8, 2013

Imagen

El Ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney con refugiados en Turquía. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense aclaró que Canadá no cobra por las solicitudes de los refugiados que buscan reasentarse y ser protegidos en el país, ni el gobierno cobra las cuotas de los refugiados antes de la llegada a Canadá.

Esta aclaración fue hecha por el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración tras conocerse que inescrupulosos han distribuido información falsa dirigida a los refugiados sirios que buscan protección del gobierno canadiense.

El ministerio pidió a los extranjeros que se encuentran en condiciones de desplazamiento forzado por hechos de violencia en sus países, no dejarse engañar con avisos que piden depósito de dinero que supuestamente será reembolsado, como requisito para acceder al refugio en Canadá.

Esta clase de información es falsa y no proviene del gobierno canadiense, precisa la nota del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración.

También se debe saber que para ser reasentado en Canadá, la persona debe ser remitida al gobierno canadiense por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o por los grupos de patrocinio reconocidos y aprobados en Canadá.

Ni ACNUR ni los patrocinadores privados cobran por la aplicación a los refugiados.

El primer paso para que una persona desplazada o en condición de refugiado reciba protección es registrándose ante las autoridades correspondientes para tal fin en el país donde se encuentre, explica el gobierno canadiense.

El gobierno de Canadá indicó  que  con respecto al caso concreto de los sirios que han buscado refugio en El Líbano, estos deben registrarse ante ACNUR.

Ministro de Inmigración sugiere revocar ciudadanía canadiense a extranjeros implicados en actos terroristas

Redacción CBNnoticias    Febrero 7,2013

Imagen

El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Inmigración de Canadá, Jason kenney sugirió ayer miércoles  la posibilidad de ampliar las leyes para despojar de la ciudadanía canadiense a aquellas personas que posean doble nacionalidad y se vean implicadas en actos terroristas.

El planteamiento del ministro es una respuesta a la confirmación hecha por las autoridades de Bulgaria sobre la participación de una persona de doble nacionalidad canadiense – libanés  en un atentado terrorista contra un bus en esa nación en el verano pasado.

Kenney manifestó que el Gobierno Federal debería ampliar el alcance del proyecto de ley presentado por el Miembro del Parlamento del Partido Conservador en Calgary, Devinder Shory, que trata sobre la pérdida  de la ciudadanía canadiense de aquellas personas que se dedican a comerte actos de guerra contra Canadá.

De manera particular, esta iniciativa propone dar prioridad al proceso de ciudadanía canadiense a aquellos residentes permanentes que estén vinculados con las Fuerzas Armadas de Canadá, y quitar la ciudadanía a aquellos que cometan actos de guerra contra las Fuerzas Militares.

El ministro dijo que ha estado en conversaciones con Shory para buscar la manera de ampliar el alcance de esta ley e incluir los actos terroristas como causal de la pérdida de la ciudadanía.

Con relación al caso ocurrido en Bulgaria, el gobierno canadiense confirmó que uno de los acusados de haber tomado parte  en la acción terrorista en la que murieron cinco turistas israelíes y el conductor del autobús tenía un pasaporte canadiense.

México suspende nueva medida migratoria para entrada y salida de menores de edad

Redacción CBNnoticias    Febrero 3,2013

Imagen

Bandera de México. Foto Facebook

Ciudad de México (CBNnoticias) – El gobierno mexicano informó que ha suspendido hasta el 24 de enero de 2014, la entrada en vigor de la nueva norma migratoria que exige la presentación de un documento autenticado ante una notaría pública y legalizado por un consulado mexicano o la Embajada de México en Canadá, como requisito para permitir la salida de menores de edad nacionales o extranjeros de territorio mexicano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Consulado General de México en Vancouver ha señalado que “con el objeto de otorgar facilidades migratorias  a los turistas nacionales  y extranjeros, las autoridades migratorias mexicanas  permitirán la internación y salida de territorio mexicano a menores de edad que viajen con al menos uno de los padres; con quienes ejerzan la patria potestad; solos o acompañados por un tercero mayor de edad, que no ejerza la patria potestad; con la presentación de su pasaporte vigente”.

Esta es la segunda vez que el gobierno mexicano pospone la entrada en vigencia de este requerimiento incluido en las leyes migratorias de este país.

En noviembre de 2012 cuando se trató de implementar esta medida, hubo reclamos por parte de ciudadanos canadienses quienes argumentaron falta de divulgación de la misma antes de ser puesta en marcha.

Por esta razón, las autoridades mexicanas aplazaron la exigencia de este documento hasta el 15 de febrero de 2013, pero nuevamente fue anunciado su aplazamiento.

Según la Cancillería de México para que un menor de 18 años de edad, mexicano o extranjero, que viaje solo o acompañado por una tercera persona mayor de edad (abuelo, tío, hermano, u otro), pueda salir de México se deberá presentar un documento autenticado ante una notaría pública en el que conste la autorización de los padres del menor o de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela del menor.

Además, dicho documento deberá ser legalizado por  el respectivo consulado o la Embajada de México en Canadá y traducido al español.

Los requerimientos establecidos por el gobierno canadiense para la salida o ingreso de menores a su territorio, pueden ser consultados en http://travel.gc.ca/travelling/children

Por costos, Canadá cierra consulados y oficinas de visas e inmigración en varios países

Redacción CBNnoticias   Enero 29, 2013

Imagen

Jason Kenney, Ministro de Inmigración de Canadá. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense inició una serie de cambios en embajadas y consulados de varios países del mundo como parte del proceso de consolidación de los servicios de visas e inmigración, con el propósito de ahorrar costos y modernizar el sistema.

El Ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney, dijo que han sido cerrados los servicios de visas e inmigración en las Embajadas de Canadá en Corea del Sur y en Venezuela.

Asimismo, han sido cerrados los consulados en Detroit y Seattle en Los Estados Unidos como parte del proceso de modernización y consolidación de estos servicios que ha iniciado el gobierno canadiense.

El funcionario manifestó que no es solo cuestión de ahorro de dinero, sino de la transformación que se le quiere dar al programa de inmigración de Canadá en el exterior.

Ayer lunes 28 de enero fue cerrada la oficina de visas e inmigración de la Embajada de Canadá en Seúl y este servicio ha sido trasladado a la Embajada de Canadá en Filipinas.

Hoy martes fue cerrada la sesión de visas e inmigración  de la Embajada de Canadá en Caracas y este servicio ha sido transferido a la Embajada de Canadá en México.

De igual manera, hoy martes 29 de enero fueron cerrados los consulados de Canadá en Detroit y Seattle en Los Estados Unidos.

Todos los servicios relacionados con visas e inmigración que venían prestando estas dos representaciones diplomáticas han pasado a los Consulados de Canadá en Nueva York y Los Ángeles.

El ministro Kenney dijo que a través de este proceso de centralización se busca que las personas que vayan a presentar solicitudes de residencia temporal lo puedan hacer en línea o en los centros de aplicación de visas donde sea viable.

De igual manera, aquellas personas que vayan a presentar solicitudes de residencia permanente Clase Económica deben seguir enviando su documentación a la oficina central en Sydney , Nova Scotia.

Todas las nuevas aplicaciones de Clase de familia deben ser enviadas al Centro de proceso de Casos en Mississauga en Ontario.

Cierran oficina de visas e inmigración en Embajada de Canadá en Caracas

Redacción CBNnoticias    Enero 29,2013

Imagen

El Ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense cerró los servicios de inmigración y visas en la Embajada de Canadá en Venezuela.

Así lo anunció hoy el Ministro de Ciudadanía e Inmigración, Jason Kenney, tras señalar que Ciudadanía e Inmigración Canadá está haciendo cambios en la forma de operar dentro y fuera del territorio canadiense.

El funcionario explicó  que se está intensificando el ritmo de modernización de la parte operativa del Departamento de Ciudadanía e Inmigración.

El cierre de estos servicios se hace efectivo a partir de hoy martes 29 de enero de 2013.

Las personas que ya han presentado solicitudes en las oficinas de visas e inmigración en la Embajada de Canadá en Caracas  no necesitan hacer nada. Sus archivos se seguirán  procesando.

Las personas que presenten nuevas solicitudes de residencia temporal deben hacerlo en línea.

Las personas que soliciten residencia permanente deben presentar sus solicitudes en las oficinas centrales en Canadá, a menos que sea bajo las instrucciones del Departamento de Ciudadanía e Inmigración.

Todos los servicios de visas e inmigración que se venían prestando en la Embajada de Canadá en Caracas han sido transferidos a la Embajada de Canadá en México.

El cierre de nuestra red de operaciones no es simplemente una cuestión de lograr ahorros, sino que es también el resultado de los cambios de transformación que se están produciendo en la ejecución del programa, precisó  el ministro Kenney.

Demandan a Inmigración Canadá por eliminar solicitudes de visas a trabajadores calificados

Redacción CBNnoticias     Enero 26,2013

Imagen

Abogado Mario D. Bellissimo

Ottawa (CBNnoticias) – Un grupo de abogados en representación de 1.000 extranjeros que habían solicitado emigrar a Canadá bajo el Programa Federal Canadiense de Trabajadores Calificados –FSWP sigla en inglés – ha instaurado una demanda legal en contra de Ciudadanía e Inmigración Canadá y del Ministro de Ciudadanía, Inmigración y Multiculturalismo, Jason Kenney, debido a la interrupción de las solicitudes de visa de estas personas en junio de 2012.

El abogado Mario D. Bellisimo, fundador de la firma Bellissimo Law Group con sede en Toronto, y especializado en leyes de ciudadanía e inmigración en Canadá, es uno de los apoderados en esta demanda colectiva que busca la restitución de los derechos de estas personas que quieren  venir como profesionales a territorio canadiense.

Los abogados demandantes quienes hicieron su exposición de motivos ante la Corte Federal de Canadá la semana pasada, argumentaron que el ministro Kenney y el Departamento de Ciudadanía e Inmigración – CIC- violaron la ley y la Carta Canadiense de Derechos y Libertades al poner fin a las aplicaciones presentadas por sus cientos de clientes.

En su demanda, los abogados exigen el derecho a que esas solicitudes sean reintegradas y nuevamente procesadas por Inmigración Canadá.

En marzo de 2012, el ministro Kenney anunció que serían eliminadas todas las solicitudes represadas dentro del Programa Federal de Trabajadores Calificados presentadas antes del 28 de febrero de 2008.

Esa determinación gubernamental buscaba acabar con la demora en las decisiones que Ciudadanía e Inmigración tenía que tomar para saber si un extranjero era elegible para entrar a Canadá bajo dicho programa.

En junio 30 cuando entró  en vigor la nueva Ley de Inmigración y Protección de Refugiados, fueron eliminadas 280.000 solicitudes de este tipo como parte de la política fijada por el gobierno canadiense en la Ley de Empleo, Crecimiento y Prosperidad a largo plazo.

De tener éxito esta demanda, es probable que el gobierno canadiense se vea forzado a reincorporar ese número de solicitudes.

Algunos de los afectados habían estado a la espera de una decisión sobre su solicitud de residencia permanente durante ocho años.

En su momento, el ministro Kenney dijo que el retraso para procesar y decidir tantas solicitudes había convertido al programa inmanejable y era necesario reiniciar de cero con un nuevo programa rápido y de “expresión de interés”, con el propósito de  permitir la llegada de los trabajadores que necesita la economía canadiense.

Durante su exposición de motivos ante la Corte, los abogados demandantes dijeron que el 81,4 por ciento de las solicitudes que fueron eliminadas por el CIC eran de candidatos de Asia, Oriente Medio y África.

El abogado Mario D. Bellissimo argumentó que la decisión de eliminar tantas aplicaciones no había sido motivada por el deseo de reducir el atraso, sino por el deseo de eliminar a aquellos solicitantes particulares de la lista de espera.

Por su parte, el gobierno canadiense a través del abogado Keith Reimer quien defiende la decisión hecha en materia de inmigración, argumentó que el asunto sobre el cual el tribunal tiene que decidir es sobre «quién va a controlar la inmigración de Canadá”.

Afirmó que el gobierno tiene todo el derecho de cambiar sus políticas y tomar medidas para controlar sus programas de inmigración y aclaró que era necesario cortar con las solicitudes represadas para dar paso a un nuevo programa justo a tiempo.

Canadá lanza nuevo programa de visa para inmigrantes empresarios

Redacción CBNnoticias   Enero 24,2013

Imagen

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa (CBNnoticias) –Canadá contará con un novedoso programa de visas para empresarios inmigrantes a partir de este 1o de abril de 2013, denominado Start-Up, a través del cual se busca promover la llegada de extranjeros emprendedores que creen nuevos puestos de trabajo y estimulen el crecimiento económico de Canadá.

Así lo anunció hoy el ministro de Ciudadanía, inmigración y Multiculturalismo de Canadá, Jason Kenney.

«La puesta en marcha de esta nueva visa ayudará a hacer de Canadá el destino elegido por los mejores y más brillantes empresarios del mundo para que pongan en marcha sus empresas «,» dijo el ministro Kenney. “ Contratar empresarios dinámicos procedentes de todo el mundo ayudará a Canadá a seguir siendo competitiva en la economía global”.

El Programa de Visas Start-Up unirá empresarios inmigrantes con organizaciones del sector privado en Canadá que tienen experiencia trabajando con empresas de nueva creación y que pueden proporcionar los recursos esenciales.

El programa es parte de una serie de cambios al sistema de inmigración de Canadá que hará que sea más rápido, más flexible y centrado en las necesidades económicas del pais.

Como una manera de ayudar a estos empresarios para que puedan desarrollar su potencial y maximizar su impacto en el mercado laboral canadiense, se requerirá el apoyo de un grupo de  inversionistas canadienses o un fondo de capital de riesgo antes de que puedan aplicar para el Programa de Visas Start-Up.

Inicialmente, Ciudadanía e Inmigración colaborará con dos grupos de cobertura: Canada Venture Capital & Private Equity Association (CVCA) y National Angel Capital Organization (NACO).

Estos grupos ayudarán a identificar que los miembros de sus asociaciones sean elegibles para participar en el Programa.

CIC también está trabajando con la Asociación Canadiense de Incubación de Empresas con el objetivo de incluir esta entidad en la lista de organizaciones elegibles tan pronto como sea posible.

La Visa Start-Up es la primera de este tipo y será un poderoso incentivo para atraer a personas con alto potencial que tengan un impacto real en la economía canadiense, según dijo el ministro Kenney.

Arzobispo de Arquidiócesis de Vancouver pide que derechos de trabajadores migrantes temporales sean respetados

Redacción CBNnoticias   Enero 20,2013

Imagen

Monseñor Michael Miller, Arzobispo Arquidiócesis de Vancouver. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – El Arzobispo de la Arquidiócesis de Vancouver, Michael Miller, pidió respeto por los derechos de los trabajadores temporales extranjeros que vienen cada año a la Columbia Británica a laborar en las granjas, en el cuidado de personas y a prestar sus servicios en la industria de la hospitalidad.

Así lo manifestó el jerarca de la iglesia católica durante su homilía en la misa celebrada este domingo 20 d enero en la Catedral del Santo Rosario en Vancouver, con motivo del Día Mundial de los Migrantes y Refugiados.

“Es cierto que Canadá es un país que acoge y ayuda a migrantes y refugiados de todo el mundo y eso se puede ver en la diversidad de culturas que tenemos en Vancouver”, dijo monseñor Miller. “Sin embargo, es necesario que los derechos de aquellos inmigrantes que llegan a trabajar por temporadas en las granjas del Valle del Rio Fraser, en el cuidado de personas enfermas y a ofrecer sus servicios en la industria de la hospitalidad sean respetados”.

El prelado abogó por la igualdad de derechos para todos aquellos extranjeros que llegan a Canadá por distintas razones en búsqueda de una mejor vida para sus familias.

“Todos somos migrantes de una u otra manera y merecemos ser tratados como seres humanos”, precisó el pastor de la iglesia católica romana.

Igualmente se refirió a la grave situación que viven miles y miles de familias en Irak y Siria, donde por situaciones de violencia padres y madres de familia buscan desesperados un refugio donde salvar la vida de sus hijos.

El acto litúrgico del Día Mundial de los Migrantes y Refugiados en su edición número 99 contó  con la participación del Obispo de la Diócesis de Lang Son y Cao Bang en Vietnam, Josehp Dang Duc Ngan, al igual que los sacerdotes, varios de ellos latinoamericanos, de las parroquias que conforman la Arquidiócesis de la Iglesia Católica Romana en Vancouver.

Más de un centenar de inmigrantes y refugiados de distintas partes del mundo, vistiendo sus trajes típicos y llevando el alimento tradicional de su país como ofrenda, hicieron de este evento una verdadera muestra de la riqueza multicultural existente en Vancouver.

 

A %d blogueros les gusta esto: