Publicaciones de la categoría: Educación

Industria de gas natural licuado resolverá futuro económico de BC, asegura gobierno

Redacción CBNnoticias   Febrero 13,2013

Imagen

Premier Christy Clark. Foto cortesía gobierno de BC

Victoria (CBNnoticias) – La industria de gas natural licuado en la Columbia Británica será la generadora del boom económico en esta provincia en un futuro muy cercano, según lo anunció ayer la Premier Christy Clark, durante su discurso de trono en la apertura del quinto período  de sesiones en el Parlamento en Victoria.

Con el desarrollo de la industria de gas licuado al norte de la provincia se generarían divisas del orden del trillón de dólares que mejorarían el Producto Interno Bruto –PIB en BC, durante los próximos 30 años.

Para asegurarse de que las comunidades nativas de las Primeras Naciones y todos los habitantes de esta provincia se beneficien de este boom económico, la Premier anunció  la creación del Fondo de Prosperidad de la Columbia Británica, donde serán transferidos unos 100 mil millones de dólares.

Se prevé la generación de unos 39.000 puestos de trabajo anuales, entre directos e indirectos, durante los 9 años de construcción que requiere el proyecto.

Asimismo, se espera que sean unos 75.000 empleos de tiempo completo los que se creen a partir del momento en que todas las plantas entren en pleno funcionamiento.

«La segura recuperación, exportación y suministro de nuestro abundante gas natural, representa una gran oportunidad para la prosperidad como nunca antes se había visto”, dijo la Premier Christy Clark. “La Columbia Británica puede asegurar decenas de miles de nuevos puestos de trabajo durante las próximas décadas cuando se implemente esta limpia fuente de energía. De esta manera se protegerá esta nueva riqueza para el beneficio de todos nosotros hoy en día, al igual que a nuestros niños y sus familias en el día de mañana”.

La mandataria manifestó igualmente que la prioridad fundamental con estos nuevos recursos económicos, será la eliminación de la deuda que tiene la provincia, así como la reducción de la carga económica de las familias mediante la reducción de impuestos.

También se harán inversiones a largo plazo en servicios para la comunidad en áreas como la salud, la educación, el empleo y la infraestructura vial.

Este megaproyecto de gas natural licuado involucra tuberías de construcción desde los campos de gas natural al noreste de Columbia Británica hasta las terminales de embarque cerca de Kitimat, desde donde el producto será enviado a los mercados asiáticos.

El producto final será gas natural enfriado en una forma líquida para ser transportado en tanques.

La primera planta de gas licuado está programada para entrar en operación en dos años y las restantes en los próximos 7 años.

En 2011, el gobierno provincial prometió la construcción de 3 plantas de gas licuado al norte de BC antes de 2020.

Profesores rechazan plan de acuerdo laboral por 10 años propuesto por la Premier de BC

Redacción CBNnoticias  Enero 24,2013

Imagen

Susan Lambert, presidenta de la Federación de Profesores de BC. Foto BCTF

Vancouver (CBNnoticias) –La Federación de Profesores de la Columbia Británica –BCTF- calificó  como una limitante más al derecho de negociación, el plan de acuerdo laboral a 10 años propuesto hoy por la premier de la provincia, Christy Clark.

El plan anunciado por el gobierno regional ignora nuevamente las resoluciones judiciales y contradice su propia legislación, señala el comunicado de la organización sindical.

El plan de la premier es deficiente en varios aspectos importantes, dijo Susan Lambert presidente de la federación.

El principal problema es que no tiene en cuenta el fallo de la Corte Suprema de BC, el cual sentenció que los maestros tienen el derecho de negociar las condiciones de trabajo, tales como el tamaño y composición de las clases.

La ley 22 o Ley de Educación también permite que estos temas puedan ser negociados en rondas de dialogo, pero el nuevo plan requiere que los maestros renuncien a este derecho ganado.

Durante la última década, se han multiplicado los problemas que adolecen los estudiantes especiales gracias a la regulación hecha por el gobierno liberal, según explicó  la dirigente sindical.

Como consecuencia de ello, BC tiene el peor promedio de relación alumno-educador en todo Canadá, conforme a los últimos datos de Estadísticas Canadá.

Basada en esta información, la provincia necesitaría contratar 6.800 docentes más para poder cubrir este faltante y de esa manera ofrecer educación de calidad a los estudiantes.

La presidenta de la Federación de Profesores dijo que otro problema importante es la inclusión  de los salarios de los maestros dentro del nivel medio de incrementos de los empleados del gobierno.

«Esto es injusto porque en la práctica prohíbe a los maestros negociar sus propios salarios. Los salarios de los maestros de BC están muy por debajo de los salarios de otros maestros en Canadá, y la diferencia sólo se ampliará en virtud de este plan”, agregó.

Igualmente cuestionó la forma oportuna del gobierno al hacer este anuncio un día antes del inicio de la Asamblea Representativa de la Federación de Profesores y la reunión anual de la Asociación de Empleadores de las Escuelas Públicas de BC.

“La retórica de la Premier suena conciliadora después de más de una década de conflicto entre el BCTF y los Liberales de la región, pero, en realidad, su plan es otro intento de limitar severamente el derecho constitucional de los maestros a negociar, expresó la líder sindical.

 

Los canadienses están preocupados porque no hay forma de ahorrar para la jubilación, revela encuesta

Redacción CBNnoticias   Enero 23,2013

Imagen

Sucursal Royal Bank en Toronto. Foto cortesía RBC

Toronto (CBNnoticias) –Los canadienses entre los 18 y 54 años de edad están preocupados por la dificultad que están afrontando en el ahorro para su jubilación, ya que el ahorro para la educación de sus hijos y el costo por el cuidado de sus padres en edad avanzada, están afectando seriamente este propósito, según revela la  Encuesta Anual del Plan de Ahorro Registrado para el Retiro –RRSP –en su versión número 23 realizada por el  Royal Bank de Canadá.

El 48 por ciento de los canadienses manifestó que les preocupa que su deseo de ahorrar para su edad de retiro se esté viendo afectado por el ahorro que están haciendo para le educación futura de sus hijos.

Un 36 por ciento de los encuestados respondió que el cuidado de sus padres en edad avanzada se ha convertido en un obstáculo para el ahorro de su jubilación.

Sin embargo, y a pesar de la tensión potencial de estas prioridades de las familias en sus propósitos de ahorrar para la jubilación, más de la mitad – el 57 por ciento de los canadienses entre 18 a 54 años -dicen que la experiencia de sus padres con el retiro ha dado forma a sus expectativas de jubilación.

“Mientras los canadienses ven la experiencia de jubilación de sus padres como un modelo por venir, la realidad es que su retiro no puede ser el mismo, sobre todo si son parte de la generación sándwich con padres ancianos y niños en edad escolar», dijo Amalia Costa, directora de Estrategias de Retiro, del RBC. «Los canadienses saben que haciendo malabarismos con las prioridades financieras se crea una enorme presión sobre el tiempo y el dinero”.

La ejecutiva indicó  que un asesor financiero puede ser una herramienta útil para facilitar el desarrollo de un plan de jubilación más equilibrado con base en los compromisos y la vida familiar de la persona.

La jubilación probablemente será diferente para la próxima generación de jubilados, quienes muy seguramente serán patrocinados por el empleador ante la escasez de planes de pensión.

La encuesta del RBC encontró que un 26 por ciento de los canadienses entre 18 y 54 años, espera una pensión de un empleador como principal fuente de ingresos para la jubilación.

Solo el 18 por ciento de los interrogados dijo que tienen un plan de pensiones definido.

«Tomarse el tiempo para reunirse con un asesor financiero es una de las mejores inversiones que puede hacer una persona para definir su futuro financiero”, manifestó la directora de Estrategias de retiro del Royal Bank. “Un consejero puede ayudar a revisar sus prioridades financieras, entender sus fuentes de ingresos, sus ahorros y opciones de inversión, para ayudar a que sus metas de jubilación sean una realidad «.

 

Familia mexicana requiere de la solidaridad ciudadana en momentos de gran dificultad

Redacción CBNnoticias   Enero 23,2013

Imagen

La campaña es liderada por la Comunidad Mexicana en Vancouver. Foto cortesía Comunidad Mexicana en Vancouver

Vancouver (CBNnoticias) –La historia de la familia Romero, compuesta por Arturo y Josefina Romero y sus cuatro hijos, es una de esas historias que muestran la lucha de un padre de familia por tratar de buscar un mejor horizonte para sus hijos en una tierra extraña, pero que por circunstancias del destino ve truncado su deseo, al ser sorprendido por una grave enfermedad que lo postra en cama y lo obliga a luchar por su propia vida.

Arturo llegó a Canadá con una visa de trabajo hace 6 años junto a su esposa y sus cuatro hijos; dos hijos varones de 17 y 8 años de edad, y dos hijas de 11 y 3 años, en aquella época.

Pronto empezó a trabajar en la compañía de Newway Construction, como obrero de la construcción, pero 3 años más tarde su trabajo terminó debido problemas económicos de dicha empresa.

Posteriormente se vinculó a otra compañía de construcción donde laboró por espacio de 2 años hasta el pasado 19 de septiembre de 2012 cuando se le venció el permiso de trabajo expedido por el gobierno canadiense.

Durante todo ese tiempo la familia Romero obtuvo la extensión de permanencia en Canadá cada año, sin ningún problema.

Sin embargo, las cosas se empezaron a complicar cuando una persona que hizo las veces de asesor en asuntos de inmigración, presentó la documentación de la familia ante el Departamento de Inmigración para iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente y renovar el permiso de trabajo.

Al parecer se cometieron varios errores por parte de esta persona que los estaba asesorando y el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades no avaló la Opinión de Mercado Laboral a favor de Arturo, y por esta razón no pudo extender su permiso de trabajo, mientras que el tema de la residencia permanente no prosperó.

El desconocimiento en temas relacionados con inmigración y la confianza depositada en la persona que los representaba, llevó a la familia Romero a quedar en el limbo en cuanto a su estatus legal en Canadá.

La salud de Arturo

A pesar de que el tema del estatus legal de esta familia se había convertido en la gran preocupación de esta pareja de esposos, otro asunto más grave estaba por llegar.

Casi coincidiendo con la fecha en que expiró el permiso de trabajo, Arturo empezó a sentir fuertes dolores estomacales que lo obligaron a realizar varias visitas médicas sin que le indicaran la causa de ese malestar.

Fue el 5 de diciembre pasado, cuando este trabajador mexicano experimentó una fuerte crisis estomacal y fue llevado de urgencia al Hospital General de Burnaby donde fue intervenido de emergencia, diagnosticándole cáncer de colon.

En ese momento Arturo ya no contaba con la cobertura médica al no tener un permiso de trabajo como documento válido para seguir gozando de ese beneficio.

Fue gracias a la ayuda y buen corazón de una trabajadora social del Hospital General de Burnaby que se logró extender el servicio médico para Arturo hasta el próximo mes de febrero.

Después de permanecer 45 días internado en el hospital fue dado de alta con pronóstico resevrado y se encuentra en su casa al cuidado de su esposa, pero sin recursos económicos para mantener a su familia y seguir luchando por su propia vida.

Dificultad económica

La situación económica de la familia Romero es muy difícil debido al estado de salud del jefe del hogar quien no puede trabajar y demanda grandes gastos en el tratamiento de su enfermedad.

En la actualidad es el hijo mayor de 23 años de edad quien trabajando en la construcción ve por sus padres y sus hermanos menores.

“Mi hijo mayor nos ayuda pero le queda muy duro”, dijo la señora Josefina Romero. ”Parte de la medicina tenemos que cubrirla, nos toca buscar dinero para pagar la renta, la comida, los servicios domiciliarios, y lo que más me preocupa aparte de la salud de mi esposo es el estudio de mis otros tres niños”.

“Ellos han sacado muy buenas notas y son muy dedicados al estudio. Lo que más deseo es que Luisa Paola, la niña de 17 años se gradúe de High School este año. Me da miedo que inmigración me pida papeles, estamos en el aire, no tenemos nada”, manifestó la señora Josefina.

El otro hijo varón tiene 14 años y cursa el grado noveno, mientras que la menor tiene 9 años y está en grado 4 de elementaría.

Campaña en favor de los Romero

Por esta razón, la Comunidad Mexicana en Vancouver ha iniciado una campaña en favor de la familia Romero, con el propósito de buscar solución a los problemas de salud, de estatus migratorio y económico que enfrentan los seis miembros de este grupo familiar.

La señora Josefina Romero, quien se mostró con mucha fortaleza y muy optimista para superar este difícil momento, agradeció a sus compatriotas por el gran gesto de solidaridad que han tenido al compartirles alimentos y otros elementos que ellos necesitan.

Sin embargo, por tratarse de una situación que tomará un largo tiempo en solucionarse, se hace necesaria la colaboración y la solidaridad de aquellas personas de buen corazón de cualquier nacionalidad que estén dispuestas a ayudar en este caso.

Según manifestó la madre de familia la necesidad más urgente son los alimentos, especialmente frutas frescas orgánicas para la alimentación de su esposo, elementos de aseo personal, y dinero para completar el pago de la renta del sótano donde viven.

Cualquier ayuda puede hacerse comunicándose directamente con la señora Josefina al teléfono 604-653-7985 o en su lugar de residencia en el 2760 Coleridge Avenue, en el área de Killarney en Vancouver.

Junta Escolar de Vancouver requiere $850 millones para actualización sísmica de escuelas

Redacción CBNnoticias    Enero 16,2013

Imagen

Laura Secord Elementary School. Foto cortesía VSB

Vancouver (CBNnoticias) –La Junta Escolar de Vancouver–VSB sigla en inglés – ha presentado una solicitud por $ 850 millones al Ministerio de Educación de la provincia con el propósito de actualizar o reemplazar en los próximos 5 años 30 de las 42 escuelas que registran alto riesgo sísmico.

Además de esta suma de dinero, la entidad ha incluido en el plan a cinco años, la construcción de 3 nuevas escuelas, el revestimiento de las edificaciones y la actualización de los proyectos mecánicos de las mismas.

La Junta igualmente está solicitando recursos para adelantar planes y proyectos de investigación sísmica de los establecimientos educativos, así como para el plan de gobernabilidad de este organismo con el fin de poder cumplir con este proyecto de seguridad física.

En total son 42 escuelas las que necesitan ser mejoradas en la parte de resistencia sísmica para brindar seguridad a la población estudiantil ante una eventualidad.

El plan de adaptación y actualización de la red de centros educativos en Vancouver deberá estar cumplido en el 2020.

Más de la mitad de las 109 escuelas existentes en el municipio de Vancouver tienen más de 50 años de haber sido construidas, mientras que otras 25 sobrepasan los 100 años.

Gobierno federal pierde información personal de medio millón de estudiantes canadienses

Redacción CBNnoticias     Enero 12,2013

Imagen

Memoria para almacenar información en computador

Ottawa (CBNnoticias)- La información personal de 583.000 estudiantes que solicitaron préstamos para adelantar programas de estudio en distintas partes de Canadá entre los años 2000 y 2006 ha desaparecido del lugar donde era guardada, según indicó el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades.

Toda esa información estaba consignada en un disco duro portátil que desapareció extrañamente de la dependencia encargada del manejo de estos datos.

Los archivos contenían nombres, números de seguro social, fechas de nacimiento, información de contacto y los saldos de los préstamos adeudados por los estudiantes, así como la información de contacto personal de 250 funcionarios del Departamento de Recursos Humanos.

Los estudiantes de Quebec, Nunavut y los Territorios del Noroeste que solicitaron préstamos en ese periodo de tiempo no se ven afectados por esta pérdida.

La ministra de este despacho, Diane Finley, dijo que la Policía Montada de Canadá –RCMP ha sido notificada de este incidente para que se lleve a cabo la respectiva investigación a fin de establecer las causas de la desaparición de dicho material.

De igual manera, la ministra Finley manifestó que ha impartido instrucciones precisas a los funcionarios de su despacho para que esta situación no se vuelva a repetir.

Por su parte, la Oficina del Comisionado Nacional de Privacidad dio a conocer que también iniciará una investigación por este hecho en el que se compromete información personal de miles de ciudadanos.

Por último, se prevén medidas disciplinarias al personal encargado del cuidado de esta información.

 

Las 10 noticias del 2012 en Vancouver

Redacción CBNnoticias  Diciembre 31,2012

Colombia Británica Noticias - CBNnoticias logo.

Colombia Británica Noticias – CBNnoticias logo.

Vancouver (CBNnoticias) – Aunque fueron muchos los sucesos que se registraron en la ciudad de Vancouver durante los 365 días del 2012, CBNnoticias ha hecho una selección de las 10 noticias de mayor impacto en la comunidad latinoamericana residente en la provincia de la Colombia Británica, con base en el número de visitas realizadas a los 1.043 artículos noticiosos  publicados en este blog desde el 4 de enero hasta el 31 de diciembre.

A continuación usted encontrará las 10 noticias de Vancouver en el 2012 en orden de importancia.

1. Canadá modifica el sistema de inmigración.

El 28 de junio fue aprobada la nueva Ley de Inmigración y Protección de Refugiados con la cual se modifica el sistema de inmigración que venía realizando el gobierno canadiense para aceptar la entrada de extranjeros al país.

Entre los puntos de mayor repercusión de esta nueva ley están el recorte a los beneficios de salud para los refugiados y solicitantes de refugio, un mayor control al ingreso de refugiados a Canadá, la agilización de los procesos de inmigración, reducción del nivel de manejo de inglés o francés para trabajadores con experiencia en oficios calificados, y la  imposición de prueba biométrica a ciudadanos de 29 países incluido Colombia.

Asimismo, a través de esta nueva legislación 3.000 inmigrantes perdieron su ciudadanía tras comprobarse que emplearon documentación falsa para obtener ese beneficio.

Otro de los aspectos que incluye esta nueva ley está relacionado con  el fortalecimiento al programa de estudiantes internacionales.

2.Se incrementa del índice de mortalidad por accidentes de tránsito en la zona metropolitana de Vancouver.

Un preocupante incremento en el número de víctimas fatales durante el 2012, ocasionados por accidentes de tránsito, registró la ciudad de Vancouver y los demás municipios que conforman su área metropolitana

Fueron más de 10 las personas que perdieron la vida este año al ser arrolladas por vehículos en marcha en distintos municipios de Metro Vancouver.

La imprudencia y el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de los conductores y la falta de precaución de los transeúntes fueron causas que conllevaron a esta situación, de acuerdo con los reportes entregados por las autoridades.

Los meses de noviembre y diciembre fueron los que registraron el mayor número de accidentes de tránsito.

3. Sismo  de 7.7 grados en la escala de Richter sacude a la Colombia Británica.

El sábado 27 de octubre a las 8:04 de la noche un fuerte sismo de 7.7 grados en la escala de Richter sacudió gran parte de la zona costera de la Colombia Británica al oeste de Canadá.

El terremoto cuyo epicentro fue localizado en la región de Haida Gwaii, un grupo de islas al norte de BC., causó daños en el ecosistema, pero no dejo víctimas fatales ni heridos.

El movimiento telúrico generó alerta de tsunami para Hawai sin que se registraran situaciones graves con la población.

Este terremoto conllevó  a la revisión de los sistemas de alarmas de emergencias en la costa de la Colombia Británica.

4. Suben las tarifas del servicio de transporte público en Vancouver.

Translink , la compañía de Transporte en la Costa Sur de la Colombia Británica, anunció a comienzos de diciembre que las tarifas del servicio de transporte público en Metro Vancouver serán incrementadas a partir de mañana martes 1º de enero de 2013.

Eso significa que los usuarios del servicio de buses, Sky Train y Seabus deberán pagar un 10 por ciento más de lo habitual en el costo de los pasajes.

Translink argumenta que este aumento obedece a costos de inflación y fondos necesarios para el mejoramiento del sistema de transporte.

5. Puente Port Mann presenta fallas a menos de 3 semanas de haber sido inaugurado.

El pasado 19 de diciembre tuvo que ser cerrado el recién inaugurado puente Port Mann, el puente más ancho del mundo, cuya construcción demandó una inversión superior a los 3 mil millones de dólares, debido a la caída de trozos de hielo desde el cableado y parte estructural.

La caída de nieve por algunas horas y la baja temperatura registrada ese día, dejó  al descubierto una de las falencias de esta gigantesca obra vial, la cual pone en peligro la integridad física de los miles de conductores que cruzan a diario este puente.

En tan solo unas horas, más de 300 reclamos fueron elevados a la Corporación de Seguros de BC –ICBC- por los daños  y averías que sufrieron esa cantidad de vehículos, tras ser alcanzados por pedazos de hielo.

6. Profesores de BC paralizan actividades en protesta por trato del gobierno.

En junio 30, el Sindicato de Profesores de la Colombia Británica se vio casi que obligado a firmar  un acuerdo colectivo en materia laboral con el gobierno de la premier Christy Clark, después de varios meses de ardua lucha por el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

Dicho acuerdo fue impuesto por el gobierno regional a través de la llamada Ley de la Educación, en la que se obligó a los educadores a suspender toda clase de paros.

El acuerdo establecido entre ambas partes y que tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2013 no contempló  un aumento salarial para los maestros de BC.

7. Se suicida la estudiante Amanda Todd, víctima de intimidación y acoso

El 10 de octubre, se suicida la estudiante de 15 años de edad Amanda Todd, en una vivienda en el municipio de Port Coquitlam, un mes después de haber publicado un video en youtube en el que relataba su experiencia como víctima de la intimidación y acoso a través de internet y en la escuela donde estudiaba.

Este hecho causó gran repudio entre la ciudadanía y de manera específica entre la comunidad de habla hispana residente en Vancouver.

Cientos de padres y madres de familia con hijos en las escuelas se mostraron de acuerdo con el establecimiento de normas legales para el castigo de aquellos que intimiden y acosen a niños y adolescentes.

8. Mexicanos protestan en Vancouver por elección de Enrique Peña Nieto como nuevo presidente de México.

El 1o de julio México eligió a Enrique Peña Nieto como nuevo presidente para un nuevo período  constitucional.

Este hecho generó el reclamo de los simpatizantes del candidato presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador en el territorio mexicano y en distintas partes del mundo, entre esas la ciudad de Vancouver, tras calificar la jornada electoral de fraude.

Aquí en Vancouver cientos de seguidores  de López Obrador agrupados en el movimiento “Vancouver Dice No al Fraude”, realizaron varias jornadas de protesta en el centro de la ciudad, con el apoyo activistas canadienses y de otros países.

9. Latinoamericanos en Vancouver disfrutan de logros en Juegos Olímpicos Londres 2012.

La participación de los países latinoamericanos en los Juegos Olímpicos Londres 2012, celebrados entre el 27 de julio y 12 de agosto fue otra de las noticias que centró la atención de la comunidad de habla hispana residente en Vancouver.

Al término de la justa deportiva Cuba fue el país de Latinoamérica que mejor resultado obtuvo al lograr 14 medallas, 5 de las cuales fueron de oro.

En segundo lugar quedó Brasil, Colombia ocupo el tercero, mientras que México y Argentina  se ubicaron de 4o y 5o puesto, respectivamente.

10. Se anuncia por parte del gobierno de BC que el inglés para inmigrantes será gratis.

El 5 de abril, el gobierno de la provincia de la Colombia Británica anunció  que la enseñanza del idioma inglés para los inmigrantes en esta región no tendría costo.

La ministra de Educación Avanzada de BC, Naomi Yamamoto, dijo que tanto los inmigrantes hechos ciudadanos canadienses, como los recién llegados y los residentes permanentes podrán estudiar inglés  sin costo alguno en 17 instituciones educativas de nivel post- secundario en toda la provincia.

 

Canadá modificará el Programa de Estudiantes Internacionales

Redacción CBNnoticias   Diciembre 28,2012

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney. Foto CIC

Ottawa(CBNnoticias) – El ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá -CIC- Jason Kenney anunció hoy en Ottawa que han sido propuestos varios cambios al Programa de Estudiantes Internacionales, con el propósito de eliminar el fraude y ofrecer servicios de calidad a los extranjeros.

Dichos cambios serán analizados con detenimiento para posteriormente decidir su implementación al actual sistema de inmigración canadiense.

La propuesta planteada por el ministro Kenney busca limitar los permisos de estudio para los estudiantes que asisten a instituciones designadas por las provincias y los territorios.

«Al mejorar el Programa de Estudiantes Internacionales, estamos fortaleciendo la reputación de Canadá como un destino de elección para los estudiantes internacionales”, dijo el Ministro Kenney.” Además del impacto económico, los estudiantes internacionales graduados serán una gran fuente de potenciales inmigrantes permanentes. Para aquellos que optan por quedarse en Canadá, su educación canadiense y sus conocimientos del idioma serán factores importantes para el éxito”.

Ciudadanía e Inmigración trabajará con las provincias y los territorios en el desarrollo de un marco apropiado para designar a las instituciones educativas a las que se les permitirá acoger estudiantes internacionales.

Las escuelas que no sean designadas podrían seguir ofreciendo programas de educación por seis meses o menos a extranjeros que deseen venir a Canadá con visa de visitantes regulares.

Los visitantes que deseen matricularse en cursos breves no requerirán permiso de estudio, tal cual como se ha venido haciendo.

Los estudiantes internacionales elegibles que asistan a instituciones designadas también podrán trabajar medio tiempo fuera de la escuela, sin tener que solicitar un permiso de trabajo por separado.

Los cambios buscan asegurar que los solicitantes de visa de estudio son personas que realmente vienen a estudiar a Canadá.

Se verificará  que el extranjero que solicite visa para estudiar efectivamente este cursando algún tipo de estudio en una de las escuelas designadas por el gobierno canadiense.

Si se llega a comprobar que una persona con visa de estudio no está cumpliendo su condición de estudiante, podría ser deportada.

Los cambios propuestos responden a las preocupaciones surgidas con algunas instituciones que están ofreciendo programas de baja calidad de enseñanza o facilitando, con pleno conocimiento, la entrada de extranjeros a Canadá para fines de estudios sin que estos se cumplan.

Esta propuesta para modificar el Programa de Estudiantes Internacionales también se da como  resultado de las conclusiones de la evaluación realizada a esta modalidad de inmigración en el 2011.

La evaluación concluyó que hay deficiencias en el programa, las cuales facilitan el abuso y el fraude.

El presidente de la Asociación de Colegios Comunitarios de Canadá –ACCC-James Khight,dijo por su parte que este anuncio mejorará las condiciones del servicio que se ofrece a los estudiantes internacionales.

En Canadá hay 140 instituciones educativas reconocidas ampliamente por la calidad de sus programas.

Más de 2 millones de extranjeros visitan página de inmigración “Come to Canada Wizard”

Redacción CBNnoticias    Diciembre 21,2012

Bandera de Canadá

Bandera de Canadá

Ottawa (CBNnoticias) – Esta página web lanzada por el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración Canadá en agosto de 2011, se ha convertido en una herramienta útil para que los extranjeros puedan conocer si son elegibles o no para entrar a Canadá como turistas, estudiantes, trabajadores o para quedarse a vivir en este país.

Desde el lanzamiento de Come to Canada hasta la fecha, este portal ha sido visitado por más de 2 millones de personas de diferentes partes del mundo.

Esta página  web de orientación, la cual hace parte de la página web matriz del Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, contesta los interrogantes que cada persona tenga con respecto a sus condiciones para ser aceptado o rechazado por las autoridades canadienses de inmigración.

En 15 minutos, la persona puede conocer si cumple con los requerimientos exigidos por Inmigración Canadá, para llegar a este país norteamericano a trabajar, estudiar, de visita o con intenciones de establecer una nueva vida.

Invierno y nieve causan problemas en escuelas, transporte y fluido eléctrico al sur de BC

Redacción CBNnoticias    Diciembre 19,2012

Autopista 1 en Burnaby.Foto cortesia DriveBC

Autopista 1 en Burnaby.Foto cortesia DriveBC

Vancouver(CBNnoticias) – El primer asomo de nieve acompañado de lluvia y fuertes vientos sobre la región sur de la provincia de la Colombia Británica ha ocasionado el cierre de por lo menos 25 escuelas en varios municipios en el día de hoy, así como problemas en el suministro del fluido eléctrico y suspensión parcial del servicio de transporte de ferris entre la zona metropolitana de Vancouver y la Isla de Vancouver.

En los municipios de Burnaby, New Westminster, Abbotsford, Coquitlam, Delta, Langley, Port Coquitlam, Port moody, Vancouver y Richmond fueron suspendidas las clases en escuelas de primaria y algunas escuelas de secundaria privadas, debido a la caída de nieve y las difíciles condiciones del clima.

BC Hydro ha informado que sumado a las extremas condiciones climáticas se registran apagones en más de 26.000 hogares en la zona metropolitana de Vancouver y la Isla de Vancouver.

Los mayores problemas para la prestación del servicio del fluido eléctrico ocurren en los municipios de Burnaby, Coquitlam, Abbotsford y Chilliwack, en cuanto a la parte continental.

En la Isla de Vancouver han quedado sin este servicio residentes en los municipios de Campbell River, Commox y Courtenay.

Entre tanto, BC Ferries ha tenido que cancelar 26 viajes entre Horseshoe Bay, Departure Bay, Duke Point, Tsawwassen, Swartz Bay y Southern Gulf Island. Todos estos viajes estaban programados en distintos horarios a partir de las 5:00 de la mañana  de hoy miércoles.

Listado de centros educativos cerrados hoy miércoles 19 de diciembre

  • Education superior
  1. Universidad Simon Fraser-Burnaby Campus
  2. Douglas College en las sedes de New Westminster y Coquitlam.
  • Abbotsford:
  1. St. John de Brebeuf
  2. Mennonite Educational Institute schools
  3. Cornerstone Christian School
  • Burnaby:
  1. St. Thomas More Collegiate
  2. John Knox Christian School
  3. Carver Christian High School
  • Coquitlam
  1. The Mediated Learning Academy
  2. Arch Bishop Carney Secondary
  • Delta
  1. Immaculate Conception
  • Langley
  1. Langley Christian School
  2. The King’s School (K-12)
  3. Credo Christian Elementary and Secondary
  4. Fraser Valley Adventist Academy
  • Metro Vancouver
  1. Vancouver Christian School
  • New Westminster
  1. Sunshine Montessori
  • Port Coquitlam
  1. BC Christian Academy
  • Port Moody:
  1. The Mediated Learning Annex
  • Richmond
  1. Az-Zahraa Islamic Academy
  • Surrey
  1. St. Matthews Elementary School
  2. IQRA Independent School
  3. Regent Christian Academy
  4. Pacific Academy
  5. Holy Cross Secondary
  6. King George International College
A %d blogueros les gusta esto: