El calentamiento de los océanos estaría encogiendo los peces, revela estudio de la UBC
Redacción CBNnoticias Septiembre 30,2012

Pez ángel. El estudio de la UBC sugiere que los peces se estarían reduciendo de tamaño debido al calentamiento de los océanos.
Vancouver (CBNnoticias) –Un reciente estudio realizado por investigadores del Centro de Pesca de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá, ha revelado que el aumento de la temperatura en los océanos, estaría provocando la reducción en el tamaño de los peces.
El estudio que fue publicado hoy por la revista Nature Climate Change, muestra por primera vez una proyección de la potencial reducción del tamaño de los peces, debido al calentamiento y disminución de oxigeno en las aguas oceánicas.
Los científicos emplearon modelos computarizados para estudiar más de 600 especies de peces alrededor del mundo, y encontraron que el peso máximo que éstos pueden alcanzar, podría declinar entre un 14 y 20% entre los años 2000 y 2050, siendo la región de los trópicos la más afectada.
«Nos sorprendimos al ver una gran disminución en el tamaño de los peces», dijo William Cheung, profesor asistente del Centro de Pesca de la UBC y autor principal del estudio. «Los peces marinos son conocidos normalmente por responder al cambio climático a través de su comportamiento en la distribución y estacionalidad. Pero el efecto inesperadamente grande que el cambio climático podría tener sobre el tamaño corporal, sugiere que podríamos estar perdiendo una gran pieza del rompecabezas para entender los efectos del cambio climático en el océano”.
Esta es la primera aplicación a escala mundial de la idea de que el crecimiento de los peces está limitado por el suministro de oxígeno. Esta idea fue planteada hace más de 30 años por Daniel Pauly, investigador principal del Proyecto Mares a Nuestro Alrededor de la UBC y coautor de la reciente investigación.
Este estudio pone de relieve la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar estrategias para controlar y adaptarse a los cambios que ya se están viendo, o se correrá el riesgo de tener que interrumpir la pesca, la seguridad alimentaria y el trabajo de los ecosistemas marinos.
Canadá necesita más estudiantes internacionales para mejorar su economía, recomienda grupo asesor
Redacción CBNnoticias Agosto 14,2012
London, Ontario (CBNnoticias) – El gobierno federal dio a conocer hoy el resultado de un estudio sobre el papel de la educación internacional en el futuro económico de Canadá, donde se hace una serie de recomendaciones al actual sistema de estudiantes extranjeros.
El estudio fue realizado por un Grupo Asesor en Estrategias de Educación, designado por el gobierno canadiense y compuesto por expertos de la Western University de London, Ontario.
La educación internacional es un motor clave de la futura prosperidad de Canadá, en particular en las áreas de innovación, el comercio, desarrollo del capital humano y el mercado laboral, indica el reporte.
En total fueron 14 las recomendaciones hechas al gobierno de Canadá por este grupo de investigadores, como derrotero a seguir para que los estudiantes internacionales contribuyan a la prosperidad del país.
El estudio recomienda pasar de 239,000 estudiantes que hay en la actualidad a cerca del medio millón en el 2022.
Se propone la implementación de un programa de movilidad para estudiantes canadienses, donde anualmente 50,000 de estos gocen de dicho servicio.
La internacionalización de la educación en Canadá, debe ser parte de las políticas y planes gubernamentales.
Se plantea la creación de un Consejo de Educación Internacional e Investigación para que asesore a los ministerios de Comercio Internacional, Finanzas, Ciudadanía e Inmigración e Industria, en el mejoramiento de los sistemas de educación y sostenibilidad.
Las becas en post grados y doctorados para extranjeros deben ser reagrupadas con un enfoque prioritario hacia la innovación y prosperidad de Canadá.
Se hace necesario establecer acuerdos bilaterales en materia educativa con países que sean de interés para Canadá en asuntos de investigación y desarrollo.
Igualmente se recomienda ampliar y facilitar la formación integral del personal de las embajadas canadienses en el mundo, sobre las diversas ofertas educativas en Canadá y los procesos a seguir para acceder a estas.
El estudio fue liderado por Dr. Amit Chakma, presidente y vicecanciller de la Western University de Ontario.
El gobierno del Primer Ministro, Stephen Harper, busca convertir a Canadá en líder mundial de educación internacional del siglo XXI.
Científicos en Vancouver abren camino a vacuna única contra la gripe
Por José A. Marín Mayo 8,2012
Vancouver (CBNnoticias) –Un equipo de investigadores científicos de la Universidad de British Columbia en Vancouver y otras universidades canadienses, ha encontrado la manera potencial de desarrollar vacunas universales contra la gripe y eliminar la necesidad de crear una vacuna cada vez que aparece un tipo de esta enfermedad en las estaciones climáticas.
El grupo investigador, dirigido por John Schrader, profesor de la Cátedra de Investigación en Inmunología de Canadá y director del Centro de Investigación Biomédica de la UBC, encontró que la vacuna contra la gripe H1N1 del 2009 o gripe porcina, activa muchos de los anticuerpos que protegen contra el virus de la influenza, incluyendo la “cepa” de la letal gripe aviar H5N1.
«El virus de la gripe tiene una proteína llamada hemaglutinina o HA. Esta proteína es como una flor con una cabeza y un vástago. El virus de la gripe se une a las células humanas a través de la cabeza de la HA, muy parecido a una toma de corriente eléctrica y el enchufe’, dice el profesor Schrader.
Las actuales vacunas contra la gripe tienen como objetivo la cabeza de la proteína hemaglutinina para prevenir las infecciones, pero debido a que el virus de la gripe muta muy rápidamente, ésta sufre cambios con rapidez, de ahí la necesidad de crear vacunas diferentes en cada temporada de gripe, señala el informe.
Las vacunas contienen fragmentos de los gérmenes débiles o muertos que impulsan el sistema inmunológico humano a producir anticuerpos que circulen en la sangre para matar a los gérmenes específicos. Sin embargo, el equipo de investigación encontró que la vacuna contra la pandemia de H1N1 del 2009 induce anticuerpos ampliamente protectores capaces de combatir diferentes variantes del virus de la gripe.
«Es por esto que en lugar de atacar a la cabeza de la variable de la HA, los anticuerpos deben atacar a la madre de esta proteína, buscando la neutralización del virus de la gripe, ya que es la madre de este elemento la que desempeña un papel integral para penetrar en la célula que no se puede cambiar entre las diferentes variantes del virus de esta enfermedad”, precisó Schrader.
Este nuevo descubrimiento podría allanar el camino para el desarrollo de vacunas universales contra la gripe.
El equipo de investigación está formado por científicos de la UBC, las Universidades de Ottawa y Toronto, la Agencia para la Protección y Promoción de la Salud, la Agencia para la Inspección de Alimentos de Canadá y el Centro BC para el Control de Enfermedades de la Colombia Británica.
La gripe estacional es una enfermedad grave que afecta de tres a cinco millones de personas cada año, causando entre 200.000 y 500.000 muertes.
La pandemia de H1N1 del 2009 causo la muerte a más de 14.000 personas en todo el mundo, señalaron los investigadores del UBC.
Esta investigación es publicada en la revista científica Frontiers in Immunology.