Publicaciones de la categoría: Campañas humanitarias

México suspende nueva medida migratoria para entrada y salida de menores de edad

Redacción CBNnoticias    Febrero 3,2013

Imagen

Bandera de México. Foto Facebook

Ciudad de México (CBNnoticias) – El gobierno mexicano informó que ha suspendido hasta el 24 de enero de 2014, la entrada en vigor de la nueva norma migratoria que exige la presentación de un documento autenticado ante una notaría pública y legalizado por un consulado mexicano o la Embajada de México en Canadá, como requisito para permitir la salida de menores de edad nacionales o extranjeros de territorio mexicano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Consulado General de México en Vancouver ha señalado que “con el objeto de otorgar facilidades migratorias  a los turistas nacionales  y extranjeros, las autoridades migratorias mexicanas  permitirán la internación y salida de territorio mexicano a menores de edad que viajen con al menos uno de los padres; con quienes ejerzan la patria potestad; solos o acompañados por un tercero mayor de edad, que no ejerza la patria potestad; con la presentación de su pasaporte vigente”.

Esta es la segunda vez que el gobierno mexicano pospone la entrada en vigencia de este requerimiento incluido en las leyes migratorias de este país.

En noviembre de 2012 cuando se trató de implementar esta medida, hubo reclamos por parte de ciudadanos canadienses quienes argumentaron falta de divulgación de la misma antes de ser puesta en marcha.

Por esta razón, las autoridades mexicanas aplazaron la exigencia de este documento hasta el 15 de febrero de 2013, pero nuevamente fue anunciado su aplazamiento.

Según la Cancillería de México para que un menor de 18 años de edad, mexicano o extranjero, que viaje solo o acompañado por una tercera persona mayor de edad (abuelo, tío, hermano, u otro), pueda salir de México se deberá presentar un documento autenticado ante una notaría pública en el que conste la autorización de los padres del menor o de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela del menor.

Además, dicho documento deberá ser legalizado por  el respectivo consulado o la Embajada de México en Canadá y traducido al español.

Los requerimientos establecidos por el gobierno canadiense para la salida o ingreso de menores a su territorio, pueden ser consultados en http://travel.gc.ca/travelling/children

Familia mexicana requiere de la solidaridad ciudadana en momentos de gran dificultad

Redacción CBNnoticias   Enero 23,2013

Imagen

La campaña es liderada por la Comunidad Mexicana en Vancouver. Foto cortesía Comunidad Mexicana en Vancouver

Vancouver (CBNnoticias) –La historia de la familia Romero, compuesta por Arturo y Josefina Romero y sus cuatro hijos, es una de esas historias que muestran la lucha de un padre de familia por tratar de buscar un mejor horizonte para sus hijos en una tierra extraña, pero que por circunstancias del destino ve truncado su deseo, al ser sorprendido por una grave enfermedad que lo postra en cama y lo obliga a luchar por su propia vida.

Arturo llegó a Canadá con una visa de trabajo hace 6 años junto a su esposa y sus cuatro hijos; dos hijos varones de 17 y 8 años de edad, y dos hijas de 11 y 3 años, en aquella época.

Pronto empezó a trabajar en la compañía de Newway Construction, como obrero de la construcción, pero 3 años más tarde su trabajo terminó debido problemas económicos de dicha empresa.

Posteriormente se vinculó a otra compañía de construcción donde laboró por espacio de 2 años hasta el pasado 19 de septiembre de 2012 cuando se le venció el permiso de trabajo expedido por el gobierno canadiense.

Durante todo ese tiempo la familia Romero obtuvo la extensión de permanencia en Canadá cada año, sin ningún problema.

Sin embargo, las cosas se empezaron a complicar cuando una persona que hizo las veces de asesor en asuntos de inmigración, presentó la documentación de la familia ante el Departamento de Inmigración para iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente y renovar el permiso de trabajo.

Al parecer se cometieron varios errores por parte de esta persona que los estaba asesorando y el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades no avaló la Opinión de Mercado Laboral a favor de Arturo, y por esta razón no pudo extender su permiso de trabajo, mientras que el tema de la residencia permanente no prosperó.

El desconocimiento en temas relacionados con inmigración y la confianza depositada en la persona que los representaba, llevó a la familia Romero a quedar en el limbo en cuanto a su estatus legal en Canadá.

La salud de Arturo

A pesar de que el tema del estatus legal de esta familia se había convertido en la gran preocupación de esta pareja de esposos, otro asunto más grave estaba por llegar.

Casi coincidiendo con la fecha en que expiró el permiso de trabajo, Arturo empezó a sentir fuertes dolores estomacales que lo obligaron a realizar varias visitas médicas sin que le indicaran la causa de ese malestar.

Fue el 5 de diciembre pasado, cuando este trabajador mexicano experimentó una fuerte crisis estomacal y fue llevado de urgencia al Hospital General de Burnaby donde fue intervenido de emergencia, diagnosticándole cáncer de colon.

En ese momento Arturo ya no contaba con la cobertura médica al no tener un permiso de trabajo como documento válido para seguir gozando de ese beneficio.

Fue gracias a la ayuda y buen corazón de una trabajadora social del Hospital General de Burnaby que se logró extender el servicio médico para Arturo hasta el próximo mes de febrero.

Después de permanecer 45 días internado en el hospital fue dado de alta con pronóstico resevrado y se encuentra en su casa al cuidado de su esposa, pero sin recursos económicos para mantener a su familia y seguir luchando por su propia vida.

Dificultad económica

La situación económica de la familia Romero es muy difícil debido al estado de salud del jefe del hogar quien no puede trabajar y demanda grandes gastos en el tratamiento de su enfermedad.

En la actualidad es el hijo mayor de 23 años de edad quien trabajando en la construcción ve por sus padres y sus hermanos menores.

“Mi hijo mayor nos ayuda pero le queda muy duro”, dijo la señora Josefina Romero. ”Parte de la medicina tenemos que cubrirla, nos toca buscar dinero para pagar la renta, la comida, los servicios domiciliarios, y lo que más me preocupa aparte de la salud de mi esposo es el estudio de mis otros tres niños”.

“Ellos han sacado muy buenas notas y son muy dedicados al estudio. Lo que más deseo es que Luisa Paola, la niña de 17 años se gradúe de High School este año. Me da miedo que inmigración me pida papeles, estamos en el aire, no tenemos nada”, manifestó la señora Josefina.

El otro hijo varón tiene 14 años y cursa el grado noveno, mientras que la menor tiene 9 años y está en grado 4 de elementaría.

Campaña en favor de los Romero

Por esta razón, la Comunidad Mexicana en Vancouver ha iniciado una campaña en favor de la familia Romero, con el propósito de buscar solución a los problemas de salud, de estatus migratorio y económico que enfrentan los seis miembros de este grupo familiar.

La señora Josefina Romero, quien se mostró con mucha fortaleza y muy optimista para superar este difícil momento, agradeció a sus compatriotas por el gran gesto de solidaridad que han tenido al compartirles alimentos y otros elementos que ellos necesitan.

Sin embargo, por tratarse de una situación que tomará un largo tiempo en solucionarse, se hace necesaria la colaboración y la solidaridad de aquellas personas de buen corazón de cualquier nacionalidad que estén dispuestas a ayudar en este caso.

Según manifestó la madre de familia la necesidad más urgente son los alimentos, especialmente frutas frescas orgánicas para la alimentación de su esposo, elementos de aseo personal, y dinero para completar el pago de la renta del sótano donde viven.

Cualquier ayuda puede hacerse comunicándose directamente con la señora Josefina al teléfono 604-653-7985 o en su lugar de residencia en el 2760 Coleridge Avenue, en el área de Killarney en Vancouver.

A %d blogueros les gusta esto: