Canadienses prefieren comprar regalos de San Valentín en persona y no por internet
Redacción CBNnoticias Febrero 13,2013
Toronto (CBNnoticias) – Así lo demuestra una encuesta realizada por MasterCard Canadá en la que el 58 por ciento de los entrevistados respondieron que prefieren ir a las tiendas reales y no virtuales para comprar las flores, la lencería, joyas y demás detalles con motivo del Día de San Valentín.
Incluso en la compra de regalos íntimos la mayoría de los hombres canadienses demostraron no ser tímidos a la hora de acercarse a un vendedor real.
Casi cuatro de cada cinco hombres (78%) prefieren la experiencia de comprar ropa interior en la tienda en comparación con el 94% de las mujeres.
De acuerdo con la encuesta, el 58 por ciento de los hombres canadienses se sienten cómodos comprando ropa interior para ellos mismos en las tiendas reales.
El 50 por ciento de los hombres canadienses se sienten bien cuando compran ropa interior para su pareja en los almacenes.
El sondeo de opinión también encontró que casi el 100 por ciento de los canadienses prefieren comprar chocolates en la tienda, mientras que un 82 por ciento prefieren adquirir joyas en las tiendas físicas en comparación con el 7% que estuvo de acuerdo con hacerlo en línea.
Un 76 por ciento de los varones prefieren comprar en la tienda frente al 88 por ciento de las mujeres.
El 81 por ciento de los canadienses prefieren comprar las flores y solo un 10 por ciento dijo que lo hace en internet.
El 79 por ciento de las mujeres canadienses se sienten cómodas comprando su ropa interior en las tiendas, mientras que un 65 por ciento respondió que se sienten cómodas yendo a los almacenes a comprar ropa interior para sus parejas.
Sólo el 10% de los canadienses encuestados dijeron que se sentían más cómodos haciendo sus compras de prendas íntimas en línea.
Investigar presuntos abusos de la policía a mujeres nativas en BC, pide Human Rights Watch
Redacción CBNnoticias Febrero 13,2013
Nueva York (CBNnoticias) – La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch recomendó al gobierno canadiense establecer una comisión nacional de investigación para esclarecer los presuntos abusos por parte de oficiales de la Policía Montada de Canadá –RCMP a mujeres y niñas indígenas al norte de la provincia de la Columbia Británica.
En su informe de 89 páginas publicado hoy miércoles, la organización defensora de derechos humanos con sede en Nueva York señala que la Policía Montada de Canadá en el norte de la Columbia Británica no ha logrado proteger a las mujeres indígenas y las niñas contra la violencia en esa zona, donde en las últimas décadas se ha registrado un preocupante número de asesinatos y desapariciones.
En julio y agosto de 2012, investigadores de Human Rights Watch entrevistaron a 50 mujeres y niñas indígenas, y llevaron a cabo 37 entrevistas adicionales con las familias de las mujeres asesinadas y desaparecidas, líderes indígenas, los proveedores de servicio a la comunidad, y otras personas de 10 comunidades.
Las mujeres y las niñas entrevistadas por Human Rights Watch describieron el trato abusivo por agentes de policía, incluido el uso excesivo de la fuerza y la agresión física y sexual.
En el informe se documenta la falla que ha tenido la policía para proteger a las mujeres y niñas de las comunidades indígenas, así como el violento comportamiento contra estas.
De la misma manera, Human Rights Watch indica que esta situación ha generado una tensión de larga data entre las fuerzas policiales y las comunidades aborígenes del norte de la Columbia Británica.
Por su parte la RCMP ha indicado que en una respuesta por escrito a una serie de preguntas formuladas por Human Rights Watch en el otoño de 2012, se hizo hincapié en la gravedad de las denuncias de mala conducta policial y que esas denuncias deben ser presentadas para la investigación adecuada.
También explicó que las quejas se podrían hacer directamente a la Policía Montada, a la Comisión de Denuncias Públicas contra la RCMP, y a otros órganos de investigación independientes sin temor a represalias.
Industria de gas natural licuado resolverá futuro económico de BC, asegura gobierno
Redacción CBNnoticias Febrero 13,2013
Victoria (CBNnoticias) – La industria de gas natural licuado en la Columbia Británica será la generadora del boom económico en esta provincia en un futuro muy cercano, según lo anunció ayer la Premier Christy Clark, durante su discurso de trono en la apertura del quinto período de sesiones en el Parlamento en Victoria.
Con el desarrollo de la industria de gas licuado al norte de la provincia se generarían divisas del orden del trillón de dólares que mejorarían el Producto Interno Bruto –PIB en BC, durante los próximos 30 años.
Para asegurarse de que las comunidades nativas de las Primeras Naciones y todos los habitantes de esta provincia se beneficien de este boom económico, la Premier anunció la creación del Fondo de Prosperidad de la Columbia Británica, donde serán transferidos unos 100 mil millones de dólares.
Se prevé la generación de unos 39.000 puestos de trabajo anuales, entre directos e indirectos, durante los 9 años de construcción que requiere el proyecto.
Asimismo, se espera que sean unos 75.000 empleos de tiempo completo los que se creen a partir del momento en que todas las plantas entren en pleno funcionamiento.
«La segura recuperación, exportación y suministro de nuestro abundante gas natural, representa una gran oportunidad para la prosperidad como nunca antes se había visto”, dijo la Premier Christy Clark. “La Columbia Británica puede asegurar decenas de miles de nuevos puestos de trabajo durante las próximas décadas cuando se implemente esta limpia fuente de energía. De esta manera se protegerá esta nueva riqueza para el beneficio de todos nosotros hoy en día, al igual que a nuestros niños y sus familias en el día de mañana”.
La mandataria manifestó igualmente que la prioridad fundamental con estos nuevos recursos económicos, será la eliminación de la deuda que tiene la provincia, así como la reducción de la carga económica de las familias mediante la reducción de impuestos.
También se harán inversiones a largo plazo en servicios para la comunidad en áreas como la salud, la educación, el empleo y la infraestructura vial.
Este megaproyecto de gas natural licuado involucra tuberías de construcción desde los campos de gas natural al noreste de Columbia Británica hasta las terminales de embarque cerca de Kitimat, desde donde el producto será enviado a los mercados asiáticos.
El producto final será gas natural enfriado en una forma líquida para ser transportado en tanques.
La primera planta de gas licuado está programada para entrar en operación en dos años y las restantes en los próximos 7 años.
En 2011, el gobierno provincial prometió la construcción de 3 plantas de gas licuado al norte de BC antes de 2020.