Hoy último día de vida de la moneda de centavo en Canadá
Redacción CBNnoticias Febrero 3,2013
Vancouver (CBNnoticias) – No olvide que a partir de mañana lunes 4 de febrero la moneda de un centavo de dólar dejará de ser distribuida en Canadá.
Esta denominación acuñada en cobre será retirada del mercado de manera gradual como una medida de tipo económico adoptada por el gobierno federal.
Desde este 4 de febrero, la Casa de la Moneda Real de Canadá dejará de distribuir monedas de un centavo y empezará a recogerlas de los bancos y otras instituciones financieras.
En marzo de 2012 durante la presentación del informe de presupuesto, Flaherty anunció inesperadamente la desaparición de la moneda de un centavo, explicando que el acuñar y producir este tipo de moneda le cuesta mucho dinero al país y además es considerada como una molestia por muchos canadienses.
A partir de mañana lunes, todas las transacciones en efectivo deberán ser redondeadas al valor más cercano a cinco centavos, aunque las transacciones electrónicas se seguirán calculando hasta el céntimo individual.
La última producción de monedas de centavo se realizó el 4 de mayo de 2012 en la planta de la Casa de la Moneda Real en Winnipeg.
El gobierno federal estimó que Canadá ha acuñado unos 35 mil millones de dólares en monedas de un centavo en el último siglo.
México suspende nueva medida migratoria para entrada y salida de menores de edad
Redacción CBNnoticias Febrero 3,2013
Ciudad de México (CBNnoticias) – El gobierno mexicano informó que ha suspendido hasta el 24 de enero de 2014, la entrada en vigor de la nueva norma migratoria que exige la presentación de un documento autenticado ante una notaría pública y legalizado por un consulado mexicano o la Embajada de México en Canadá, como requisito para permitir la salida de menores de edad nacionales o extranjeros de territorio mexicano.
La Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Consulado General de México en Vancouver ha señalado que “con el objeto de otorgar facilidades migratorias a los turistas nacionales y extranjeros, las autoridades migratorias mexicanas permitirán la internación y salida de territorio mexicano a menores de edad que viajen con al menos uno de los padres; con quienes ejerzan la patria potestad; solos o acompañados por un tercero mayor de edad, que no ejerza la patria potestad; con la presentación de su pasaporte vigente”.
Esta es la segunda vez que el gobierno mexicano pospone la entrada en vigencia de este requerimiento incluido en las leyes migratorias de este país.
En noviembre de 2012 cuando se trató de implementar esta medida, hubo reclamos por parte de ciudadanos canadienses quienes argumentaron falta de divulgación de la misma antes de ser puesta en marcha.
Por esta razón, las autoridades mexicanas aplazaron la exigencia de este documento hasta el 15 de febrero de 2013, pero nuevamente fue anunciado su aplazamiento.
Según la Cancillería de México para que un menor de 18 años de edad, mexicano o extranjero, que viaje solo o acompañado por una tercera persona mayor de edad (abuelo, tío, hermano, u otro), pueda salir de México se deberá presentar un documento autenticado ante una notaría pública en el que conste la autorización de los padres del menor o de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela del menor.
Además, dicho documento deberá ser legalizado por el respectivo consulado o la Embajada de México en Canadá y traducido al español.
Los requerimientos establecidos por el gobierno canadiense para la salida o ingreso de menores a su territorio, pueden ser consultados en http://travel.gc.ca/travelling/children