Gobierno colombiano nombra nuevo embajador en Canadá
Redacción CBNnoticias Enero 23,2013
Bogota (CBNnoticias) –El gobierno colombiano ha nombrado como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Canadá, al abogado bogotano, Nicolás Lloreda Ricaurte en reemplazo de la embajadora Clemencia Forero Ucrós.
Lloreda Ricaurte nació el 15 de enero de 1963 en la capital colombiana y es abogado egresado del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Posee una maestría en derecho comparado de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York, y desde el 2010 ocupa el cargo de Ministro Plenipotenciario en la Embajada de Colombia en los Estados Unidos.
Fue el encargado de coordinar los esfuerzos legislativos de la embajada que condujeron a la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en octubre de 2012.
El nuevo embajador de Colombia en Canadá ha sido consejero en asuntos de arbitrajes entre inversionistas y Estados, así como en controversias internacionales y transacciones comerciales de las firmas Crowell and Moring, Sidley Austin LLP, y Powell Goldstein en los Estados Unidos.
También ha ocupado el cargo como Director General del Consejo Jurídico de la Comunidad Andina y Asesor del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia.
La designación de Lloreda Ricaurte como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en Canadá fue hecha efectiva el lunes 21 de enero de 2013 por disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La embajadora Clemencia Forero Ucros fue nombrada como nueva Embajadora de Colombia en Australia.
Los canadienses están preocupados porque no hay forma de ahorrar para la jubilación, revela encuesta
Redacción CBNnoticias Enero 23,2013
Toronto (CBNnoticias) –Los canadienses entre los 18 y 54 años de edad están preocupados por la dificultad que están afrontando en el ahorro para su jubilación, ya que el ahorro para la educación de sus hijos y el costo por el cuidado de sus padres en edad avanzada, están afectando seriamente este propósito, según revela la Encuesta Anual del Plan de Ahorro Registrado para el Retiro –RRSP –en su versión número 23 realizada por el Royal Bank de Canadá.
El 48 por ciento de los canadienses manifestó que les preocupa que su deseo de ahorrar para su edad de retiro se esté viendo afectado por el ahorro que están haciendo para le educación futura de sus hijos.
Un 36 por ciento de los encuestados respondió que el cuidado de sus padres en edad avanzada se ha convertido en un obstáculo para el ahorro de su jubilación.
Sin embargo, y a pesar de la tensión potencial de estas prioridades de las familias en sus propósitos de ahorrar para la jubilación, más de la mitad – el 57 por ciento de los canadienses entre 18 a 54 años -dicen que la experiencia de sus padres con el retiro ha dado forma a sus expectativas de jubilación.
“Mientras los canadienses ven la experiencia de jubilación de sus padres como un modelo por venir, la realidad es que su retiro no puede ser el mismo, sobre todo si son parte de la generación sándwich con padres ancianos y niños en edad escolar», dijo Amalia Costa, directora de Estrategias de Retiro, del RBC. «Los canadienses saben que haciendo malabarismos con las prioridades financieras se crea una enorme presión sobre el tiempo y el dinero”.
La ejecutiva indicó que un asesor financiero puede ser una herramienta útil para facilitar el desarrollo de un plan de jubilación más equilibrado con base en los compromisos y la vida familiar de la persona.
La jubilación probablemente será diferente para la próxima generación de jubilados, quienes muy seguramente serán patrocinados por el empleador ante la escasez de planes de pensión.
La encuesta del RBC encontró que un 26 por ciento de los canadienses entre 18 y 54 años, espera una pensión de un empleador como principal fuente de ingresos para la jubilación.
Solo el 18 por ciento de los interrogados dijo que tienen un plan de pensiones definido.
«Tomarse el tiempo para reunirse con un asesor financiero es una de las mejores inversiones que puede hacer una persona para definir su futuro financiero”, manifestó la directora de Estrategias de retiro del Royal Bank. “Un consejero puede ayudar a revisar sus prioridades financieras, entender sus fuentes de ingresos, sus ahorros y opciones de inversión, para ayudar a que sus metas de jubilación sean una realidad «.
Banco de Canadá mantiene tasa de interés interbancario del 1%
Redacción CBNnoticias Enero 23,2013
Ottawa (CBNnoticias) –El Banco de Canadá anunció hoy que mantiene su objetivo para la tasa de interés interbancario del 1 por ciento, luego de la evaluación al comportamiento global de la economía y sus efectos en la economía doméstica canadiense.
El emisor señala en su reporte que el panorama económico global es ligeramente más débil de lo que se había proyectado en el Informe de Política Monetaria –MPR- sigla en inglés- el pasado mes de octubre, pero al mismo tiempo la cola de los riesgos a nivel mundial han disminuido.
Estados Unidos mantiene su expansión económica a un ritmo gradual a pesar de la incertidumbre relacionada con las negociaciones fiscales, Europa sigue en recesión, mientras que China está mejorando.
Los precios de los productos básicos se han mantenido en niveles históricamente elevados, a pesar de las interrupciones temporales y obstáculos persistentes en el transporte que han dado lugar a un descuento récord del crudo canadiense.
En cuanto a Canadá, la desaceleración en el segundo semestre de 2012 fue más pronunciada de lo que el Banco había previsto, debido a la débil inversión empresarial y las exportaciones.
La precaución sobre los altos niveles de deuda ha comenzado a restringir los gastos de las familias canadienses y se espera que el crecimiento económico se mantenga en este 2013.
No obstante, las exportaciones deberían permanecer por debajo de su pico hasta la segunda mitad de 2014 debido a la baja en la demanda externa y los desafíos actuales de competitividad, incluyendo la persistente fortaleza del dólar canadiense.
El Banco finalmente indica que con el correr del tiempo probablemente será necesario mermar algunos estímulos monetarios para preservar el logro de una meta inflacionaria del 2 por ciento.
Familia mexicana requiere de la solidaridad ciudadana en momentos de gran dificultad
Redacción CBNnoticias Enero 23,2013

La campaña es liderada por la Comunidad Mexicana en Vancouver. Foto cortesía Comunidad Mexicana en Vancouver
Vancouver (CBNnoticias) –La historia de la familia Romero, compuesta por Arturo y Josefina Romero y sus cuatro hijos, es una de esas historias que muestran la lucha de un padre de familia por tratar de buscar un mejor horizonte para sus hijos en una tierra extraña, pero que por circunstancias del destino ve truncado su deseo, al ser sorprendido por una grave enfermedad que lo postra en cama y lo obliga a luchar por su propia vida.
Arturo llegó a Canadá con una visa de trabajo hace 6 años junto a su esposa y sus cuatro hijos; dos hijos varones de 17 y 8 años de edad, y dos hijas de 11 y 3 años, en aquella época.
Pronto empezó a trabajar en la compañía de Newway Construction, como obrero de la construcción, pero 3 años más tarde su trabajo terminó debido problemas económicos de dicha empresa.
Posteriormente se vinculó a otra compañía de construcción donde laboró por espacio de 2 años hasta el pasado 19 de septiembre de 2012 cuando se le venció el permiso de trabajo expedido por el gobierno canadiense.
Durante todo ese tiempo la familia Romero obtuvo la extensión de permanencia en Canadá cada año, sin ningún problema.
Sin embargo, las cosas se empezaron a complicar cuando una persona que hizo las veces de asesor en asuntos de inmigración, presentó la documentación de la familia ante el Departamento de Inmigración para iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente y renovar el permiso de trabajo.
Al parecer se cometieron varios errores por parte de esta persona que los estaba asesorando y el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades no avaló la Opinión de Mercado Laboral a favor de Arturo, y por esta razón no pudo extender su permiso de trabajo, mientras que el tema de la residencia permanente no prosperó.
El desconocimiento en temas relacionados con inmigración y la confianza depositada en la persona que los representaba, llevó a la familia Romero a quedar en el limbo en cuanto a su estatus legal en Canadá.
La salud de Arturo
A pesar de que el tema del estatus legal de esta familia se había convertido en la gran preocupación de esta pareja de esposos, otro asunto más grave estaba por llegar.
Casi coincidiendo con la fecha en que expiró el permiso de trabajo, Arturo empezó a sentir fuertes dolores estomacales que lo obligaron a realizar varias visitas médicas sin que le indicaran la causa de ese malestar.
Fue el 5 de diciembre pasado, cuando este trabajador mexicano experimentó una fuerte crisis estomacal y fue llevado de urgencia al Hospital General de Burnaby donde fue intervenido de emergencia, diagnosticándole cáncer de colon.
En ese momento Arturo ya no contaba con la cobertura médica al no tener un permiso de trabajo como documento válido para seguir gozando de ese beneficio.
Fue gracias a la ayuda y buen corazón de una trabajadora social del Hospital General de Burnaby que se logró extender el servicio médico para Arturo hasta el próximo mes de febrero.
Después de permanecer 45 días internado en el hospital fue dado de alta con pronóstico resevrado y se encuentra en su casa al cuidado de su esposa, pero sin recursos económicos para mantener a su familia y seguir luchando por su propia vida.
Dificultad económica
La situación económica de la familia Romero es muy difícil debido al estado de salud del jefe del hogar quien no puede trabajar y demanda grandes gastos en el tratamiento de su enfermedad.
En la actualidad es el hijo mayor de 23 años de edad quien trabajando en la construcción ve por sus padres y sus hermanos menores.
“Mi hijo mayor nos ayuda pero le queda muy duro”, dijo la señora Josefina Romero. ”Parte de la medicina tenemos que cubrirla, nos toca buscar dinero para pagar la renta, la comida, los servicios domiciliarios, y lo que más me preocupa aparte de la salud de mi esposo es el estudio de mis otros tres niños”.
“Ellos han sacado muy buenas notas y son muy dedicados al estudio. Lo que más deseo es que Luisa Paola, la niña de 17 años se gradúe de High School este año. Me da miedo que inmigración me pida papeles, estamos en el aire, no tenemos nada”, manifestó la señora Josefina.
El otro hijo varón tiene 14 años y cursa el grado noveno, mientras que la menor tiene 9 años y está en grado 4 de elementaría.
Campaña en favor de los Romero
Por esta razón, la Comunidad Mexicana en Vancouver ha iniciado una campaña en favor de la familia Romero, con el propósito de buscar solución a los problemas de salud, de estatus migratorio y económico que enfrentan los seis miembros de este grupo familiar.
La señora Josefina Romero, quien se mostró con mucha fortaleza y muy optimista para superar este difícil momento, agradeció a sus compatriotas por el gran gesto de solidaridad que han tenido al compartirles alimentos y otros elementos que ellos necesitan.
Sin embargo, por tratarse de una situación que tomará un largo tiempo en solucionarse, se hace necesaria la colaboración y la solidaridad de aquellas personas de buen corazón de cualquier nacionalidad que estén dispuestas a ayudar en este caso.
Según manifestó la madre de familia la necesidad más urgente son los alimentos, especialmente frutas frescas orgánicas para la alimentación de su esposo, elementos de aseo personal, y dinero para completar el pago de la renta del sótano donde viven.
Cualquier ayuda puede hacerse comunicándose directamente con la señora Josefina al teléfono 604-653-7985 o en su lugar de residencia en el 2760 Coleridge Avenue, en el área de Killarney en Vancouver.