Un policía de tránsito olvida un artefacto explosivo en un avión
Redacción CBNnoticias Enero 21,2013
Vancouver (CBNnoticias) –Un oficial de la policía de tránsito de Vancouver dejó olvidado un artefacto explosivo en un avión de la aerolínea Air Canadá durante un ejercicio de entrenamiento de perros realizado en enero de 2011 en el Aeropuerto Internacional de Vancouver.
El inusual caso fue divulgado hoy por la Federación Canadiense de Contribuyentes –CTF –después de obtener documentos relacionados mediante una petición haciendo uso de la Ley de Libertad de Información.
Según el reporte de la federación, el oficial adscrito a la unidad de explosivos de la Policía de Tránsito, tardó dos días para darse cuenta de que el artefacto había desaparecido después de realizar el ejercicio de entrenamiento en la aeronave comercial.
En el momento en que alertó a sus superiores, el avión de Air Canadá ya había volado de regreso a Toronto. En los documentos obtenidos se muestra que Air Canada inspeccionó el avión 14 veces en Toronto para asegurar que los explosivos no estaban dentro del avión.
La Policía de Tránsito por su parte, entrevistó a más de dos docenas de miembros del personal del aeropuerto en la ciudad de Richmond para tratar de averiguar lo que había sucedido con dicho elemento, el cual nunca fue encontrado.
Sin embargo, la Policía de Tránsito cerró el expediente y dijo que era de su creencia» que el explosivo» había sido colocado en la basura y había sido quemado localmente», aunque no se pudo corroborar completamente esa historia.
Sólo uno de los entrevistados dijo haber visto el dispositivo después de que la Policía de Tránsito terminó el ejercicio, dejándolo en un asiento del avión, y una de las personas que realiza limpieza en los aviones lo tiró a la basura, pero no hay garantía de que eso haya ocurrido, de acuerdo con el reporte policial.
«¿Por qué demonios estaba la Policía de Tránsito – responsable de las líneas del SkyTrain – colocando explosivos en un avión comercial, durante un ejercicio de adiestramiento de perros?», se preguntó Jordan Bateman, director de la CTF en BC. «¿Qué inepto se tiene que ser como para no darse cuenta de todos los explosivos que se han llevado a un avión? Este incidente tiene que ser es un recordatorio escalofriante de lo que sucede cuando los organismos policiales empujan más allá de su nivel de experiencia y competencia”.
La Policía de Tránsito nunca hizo público este incidente, aunque los registros de libertad de información muestran que se prepara un comunicado de prensa con la cooperación de Transporte de Canadá y el aeropuerto de Vancouver YVR.
«Cada vez que un explosivo de la policía está fuera de la custodia y de la vista de los oficiales, debe ser una preocupación para el público», dijo Bateman. «Si bien es probable que este explosivo fue a parar a la basura, no sería imposible que haya terminado en manos de alguien. La Policía de Tránsito no sabe con certeza del 100 por ciento el paradero al que el explosivo fue a parar».
La CTF ha sido crítica del gasto anual de $ 27 millones de la Policía de Tránsito, la cual paga cerca de 60 oficiales a más de $ 100.000 al año.
Sistema de barrido y aerosoles solucionarían problemas del puente Port Mann
Redacción CBNnoticias Enero 21,2013
Coquitlam (CBNnoticias) – Un sistema de barrido de cables y la aplicación de aerosoles serían los dos métodos que resolverían el problema de acumulación de hielo y nieve en el cableado del puente Port Mann que une los municipios de Coquitlam y Surrey por la autopista 1.
A través de un comunicado, el Ministerio de Transporte de la Columbia Británica dio a conocer que los ingenieros que trabajan en el proyecto Port Mann/Highway 1 han identificado estas dos opciones como la mejor alternativa para solucionar el problema que se viene presentando a raíz de la temporada d invierno.
Un diseño especial de barredora se desplazará por la superficie de los cables que sostienen la gigantesca estructura para mantenerlos limpios e impedir la acumulación de hielo y nieve sobre estos.
La barredora se ajusta alrededor de la parte exterior del cable del puente para recorrer de arriba a abajo y en sentido inverso la longitud de cada cuerda, mientras que varios raspadores y cepillos quitarán la nieve y el hielo en caso de que se presente acumulación.
Esta nueva herramienta se encuentra en proceso de fabricación y las pruebas para conocer su efectividad se harán esta semana tan pronto sean instaladas en los 152 cables que sostienen el puente.
Asimismo, los ingenieros han identificado aerosoles altamente repelentes al agua, con los cuales se puede prevenir la aglomeración de hielo y nieve sobre el cableado.
Son 4 tipos de recubrimientos hidrófobos que están siendo probados para confirmar su resultado en el control de aglomeración de nieve y condensación del agua.
Los expertos también han visto como posible solución el sistema de deshielo que utilizan los aviones, el cual podría ser empleado en los cables del puente Port Mann siguiendo las normas ambientales de rigor.
Paro en laboratorios clínicos LifeLabs en BC
Redacción CBNnoticias Enero 21,2013
Vancouver (CBNnoticias) –El Sindicato de Empleados de Servicios y del Gobierno de la Columbia Británica –BCGEU sigla en inglés – inició una huelga desde las 6:00 de la mañana de hoy lunes 21 de enero en los centros de servicio de laboratorio médico Life Labs en toda la provincia.
Este cese de actividades se da tras el fracaso de las negociaciones entre el empleador y el sindicato de trabajadores con la mediación de la Junta de Relaciones Laborales.
Los salarios y la exigencia del empleador para que los trabajadores acepten una concesión son los temas álgidos que no han permitido una solución al problema entre ambas partes.
El paro en los Centros de Atención a Pacientes de Laboratorios Life Labs se hace de manera escalonada en aquellas dependencias donde haya personal del BCGEU.
Esto significa que no todos los laboratorios clínicos de esta empresa estarán cerrados al público.
Para conocer cuales Centros de Atención a Pacientes de los Laboratorios Life Labs estarán en servicio, usted puede dar clic aquí.
El sindicato indicó que las pruebas de laboratorio y los reportes de resultados continuarán sin interrupción y se mantendrán los más altos estándares de calidad en todas las pruebas y reportes de resultados durante la huelga.
Life Labs cuenta con centros de atención en toda la provincia para la prestación del servicio a los pacientes que son remitidos por los médicos.
Delimitación de Páramo de Santurban en Colombia no afecta proyecto de minera canadiense Eco Oro
Redacción CBNnoticias Enero 21,2013
Vancouver (CBNnoticias) –La compañía minera canadiense Eco Oro Minerals Corporation con sede en Vancouver, informó que el Proyecto Angostura de exploración de oro que se desarrolla en el departamento de Santander, no se ve afectado por la delimitación oficial del Parque Regional Natural Páramo de Santurban, aprobada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga el pasado 8 de enero y protocolizado el 16 del mismo mes.
El yacimiento Angostura, principal activo de Eco Oro, cubre una superficie total de 215 hectáreas de las cuales 193, o sea el 90% cae fuera de los límites de la superficie del Parque.
Según la compañía el 96 por ciento de los estimativos de onzas de oro que contempla el proyecto, se encuentran por fuera de los límites establecidos al parque natural por las autoridades ambientales de Santander.
«Esta declaración de los límites del parque, largamente esperada, representa un hito significativo para Eco Oro y sus accionistas mientras trabajamos para avanzar en el desarrollo del Proyecto Angostura. Seguimos comprometidos con el desarrollo de Angostura de una manera que sea económica, social y ambientalmente beneficioso para todas las partes interesadas «, declaró Joao Carrelo, presidente Eco Oro.
El ejecutivo dijo igualmente que “al participar en la declaración del Parque, los altos funcionarios del gobierno colombiano han reconocido que la minería responsable y la protección del medio ambiente pueden coexistir en beneficio del conjunto de la región de Santander».
Un total de 6.394 hectáreas de las 30.132 hectáreas sobre las cuales la Compañía tiene derechos mineros caen dentro de los límites del parque.
Aunque el desarrollo del proyecto Angostura puede ser afectados sólo marginalmente, una porción significativa del total de Eco Oro de no-núcleo mineral y derechos de superficie están cubiertas por la superficie de la Park.
En la medida en que la Sociedad no haga uso de estos recursos, se buscará una compensación, indica el comunicado de la empresa de exploración minera.