Archivos diarios: 26/11/12

Asesinan dos hombres en hotel en Burnaby, crimen organizado estaría detrás del ataque

Redacción CBNnoticias    Noviembre 26,2012

Escudo RCMP. Foto cortesía RCMP

Burnaby (CBNnoticias)-Dos hombres fueron asesinados a tiros por desconocidos, en la mañana de hoy lunes, en el Executive Hotel y Centro de Conferencias, ubicado en el 4201 de Lougheed Highway, en el municipio de Burnaby.

El ataque ocurrió hacia las 11:30 de la mañana según lo dio a conocer el Equipo Integrado para la Investigación de Homicidio s-IHIT.

Esta unidad ha confirmado que uno de los hombres asesinados es indo-canadiense y el segundo es de raza blanca, sin embargo, señala que la identidad de las víctimas solo se dará a conocer cuando se notifique a sus familiares.

Entre tanto, informaciones extraoficiales manejadas por medios locales indican que uno de los muertos sería Sukh Dhak, quien según las autoridades registraba antecedentes penales y era hermano de Gurmit Dhak, quien fue asesinado en un parqueadero de Metrotown en octubre de 2010.

El otro hombre muerto sería uno de los guardaespaldas de Dhak.

El cuerpo de un hombre tatuado quedó tendido en la puerta de entrada del hotel, en medio de vidrios rotos, mientras que la segunda víctima quedo en el pasillo central de la edificación.

El esclarecimiento de estas dos muertes quedó en manos del IHIT y de la Sección Integrada de Identificación Forense.

El colombiano Jorge Salazar es galardonado con el Premio Provincial Nesika al multiculturalismo

Redacción CBNnoticias    Noviembre 26,2012

Jorge Salazar, ganador del Premio Provincial Nesika con varias jóvenes.Foto facebook

Burnaby (CBNnoticias) – Jorge Salazar, un joven antioqueño quien se ha convertido en líder de la comunidad latinoamericana en Vancouver, gracias a su incansable trabajo en favor de los jóvenes inmigrantes más  necesitados, y  quien hace parte de la Fundación Vancouver, fue galardonado con el Premio Nesika al multiculturalismo de la provincia de la Columbia Británica, en la categoría Juventud.

Salazar se hizo acreedor a esta, la máxima distinción anual que otorga el gobierno de la Columbia Británica a quienes trabajan en la promoción de la diversidad cultural y el multiculturalismo, por el trabajo que ha venido desarrollando con los jóvenes inmigrantes y refugiados en la zona metropolitana de Vancouver.

“Muy feliz, mucho honor. Esto pertenece a muchos! Gracias a todos por esto! ¡Los quiero!”, escribió Jorge en su página de Facebook como respuesta al sinnúmero de felicitaciones que ha recibido por haber obtenido este galardón.

Su labor ha estado enfocada en coordinar y establecer vías de comunicación entre los jóvenes, equipos de consejería y organizaciones afines, que contribuyan al mejoramiento en la calidad de vida de la población juvenil en las comunidades aborígenes, inmigrantes y refugiados.

Este colombiano nacido en la ciudad de Medellín también ha trabajo en programas de desarrollo e inclusión de jóvenes inmigrantes con el municipio de Vancouver.

Asimismo, fue uno de los diseñadores del programa de teatro para juventudes inmigrantes en la organización MOSAIC.

Salazar también es ampliamente conocido por su firme posición en la defensa de los derechos humanos y derechos de los inmigrantes en Canadá.

Este líder latinoamericano fue el mejor de los 13 nominados al Premio Provincial Nesika, en la categoría Juventud.

Desde hace 4 años, el Ministerio de Educación Avanzada, Innovación y Tecnología y Responsable del Multiculturalismo de BC, otorga esta distinción a 4 personas u organizaciones que sobresalen por su excepcional trabajo en la promoción de la diversidad cultural en la provincia.

En esta cuarta versión, hubo un total de 160 nominados en las cuatro categorías.

La ceremonia de entrega de los premios se llevó  a cabo en la noche del viernes 23 de noviembre en el municipio de Burnaby.

Los ganadores en cada categoría recibieron un trofeo como reconocimiento a sus logros y un cheque por $5.000.

La escogencia de los mejores 4 representantes y líderes del multiculturalismo en BC fue hecha por un jurado independiente.

El termino Nesika, proviene de una lengua comercial utilizada por muchos grupos lingüísticos aborígenes de la costa oeste de América del Norte.

Minera canadiense genera temor entre pobladores de San José del Progreso, México

Redacción CBNnoticias    Noviembre 26,2012

Reunión comunidad San Pedro Apóstol, Oaxaca, México. Foto cortesía Cencos

San José del Progreso, México (CBNnoticias) –Los pobladores de la comunidad de San Pedro Apóstol en la municipalidad de San José del Progreso, estado de Oaxaca, México, señalaron que tienen temor de sumarse a la lucha en contra de la minera Cuzcatlán, filial de la multinacional canadiense Fortuna Silver Mines, ante las represalias que esta compañía pueda tomar, según informó el Centro Nacional de Comunicación Social –Cencos.

La Misión Civil de Observación “Justicia para San José del Progreso”, de la que hicieron parte Meira Karunananthan y Brent Palterson, representantes del Consejo de Canadienses, llevó a cabo un recorrido de 4 días por la zona donde hace presencia la empresa minera, con el propósito de investigar las denuncias de violación de derechos humanos y ambientales.

En el segundo día de actividades, la Misión, visitó las comunidades de Maguey Largo, Cuajilote y San Pedro Apóstol, donde están organizados en la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (COPUDA).

En esta última comunidad, los pobladores señalaron que tienen temor de sumarse a la lucha contra la minera Cuzcatlán, pues dijeron: “quien esté a favor del pueblo puede perder la vida.”

Los habitantes de San Pedro Apóstol también mencionaron que desde hace dos meses el río Atoyac empezó a escurrir aguas negras, posiblemente contaminadas por la operación de la minera. Argumentaron que nunca fueron consultados e informados sobre el proyecto de explotación aurífera.

De igual manera, hicieron referencia a la lucha pacífica del padre Martín Octavio García, quien fue detenido y torturado en junio de 2010, sólo por brindar información al pueblo de los efectos negativos de las minas.

Los integrantes de la Misión de Observación visitaron la mina en San José del Progreso y la presa de Jale, esta última, construida para depositar los residuos tóxicos, donde advirtieron sobre el riesgo que ofrece la filtración de líquidos para las comunidades vecinas.

En Cuajilotes, las familias que habitan cerca del complejo minero, se quejaron del ruido en las noches y de las averías que han sufrido sus viviendas.

Además, los activistas visitaron el lugar donde fue asesinado en marzo de 2012, Bernardo  Vásquez Sánchez , líder de la comunidad de San José del Progreso y férreo opositor a la presencia de la minera canadiense en esa zona.

La minera Cuzcatlán, es una filial de la compañía Fortuna Silver Mines con sede en Vancouver, Canadá.

A %d blogueros les gusta esto: