Desde hoy no más casa por cárcel para quienes cometan delitos graves en Canadá
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,0212
Ottawa (CBNnoticias) – El ministro de Justicia y Fiscal General de Canadá, anunció hoy la entrada en vigor de las enmiendas a la Ley de Comunidades y Calles Seguras, las cuales eliminan a partir de la fecha el beneficio de casa por cárcel para aquellos que cometan delitos graves en el territorio canadiense.
Con base en estas modificaciones, ninguna persona tendrá el derecho de obtener el beneficio de arresto domiciliario cuando haya cometido cualquier delito con pena máxima de 14 años de prisión o cadena perpetua.
De igual manera, no habrá casa por cárcel para las personas que sean enjuiciadas a una pena máxima de 10 años de prisión por delitos que resulten en daño físico, o que estén relacionados con la importación, exportación, tráfico y producción de drogas ilícitas, y el uso de armas de fuego.
También entran a formar parte de esta lista los infractores de la ley que sean condenados a una pena máxima de 10 años de prisión por delitos como el robo de más de $ 5.000, robo de residencias y robo de automotores.
“El arresto domiciliario no debe estar disponible para los delincuentes que cometan delitos graves como asalto sexual, secuestro y trata de personas. Los que cometen estos crímenes violentos deben pagar sus penas tras las rejas, no en la comodidad de sus hogares, que es exactamente el tema que esta legislación corrige’, dijo el ministro de Justicia Rob Nicholson.
La Ley de Comunidades y Calles Seguras fue introducida el 20 de septiembre de 2011 por el gobierno de Canadá y la misma recibió sanción real el pasado 13 de marzo de 2012.
Enfermeras de BC divididas por norma que obliga a aplicarse la vacuna contra la gripe
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,2012
Vancouver (CBNnoticias)- La Asociación de Enfermeras Registradas de la Colombia Británica- ARNBC- y el Sindicato de Enfermeras de BC -BCNU han fijado posiciones distintas, el uno del otro, con respecto a la norma establecida por el gobierno regional que obliga a los trabajadores de la salud a aplicarse la vacuna contra la gripa en esta temporada de invierno.
La Asociación de Enfermeras Registradas dijo hoy que respalda la medida adoptada por el gobierno provincial el pasado 23 de agosto, ya que esta beneficia a los pacientes y a las familias en la protección contra la gripe.
“Apoyamos la evidencia que demuestra claramente que los pacientes estarán mejor protegidos cuando los trabajadores de la salud están inmunizados contra la influenza”, dijo Susan Duncan, presidenta de la Asociación.
La dirigente hizo un llamado a los residentes en BC ha aplicarse la vacuna anual para protegerse asimismo y a quienes están alrededor.
Este apoyo a la norma impuesta por el Ministerio de Salud, es una posición opuesta a la fijada por el Sindicato de Enfermeras de BC el pasado 14 de noviembre, cuando rechazó la medida gubernamental.
En esa oportunidad, la presidenta del sindicato Debra McPherson, dijo que no había evidencia de credibilidad que aplicándose la vacuna o cubriéndose con una máscara se redujera el riesgo de contagio de gripe a los pacientes.
De acuerdo con la Agencia de Salud Pública de Canadá, entre 2.000 y 8.000 canadienses mueren de gripa anualmente, señala la Asociación de Enfermeras Registradas de BC.
BC, segunda provincia con mayor índice de pobreza infantil en Canadá
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,2012
Vancouver (CBNnoticias) –La Colombia Británica es la segunda provincia con el más alto índice de pobreza infantil en Canadá, según el reporte “Tiempo para parar la Negligencia e Invertir en Nuestra Niñez”, divulgado por la organización First Call BC Child and Youth Advocacy Coalition.
El informe señala que BC registra una tasa de pobreza infantil del 14.3 por ciento y solo es superada por la provincia de Manitoba, donde el índice alcanza el 17.6 por ciento.
Este registro corresponde a los datos obtenidos durante el comportamiento de cada región en el año 2010, cuando el promedio nacional fue del 13.7 por ciento.
La desigualdad en el ingreso económico de las familias es el factor fundamental que hace que cada día se arraigue más la pobreza en esta región canadiense, haciendo más vulnerable a la población infantil y adolescente.
El informe precisa que el gobierno provincial no puede ignorar la evidencia del daño hecho a la salud y al desarrollo de la niñez en el 2012, a través de los enormes costos adicionales en los servicios de salud y educación.
BC ha tenido la peor tasa de pobreza infantil entre todas las provincias durante 8 años consecutivos, entre el 2001 y el 2009.
Esta provincia cuenta con una población infantil con estándares de pobreza que llega a los 119.000 niños, según este reporte de First Call BC.
Encalla buque de contenedores en Prince Rupert
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,2012
Prince Rupert,BC (CBNnoticias) –Un buque de contenedores con 24 tripulantes a bordo encalló anoche cerca del terminal marítimo de Prince Rupert, cuando evitó chocar con una pequeña embarcación pesquera.
La Autoridad Portuaria de Prince Rupert informó que aproximadamente a las 10:30 pm del martes 20 de noviembre, el buque de contenedores Hanjin Geneva encalló tratando de evitar la colisión con un buque pesquero al momento de entrar al puerto de Prince Rupert.
El Centro de Operaciones del Puerto Marítimo de inmediato inició las labores de evaluación del barco y de su tripulación.
La evaluación preliminar indica que el Hanjin Geneva no sufrió daños, ni tampoco hubo personas heridas.
Se espera que el gigantesco aparato pueda salir del sitio en la mañana de hoy miércoles cuando suba la marea, para ser revisado en el Terminal Fairview.
Venta legal de marihuana en BC generaría más de $500 millones anuales, revela estudio
Redacción CBNnoticias Noviembre 21,2012
Vancouver (CBNnoticias) –Un nuevo estudio hecho por investigadores de las universidades de la Columbia Británica y Simon Fraser revela que el mercado de la marihuana en BC, podría generar más de 500 millones de dólares anuales en ingresos fiscales a la provincia.
El estudio concluye que la regulación del mercado de cannabis en la provincia de la Columbia Británica, podría proporcionarle al gobierno aproximadamente $ 2.500 millones en ingresos por impuestos y concesión de licencias en los próximos 5 años.
Los investigadores encontraron que con base en los actuales patrones de consumo, el gasto estimado de venta de marihuana en BC fue de aproximadamente $ 443 a $ 564-millones de dólares anuales.
El estudio que fue publicado en el Journal of Drug Policy, es el primero que mide el tamaño del mercado del consumo doméstico de marihuana en esta provincia de Canadá.
Los investigadores estimaron que en la provincia hay más de 366 mil fumadores de esta hierba con propiedades psicoactivas.
Esta nueva investigación contradice los argumentos expuestos por algunos dirigentes de la región, quienes han expresado su rechazo a la legalización y cobro de un impuesto por la venta de esta sustancia.
Las agencias policiales de la provincia estiman que el 85% del mercado de cannabis en BC está controlado por grupos del crimen organizado.
Los datos sobre el consumo de energía eléctrica y las redadas policiales, indican que el número de cultivos de esta planta, se duplicó entre 2003 y 2010, lo que demuestra la creciente participación de grupos delictivos organizados en la producción y distribución regional.
Como resultado de este aumento en el negocio ilícito por parte de las organizaciones criminales, se ha registrado un incremento de más del 60 por ciento en la tasa de homicidios entre 1997 y el 2009.
En el estudio también se indica que la legalización de la marihuana, aprobada recientemente en los estados de Washington y Colorado en los Estados Unidos, muestra un modelo para la regularización y tributación de este producto en la Columbia Británica.
Dan Werb, autor principal del estudio y co-fundador del Centro Internacional de Ciencia en Política de Drogas, dijo que si bien las recientes medidas electorales en los EE.UU. podrían afectar el importante mercado de exportación de marihuana de BC, el estudio muestra que seguirá existiendo un flujo significativo de ingresos internos, que siguen alimentando el crimen organizado en toda la provincia, independientemente de los cambios al sur de la frontera.
Varios de los investigadores que participaron en este estudio hacen parte de la coalición Stop the Violence BC.