Archivos diarios: 10/11/12

Misión comercial canadiense viaja a Colombia en busca de negocios en energía, transporte y agua

Redacción CBNnoticias    Noviembre 10,2012

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo en Cali. Foto cortesía PTAR

Vancouver (CBNnoticias) –Una misión comercial mixta de alto nivel, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores para las Américas y Relaciones Consulares de Canadá, Diane Ablonczy, llegará este martes 13 de noviembre a Bogotá, con el propósito de concretar negocios en los sectores energético, de transporte y agua.

De la misión hacen parte 16 inversionistas de igual número  de compañías y organizaciones canadienses en estas tres áreas, quienes junto a la ministra Ablonczy se reunirán con representantes del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y empresarios de estos renglones de la economía colombiana.

El objetivo de este grupo de inversionistas, quienes estarán hasta el 15 de noviembre en Colombia, es abrir puertas y ampliar las redes de las compañías canadienses que persiguen estos mercados.

Sector energético

Los inversionistas canadienses quieren participar en los proyectos para el mejoramiento de la infraestructura energética que tiene el gobierno colombiano.

De manera concreta se buscarán contratos para la construcción de oleoductos y gasoductos, ante la demanda que registra Colombia por el incremento en la producción de petróleo y gas natural.

A los canadienses también les interesa la construcción de plantas  petroquímicas y de producción de etanol, así como las plantas generadoras de energía a partir de residuos solidos en varias ciudades de Colombia.

Inversión en sector transporte

Los canadienses están interesados en participar en la construcción y mejoramiento de la infraestructura de transporte de Colombia.

Esta misión buscará contratos para la ampliación de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles y puertos marítimos, conociendo la necesidad que tiene Colombia de mejorar sus vías para poder exportar sus productos, ahora que ya tiene en funcionamiento los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

Las perspectivas también son buenas para las empresas con experiencia en el desarrollo y distribución de sistemas de transporte masivo, sobre todo en las principales ciudades de Colombia y las zonas urbanas.

Este tipo de negocios se harían a través de concesiones y asociaciones público-privadas, tal como lo ha planteado el gobierno colombiano.

Contratos en agua

La empresa canadiense tiene especial interés en la construcción, mejoramiento y ampliación, de plantas de tratamiento de aguas residuales en varias ciudades colombianas.

Actualmente, Colombia  tiene en marcha un plan de recuperación de las cuencas hídricas de los ríos Bogotá, Cauca, Medellín, Chinchiná, Chicamocha y Otún- Consonata, al igual que las Laguna de Fonce y Fúquene.

Algunos de estos proyectos sobre los cuales los inversionistas canadienses tienen información son las plantas de tratamiento de aguas residuales de Canoas y Salitre en el departamento de Cundinamarca; Bello en Antioquia; y Cañaveralejo en el Valle del Cauca.

Los programas y proyectos para la construcción de acueductos, y la asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad y sostenibilidad del agua potable en departamentos y municipios colombianos, también están incluidos en la agenda de negocios de esta misión comercial canadiense.

El intercambio comercial entre Colombia y Canadá en el 2011 llegó  a los $1,560 millones de dólares, y Colombia es el tercer mercado más  grande para las exportaciones canadienses hacia Suramérica.

A %d blogueros les gusta esto: