Se elimina el calendario escolar unificado en BC, ahora cada distrito puede elaborar el suyo
Redacción CBNnoticias Noviembre 9,2012

Ahora las escuelas públicas de BC pueden elaborar su propio calendario escolar. Foto cortesía Vancouver School Board
Victoria (CBNnoticias) – El Ministerio de Educación de la provincia de la Colombia Británica ha promulgado oficialmente la nueva reglamentación para que los distritos escolares de la región, diseñen su propio calendario escolar y sea eliminado el Calendario Escolar Estándar que se ha manejado durante mucho tiempo.
A partir de ahora, los Consejos de Educación de cada Distrito Municipal podrán crear sus propios modelos para fijar el calendario escolar cada año o por el período que estimen conveniente, empezando en el periodo 2013-2014.
Con base en esta nueva normatividad, establecida en la Ley 36 o Ley de Reforma a las Escuelas, las juntas escolares de las escuelas públicas podrán establecer el número y las fechas de los días que tendrá cada sesión, el número de días de instrucción, las fechas y los períodos de vacaciones, así como las fechas en las que no se dictarán clases.
De igual manera, la reglamentación que entra en vigor precisa que los calendarios escolares deberán ser consultados con los padres de familia y el público antes de entrar a funcionar.
Por su parte el Ministerio de Educación se encargará de fijar el mínimo número de horas de clase diarias.
La ley 36 y la nueva reglamentación del calendario escolar apoyan el Plan de Educación de la provincia mediante la eliminación de barreras para un aprendizaje más personalizado y con mayor flexibilidad en términos de elección sobre dónde, cómo y cuándo el estudiante puede aprender.
Denuncian a administrador de Tim Hortons por explotación de inmigrantes mexicanos
Redacción CBNnoticias Noviembre 9,2012
Vancouver (CBNnoticias) –El Centro para la Defensa del Interés Público de la Colombia Británica –BCPIAC– ha elevado una queja ante el Tribunal de Derechos Humanos de BC –BCHRT- en nombre de cuatro trabajadores extranjeros temporales –TFW- de México quienes laboraban en dos tiendas de Tim Hortons en Dawson Creek, Colombia Británica, y les fueron violados sus derechos.
La denuncia se fundamenta en la forma como el empleador abusó en el cobro del alquiler donde vivieron los trabajadores y la forma discriminatoria y despectiva como fueron tratados.
De acuerdo con el reporte, el empleador alojó a los 4 trabajadores en una vivienda de 5 habitaciones, y los ubicó de a 2 en cada habitación, dejando 3 dormitorios libres.
Al comienzo del mes, el patrón exigió a cada pareja de inmigrantes el pago de $200 por cada habitación, 5 en total, es decir, que los 4 trabajadores tuvieron que pagar $2,000 para tomar la vivienda.
Sin embargo, no contento con esto, el administrador de las dos tiendas de Tim Hortons en Dawson Creek, exigió el pago de otros $200 a cada pareja a mitad del mes como parte de la renta de dicha vivienda, elevando a $4,000 el valor del alquiler mensual por la casa donde fueron alojados.
Además del cobro excesivo hecho a los trabajadores por la renta de la vivienda, la denuncia señala que los mexicanos fueron sometidos a comentarios racistas y despectivos como “los trabajadores mexicanos son perezosos” o “idiotas mexicanos’, mientras que el administrador se consideraba el dueño de sus vidas.
“Cuando los empleados mexicanos planteaban preocupación acerca de su trabajo y las condiciones de sus vidas, el empleador los amenazaba con devolverlos a México. Asimismo, regularmente pedía los pasaportes de estos 4 mexicanos y los guardaba durante algún tiempo”, dijo Eugene Kung, consejero de BCPIAC.
Dos de los trabajadores fueron despedidos después de que se quejaron de sus condiciones laborales, y los otros dos se vieron obligados a abandonar sus puestos por temor a represalias.
El empresario Tony Van Den Bosch, aparece registrado como 525571 BC Ltd., mientras que Tim Hortons grupo matriz TDL Group Corp, ayudó a reclutar a los trabajadores en Canadá, según indica el reporte, en el que también se señala que otras quejas han sido presentadas ante el Ministerio de Trabajo en relación con las violaciones de los empleadores de la Ley de normas de empleo.
Compañías canadienses de telefonía móvil no reactivarán celulares robados o perdidos
Redacción CBNnoticias Noviembre 9,2012
Vancouver (CBNnoticias) –A partir del 30 de septiembre de 2013, los canadienses contarán con una herramienta útil a la hora de evitar que su teléfono celular sea reutilizado o su información personal sea usada por otros, en caso de pérdida o robo de este aparato de comunicación inalámbrica.
Así lo dio a conocer La Asociación Canadiense de Telecomunicaciones Inalámbricas –CWTA-(sigla en inglés), al anunciar la puesta en marcha de un plan de control para ayudar a las agencias de seguridad del país en la lucha contra el preocupante incremento de robo de teléfonos celulares.
A partir de septiembre de 2013, toda autorización para el uso de cualquier aparato de comunicación inalámbrica en cualquier red canadiense de telefonía, incluirá la verificación del número de Identificación Internacional de Aparato Móvil –IMEI- que posee todo celular, para saber si el teléfono aparece en la lista negra de celulares robados o perdidos.
Dicha verificación también incluye la información que manejan redes internacionales de telefonía móvil en sus bases de datos, las cuales hacen parte de la Asociación de Operadores de Telefonía Móvil –GSMA.
En caso de que un celular aparezca en la lista negra de teléfonos robados o perdidos y alguien quiera activarlo nuevamente en alguna red de comunicaciones móviles, dicha compañía se negará a prestar ese servicio y se dará aviso a las autoridades.
“Este nuevo proceso de verificación de aparatos de comunicación telefónica está diseñado para ayudar a eliminar el mercado negro de celulares robados en Canadá y en el exterior, y para reducir el valor de los teléfonos inteligentes a los ojos de los criminales”, dijo Bernard Lord, presidente de la CWTA.
El dirigente manifestó igualmente que es imperativo que los clientes se comuniquen de inmediato con las compañías proveedoras tan pronto pierdan o sean víctimas del robo de su celular, para que su teléfono sea incluido en la lista negra de dispositivos y se impida la reactivación de éste.
Simultáneamente se debe denunciar el robo o la pérdida del celular ante la policía o la autoridad competente.
“La pérdida o robo de un dispositivo inalámbrico puede tener muchas implicaciones «, dijo Lord. «A lo sumo, puede ser una molestia costosa, y en el peor de los casos, puede tener repercusiones graves relacionadas con la información personal y la seguridad’.
Como parte del anuncio de ayer jueves, la CWTA hizo el lanzamiento oficial de una página en internet sobre información al consumidor, en la que se les recuerda a los canadienses la importancia de proteger los datos e información personal y de privacidad en sus teléfonos inteligentes.
El portal en internet www.ProtectYourData.ca esta diseñado para actuar como un centro de recursos para que los canadienses se eduquen acerca de cómo proteger sus datos y evitar ser víctima del robo de los teléfonos celulares.
La CWTA reconoció el apoyo que en este sentido ha hecho la Comisión Canadiense de Radio-Televisión y Telecomunicaciones –CRTC- e instó al gobierno federal para que considere la adopción de medidas legislativas que contribuyan a la reducción del robo de teléfonos celulares en Canadá.
Policía aplaude iniciativa
La Asociación Canadiense de Jefes de Policía –CACP– expresó su complacencia y total apoyo a la iniciativa planteada por la Asociación Canadiense de Telecomunicaciones Inalámbricas para reducir el robo de teléfonos celulares.
“Estas medidas tendrán un gran impacto en el rápido crecimiento de este problema testificado con los servicios del sometimiento a la ley en todo Canadá’, dijo Jim Chu, presidente de la CACP.
Cifras preocupantes
El robo de teléfonos celulares es un crimen violento que puede resultar en consecuencias psicológicas y físicas severas para las víctimas, señala la policía.
La violencia es el común denominador aplicado por los ladrones a la hora de robar un celular.
En Montreal, este delito se ha incrementado en un 71 porciento, pues mientras en el 2010 hubo 142 celulares robados, en el 2011 la cifra llegó a los 243.
Entre tanto en Vancouver, en el 2011 fueron robados 195 teléfonos celulares, un 37 por ciento más que en el 2010.