CFIA amplía alerta por carne contaminada con E-coli en territorio canadiense
Redacción CBNnoticias Septiembre 29,2012
Ottawa (CBNnoticias) –La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos –CFIA, ha emitido una nueva alerta sobre la presencia en el mercado de más productos cárnicos que podrían estar contaminados con la bacteria E-coli 0157:H7, los cuales no deben ser consumidos, vendidos o servidos.
Estos productos han sido procesados por la empresa XL Foods en la provincia de Alberta y han sido distribuidos en gran parte del territorio canadiense.
El listado completo de productos cárnicos que no deben ser consumidos, vendidos o servidos puede ser visto aquí.
La empresa XL Foods ha iniciado el retiro de estos productos del mercado, según lo confirmó la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos.
Por su parte las autoridades de salud pública de Canadá están investigando varios casos de personas enfermas relacionadas con el consumo de estos productos.
El consumo de alimentos contaminados con la bacteria E-coli causa enfermedades graves y potencialmente mortales.
Los síntomas incluyen dolor abdominal severo y diarrea con sangre. Algunas personas pueden tener ataques o derrames cerebrales y algunos pueden necesitar transfusiones de sangre y diálisis renal. Otros pueden vivir con daño renal permanente. En los casos graves de la enfermedad, las personas pueden morir.
Gobierno de BC promueve la lactancia materna
Redacción CBNnoticias Septiembre 29,2012
Victoria (CBNnoticias)- La ministra de Salud de la Colombia Británica, Margaret MacDiarmid hizo un llamado a las madres con bebes recién nacidos y a las futuras mamás, para que alimenten a sus pequeños con leche materna.
La invitación fue hecha con motivo del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que va desde este lunes 1º hasta el próximo domingo 7 de octubre, y de la cual hará parte la provincia de la Colombia Británica.
«Hay muchos beneficios de la lactancia tanto para la madre como para el bebé, incluyendo menor riesgo de asma, infecciones de oído, alergias, diabetes y algunos cánceres en los niños; así como cánceres de ovario y cardiovasculares en madres «, dijo la ministra.
La lactancia materna a partir de la primera media hora de vida del bebé y durante los seis meses siguientes, así como su continuidad con otros alimentos en los primeros 2 años o más del niño, proporciona la mejor nutrición a los infantes y tiene grandes beneficios para la salud de la madre.
Este año la Semana Mundial de la Lactancia ha sido denominada “El Camino hacia una Larga Vida con Salud Comienza con la Lactancia Materna”.
La provincia de la Colombia Británica tiene la mayor tasa de lactancia materna en la primera media hora de vida del bebe en todo Canadá. Un 97% de las madres que dan a luz en esta región amamantan a sus hijos.
Sin embargo, solo un 19% de las mamás amamantan a sus bebes durante los primeros 6 meses de vida del pequeño.
El Código de Derechos Humanos de BC protege a la madre para que ésta pueda dar pecho a su bebé en el trabajo, o en cualquier lugar público abierto.
En esta provincia es considerado discriminatorio el pedirle a una madre que se cubra mientras amamanta a su niño, o solicitarle que se retire a otro lugar mientras alimenta al pequeño.