Archivos diarios: 21/09/12

Colombia enfrenta a Azerbaiyán en apertura de mundial de fútbol femenino sub-17

Redacción CBNnoticias   Septiembre 21,2012

Selección Colombiana Femenina Sub-17. Foto cortesía Federación Colombiana de Fútbol

Bakú- Azerbaiyán  (CBNnoticias) – La selección colombiana de fútbol femenino sub-17 se medirá mañana sábado al anfitrión Azerbaiyán en la fecha de apertura del Campeonato Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 Azerbaiyán 2012.

El partido se jugará en el estadio Tofig Bahramov de la ciudad de Baku a las 8:00 de la noche, hora local.

El equipo dirigido por Felipe Taborda se encuentra listo para saltar a la cancha en busca de sus 3 primeros puntos en este torneo mundialista.

Colombia hace parte del grupo A en esta competencia, junto a Azerbaiyán, Nigeria y Canadá.

Las cafeteras lograron su cupo a este certamen al clasificar terceras en el Campeonato Suramericano de Fútbol Sub-17 jugado en marzo pasado Bolivia, donde Brasil y Uruguay se ubicaron primero y segundo.

“El primer partido determinará el curso que tomaremos. Esto nos va a dar algo con que trabajar y sabemos que si podemos lograr estos tres primeros puntos, nos resultarán muy útiles para los otros dos partidos y nos permitirían soñar con la siguiente ronda”, dijo el entrenador colombiano.

Con respecto a la selección Canadá, Taborda dijo que no será un partido fácil, ya que las canadienses han estado en los tres últimos mundiales, es un gran equipo, y juegan muy bien al fútbol.

Comunidad gay latina en Vancouver crece a través de redes sociales

 

Redacción CBNnoticias     Septiembre 21,2012

Bandera que identifica a la comunidad gay latina en Vancouver. Foto Facebook.

Vancouver (CBNnoticias) –Las redes sociales en internet se han convertido en el mejor aliado para el crecimiento de la comunidad gay latina residente en Vancouver.

Así lo dio a conocer Noe Herrera, creador y vocero de la página en Facebook  Vancouver Latin Gay Community, al manifestar que el crecimiento en cuanto al número  de personas con este tipo de orientación sexual ha sido importante y les ha permitido integrarse en muy corto tiempo.

“Hace 15 años solo éramos 10 personas de origen latino en Vancouver quienes nos atrevíamos a hablar de nuestro pensamiento y comportamiento sexual. Ahora ya podemos decir que somos una comunidad que empieza a tener identidad como personas homosexuales en una cultura donde pensar y actuar de este modo no implica señalamientos marcados como en nuestros países”, dijo Herrera.

De acuerdo con la cifra que maneja el vocero de este grupo, son más  de 300 personas de diferentes países quienes han expresado su orientación por el mismo sexo o son partidarios de apoyar a esta comunidad en Vancouver.

“El propósito de haber creado esta red en Facebook es poder ayudarnos e integrarnos como personas con una misma afinidad de ideas, y al mismo tiempo tener presencia real entre las demás comunidades gay que existen en Vancouver”, explicó el fundador de esta iniciativa.

De la comunidad homosexual latinoamericana en esta ciudad hacen parte gays, lesbianas, heterosexuales y personas con otro tipo de expresiones sexuales definidas.

La protección policial y los derechos de igualdad son dos aspectos que dan seguridad y tranquilidad a las personas que conforman esta comunidad en esta zona de Canadá.

“Aunque todavía hay algunos latinos que se burlan de nuestra condición de homosexuales, nos sentimos más seguros y confiados en Canadá, porque sabemos que aquí las leyes nos protegen, cosa que en nuestros propios países no ocurre”, precisó Noe Herrera.

Vancouver Latin Gay Community estará participando en eventos con otros grupos de identidad homosexual pertenecientes a culturas distintas radicadas en Vancouver.

 

Trabajadoras sexuales de Vancouver pueden impugnar leyes contra la prostitución: Corte Suprema de Canadá

Redacción CBNnoticias    Septiembre 21,2012

Fachada Corte Suprema de Canadá.

Ottawa (CBNnoticias) – En una histórica decisión, la Corte Suprema de Canadá ha legitimado el desafío legal iniciado por Sheryl Kiselbach, ex trabajadora sexual, y la Sociedad Contra la Violencia de las Trabajadoras Sexuales Unidas del centro de Vancouver –  para buscar derogar las leyes contra la prostitución en Canadá.

Por decisión unánime los 9 jueces de la sala que conocieron el caso, determinaron que Kiselbach y la organización sin ánimo  de lucro que representa  a las trabajadoras sexuales en Vancouver, pueden proceder nuevamente con la pelea jurídica iniciada hace cinco años en la Corte Suprema de BC en reclamo de sus derechos.

La demanda emprendida por este grupo de mujeres apunta a cambios significativos en normas del Código Penal y de la ley contra la prostitución en Canadá, donde se incluye la prohibición para el funcionamiento de burdeles, el subsistir de los beneficios de la prostitución y la comunicación en lugares públicos con fines de prostitución.

En el fallo dado a conocer hoy viernes, el juez Thomas Cromewell de la Corte Suprema de Justicia de Canadá señala que “este caso constituye un litigio de interés público: los encuestados han planteado cuestiones de importancia pública que van más allá de sus intereses inmediatos”.

Indica igualmente que “su desafío es global, en relación a como lo hace casi todo el sistema legislativo. Un desafío de esta naturaleza puede evitar una multiplicidad de problemas individuales en el contexto de los procesos penales”.

En el 2007, un juez de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia de la Colombia Británica rechazó la demanda interpuesta por este grupo de trabajadoras sexuales.

Colombia y su situación política actual, tema de análisis hoy y mañana en Vancouver

Redacción CBNnoticias    Septiembre 21,2012

Bandera de Colombia.

Vancouver (CBNnoticias)- La guerra de más  de 4 décadas que ha vivido Colombia y su actual situación política y social, cuyo eje central gira en torno a las conversaciones de paz iniciadas entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, son analizados hoy y mañana en la ciudad de Vancouver.

Son dos días de conferencias organizados por CovDevelopment Canada y The Connective, a través de los cuales  se busca proveer un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el conflicto colombiano y el significado de los diálogos de paz anunciados recientemente por el gobierno y las FARC.

También se examinará la difícil situación por la que atraviesa la comunidad indígena Páez del pueblo Nasa en el departamento del Cauca, donde en tan solo 9 meses han sido asesinados 38 miembros de esta etnia,según el diario El Espectador de Colombia.

El último de ellos fue Alexander Apocué Calambas, líder del cabildo indígena de Toribío asesinado por desconocidos hace dos días.

Las  relaciones bilaterales entre Colombia y Canadá, desde  el punto de vista de derechos humanos también serán evaluadas.

Como invitada especial estará la politóloga e investigadora Claudia López, quien es ampliamente conocida en Colombia por sus investigaciones sobre el escandalo de la parapolítica.

El evento tendrá además la participación vía videoconferencia de Feliciano Valencia, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca  y de Jorge Palomino, líder del Movimiento de Juventudes Indígenas del Norte del Cauca.

La primera sesión se realiza hoy viernes 21 de septiembre entre las 7:00 pm y las 9:30 pm en el salón Fletcher 1900 de la Universidad Simon Fraser- SFU- sede centro, ubicada en el 515 West Hastings de Vancouver.

El certamen continuara mañana sábado 22 de septiembre entre las 9:30 am y las 4:30 pm en el Centre for Dialogue Morris J. Wosk de la SFU en el 580 West Hastings Street.

A %d blogueros les gusta esto: