Archivos diarios: 5/09/12

Premier Christy Clark renueva gabinete ministerial tras retiro de varios de sus ministros

Redacción CBNnoticias    septiembre 5,2012

Premier de BC Christy Clark

Victoria (CBnnoticias) – La premier de la provincia de la Colombia Británica, Christy Clark,  anunció  hoy miércoles los nombres de los nuevos integrantes del gabinete ministerial que la acompañarán en los 18 meses restantes de su administración, luego del sorpresivo anuncio de varios de sus ministros de no aspirar a las próximas elecciones provinciales en mayo de 2013.

El nuevo gabinete gubernamental en BC quedó conformado de la siguiente manera:

Premier  de la provincia Christy Clark

Ministro de Energía, Minas y Gas Natural y Ministro Responsable de la Vivienda y el primer ministro adjunto – Rich Coleman

Ministro de Finanzas y Líder de la Casa Gubernamental-Mike de Jong

Ministro de Relaciones Aborígenes y Reconciliación – Ida Chong

Ministro de Educación Avanzada, Innovación y Tecnología y Ministro de Multiculturalismo – John Yap

Ministro de Agricultura – Norma Letnick

Ministra de la Niñez y la Familia – Stephanie Cadieux

Ministro de Servicios Ciudadanos y Gobierno Abierto – Ben Stewart

Ministro de Desarrollo de la Comunidad, el Deporte y la Cultura – Bill Bennett

Ministro de Educación – Don McRae

Ministro de Medio Ambiente – Terry Lake

Ministro de Bosques, Tierras y Operaciones de Recursos Naturales – Steve Thomson

Ministra de Salud – Margaret MacDiarmid

Ministro de Trabajo, Turismo y Entrenamiento y Ministro Responsable de Trabajo -Pat Bell

Ministra de Justicia y Fiscal General – Shirley Bond

Ministra de Desarrollo Social – Moira Stilwell

Ministra de Transporte e Infraestructura – María Polak

Ministro de Estado para la tercera edad – Ralph Sultan

Ministro de Estado para la Pequeña Empresa – Naomi Yamamoto

 

«Nuestro gobierno está cumpliendo con la Colombia Británica. Este nuevo gabinete trae un renovado compromiso de nuestras prioridades «, dijo la premier Clark. «Eso significa mantener la concentración en la generación de empleo y la disciplina fiscal, así como continuar con nuestros esfuerzos para hacer que la vida de las familias sea más asequible en BC”.

Conflicto y diálogos de paz en Colombia son analizados en Vancouver

Redacción CBNnoticias    septiembre 5,2012

Poster conferencia Land, Trade and Democracy

Vancouver (CBNnoticias) –El conflicto colombiano con los recién iniciados diálogos de paz entre el gobierno y las FARC, así como las relaciones entre Colombia y Canadá y el papel que juegan los canadienses en esta situación, serán analizados este 21 y 22 de septiembre en Vancouver, en el marco de la Conferencia Tierra, Comercio y Democracia, organizada por CovDevelopment Canada y the Connective Project.

El evento contará con  la participación de la politóloga e investigadora colombiana, Claudia López, y del líder indígena Páez, Jorge Palomino.

La conferencia reunirá a colombianos y canadienses residentes en Vancouver, quienes  aprenderán sobre el contexto de la realidad actual de Colombia.

Allí mismo será  analizada la política canadiense frente al tema colombiano y se plantearán alternativas y acciones futuras de apoyo, que contribuyan a la comprensión del conflicto que vive esta nación suramericana.

Este evento proporcionará un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio para avanzar en el trabajo de solidaridad con el pueblo colombiano, en particular con los pueblos indígenas del norte del Cauca.

La conferencia ha sido dividida en dos sesiones sin costo para quienes quieran asistir.

La primera sesión se realizará el viernes 21 de septiembre entre las 7:00 pm y las 9:30 pm en el salón Fletcher 1900 de la Universidad Simon Fraser- SFU- sede centro, ubicada en el 515 West Hastings de Vancouver.

La segunda sesión se llevará  a cabo el sábado 22 de septiembre entre las 9:30 am y las 4:30 pm en el Centre for Dialogue Morris J. Wosk de la SFU en el 580 West Hastings Street.

Para asistir a este evento, las personas interesadas pueden registrarse a través de http://codev.brownpapertickets.com/

Gobierno de Costa Rica agradece ofertas de ayuda y cooperación por terremoto

Redacción CBNnoticias    septiembre 5,2012

Antonio Arreaga, Cónsul Honorario de Costa Rica en Vancouver.

Vancouver (CBNnoticias) – El gobierno de Costa Rica ha agradecido públicamente las ofertas de ayuda y cooperación internacional a raíz del fuerte sismo que sacudió al país en la mañana de hoy miércoles 5 de septiembre y ha indicado que por el momento no se hace necesaria dicha colaboración.

El cónsul honorario de Costa Rica en Vancouver, Antonio Arreaga, dijo a CBNnoticias que así lo ha hecho saber la vicecancillería costarricense, a través de un comunicado, donde se informa que por el momento no se requiere de la cooperación externa para manejar la situación derivada del fenómeno natural, ya que el país esta desarrollando con recursos propios esta emergencia, que de momento solo ha dejado daños materiales menores.

La atención se logra desarrollar conforme a los esquemas previstos por los organismos responsables en este tipo de situaciones.

Si en algún momento, luego de las evaluaciones, el Gobierno de Costa Rica requiere ayuda internacional, así lo hará saber. De momento no se ha activado el protocolo de solicitud de asistencia internacional, señala el comunicado de la vicecancillería costarricense.

Banco de Canadá mantiene tasa de interés en el 1%

Redacción CBNnoticias    septiembre 5,2012

Banco de Canadá

Ottawa (CBNNoticias) – El Banco de Canadá anunció hoy que mantiene la tasa de interés interbancaria en el 1%.

Esta medida económica ha estado fija desde septiembre de 2010 cuando el Banco Central elevó  de 0.75 al 1.0% la tasa de interés.

Las perspectivas mundiales de crecimiento y la disminución generalizada de la actividad en las economías avanzadas y emergentes, estimularon en gran parte la proyección hecha por el Banco de Canadá en su informe de Política Monetaria del mes de julio.

La expansión económica de los Estados Unidos continúa a un ritmo gradual mientras Europa sigue en recesión y la crisis económica sigue siendo grave.

En China y otras grandes economías emergentes, el crecimiento se está desacelerando más rápido de lo esperado, lo que refleja un endurecimiento de la política anterior, una menor demanda externa y desafíos para mantener el equilibrio hacia fuentes internas de crecimiento.

A pesar del impulso lento a nivel mundial, los precios del petróleo y de otras materias primas producidas por Canadá, en promedio, han aumentado desde julio.

Canadá por su parte mantiene un ritmo más  o menos en línea con el potencial productivo de la economía, mientras que el comportamiento global se sigue frenando.

Se espera que el crecimiento económico crezca en el 2013, con el consumo y la inversión empresarial, los cuales siguen siendo los principales impulsores de la economía, gracias a sus estimulantes condiciones financieras. La inversión empresarial sigue siendo sólida.

Hay señales tentativas de una desaceleración en el gasto de los hogares, si bien la carga de la deuda doméstica sigue en aumento.

Las exportaciones canadienses se mantendrán por debajo de su pico previo a la recesión hasta principios de 2014, lo que refleja la dinámica de la demanda externa y los desafíos actuales de competitividad, incluyendo la persistente fortaleza del dólar canadiense, señala el informe del Banco de Canadá.

La próxima reunión de política monetaria canadiense está  programada para el próximo 23 de octubre de 2012.

Reportan daños y evacuación de edificaciones tras sismo de 7.6 grados en Costa Rica

Redacción CBNnoticias   septiembre 5,2012

Mapa-área de influencia del terremoto en Costa Rica.

San José Costa Rica (CBNnoticias) –

Daños  estructurales en viviendas, locales comerciales y edificaciones públicas, así como vías averiadas y suspensión del fluido eléctrico, han sido reportados por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica –CNE, luego del fuerte sismo registrado esta mañana en esta nación centroamericana.

El sismo de 7.6 grados en la escalada de Richter sacudió a las 8.42 de la mañana -hora local – a gran parte del territorio costarricense, según reporte del Servicio de Sismología y Geología de los Estados Unidos –USGS.

El epicentro del terremoto fue localizado a 10 kilómetros al nororiente de Hojancha y se originó  a una profundidad de 40.8 kilómetros.

Por su parte el Servicio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica indicó  que el epicentro del evento fue localizado a 8 kilómetros de Samara en la península de Nicoya.

Han sido recibido reportes de más  de 80 ciudades conde fue sentido el fuerte sismo.

La provincia de Guanascate es la más  afectada por este sismo, según informa la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias-CNE.

En esta región se reportan calles averiadas, varios derrumbes sobre algunas carreteras  e interrupción del fluido eléctrico.

Las clases en los centros educativos de la provincia de Guanascate han sido suspendidas, mientras que muchos locales comerciales cerraron como medida preventiva.

Los organismos de seguridad  y cuerpos de socorro avanzan en las labores de verificación de las consecuencias dejadas por este movimiento telúrico en todo el territorio costarricense.

A %d blogueros les gusta esto: