Archivos del mes: 31 julio 2012

Partido Liberal emprende lucha contra recortes en salud a refugiados en Canadá

Redacción CBNnoticias   Julio 31,2012

Kevin Lamoureux, Miembro del Parlamento por el Partido Liberal

Ottawa (CBNnoticias) – El Partido Liberal anunció  hoy que introducirá una moción en el Parlamento para llevar a estudio los recortes que en materia de salud hizo el gobierno conservador en contra de los refugiados y solicitantes de refugio en Canadá.

“Los recortes del gobierno conservador a la atención en salud para refugiados tendrán un impacto irreparable en los miembros más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente los niños y jóvenes, y esto debe ser estudiado por el Parlamento”, dijo Kevin Lamoureux, Miembro del Parlamento por el Partido Liberal y crítico  de ciudadanía e inmigración.

A través de un comunicado de prensa, El Partido Liberal ha señalado que esta colectividad ha estado pidiendo al gobierno conservador que revierta esos recortes irresponsables, pero todo ha sido en vano.

Por lo tanto, en el otoño próximo, los liberales presentarán una moción al pleno del Parlamento para llevar a cabo un estudio en profundidad de estos recortes en el Comité de Ciudadanía e Inmigración  de la Casa de los Comunes.

El objetivo es evaluar el efecto que estos recortes tendrán sobre las personas más vulnerables, y hacer recomendaciones constructivas para la modernización del sistema de atención en salud para los refugiados, en consulta con profesionales de la salud y otros niveles del gobierno.

“Estos recortes podrían significar que a los jóvenes refugiados se les niega la asistencia con la prescripción de medicamentos para salvar sus vidas de enfermedades como la diabetes o la epilepsia y el tratamiento de la salud mental, necesario para hacer frente al trauma del que se escapó  y al que llega, todo lo cual es esencial para convertirse en miembro productivo de la sociedad canadiense «, dijo Lamoureux.

El parlamentario añadió que el ministro de inmigración  ha utilizado un lenguaje de insulto con el que ha demonizado a los refugiados, enviando un claro mensaje de que Canadá ya no es un refugio seguro para los condenados por la violencia y la persecución en el mundo.

Canadá consulta a sus ciudadanos por internet sobre como mejorar programa de inmigrantes inversionistas

Redacción CBNnoticias   Julio 31,2012

Jason Kenney, ministro de Inmigración de Canadá.

Ottawa (CBNnoticias) – El gobierno canadiense lanzó hoy martes una consulta ciudadana a través de internet con el propósito de buscar el mejoramiento del Programa de Inmigrantes Inversionistas –IPP, en el marco del Plan de Acción Económica 2012 del Primer Ministro Stephen Harper.

El anuncio de esta segunda consulta pública nacional de hoy, fue hecho por el ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney.

“No podemos esperar más  y ser jugadores pasivos en la competencia global por el talento y la inversión. Es por eso que necesitamos revisar nuestro programa de inmigración para crear oportunidades dinámicas que permitan que las inversiones de los inmigrantes beneficien directamente la economía de Canadá”, dijo el ministro Kenney.

El objetivo de estas consultas es determinar la mejor forma de atraer a los inversionistas extranjeros y aumentar el beneficio económico que la inversión del capital inmigrante trae al país.

En la actualidad, el sistema de inmigración canadiense ofrece residencia permanente a aquellos inmigrantes que cumplen con criterios específicos y tienen capacidad de inversión por un monto de $800,000 dólares o más.

El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración está invitando al público y organizaciones representativas para que presenten sus puntos de vista a través de internet, sobre como aumentar el beneficio económico con la inversión del capital que traen los inmigrantes a Canadá; como mejorar la forma de atraer los inversionistas internacionales con experiencia, habilidades y recursos necesarios que garanticen su integración a la economía canadiense; y como desarrollar un programa de inversiones eficiente y rentable.

«Estoy abierto a ideas creativas y sugerencias de la comunidad empresarial sobre cómo maximizar los beneficios económicos de este tipo de programas en Canadá «,» dijo el Ministro Kenney.

La consulta en línea estará abierta hasta el 4 de septiembre 2012. Los interesados ​​en participar pueden encontrar más información aquí.

El Departamento de Ciudadanía e Inmigración también consultará con las provincias y los territorios sobre los cambios al programa federal de inmigrantes inversionistas.

Inmigración Canadá suspendió el proceso de aplicaciones para inversionistas extranjeros el pasado 1º de julio, dando una pausa temporal, con el fin de hacer una revisión a fondo de este  programa. Sin embargo, en 2012, Canadá tiene la intención de admitir entre 5.500 y 6.000 nuevos inmigrantes incluyendo inversionistas.

Inmigración Canadá cambia formulario de aplicación para residentes temporales

Redacción CBNnoticias    Julio 31, 2012

El Ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney.

Ottawa (CBNnoticias)- A partir de hoy martes 31 de julio de 2012, los extranjeros que se encuentren en territorio canadiense como residentes temporales y quieran extender su permanencia en el país, deberán utilizar el nuevo formulario de solicitud bidimensional, puesto al servicio por el Departamento de Ciudadanía e Inmigración de Canadá.

Este nuevo formato con código de barras será aplicable a todos los visitantes internacionales, estudiantes y trabajadores extranjeros temporales dentro de Canadá que deseen extender su estadía o cambiar sus condiciones legales.

El actual formato de solicitud (IMM1249) para cambiar las condiciones, extender la estadía o permanecer en Canadá continuará siendo aceptado hasta el 1º  de noviembre 2012.

El nuevo formulario estará disponible en línea, visitando la página  de Ciudadanía e Inmigración Canadá.

El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración está motivando a los solicitantes llenar el formulario electrónicamente y validar dichas solicitudes mediante la opción “validar” que aparece en el nuevo formato.

De esa manera se facilitará el ingreso de información al Sistema Global de Manejo de Casos y el proceso será mas rápido, ha indicado la entidad gubernamental.

Gobierno federal inicia consulta ciudadana para definir futuro de la inmigración a Canadá

Redacción CBNnoticias   Julio 31,2012

Chungsen Leung, Secretario del Parlamento de Canadá.

Toronto (CBNnoticias) – Justo un mes después de haber entrado en vigencia la nueva Ley de Reforma al Sistema de Inmigración a Canadá, el gobierno federal anunció  hoy la puesta en marcha de una serie de consultas ciudadanas sobre el futuro de la inmigración a Canadá.

El propósito de estas consultas es buscar información sobre temas de inmigración, incluyendo el nivel apropiado de la inmigración a Canadá, y la combinación más adecuada entre las políticas económicas, la familia, los refugiados y las clases de ayuda humanitaria.

Con estas conversaciones, también se buscará evaluar una transición del Departamento de Ciudadanía e Inmigración hacia el manejo de un sistema de inmigración más rápido y flexible, así como la importancia que tiene el crecimiento de la inmigración con el crecimiento económico de Canadá y la prosperidad a largo plazo.

Esta serie de consultas será liderada por los Miembros del Parlamento, Chungsen Leung and Rick Dykstra, quienes se entrevistaran con los ciudadanos y grupos interesados en tomar parte de estas discusiones en distintas ciudades del territorio canadiense.

La primera conversación ha sido programada para hoy martes en la ciudad de Toronto, y en próximas fechas estas consultas se efectuarán  en las ciudades de Windsor, Vancouver, Halifax and Ottawa.

La información sobre esta consulta abierta al público está disponible en internet hasta el próximo 31 de agosto de 2012.

El Ministerio de Ciudadanía e Inmigración ha indicado que se espera la participación de empleadores, trabajadores, académicos, representantes de instituciones de enseñanza, organizaciones profesionales, grupos empresariales, organismos reguladores, municipios, grupos indígenas, y grupos étnico culturales, entre otros.

De igual manera, el ministerio señala que estas consultas representan una importante oportunidad para generar un mayor conocimiento público de las difíciles decisiones en la gestión de un sistema de inmigración global.

Hay visiones que compiten y objetivos divergentes para el futuro del programa de inmigración, y no hay respuestas fáciles. Involucrar a las partes interesadas y el público en general es clave para el desarrollo de CIC de una estrategia global para Canadá de seguir adelante, precisa la información de Ciudadanía e Inmigración Canadá.

A través de este método de participación ciudadana, se pretende definir aspectos relacionados con la planificación del número  total de personas que deben ser admitidas como residentes permanentes, con base en las políticas y futuro económico de cada provincia.

Árbitro pone fin a conflicto laboral entre Air Canada y asociación de pilotos

Redacción CBNnoticias    Julio 31,2012

Boeing 767 de Air Canada despegando. Foto cortesía Air Canada

Montreal (CBNnoticias) – Con el establecimiento de un nuevo pacto colectivo por 5 años, el árbitro  Douglas Stanley, designado por el gobierno federal para resolver la disputa laboral entre Air Canada y la asociación de pilotos de la aerolínea, puso fin a 19 meses de infructuosas negociaciones entre ambas partes.

Air Canada informó  a través de un comunicado de prensa que la compañía aérea junto a la Asociación de Pilotos de Air Canadá (ACPA) recibieron la decisión del árbitro, con la oferta final de selección llevada a cabo de conformidad con la Ley de Protección al Servicio Aéreo.

El nuevo pacto colectivo tendrá validez hasta el 1º de abril de 2016.

«La decisión adoptada hoy por el árbitro,  el Sr. Douglas Stanley, trae el cierre del proceso con  un nuevo convenio colectivo con los pilotos después de muchos meses de conversaciones y negociaciones mediadas», dijo Calin Rovinescu, Presidente y Consejero Delegado de Air Canada. «Este acuerdo preserva la compensación a nuestros pilotos y los beneficios en el primer cuartil de la industria de América del Norte y ayudará a garantizar la sostenibilidad de los planes de pensiones de la empresa de beneficios sociales”.

Rovinescu dijo también que este acuerdo le proporciona a la empresa la flexibilidad necesaria para competir eficazmente en el entorno actual de la industria, mientras que el objetivo de la aerolínea ahora es seguir adelante con los empleados para completar la transformación de Air Canada en una empresa sólida de rentabilidad en beneficio de todos los interesados.

El gobierno federal por su parte, a través de la ministra del Trabajo, Lisa Raitt, dijo que respeta la decisión tomada por el Sr. Stanley y se alegra de que el conflicto entre Air Canada y la asociación de pilotos haya llegado a una conclusión que garantice la estabilidad de la economía de los canadienses.

Pero quienes no quedaron contentos con este acuerdo fueron los pilotos miembros de la Asociación de Pilotos de Air Canada.

La agremiación sindical expresó  su inconformismo con el fallo del árbitro, el cual fue impuesto por la legislación federal.

«Los pilotos de Air Canadá están molestos por la forma en que han sido tratados por el gobierno y sus empleadores. Los resultados de este arbitraje sólo se sumarán a la desilusión, y la creación de un lastre para el rendimiento futuro de Air Canada”, dice el comunicado expedido por los aviadores.

«El arbitraje impuesto por el gobierno federal no pudo lograr un acuerdo colectivo negociado, algo que llevaría al grupo de pilotos a mantener la energía y motivación profesional que se necesita para hacer que Air Canada pueda tener éxito”, indicaron los pilotos sindicalizados de la empresa aérea canadiense.

La Asociación de Pilotos de Air Canada anunció  que impugnará esta legislación en los tribunales y utilizará  todos los medios legales disponibles para resistir este proceso arbitrario, el cual consideran es injusto.

Esta asociación agremia a 3,000 pilotos, empleados por Air Canada.

Temblor de 4.6 grados sacude gran parte del territorio colombiano

Redacción CBNnoticias   Julio 30,2012

Mapa del Valle del Cauca con localización del municipio de la Victoria.

Cali –Colombia (CBNnoticias) – Un sismo con una magnitud de 4.6 grados en la escala de Richter fue sentido en la noche del lunes en gran parte del territorio colombiano, de acuerdo con el reporte entregado por el Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente –OSSO- de la Universidad del Valle en Cali.

El seísmo fue sentido hacia las 8.28 de la noche de hoy lunes 30 de julio.

El epicentro de este sismo fue localizado a 5 kilómetros al noreste de la cabecera municipal de La Victoria, al norte del departamento del Valle del Cauca.

El temblor tuvo se originó  a una profundidad superficial de 30 kilómetros.

El movimiento telúrico fue sentido en Medellín, Bogotá, la región del eje cafetero, y en los departamentos de el Chocó y el Tolima.

Residentes en edificaciones de ciudades como Cali, Armenia, Pereira e Ibagué, dijeron haber sentido el temblor de manera fuerte.

Las autoridades ni los organismos de socorro han reportado víctimas o daños  materiales  causados por el sismo.

En el BCIT, talleres de capacitación en negocios especialmente para latinoamericanos

Redacción CBNnoticias    Julio 30,2012

Escuela de Negocios del BCIT-Logo

Vancouver (CBNnoticias) – La Escuela de Negocios del British Columbia Institute of Technology –BCIT-  ha abierto un programa de talleres de capacitación en negocios internacionales, dirigido a la comunidad latinoamericana de Vancouver.

Bernardo Robledo, promotor de esta iniciativa de aprendizaje, dijo que este programa de estudios se logró  a través de la participación del Forum for International Trade Training y el BCIT.

Este programa de estudio consiste en módulos de 3 horas de duración, diseñados para ayudar a las personas y organizaciones  a tomar decisiones acertadas en asuntos de exportación e importación de productos y servicios desde y hacia Canadá.

Los talleres ofrecen igualmente la enseñanza de cómo evitar caer en las dificultades o trampas de los negocios, así como aumentar la comprensión del comercio internacional y los mercados extranjeros.

Los estudiantes aprenderán a identificar las oportunidades de mercado, aprovechar los recursos para asegurar el financiamiento de proyectos, y negociar alianzas con distribuidores extranjeros.

En total son 6 talleres programados dentro de este plan de estudios en el BCIT.

Son cursos introductorios sobre: comercio internacional, investigación del mercado internacional, marketing internacional, finanzas de comercio internacional, aspectos culturales del comercio internacional y administración de la cadena de suministro global.

El costo por cada taller de 3 horas de duración es de $95 dólares canadienses incluido el libro guía, según explicó Bernardo Robledo.

Estos talleres serán dictados a partir del 28 de agosto de 2012 en el campus Downtown del BCIT, ubicado en el 555 Seymour Street, Vancouver.

Toda la información acerca de estos talleres puede ser obtenida a través de Simonetta Mezzomo en el teléfono 604.412.4651 o vía email  mezzomo@bcit.ca.

También con Bernardo Robledo, en el 604.616.1712 a escribiendo al correo electrónico brobledo@my.bcit.ca

El Foro para la Formación en Comercio Internacional es una organización sin fines de lucro establecido por la industria y el gobierno de Canadá, con el propósito de desarrollar programas de negocios internacionales, establecer las normas de competencia, y diseñar los programas de certificación y acreditación para la certificación profesional en Comercio Internacional -CITP-

Registro de nacimiento de niños en BC podrá hacerse en internet

Redacción CBNnoticias    Julio 30,2012

Imagen de Vital Statistics Agency

Victoria (CBNnoticias) –A partir de este 1º de agosto de 2012, los padres de familia podrán registrar el nacimiento de sus hijos utilizando el nuevo sistema de registro en línea, puesto al servicio por el gobierno de la provincia de la Colombia Británica.

El novedoso sistema de registro crea un archivo legal permanente de niños nacidos en BC, los cuales deberán aparecer registrados en la Agencia de Estadísticas Vitales de la provincia.

Este nuevo servicio no tendrá cobro, siempre y cuando, el registro en línea se haga durante los primeros 30 días del nacimiento del niño.

«El nacimiento de un hijo es un momento emocionante, pero a veces abrumador para las familias, y este sistema ayudará a hacer más  fácil este proceso”, dijo la ministra de Trabajo, Servicios Ciudadanos y Gobierno abierto Margaret  MacDiarmid. «Este nuevo sistema electrónico de registro de nacimientos es un ejemplo perfecto de cómo seguimos mejorando los servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad residente en la Columbia Británica”.

Con esta nueva forma de registro de niños, los padres ahora también podrán solicitar servicios relacionados con el Canada Child Tax Benefit o cuota mensual de ayuda a los niños en Canadá; el número del seguro social (Social Insurance Number); y el Plan de Cobertura de Servicios Médicos.

Se estima que un promedio de 44,000 bebes nacen cada año en la provincia de la Colombia Británica, según dijo el ministro de Salud de BC, Michael de Jong.

El registro electrónico del nacimiento de un niño tomará  aproximadamente 20 minutos y requiere de la presencia de ambos padres, cuyos datos personales deberán quedar consignados en el nuevo registro de nacimiento de su hijo.

Los padres también deberán suministrar la información básica del recién nacido, incluyendo el nombre completo del bebé, el número de la tarjeta de salud de la madre y la fecha de nacimiento del niño.

Usted puede visitar la página  de Vital Statistics Agency para registrar a su hijo recién nacido o conocer mas acerca de este nuevo servicio en línea ofrecido por el gobierno de BC.

Arte mexicano en cuarto festival anual Minnekhada Art in the Park en Coquitlam

Redacción CBNnoticias     Julio 30,2012

Mojigangas, figuras gigantes creadas por la artista mexicana, Ana Isabel Martín del Campo.

Vancouver (CBNnoticias) – La artista mexicana Ana Isabel Martín del Campo participará como invitada especial en el 4º Festival Anual Minnekhada Art in the Park, a efectuarse los días 11 y 12 de agosto en el Parque Regional Minnekhada, municipio de Coquitlam.

Ana Isabel impartirá talleres gratuitos de papel maché, reciclado, dibujo y pintura, así como la presentación de las ya famosas “Mojigangas” – figuras gigantes que tanto color y alegría brindan en los festivales regionales –

Junto a ella estarán los artistas Edit Albert y Ricky Patassin, quienes también dictarán talleres  de arte y creatividad durante este evento.

La artista, oriunda de Sonora, México, llega procedente de su tierra natal, donde inició  una campaña de carácter humanitario en beneficio de decenas de niños con padecimientos crónicos, recluidos en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de Ciudad Obregón.

La cuarta versión del Art in the Park será una verdadera galería de arte, música y diversión, donde más  de  30 artistas y músicos locales mostrarán  sus cualidades y creatividad en estos dos días de exposición.

Este evento de verano es organizado por la Asociación Parque Minnekhada y ofrecerá artes visuales, música en vivo, artistas itinerantes, talleres de artesanías, área para niños, y el café creativo, entre otras actividades.

El festival se realizará en el área de picnic del Parque regional Minnekhada el sábado 11 de agosto entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, y el domingo 12, entre las 10:00 am y las 4:00 pm.

Durante estos dos días del festival, habrá venta de comida mexicana por parte del restaurante y tienda de productos latinoamericanos Santa Rosa.

Roger Loubert, presidente de la asociación del parque regional, dijo que Minnekhada es un tesoro desconocido para muchos, e invitó a las familias del área metropolitana de Vancouver para que descubran este maravilloso lugar, disfruten del arte, buena música, y todas las actividades programadas para esos dos días.

El Parque Minnekhada, es un parque natural ubicado en la parte nororiental del municipio de Coquitlam.

Comisionada de privacidad de BC investiga sistema policial de fotografías a placas vehiculares

Redacción CBNnoticias   Julio 30,2012

Sistema policial de reconocimiento automático de placas vehiculares.

Victoria (CBNnoticias) – La Comisionada de Información y Privacidad de la Colombia Británica, Elizabeth Denham, anunció hoy el inicio de dos investigaciones, relacionadas con quejas ciudadanas por la presunta violación a la privacidad conforme a las leyes de esta provincia.

La primera investigación es una revisión al reconocimiento automático de placas vehiculares  – (automated licence plate recognition «ALPR») – para determinar si esta práctica policial se ajusta a la ley de Libertad de Información y Protección de Privacidad –FIPPA.

ALPR es una tecnología que permite la recolección automatizada de fotografías de placas  vehiculares con cámaras montadas en las patrullas de policía. Estas fotografías pueden ser tomadas en cualquier momento y en cualquier lugar de la ciudad.

Estas fotografías luego son comparadas con una lista de números de matrícula asociadas con individuos que son de interés para la policía. El programa notifica al instante a la policía cuando hay una persona con antecedentes penales o requerida por las autoridades.

El público ha expresado su preocupación sobre el uso de la tecnología ALPR por parte de la policía, y las implicaciones de esta tecnología de vigilancia en la privacidad de los residentes en la Colombia Británica.

La comisionada Denham dijo que a pesar de que la investigación se centra en quejas recibidas en la ciudad de Victoria, el informe final servirá de guía a la aplicación de la ley para aquellos organismos que utilizan esta tecnología en toda la provincia.

El informe final de esta investigación será publicado al final del verano de 2012, según manifestó la funcionaria.

La segunda investigación se refiere a la divulgación de información de interés público que los organismos oficiales deben hacer sobre situaciones que amenacen al medio ambiente o pongan en riesgo la salud de los ciudadanos en BC.

La comisionada explicó  que esta investigación se hace con base en una queja presentada por el Departamento Clínico de Derecho Ambiental de la Universidad de Victoria, en nombre de la Asociación de Libertad de Información y Privacidad.

Dicho reclamo expresa el incumplimiento de algunos organismos oficiales con la divulgación de este tipo de información de interés para la comunidad.

A %d blogueros les gusta esto: