Archivos diarios: 25/04/12

Empleados de ICBC podrían ir a paro

Por José A. Marín       Abril 25,2012

Los empleados sindicalizados de ICBC han votado a favor de una acción laboral.

Vancouver (CBNnoticias) –Los empleados sindicalizados de la Corporación de Seguros de la Colombia Británica –ICBC- podrían entrar paro de no lograr una respuesta positiva a las peticiones laborales  hechas a la entidad, según lo dio a conocer el COPE 378, sindicato que los representa.

Los trabajadores del ICBC votaron con un 87 por ciento a favor de iniciar una acción laboral ante la difícil situación por la que atraviesan.

El pacto colectivo entre ICBC y los empleados sindicalizados expiró en el 2010 y las partes han estado negociando un nuevo acuerdo desde enero de 2011 sin que haya una solución a este conflicto.

El vicepresidente del Sindicato Local de la Oficina Canadiense de Empleados Profesionales –COPE 378, Jeff Gillies se refirió a la demora en las negociaciones.

«Esta votación es una clara indicación del nivel de frustración de nuestros miembros con el ICBC. Hemos estado sin un contrato por dos años. ICBC se ha negado a hablar sobre los temas que son una prioridad para nuestros miembros; la carga de trabajo, los salarios y la contratación externa. Esperamos que a través de este mandato el ICBC se siente a la mesa  de negociaciones con nosotros para encontrar un acuerdo justo y razonable”, precisó  el dirigente sindical.

Sin embargo, Gillies dijo que hay preocupación en adelantar un cese de actividades, ya que ICBC aplicó ante la Oficina de Relaciones Laborales de la Colombia Británica para que los servicios que se prestan en esta entidad, sean declarados servicios esenciales.

Inmigración Canadá anuncia reforma a Programa de Salud para Refugiados

Por José A. Marín       Abril 25,2012

Jason Kenney, ministro de Inmigración y Ciudadanía.

Ottawa (CBNnoticias) –El gobierno canadiense anunció  hoy que reformará  el Plan Federal Interino de Salud que beneficia a refugiados y personas protegidas, con el propósito de hacerlo mas justo y equitativo con los ciudadanos canadienses que pagan sus impuestos.

La oración, una terapia de madres latinoamericanas frente al choque cultural de sus hijos

Por José A. Marín     Abril 24,2012

Despierta Debora, madres que oran por sus hijos.

Vancouver (CBNnoticias) –La oración se ha convertido en el mejor aliado de decenas de madres latinoamericanas residentes en el área metropolitana de Vancouver, en la búsqueda del entendimiento con sus hijos ante los cambios bruscos que estos sufren al llegar a una cultura distinta como la canadiense.

A través de reuniones y acompañamiento, las madres de familia llegadas desde distintos lugares de Latinoamérica, comparten experiencias y se brindan ayuda mutua para tratar de entender el nuevo rol que les corresponde en un país donde la crianza de los hijos es muy diferente a la de sus lugares de origen.

Todo este trabajo, iniciado hace varios años en Vancouver, está  basado en el programa “Despierta Débora”, fundado en Brasil y cuya objetivo primordial es que las madres oren por los hijos para que las cosas les salgan bien.

Las madres que hacen parte de este grupo se reúnen para orar una o dos veces al mes, dependiendo del área geográfica donde residan. Hay dos encuentros generales cada año donde participan todas las personas del área metropolitana de Vancouver.

Clara Inglis, consultora de inmigración es una de estas madres que ora por sus hijos y se reúne con otras mamas para pedir por otros jóvenes.

“Somos un grupo de mujeres que nos reunimos para tomar las cargas de unas por otras, oramos por los hijos y nuestro lema es madres de rodillas, hijos de pie. Nos reunimos, oramos, tomamos cafecito y tenemos un tiempo de compañerismo donde nos ayudamos unas a otras”, explica Clara.

El impacto que sienten las madres latinoamericanas producto de la diferencia cultural entre Latinoamérica y Canadá, es uno de los motivos que las llevó  a unirse para buscar en la oración ese aliciente que les permita alivianar las cargas en la crianza de sus hijos.

“Venga y únase a nosotras”

De este grupo puede hacer parte cualquier madre de familia deseosa de encontrar a alguien con los mismos problemas y con ganas de ser escuchada.

No importa la creencia religiosa o política, la condición social o lugar de procedencia.

“Aquí puede venir cualquier mujer que quiera venir, cualquier mujer que necesite apoyo, venga y únase a nosotras para que se sienta más acompañada”, dice Clara Inglis.

Evento

Este grupo de madres de familia latinoamericanas tiene programado para el mes de mayo un evento denominado “Ellos canadienses, yo latina” en el que se tratará todo lo relacionado con las tensiones culturales en la familia.

Operation X, plan policial preventivo contra las drogas en Abbotsford

Por José A. Marín     Abril 25,2012

El poster es distribuido en los lugares públicos de Abbotsford.

Abbotsford (CBNnoticias) –El Departamento de Policía del municipio de Abbotsford ha publicado un segundo poster dentro del plan preventivo contra las drogas, denominado Operation X, a través del cual se busca llamar la atención de los jóvenes sobre el peligro que representa el consumo de drogas en las calles.

Este segundo poster denominado “high stakes gamble. This is one bet not worth taking-Warning Streets Drugs Kill”, está  siendo distribuido en las escuelas, centros comunitarios, paraderos de buses y otros lugares públicos.

La policía intenta demostrar a la juventud de abbotsford que al aceptar una primera dosis de droga, se empieza a jugar con la vida.

El objetivo de esta campaña es hacer que el joven tome una decisión inmediata y segura sobre el significado de su vida antes que entender que el consumo de droga es algo malo.

Asimismo, el Departamento de Policía de Abbotsford espera que los padres de familia tomen conciencia del grave riesgo en que están sus hijos frente al tema de las drogas.

Abbotsford es uno de los municipios de la Colombia Británica que se ha visto más  afectado por el problema de consumo de éxtasis entre la juventud.

A %d blogueros les gusta esto: