Aprenda a convivir con los osos en la Colombia Británica
Por José A. Marín Abril 15,2012

Los osos negros buscan desperdicios de comida y basura en los patios de las casas. Foto Bear Aware Program
Vancouver (CBNnoticias) –La llegada de la primavera es sinónimo de avistamiento continuo de osos en las zonas urbanas de la Colombia Británica.
Por esta razón, el gobierno de la provincia ha destinado $225,000 dólares para poner en marcha el programa “Bear Aware” –Cuidado con los Osos – en los próximos 12 meses.
Bear Aware es un programa educativo que busca reducir el conflicto entre los osos y los humanos, mediante la cooperación, innovación y educación de los habitantes de los barrios y zonas urbanas próximas a las áreas boscosas.
Este programa es administrado por la Fundación de Conservación de la Colombia Británica –BCCF- y el mismo ha demostrado ser efectivo en su aplicación.
El último año fueron 22 las comunidades de la provincia involucradas en este plan educativo.
La forma más eficaz y natural de evitar el conflicto con los osos en las zonas urbanas es no dejando residuos de comida, basura o desperdicios en la parte exterior de las viviendas.
Esta práctica ha reducido ostensiblemente el sacrificio de osos en la Colombia Británica durante los últimos 8 años.
En el municipio de Kamloops por ejemplo, cada año eran sacrificados 23 osos en promedio, pero desde el 2004 esta cifra se redujo a 4.
Actualmente hay cuatro comunidades en toda la región que ponen en práctica la medida de “Oso Inteligente” dentro del programa Bear Aware; son ellas Kamloops, Squamish, Whistler y Lions Bay.
Centroamérica recibe ayuda de Canadá en lucha contra el crimen
Por José A. Marín Abril 15,2012

Primer Ministro, Stephen Harper en Sexta Cumbre de las Américas. Foto cortesía Oficina del Primer Ministro.
Cartagena, Colombia (CBNnoticias) –Canadá anunció hoy domingo, la puesta en marcha de la Iniciativa Canadiense para la Seguridad en Centroamérica –CISCA- como parte de su compromiso continental para hacer más segura a las Américas.
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, hizo el anuncio en el marco de la Sexta Cumbre de las Américas que culminó hoy en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias, al norte de Colombia.
Este plan de seguridad será manejado por el Departamento de Relaciones y Comercio Internacional de Canadá.
El CISCA estará enfocado al entrenamiento policial, seguridad fronteriza, mejoramiento del diálogo regional, fortalecimiento de los sistemas de justicia e instituciones de seguridad, promoción de derechos humanos, apoyo a los procesos en la resolución de conflictos y reconciliación y prevención e intervención en casos de violencia contra grupos vulnerables como la mujer y los jóvenes.
Este programa tendrá una inversión de $25 millones de dólares a lo largo de 5 años.
Los recursos para esta iniciativa serán desembolsados a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades y Lucha Contra el Crimen de Canadá –ACCBP- y la Fuerza de Tarea para la Reconstrucción y Estabilización – START.
“Durante años, Canadá ha estado trabajando con países en ideas afines para hacer de las Américas un lugar más seguro. Un trabajo a través del suministro del equipo necesario y la capacitación y asistencia técnica y jurídica a aquellos que luchan contra las drogas, la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo», dijo el Primer Ministro.
«La nueva Iniciativa Canadiense para la Seguridad en América Central envía un claro mensaje de que Canadá es un fuerte y comprometido aliado a largo plazo en la guerra contra el crimen en las Américas».
Programas
La Iniciativa Canadiense para la Seguridad en Centroamérica –CISCA trabajará a través de distintos programas en las naciones con mayores problemas de seguridad.
- Equipos especializados para apoyar la aplicación de la ley en América Central con una inversión de $3.160.500 dólares entre marzo y junio de 2012. Los países beneficiados son Honduras, El Salvador y Guatemala.
- Equipos para la Academia de Policía de Costa Rica –Fase II, con una inversión de $ 1.204.500 dólares entre marzo y junio 2012.
- Red de Información Balística de Centroamérica-CABINA- con una financiación anunciada de $ 2.084.044 dólares en Belice y Costa Rica.
- Apoyo al Comisionado de la Policía de Belice con una inversión de $422,620 dólares
- Fortalecimiento de los sistemas judiciales en Honduras y Guatemala con $1, 000,000 de dólares entre Canadá y Colombia.
- Entrenamiento, equipo técnico y asistencia legal a las policías e instituciones judiciales de las naciones centroamericanas.
Deserción estudiantil de latinoamericanos en Vancouver;una preocupación
Por José A. Marín Abril 15,2012
Vancouver (CBNnoticias)-Con la participación de más de 60 personas se cumplió el primer encuentro “Proyecto Latino; entendiendo por qué los estudiantes Latinoamericanos deciden continuar o abandonar sus estudios en Canadá”, organizado por Raíces Latin American Cultural Society.
El evento se llevó a cabo el pasado viernes 13 de abril en las instalaciones del Byrne Creek High School, en el municipio de Burnaby.
El encuentro contó con la participación del investigador Rubén A. Gaztambide-Fernández, de la Universidad de Toronto, quien hizo una amplia exposición sobre la experiencia y resultados obtenidos de los estudios realizados en la provincia de Ontario sobre esta problemática que afecta a la juventud latinoamericana.
Temas como la situación económica familiar, la relación padres e hijos, la ubicación equivocada en niveles de inglés como segundo lenguaje y la discriminación, fueron abordados por los investigadores, jóvenes y padres de familia que asistieron al encuentro.
A partir de este primer análisis, se inicia un trabajo de concientización y recolección de información en toda el área metropolitana de Vancouver, para conocer las causas reales por las cuales los jóvenes latinoamericanos no desean o no pueden adelantar sus estudios universitarios.
Ana Linares, coordinadora de Social Media de Raíces Latin American Cultural Society dijo que este proyecto busca identificar los orígenes del problema y partir de estos, crear bases de solución al mismo, para contribuir al desarrollo de la comunidad Latinoamericana en Vancouver.
“Por esta razón se ha programado una actividad el próximo 9 dejunio, denominada “Sueños del Mañana”, en la que se recaudarán fondos para la implementación de un programa de becas estudiantiles. La deserción académica es un tema que debe preocuparnos a todos los latinoamericanos en esta ciudad, pues esta situación afecta el progreso de nuestra comunidad”, manifestó Ana Linares.